Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.018 segundos rss2
20 meneos
38 clics

Richard Nixon y la música popular como campaña política

El amor por la música clásica del presidente era bien conocido. Nixon era capaz de tocar el piano, el violín, el saxofón o el clarinete. Para poder llegar a los estados sureños y a la clase media blanca americana, Nixon utilizó la música country. Consideró que su mejor baza era Johnny Cash, pero también intentó utilizar a James Brown y, por supuesto, a Elvis...
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
11 meneos
46 clics

De lo sagrado y lo pagano en la celebración popular de la Navidad. El lugar de la música en el tiempo de la Natividad

Desde el siglo IV de nuestra era, la iglesia de occidente trató de cristianizar con más efectividad al pueblo empleando una de las mejores herramientas al uso: introducirse en el ámbito cotidiano asimilando y renombrando festividades. [...] La música fue el elemento de mejores resultados en la cristianización de las masas, aunque nunca perdiese el fiel reflejo de las tradiciones más consolidadas y ancestrales al fusionar elementos claramente religiosos con elementos procedentes del pueblo.
7 meneos
136 clics

El antiguo oficio de las 'trementinaires' en el valle de la Vansa y Tuixent

¿Por qué no aprovechar esa sabiduría popular, transmitida de generación en generación, para paliar la débil economía familiar? Ahí es donde se localiza el origen de un oficio que, a lo largo de siglos y hasta hace escasamente 40 años, ejercieron centenares de mujeres del valle de la Vansa y Tuixent, en el Prepirineo catalán.
1 meneos
54 clics

Así quedaron los pulmones de un hombre que fumó en cadena durante 30 años  

Un cirujano de trasplante de pulmón del Hospital Popular de Wuxi (la provincia de Jiangsu, China) publicó el pasado viernes en su cuenta de la red social china Weibo las imágenes
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
10 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo trataba Karl Marx sus «miserias privadas»?

Marx tuvo que luchar también con algunas dificultades de carácter doméstico. No le gustaba hablar de estas cosas, y solo lo hacía cuando la amarga necesidad lo obligaba. Él ponía siempre por encima de sus necesidades, por apremiantes que fuera estas, «los grandes problemas de la humanidad». La vida habría de depararle abundantes posibilidades para ejercitarse en esta virtud. El propio Marx fue descrito por el historiador Franz Mehring como alguien que jamás permitió que sus «miserias privadas» eclipsaran los «problemas de la humanidad»
22 meneos
128 clics

Votar no es apropiado cuando en el grupo hay una minoría vulnerable y por qué la democracia degenera en populismo

El estudio empírico demuestra que si los humanos no están en modo “coalicional”, esto es, no perciben a otros miembros del grupo como rivales, resulta sencillo que la decisión se adopte por consenso y que la votación no sea necesaria ni conveniente. Los propios miembros del grupo, cuando perciben que otros miembros – la minoría – resultarían perjudicados especialmente si se recurre a la votación, ceden fácilmente y, aunque ellos estuvieran con la mayoría, acceden a que la decisión se tome por consenso y a que se tengan en cuenta los intereses..
4 meneos
98 clics

Frente Popular, ¿hoy, 2020, en España?

"Vaya por delante que servidor no forma parte de aquellos autores que por lo general se niegan a aceptar las analogías como instrumentos conceptuales para caracterizar importantes fenómenos históricos. Hace algunos meses la muy intelectual (y algunos dirán un tanto elitista) New York Review of Books publicó un intercambio de opiniones en favor y en contra. La ocasión la deparó la utilización del término HOLOCAUSTO. En España tuvimos ya un remedo (algo aguado, todo hay que decirlo) cuando Sir Paul Preston lo usó para referirse al caso español y
15 meneos
144 clics

La mano que la URSS echó a China para conseguir su soberanía

El 22 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin, la infantería paracaidista soviética rodeó el enclave y tomó prisionera toda una guarnición japonesa. Esta acción de guerra formó parte de la Batalla de Manchuria, en que los japoneses perdieron más de 700.000 hombres ante las fuerzas soviéticas, tal y como recuerda el historiador. El mismo mes China había cedido a la URSS por 30 años el puerto como base militar
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
5 meneos
78 clics

Los manicomios del cine de terror y el "plan Kirkbride" para los enfermos mentales

Muchos de los edificios enormes y oscuros que identificamos con las películas de terror fueron en su día el producto de una visión pionera en el tratamiento de la enfermedad mental: la de Thomas Kirkbride.
13 meneos
244 clics

‘La conjura contra América’: una de las más grandes series del año

La serie plantea un Estados Unidos que no interviene en la Segunda Guerra Mundial porque su presidente, simpatizante de los nazis y antisemita, así lo ha decidido Es un momento perfecto para esta serie, porque la deriva ultra de los Estados Unidos es evidente y peligrosa, con un Trump desbocado y sin una oposición fuerte En tiempos víricos, esta magnífica serie nos recuerda que el fascismo, el populismo y el racismo, el odio al diferente, es un virus que puede ser mortal y muy rápido
2 meneos
44 clics

Así salvó la familia Primo de Rivera al juez del Frente Popular que condenó a José Antonio

Lo bonito de la historia, aunque sea algo repetitivo decirlo, es que ve más allá del maniqueísmo; entiende de grises y se aleja de blancos y negros. En el caso de que no lo crean basta con conocer los esfuerzos que Miguel Primo de Rivera, cónsul español en Inglaterra tras la Guerra Civil, hizo para conseguir que el juez Eduardo Iglesias Portal, al frente del tribunal del Frente Popular que condenó a muerte a su hermano José Antonio en 1936, fuese indultado y regresase de su exilio en México. Su ayuda, indispensable, surtió sus efectos y el magi
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
7 meneos
107 clics

Populismo: Manual para vivir la era de la incertidumbre, por Antonio Garrigues Walker

En estos tiempos, hemos de preguntarnos por qué ha calado tan fácilmente el mensaje populista en una sociedad occidental con un pasado ilustrado y de construcción liberal que ha costado tantos siglos y esfuerzos conseguir. El populismo es el síntoma de una patología de las propias democracias liberales, que han fallado a la hora de cumplir las propias expectativas que nuestro sistema generó. Existe una brecha generacional peligrosa y una sensación extendida de resignación respecto al declive socioeconómico de los años por venir.
14 meneos
63 clics

El coronavirus está exponiendo los límites del populismo (eng)

COVID-19 se está convirtiendo en la tercera gran crisis del período posterior a la Guerra Fría, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y el colapso financiero de 2008. Esta crisis puede cobrar un precio mayor que los otros dos y ha demostrado los límites. del populismo como método de gobierno. La experiencia importa. Las instituciones importan. Existe la comunidad global. Una respuesta ilustrada, incluso si es impopular, es importante. El sistema debe hacerse funcionar de nuevo.
17 meneos
47 clics

Cómo Mussolini se convirtió en "el padre de los populismos"

Benito Mussolini no es solo el inventor del fascismo sino “el padre de todos los populismos”, dice el escritor italiano Antonio Scurati. De ahí, entre otros motivos, que el también académico en literatura le haya dedicado más de 800 páginas en la “novela sin ficción” M. El hijo del siglo, que acaba de editarse en España
7 meneos
50 clics

La lucha por el sentido común en América Latina: Péndulo hacia la derecha

Una interpretación de las luchas en América Latina
27 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El general republicano y masón del Bando Nacional que se opuso a Franco: «No saben lo que han hecho»

En la votación para elegir un mando único todos los miembros de la Junta respaldaron a Franco, a excepción del liberal Cabanellas, que como líder la Junta de Burgos retrasó el máximo tiempo el nombramiento formal
14 meneos
59 clics

¿Por qué la tiranía podría ser el resultado inevitable de la democracia? (ENG)

Platón, uno de los primeros pensadores y escritores sobre democracia, predijo que dejar que las personas se gobiernen a sí mismas eventualmente conduciría a las masas a apoyar el gobierno de los tiranos. En naciones democráticas como Turquía, el Reino Unido, Hungría, Brasil y los EEUU, Los demagogos anti-élite están montando una ola de populismo alimentada por el orgullo nacionalista. Es una señal de que las restricciones liberales a la democracia se están debilitando.
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida secreta de Mao Tse-Tung: el líder comunista de los 40 millones de muertos y las mil amantes

China, sin Mao Tse-Tung», titulaba ABC en su edición del 10 de septiembre de 1976. El dictador había muerto el día anterior, tras casi tres décadas dirigiendo con mano de hierro los designios del país más poblado del planeta. Tal fue su influencia que acabó convirtiéndose en una especie de icono cultural del siglo XX. En 2017, uno de los retratos que Andy Warhol hizo de él se vendió a través de la casa de subastas Sotheby’s de Hong Kong por más de 17 millones de dólares. Como ya comentaba a este diario entre lágrimas una joven pekinesa frente
133 meneos
3959 clics
Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Procedimientos y torturas (2/3)

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Procedimientos y torturas (2/3)

Lógicamente, este artículo no se escribe para defender lo indefendible, máxime cuando hasta el propio papa -Juan Pablo II en 2004- pidió perdón por los horrores de la Inquisición, es sólo para denunciar las muchas licencias artísticas y festividades lingüísticas que rodean a la Inquisición y que el imaginario popular cree sí o sí. Segunda parte. Seguimos analizando la Inquisición con los puntos 3 y 4 del artículo anterior.
63 70 1 K 306
63 70 1 K 306
219 meneos
6115 clics
Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad (Primera Parte)

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad (Primera Parte)

Lógicamente, este artículo no se escribe para defender lo indefendible, máxime cuando hasta el propio papa -Juan Pablo II en 2004- pidió perdón por los horrores de la Inquisición, es sólo para denunciar las muchas licencias artísticas y festividades lingüísticas que rodean a la Inquisición y que el imaginario popular cree sí o sí.
105 114 2 K 244
105 114 2 K 244
36 meneos
133 clics
Roban de madrugada los "Gegants Vells" del Vendrell

Roban de madrugada los "Gegants Vells" del Vendrell

«Salvador y Teresa son la primera pareja de gigantes del municipio», comentaba Ferre, «tienen un gran valor sentimental e histórico, ya que fechan de 1938». Los ladrones podrían haberse encontrado con los gigantes por sorpresa, ya que se sospecha que lo único que les interesaba era el remolque. «Esperamos no encontrarlos destrozados», concluía Ferré.
23 13 1 K 241
23 13 1 K 241
42 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Partido Popular y su gustillo por vetar artistas (de izquierdas) en ocho ejemplos  

El primero que conocíamos ocurrió el pasado mes de julio, cuando la concejala del distrito de Tetuán informó sobre la cancelación del concierto de Def con Dos al considerar que “no es digno de una institución que representa a los madrileños promover la actuación de un grupo cuyo cantante ha sido condenado por enaltecimiento del terrorismo”. Ahí ya pudimos intuir la escabechina cultural que se nos venía encima.
35 7 25 K 43
35 7 25 K 43
108 meneos
2508 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 años de ‘Flying Free’: la historia tras el himno mákina que trascendió a la música popular

“Desde 1992 hay un club que está haciendo historia. 7 años después, en 1999, sigue pegando… ¡Pont Aeri!”. No pocos makineros siguen balbuceando imprecisos la primera de las cuatro frases (cuatro, exactamente) que componen la letra de 'Flying Free'. Qué importa. Con los ojos cerrados, el vello se eriza mientras recorren cada una de sus palabras. La cantadita suena igual de nostálgica que el primer día, con ese deje tan orgánico que dejan algunas notas ligeramente desafinadas, hija de un tiempo anterior a la dictadura del autotune.
83 25 21 K 52
83 25 21 K 52
36 meneos
65 clics

Ver más televisión hace a la gente más tonta y populista

¿Ver televisión hace que la gente sea estúpida? ¿Es más probable que las personas estúpidas voten por los partidos populistas? ¿Y pueden estos efectos persistir durante años, o incluso décadas? Si me hubieran preguntado hace unos días, habría sido muy escéptico con respecto a estas afirmaciones. Pero un nuevo y minucioso artículo publicado en American Economic Review, una de las revistas de ciencias sociales más prestigiosas del mundo, sugiere que podría haber algo de verdad en estos clichés.
8 meneos
65 clics

De qué hablamos cuando hablamos de populismo

El populismo está de moda. Su presencia constante en los debates mediáticos, desde los platós de televisión a las redes sociales, demuestra que el concepto ha devenido marco teórico fundamental para comprender las experiencias sociales de nuestro tiempo. No obstante, existe una cierta insatisfacción por el uso de populismo como un cajón de sastre. La noción sería una etiqueta, estropeada por hacer referencia a fenómenos muy diversos, cuyo uso ideológico busca despreciar o ensalzar a priori una determinada opción política.

menéame