Cultura y divulgación

encontrados: 691, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
53 clics

Los “kioscos de necesidad” surgieron con marcado carácter machista

La época de grandes reformas urbanas iniciada en el sexenio revolucionario (1868-74) incorporó la modernidad de los aseos públicos inventados en París. Granada fue una de las primeras capitales en alistarse a la moda de este tipo de casetas, conocidas popularmente como kioscos de necesidad: en 1870 se instalaron los primeros. Pero nadie reparó en que las mujeres también sufrían apretones de pipí y popó. Entre 1870 y 1929 todos los mingitorios de Granada fueron del tipo placa turca, exclusivamente para hombres.
1 0 8 K -44
1 0 8 K -44
10 meneos
78 clics

Videos y articulos sobre Killdozer llenos de falsedades [ENG]

El video de YouTube falso de Killdozer continúa afirmando que Heemeyer pidió construir una nueva carretera a su negocio para lo cual compró "maquinaria", supuestamente el Komatsu D355a que se usó en el alboroto. No. Aunque Marv compró la excavadora, no fue para construir un nuevo camino de acceso a su propiedad porque no necesitaba ningún nuevo camino de acceso a su taller de silenciadores porque nunca perdió ningún camino de acceso a su propiedad. No. Esta es una historia inventada por zachdirects. [Traducción en comentarios ]
114 meneos
3299 clics
El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

El caso de los mosaicos de Invader será enjuiciado en julio de 2023

Fernando Francés, director del CAC en 2017, también será juzgado por la colocación de los polémicos mosaicos repartidos por toda la ciudad, incluidos edificios considerados Bien de Interés Cultural
65 49 0 K 331
65 49 0 K 331
11 meneos
261 clics

Cómo cultivar la planta del cacahuete en casa (siembra y recolecta)  

El cultivo de la Arachis hypogaea o planta del cacahuete suele sorprender a todos los que la ven por primera vez. ¿Queréis saber en qué consiste y cómo conseguir sembrar vuestros propios cacahuetes en vuestra casa? Os mostramos el paso a paso del cultivo en maceta y en el jardín y los cuidados necesarios para el buen desarrollo de vuestras plantas. Además, os contamos cómo identificar el momento perfecto para la recolecta.
8 meneos
268 clics

Los personajes raritos de Jacques Sonck  

Jacques Sonck ha pasado mas de cuatro décadas por las calles de Amberes, Gante y Bruselas en Bélgica recogiendo «modelos» para sus retratos. Además de sus actividades profesionales (hasta hace poco era fotógrafo en el Departamento de cultura de la provincia de Amberes), Sonck se dedicó desde mediados de 1970 a crear sus proyectos personales. «Sé que cuando quiero hacer una fotografía a una persona», dice. «Tiene que ser especial. Tiene que sorprenderme su aparición en la calle. Puede ser cualquier cosa.
10 meneos
131 clics

Así era Lagash, la misteriosa ‘Venecia de Medio Oriente’ que dominó el actual Iraq hace 5,000 años

Como la ciudad más antigua de Mesopotamia, Lagash fue un ejemplo de urbanismo basado en canales hoy extintos, revela un nuevo estudio. Hace más de 4.500 años, Lagash fue el prototipo de ciudad-estado para el mundo antiguo. Aunque fue una de los asentamientos más poderosos del imperio, no se supo de su existencia hasta el siglo XIX.
7 meneos
465 clics

Interesantes fotografías presentadas en los "Urban Photo Awards 2022" [ENG]  

Cada año, cientos de fotógrafos de todo el mundo envían miles de fotografías a los Urban Photo Awards, un concurso internacional de fotografía. Es uno de los pocos concursos que se extiende "más allá de las fronteras" de las redes sociales; es una competencia internacional en constante expansión que brinda atención genuina a los fotógrafos a través de una variedad de exhibiciones internacionales de fotografía. El próximo 29 de octubre en el festival 'Trieste Photo Days 2022', se conocerán los ganadores finales.
7 meneos
289 clics

Viajes «de antaño»: El transporte en los años 80 y 90

¡Toma! Otro artículo sobre los 80. Nostalgia a tope, recuerdos de un tiempo dorado en el que íbamos desfaciendo entuertos del gobierno montados en nuestras bicis (con amortiguador central). Pues… más bien creo que no. Recordar los desplazamientos de esa época es, como vamos a ver, ser conscientes de humo de diversas procedencias por todos los sitios, carreteras nacionales en las que cien kilómetros era una odisea y —en fin— jugarse la vida y estar inscritos en un modelo de transporte que también nos cuenta cosas sobre nuestra cultura y sociedad
4 meneos
163 clics

La ciudad-rascacielos de 170 kilómetros: ¿un sueño posible?

170 kilómetros de largo y 500 metros de altura. Son las apabullantes dimensiones del rascacielos gigantesco que planea construir Arabia Saudí para dar forma a una ciudad futurista llamada The Line. Para levantar esta urbe sin coches, contaminación ni accidentes, deberá afrontar arduos desafíos
5 meneos
53 clics

Ciudades en la frontera: el caso de Viena central y su defensa como criterio determinante para la configuración urbana

La Viena actual reposa en la Europa Central, pero su historia refleja un pasado conflictivo, derivado de una ubicación que fue fronteriza. Nació como colonia romana para proteger el limes imperial junto al Danubio y, siglos después, tuvo la responsabilidad de detener el avance otomano. Como consecuencia, la ciudad antigua priorizó la defensa por encima de otras cuestiones, de manera que fortificaciones y murallas, fosos y puertas, baluartes y glacis, resultarían fundamentales en la evolución de su estructura urbana
10 meneos
261 clics

Suloszowa, la Ciudad Lineal de Polonia

La ciudad de Suloszowa en Polonia tiene un patrón urbanístico muy particular (una avenida central de nueve kilómetros con calles a los lados) que nos trae a la memoria el proyecto de Ciudad Lineal de Madrid
9 meneos
32 clics

Las Meninas de Canido: arte y música para transformar un barrio

En 2008 el barrio de Canido de Ferrol estaba bastante degradado. Fue cuando un artista local y su hija comenzaron a pintar algunas de las paredes de las casas más ruinosas con imágenes de Las Meninas. Años después se ha consolidado un evento de arte urbano en el que se invita a pintores de todo el mundo a realizar sus propias creaciones en este barrio alto de Ferrol. Incluso se han creado una serie de conciertos en paralelo a las intervenciones artísticas.
2 meneos
130 clics

Una pista de esquí y una central eléctrica combinadas son nombradas Edificio Mundial del Año por la WAF

El ganador del prestigioso premio al Edificio Mundial del Año de 2021 es CopenHill, de Bjarke Ingels Group (BIG), galardonado por su inspirada combinación de planta de conversión de residuos en energía y pista de esquí. El proyecto fue reconocido en la última jornada del Festival Mundial de Arquitectura (WAF) de Lisboa.
15 meneos
34 clics

El riesgo de los árboles

En España, cinco personas mueren al año por la caída de árboles o ramas. En una población de 47 millones, esto significa una posibilidad entre 10 millones de morir por la caída de un árbol, o una posibilidad entre 20 millones de ser muerto por un árbol en un espacio público abierto. En otras palabras, hay más posibilidades de morir por un rayo (1:19 millones) o de ganar la Lotería Nacional (1:14 millones) que de ser muerto por un árbol en terrenos públicos.
13 2 0 K 78
13 2 0 K 78
2 meneos
21 clics

De San Petersburgo a Washington: un viaje por las aportaciones de un siglo de urbanismo ilustrado

La Ilustración y las revoluciones económicas, políticas y sociales acontecidas en el siglo XVIII sembraron las semillas que acabarían creando el mundo contemporáneo. Las ciudades reflejaron los cambios (...) Proponemos un itinerario por la historia urbana del siglo ilustrado, con etapas en ciudades que protagonizaron el cambio. El recorrido parte de San Petersburgo y concluye en Washington con paradas en Karlsruhe, Nueva Orleans, Jaipur, Savannah, Nancy, Cincinnati, las Salinas de Chaux, Edimburgo, Lisboa, Londres, Bath o Guatemala
33 meneos
215 clics

Nadie amaba a España

Andrés Rubio da cuenta, en un poderoso ensayo que es también libro de viajes, de las barbaridades cometidas contra el paisaje español. España no era fea, ni muchísimo menos. La han dejado así, con honrosas excepciones, generaciones de legisladores ineficientes (cuando no corruptos), arquitectos conformistas, traficantes de suelo y ciudadanos insensibles.
8 meneos
100 clics

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann

El “vieux Paris” (viejo París) defendido por Balzac o Victor Hugo y fotografiado por Charles Marville, era una ciudad vital y atractiva pero también densa, laberíntica, envejecida, con graves problemas de salubridad y sobre todo poco adecuada para los nuevos tiempos que se vislumbraban a finales del XVIII Durante el siglo XIX, en París se produjeron una serie de transformaciones extraordinarias que cambiarían radicalmente la fisonomía de la capital francesa, surgiendo una nueva ciudad espejo en el que todas querían reflejarse
125 meneos
5871 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Doce mapas para entender Madrid

Doce mapas para entender Madrid

La ciudad está atravesada por dos ejes que estructuran su realidad social sobre el territorio: Centro/ Periferia, y Norte/ Sur. La realidad de estas divisiones obedece a distintos factores tanto históricos como geográficos, e incluso orográficos. La zona norte de Madrid, por ejemplo, está situada a más elevación que la zona sur, generando escorrentías, que han provocado históricamente que las zonas del sur de Madrid sean menos salubres.
60 65 26 K 385
60 65 26 K 385
10 meneos
115 clics

Owen Hatherley: "Los comunistas concibieron el metro para que lo cotidiano fuese un lujo, pero los moscovitas prefieren el coche"

"Como muchos, empezó con un grupo en Facebook donde comentaba imágenes del espacio poscomunista con humor, relacionándolas con referencias de ciencia ficción. Sin embargo, con el tiempo, y con una pareja polaca que se lo advirtió, se dio cuenta de que lo que propiciaba era un consumo de imágenes interminable y sin sentido. Las fotografías de edificios y monumentos del comunismo necesitaban un contexto, una explicación de sus características y razón de ser...
2 meneos
124 clics

Cássio Vasconcellos, fotografía sobre el caos urbano  

En la serie, 'Colectivos' Vasconcellos instiga un debate visual sobre el caos urbano de la civilización moderna al explorar situaciones repletas típicas de nuestra sociedad: playas abarrotadas; estacionamientos de automóviles abarrotados; reuniones de motocicletas; enormes cementerios de aviones en los EE. UU.; masas de personas; y el caos de camiones en el Ceasa de São Paulo, el mercado municipal mayorista de alimentos frescos más grande de América Latina.
166 meneos
3345 clics
Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

Arte urbano contra el feísmo urbanístico gallego

El arte urbano se ha convertido en un fenómeno cultural gallego. Las Meninas de Velázquez han resucitado el barrio ferrolano de Canido. La hoy ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, entonces concejal de Cultura en Ferrol, creyó en su empeño y buscó una pequeña partida municipal para costearlo.
87 79 0 K 341
87 79 0 K 341
248 meneos
2352 clics
Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

El periodista analiza en el ensayo 'España fea' cómo se ha producido el desastre que ha sembrado todo un país de construcciones, sin sentido común ni gusto estético y con consecuencias muy negativas para el patrimonio común o el medioambiente. Una situación para la que propone soluciones que empiezan por la propia Constitución.
116 132 0 K 355
116 132 0 K 355
292 meneos
2329 clics
Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

La calle Preciados de Madrid es la más comercial del país, y una de las de alquiler comercial más caro del país. Esta calle peatonal es el punto de referencia para ir de compras, ya que cuenta con varios edificios de El Corte Inglés, un centro de Fnac y varias tiendas de moda, y hoy en día nadie se la imagina de modo distinto a peatonal. Pero hasta los años 70 era una calle más con coches. Y quienes no querían que eso cambiara eran precisamente los comerciantes.
145 147 7 K 391
145 147 7 K 391
7 meneos
144 clics

Despersonalización urbana: usted no está aquí

Entre 1927 y 1940, Walter Benjamin diseccionó la cultura capitalista centrándose en las galerías cubiertas del París del siglo XIX, en un libro que nunca llegó a publicar en vida, pero que iba a llamarse —y se llamó, a partir de 1980— Libro de los Pasajes. Los pasajes eran aquellos lugares de tránsito entre la intemperie y el lujo, entre el barro y la posibilidad de llegar al baile o a la ópera con los zapatos igual de brillantes que cuando salieron de casa y los pies igual de calientes y secos; una pequeña calle dentro de las calles, donde el
342 meneos
4052 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué no hay árboles en la nueva Puerta del Sol? Así desapareció la vegetación de las grandes plazas urbanas

¿Por qué no hay árboles en la nueva Puerta del Sol? Así desapareció la vegetación de las grandes plazas urbanas

¿Lugar de paso o lugar para vivir? Hay expertos que ven en el nuevo kilómetro cero el síntoma de un modelo de ciudad que da la espalda a sus ciudadanos
140 202 19 K 371
140 202 19 K 371

menéame