Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.041 segundos rss2
10 meneos
15 clics

EL PSOE felicita el Día de Andalucía atribuyendo falsamente un poema a Lorca

Para celebrar este jueves 28 de febrero el Día de Andalucía, la cuenta de Twitter del PSOE ha subido unos versos atribuidos al poeta Federico García Lorca que no son suyos. Los versos reproducidos rezan: "Sevilla para nacer. Granada para morir. Málaga de mis amores, cómo me acuerdo de ti. Cádiz es un blanco pañuelo. Huelva es fandango. Córdoba es mora y cristiana. Almería y sus parrales. Olivares de Jaén" (García Lorca). Pero en realidad estos versos forman parte de la letra de Gabriel Hurtado Díaz, "Juan Antonio Hurtado".
4 meneos
41 clics

The Chaos that is English pronunciation (ENG)

A poem about English pronunciation...
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
4 meneos
21 clics

San Valentín: Carlos de Orleans, el autor de la primera carta de amor en un 14 de febrero

El Duque de Orleans fue el primer en escribir una carta de amor, refiriéndose a su amada como 'Mi Valentín'
218 meneos
2785 clics
De Rerum Natura: el poema científico que hace 2.000 años urgió a los humanos a no temerle a los dioses

De Rerum Natura: el poema científico que hace 2.000 años urgió a los humanos a no temerle a los dioses

Tito Lucretio Caro, autor del poema "De rerum Natura" (De la naturaleza de las cosas), de 2.000 años de antigüedad, sobre la naturaleza de las cosas, cuyas teorías sobre el mundo físico siguen siendo válidas y pueden hacernos pensar de manera diferente sobre el significado de nuestras propias vidas.
93 125 2 K 274
93 125 2 K 274
9 meneos
97 clics

La Ilíada y la Odisea son solo dos de los ocho poemas del Ciclo Épico que narran la guerra de Troya

El Ciclo Épico, también llamado Ciclo Troyano por relatar sucesos relacionados con la Guerra de Troya, son una colección de ocho poemas compuestos en hexámetro dactílico, el tipo de verso tradicional de la épica greco-latina. Los dos más famosos, por haberse conservado completos, son La Ilíada y La Odisea, ambos atribuidos a Homero. De los seis restantes apenas nos han llegado fragmentos en obras posteriores (de algunos apenas unas pocas líneas), y un resumen de cada uno en la Crestomatía (una especie de antologia)...
1 meneos
6 clics

Las hojas de mi selva de Epifanio Mejía

Un poema de gran ternura de Epifanio Mejía: Las hojas de mi selva. Nos describe el hogar maravilloso al aire libre. El hogar campesino, donde se llena el alma de paz y verdor. Lejos de humos contaminantes y del estrés de las grandes ciudades.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
12 meneos
37 clics

El primer escritor conocido de la Historia fue… una mujer  

(...) Si retrocedemos hasta llegar a la primera obra firmada por alguien en la Historia nos encontraremos que el primer escritor conocido del mundo es en realidad una escritora: la acadia Enheduanna. Enheduanna compuso muchos poemas religiosos de los cuales aún se conservan 42 recuperados de 37 tabletas procedentes de Ur y Nippur. Pero, además de ensalzar los templos de su pueblo y a las Diosas más guerreras, la obra de Enheduanna también es autobiográfica ya que narra también su propia expulsión de Ur y su posterior retorno a la ciudad.
10 2 14 K -46
10 2 14 K -46
22 meneos
149 clics

El testament d’Amèlia Anónimo catalán tradicional ¿Siglo XIV?

las viejas leyendas se resisten a quedarse en sus lugares de origen, enterradas en el tiempo que les vio nacer.Comienza el camino en la lejana Suecia, donde una dama alejada de su caballero por la guerra hace testamento. Llegando a las tierras del sur de Europa se convierte en esta amarga y cruel historia de traición y muerte.
18 4 1 K 87
18 4 1 K 87
4 meneos
51 clics

La poesía ya no es lo que era

Sólo quedan 21 días para acabar!
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
7 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los poemas prohibidos de Charles Baudelaire, "Las Metamorfosis del Vampiro"

"Las Metamorfosis del Vampiro", uno de los poemas prohibidos de Charles Baudelaire. Siempre polémico, el autor recoge pasión y sexo en muchos de sus poemas. En "Las Flores del Mal" (1857) reflejó sus teorías sobre el arte e introdujo temas como la muerte, la decadencia y lo grotesco. Muchos poemas fueron prohibidos durante un siglo en Francia y fue juzgado por ofensas a la decencia pública.
5 2 4 K -12
5 2 4 K -12
2 meneos
5 clics

Muestra de poesía

Un blog que contiene poemas rigurosamente seleccionados. Poetas de todo el mundo. Se podrá apreciar las nuevas tendencias, formas y estilos diversos y un apartado especial sobre poetas norteamericanas, Sharon Olds, Mary Oliver, Louise Glück, entre otras.
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
4 meneos
61 clics

Veinte canciones de amor sobre un poema (no necesariamente desesperado)

Diversas adaptaciones de la literatura a la música en una lista muy ecléctica, para todos los gustos.
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
2 meneos
16 clics

Los mejores poemas de la generación del 27, Mundo Inhumano

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977.
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
2 meneos
12 clics

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977. Imperdible entrevista en TVE de 1977.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
143 meneos
3531 clics
"Oscuridad", uno de los mejores poemas de Lord Byron

"Oscuridad", uno de los mejores poemas de Lord Byron

Oscuridad de Lord Byron. Uno de los mejores poemas de George Gordon Byron en castellano. Poeta inglés y una de las mayores personalidades del movimiento romántico. Excéntrico y polémico tanto en su vestimenta y aspecto como en sus letras.
64 79 0 K 324
64 79 0 K 324
2 meneos
6 clics

Mientras cae la ruina: se publica el primer poemario de Lewis en español

El autor de obras como Las crónicas de Narnia o Mero cristianismo escribió también unos 600 poemas. Por primera vez, una selección de los mismos llega a nuestro país de la mano de Ediciones Encuentro
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elogio de España

El Poema de Fernán González tiene una estructura que va desde lo general (la creación del mundo) hasta lo particular (las aventuras del conde castellano). Y lo curioso es que justo en medio, como una bisagra, el monje planta un Elogio a España digno de tener en cuenta en esta época en la que todos andamos tan alborotados con nuestra bandera, nuestro himno y nuestro país.
6 meneos
147 clics

15 poemas cortos de autores famosos y anónimos

Poemas cortos imprescindibles Como vas a poder comprobar, en esta selección de los mejores poemas cortos encontrarás todo tipo de temáticas. Desde poemas de amor y amistad, hasta poemas tristes y reflexivos. Algunos de ellos son famosos y pertenecen a escritores muy influyentes de la literatura en español, otros sin embargo no cuentan con un autor
2 meneos
48 clics

Inteligencia artificial logra superar a poetas modernos en escribir poemas horribles

Un grupo de investigadores de Microsoft y la Universidad de Kioto desarrollaron un programa para crear poemas a partir de asociaciones entre imágenes y textos.
1 meneos
6 clics

#692 Querida y lejana

Querida y lejana, como casi siempre que algo nos gusta, está lejos, como casi siempre que queremos tener algo, hay que luchar por ello. Hacemos lo fácil difícil y nos empeñamos en aquello que se nos niega o es casi inalcanzable.
1 0 8 K -75
1 0 8 K -75
1 meneos
3 clics

Federico García Lorca: "Poema de la soleá"

"Poema de la soleá" es un texto recogido dentro de la recopilación Poema del cante jondo (1921).
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
1 meneos
16 clics

A todas, por todas

Un texto dedicado a ustedes, a mí, a todas
1 0 14 K -118
1 0 14 K -118
1 meneos
14 clics

Good bye

Lamentablemente acabó el mes de enero, y el posar mi cabeza encima de tu vientre. Ahora solo queda papel y lapicero, y seguir de frente cueste lo que cueste.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
1 meneos
2 clics

Vaso lleno o vacío

El vaso cerró los ojos. Se había llenado hace rato, y hace ya algún tiempo que estaba rebosando. Fueron muchas gotas, muchas horas rotas y absortas dentro de notas que su piel rozan. Muchas cosas bobas y tontas. Muchas cosas dolorosas, mucha poca ropa y muchas bocas.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
26 meneos
389 clics

La pederastia en la antigua Grecia

En la actualidad, la práctica de la pederastia es considerada como un delito sexual grave en la mayor parte del mundo, con duras consecuencias psicológicas para los menores abusados y sanciones equivalentes para los adultos culpables. No obstante, la relación pederasta no fue siempre concebida como una práctica criminal, sino como parte fundamental de la formación de los jóvenes varones. En este caso, hablamos de la pederastia como una de las instituciones más arraigadas en la Antigua Grecia.

menéame