Cultura y divulgación

encontrados: 282, tiempo total: 0.083 segundos rss2
3 meneos
26 clics

¿Cómo impacta la pobreza en los genes?

Descubren que el estatus socioeconómico se relaciona con cambios epigenéticos en el ADN. Ello afectaría distintos procesos fisiológicos y podría explicar porque las personas con pocos recursos padecen múltiples problemas de salud.
8 meneos
47 clics

Venezolanos rompen cerco fronterizo y cruzan a Colombia  

Centenares de venezolanos cruzaron en la mañana de este martes el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano. Una mujer desmayada es cargada por un GNB venezolano y se la pasa al policía colombiano gritándo “Atiéndanla allá! “, Con la creciente del río Táchira, se lanzaron sobre los contenedores que hizo colocar Maduro para obstaculizar el paso y cruzar
7 1 11 K -23
7 1 11 K -23
20 meneos
95 clics

En un mundo con menos petróleo no habrá crecimiento económico

Vivimos en un mundo donde casi todo está a nuestro alcance. Pero todo en la vida tiene un precio y el de nuestro es la energía que consumimos para mantenerlo. Barriles de petróleo que actúan como sumisos y efectivos sirvientes con el propósito de mantener nuestra civilización tal y como la conocemos. El problema es que petróleo, carbón y uranio son finitos y están mostrando claros signos de declive ¿Cómo sería un mundo con menos petróleo y carbón? Antonio Turiel, experto en energía, nos cuenta que la cosa no pinta bien. Eso sí, hay alternativas
13 meneos
237 clics

La pobreza cool  

No deja de ser curioso que estos intentos por blanquear la pobreza vengan de la prensa, un gremio particularmente arrasado por la precariedad laboral. Puede que sea una simple disputa generacional: recuerden los frotamientos que hubo en los medios de los mayores cuando cerraron o se mermaron los medios millennials. Quizás es que, simplemente, da visitas (como se sabe, el periodismo consiste en hacer artículos que generen tráfico).
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
2 meneos
7 clics

La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial  

Hoy, 22 de marzo, es el Día Mundial del Agua. El acceso a agua potable nos parece algo básico e incuestionable, pero la realidad es que viendo los datos, es más bien un lujo en nuestro planeta. Casi dos millones de personas se mueren al año por algo tan sencillo como la falta de agua potable.
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza, renta mínima y emergencia social: ¿nos gobiernan políticos sin escrúpulos?

Vivimos en una sociedad claramente fragmentada (el 37% de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social) con una parte importante de la sociedad que no puede tener acceso a los mínimos que permiten llevar una vida digna. Una clase política que da por buena la violación del artículo 25.1 de la Declaración los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios, los seguros en caso de desempleo…".
292 meneos
7124 clics
Pobreza en Estados Unidos: cómo es vivir en la ciudad más pobre del país más rico del mundo

Pobreza en Estados Unidos: cómo es vivir en la ciudad más pobre del país más rico del mundo

En el corazón de la “América profunda”, Escobares City (Texas) es la ciudad más pobre en el país más rico del mundo. Emplazada a la orilla del Río Bravo -la frontera natural que separa a México de Estados Unidos- nunca aparece en el ranking de las urbes más pobres de Estados Unidos porque con sus 2.512 habitantes, suele ser considerada demasiado pequeña para contarla en las estadísticas.
121 171 3 K 298
121 171 3 K 298
17 meneos
62 clics

El deshielo del Himalaya pone en peligro a dos mil millones de personas

“Esta es la crisis climática de la que no se ha oído hablar“, ha confirmado el máximo responsable del estudio, Philippus Wester. Hasta hace poco, el impacto del cambio climático en el hielo en la región era incierto. Pero realmente sabemos lo suficiente como para pasar a la acción”. Las prevsiones incluidas en la publicación, muestra un futuro incierto. De 2050 a 2060, los glaciares que se derritan aumentarán los caudales de los ríos, y se incrementará el riesgo de que los lagos de gran altitud se desborden en sus orillas y arrastren a las
14 3 1 K 49
14 3 1 K 49
9 meneos
190 clics

Los países más pobres del mundo

Para conocer cuáles son los países más pobres del mundo, el indicador que mejor dimensión puede ofrecer de esta realidad el Producto Interior Bruto per capita. Este indicador muestra la renta media disponible por cada persona que vive en un determinado país a lo largo de un año. El siguiente listado está realizado con los datos de 2017 del Fondo Monetario Internacional sobre el Producto Interior Bruto per capita de cada uno de los países del mundo.
24 meneos
38 clics

España alcanza la quinta posición en la UE con más de un tercio de sus jóvenes en riesgo de pobreza

España ocupa el quinto lugar entre los países de la Unión Europea (UE-28) con el 34,8% de la población entre 16 y 29 años en riesgo de pobreza, según el Instituto de Estudios Económicos, en base al informe de Eurostat 'Riesgo de pobreza y exclusión de la población por edad y sexo' , actualizado el pasado mes de diciembre.La media de población joven en los Veintiocho en riesgo de pobreza es del 27,7%, siete puntos porcentuales más que España. Le siguen Bulgaria con un 41%, Rumanía con un 40,4%, Dinamarca (36,7%) e Italia el sexto
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
37 meneos
87 clics

Roberto Centeno: El PSOE, que ha hundido a Andalucía, gana por los 540.000 enchufados

La región con más pobres de España en 2017, uno de cada cuatro españoles pobres es andaluz, y uno de cada tres, andaluces. Cerca de 3,5 millones de andaluces viven en el umbral de la miseria. Al lado de la desindustrialización y de la pobreza extremas, Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor número de empleados públicos de toda España, contando con 540.000 en 2017, frente a 100.000 en 1975, y donde más de 400.000 son enchufados con sueldos un 45% superiores a la media del sector privado, al que expolian sin contemplaciones.
30 7 21 K 69
30 7 21 K 69
5 meneos
82 clics

Explicar la igualdad al 1 % más rico del mundo

El primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, celebrado en Buenos Aires por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) entre el 19 y el 21 del pasado mes de noviembre, me propuso un reto sorprendente: explicar la igualdad al 1 % más rico del mundo.
7 meneos
20 clics

“Hemos asumido que un mar nos haga el trabajo sucio”

Entrevista a Javier Gallego Crudo y Juan Gallego, autores de 'Como si nunca hubieran sido', un cómic que refleja el drama que se vive en el Mediterráneo. Las palabras de Javier Gallego Crudo encuentran así un nuevo cauce para llegar a las conciencias adormecidas de una población siempre en peligro de caer en las redes del monstruo del fascismo, fáciles de abrazar y perversas a la hora de criminalizar a las víctimas de la desgracia.
1 meneos
6 clics

África no es pobre, le robamos su riqueza (ENG)

África es pobre, pero podemos tratar de ayudar a su gente. Esta es una afirmación simple, que se repite cada año por medio de miles de imágenes, noticias de los periódicos y llamamientos benéficos de modo que adquiere el peso de la verdad. Cuando lo leemos reforzamos las asunciones y relatos acerca de África que hemos oído a lo largo de nuestras vidas. Reafirmamos nuestra imagen de África.
1 0 5 K -26
1 0 5 K -26
77 meneos
340 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Cualquiera que no sea un idiota sabe que las clases bajas se deben mantener pobres o nunca serán industriosas” (ENG)

rances Hutcheson, de quien Adam Smith aprendió todo lo relacionado con las virtudes de la libertad natural, escribió: “El gran designio de las leyes civiles es fortalecer mediante sanciones políticas las diversas leyes de la naturaleza … el pueblo necesita aprender e involucrarse mediante leyes en los mejores métodos para gestionar sus propios asuntos y ejercitar el arte mecánico”.
45 32 9 K 287
45 32 9 K 287
366 meneos
960 clics
Deforestación en Perú: la búsqueda de oro devasta la selva

Deforestación en Perú: la búsqueda de oro devasta la selva

Según el equipo de investigación de la Universidad Wake Forest, la deforestación en la selva peruana es impactante: más de 170.000 acres han sido devastados, lo que equivale a 200 Central Park. La deforestación en la selva peruana se debe a la minería a pequeña escala. Extrae el oro, pero pierdes el bosque. Investigadores del Centro de Innovación Científica Amazónica de la Universidad de Wake Forest califican de “impactante” la magnitud de la deforestación que sufren los bosques tropicales peruanos como resultado de la minería a pequeña escala
120 246 1 K 275
120 246 1 K 275
5 meneos
9 clics

Comenzó la construcción de la Ciudadela Universitaria en la comuna 13 Medellin Colombia

Hasta el 2010 funcionó allí el centro penitenciario. Ocho años después los 55.000 metros cuadrados que hacen parte del lote se repartirán entre el nuevo edificio de la institución de educación superior, que ocupara 23.000 metros cuadrados, y el resto serán destinados a zonas verdes y escenarios deportivos. “Arrancamos a trabajar en lo que era un sitio de dolor, tristeza y desesperanza, como lo era la antigua cárcel. Hoy se convierte en un lugar para la esperanza, la educación y los sueños de miles de jóvenes” expresó el alcalde.
9 meneos
26 clics

El riesgo de pobreza se extiende al 44,6 % de la población en Canarias

De acuerdo a este informe oficial, Canarias es la región del Estado mayor riesgo de pobreza y exclusión social con una tasa del 44,6% de la población afectada. En el Estado Español, un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social.Por otro lado, el estudio también pone de manifiesto que más de 2,9 millones de personas del Estado, el 6,4 por ciento de la población, vive en situación de pobreza severa. Mayor población en riesgo de pobreza Canarias, Andalucia,Ceuta
35 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado Español es el país europeo donde más crece la desigualdad con un 20% de la población por debajo del umbral de

Uno de cada cinco ciudadanos residentes en nuestro país se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza.El programa de Fondo de Ayuda Europea (FEAD) financia medidas de los países de la Unión Europea para proporcionar asistencia material a los más necesitados. En el marco del programa 2018 para las personas más favorecidas en España han destinado más de 91 millones y medio de kilos en alimentos.El 36% de las personas beneficiarias llevan entre 3 y 5 años o más en el programa, lo que apunta hacia la cronificación de las situaciones
29 6 6 K 39
29 6 6 K 39
4 meneos
45 clics

Entrevista a Francisco Tomás: El filósofo de los pobres

Salvador Benavídez ha entrevistado a nuestro colaborador Francisco Tomás González Cabañas, quien se encuentra trabajando en la organización del III Simposio de filosofía política, que lleva como título “Desajustes democráticos, más allá de lo electoral”, además de que le acaban de editar su séptimo libro, el cuarto ensayo de filosofía política, cuyo título reza “La democracia africanizada” (Editorial Camelot. 2018).
23 meneos
1019 clics

Quinquis: un vistazo rápido a las barriadas españolas de los 80

Es probable que María Luz Divina Peláez, madre soltera de veintitrés años y camarera por necesidad, no llegase a ver quién le disparaba a la cabeza. Es probable que ni siquiera llegase a oír gran cosa, simplemente una brusca irrupción en el bar, un momentáneo alboroto y después la nada. Cuenta Javier Valenzuela en la crónica de aquel asesinato —escrita el 14 de marzo de 1983— que Mari Luz estaba sirviendo una copa cuando cuatro jóvenes se precipitaron empapados en ansia y sudor dentro de la güisquería.
18 5 26 K 2
18 5 26 K 2
21 meneos
32 clics

Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el hambre y cuál es la situación actual

”Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” – Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 25
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
11 meneos
165 clics

Las tres bacterias y un parásito que perpetúan la pobreza y la desigualdad en el mundo

Las bacterias 'Shigella', 'Campylobacter', 'E. coli' y el parásito 'Giardia' están frenando el crecimiento y desarrollo mental de niños de todo el mundo.
9 meneos
45 clics

«Pensar que podemos escapar de la naturaleza es una ilusión»

Me gustaría comenzar con algunas preguntas sobre sus inicios y su trayectoria. Estudió Física pero luego decidió dedicarse a la ecología. ¿Hubo algún evento en su vida que provocó este cambio? Decidí estudiar Física porque cuando era una niña me inspiraba mucho Albert Einstein como científico, quería saber más sobre el mundo. En los años setenta, antes de irme a Canadá para hacer el doctorado sobre los fundamentos de la teoría cuántica, quise visitar algunos de mis lugares favoritos, para llevarme el recuerdo. Pero resultó que el viejo bosque
282 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Spiriman comienza ‘El Cortijo’, la serie sobre los males de Andalucía tras 38 años de PSOE-A

En el primer capítulo de la serie “El Cortijo” desgranan algunos datos de Andalucía que, además de continuar teniendo los peores datos de esperanza de vida de España tras 40 años, la Comunidad está:“En los puestos de cola de PIB por habitante. A la cabeza del paro. A la cabeza en gastos de prestaciones por desempleo. A la cola en servicios sanitarios. A la cola en inversión sanitaria. A la cabeza en el umbral de la pobreza. A la cabeza de pobreza infantil. A la cabeza en ciudades pobres. A la cola en gasto público por estudiante...
118 164 25 K 38
118 164 25 K 38

menéame