Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.039 segundos rss2
349 meneos
3207 clics
"Preparemos psicológicamente a la población para una situación como la italiana"

"Preparemos psicológicamente a la población para una situación como la italiana"

Ante la aceleración de la epidemia en España, 5ª posición mundial en casos, el mensaje de los epidemiólogos más prestigiosos es que “se acaba el tiempo de actuar con éxito”. El profesor Antoine Flahault, reconocido epidemiólogo y bio-matemático, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra, profundizaba anoche en este punto en una entrevista en un informativo suizo: “Es una certeza que todas las investigaciones científicas demuestran que actuar lo más pronto posible y sostenidamente en el tiempo es la medida más eficaz...
140 209 0 K 266
140 209 0 K 266
174 meneos
9260 clics
La densidad a vista de pixel: el increíblemente detallado mapa demográfico de Europa

La densidad a vista de pixel: el increíblemente detallado mapa demográfico de Europa  

Un mapa increíblemente detallado que permite, de un vistazo, comprender de qué modo se habita el continente europeo. Y por qué. Desde la densidad hiperconcentrada de España a la abundancia dispersa de Polonia.
94 80 0 K 222
94 80 0 K 222
267 meneos
5246 clics
Dos siglos de rápido crecimiento de la población mundial llegan a su fin (eng)

Dos siglos de rápido crecimiento de la población mundial llegan a su fin (eng)  

Una lección de la historia demográfica de los países es que las explosiones de población son temporales. Para muchos países, la transición demográfica ya ha finalizado y, a medida que la tasa de fecundidad mundial se ha reducido a la mitad , sabemos que el mundo en su conjunto se está acercando al final del rápido crecimiento de la población. El pico de crecimiento de la población se alcanzó en 1968 con un crecimiento anual del 2.1%. Desde entonces, el aumento de la población mundial se ha ralentizado y hoy crece un poco más del 1% anual.
131 136 0 K 257
131 136 0 K 257
14 meneos
46 clics

Un estudio descubre ADN neandertal en poblaciones africanas

Los cruces entre neandertales y Homo sapiens hace miles de años fuera de África son los responsables de que hoy en día una parte de nuestro genoma (cerca del 2 %) sea neandertal. Hoy, un nuevo estudio concluye que los neandertales también dejaron su huella genética en las poblaciones africanas. Para los científicos es importante estudiar la ascendencia de los neandertales en las poblaciones actuales porque ayuda a entender mejor la historia de los hombres y el peso del ADN neandertal sobre nuestra salud y las enfermedades humanas.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
397 meneos
3567 clics
El 1% de la población total (sueca) es responsable del 63% de todas las condenas por delitos violentos

El 1% de la población total (sueca) es responsable del 63% de todas las condenas por delitos violentos

Decía el biólogo evolutivo Stephen Jay Gould que "el Homo sapiens no es una especie perversa o destructiva […] Realizamos 10.000 pequeños actos de bondad no registrada por cada momento de crueldad increíblemente raro". Un estudio reciente refuerza esta idea: que el ser humano, por lo general, prefiere no cometer delitos violentos, que esa tasa de delitos no ha dejado de descender en los últimos siglos (sobre todo últimas décadas) y que la mayor parte de los delitos los cometen un pequeño grupo de individuos.
155 242 5 K 443
155 242 5 K 443
25 meneos
378 clics

Mapa de evolución de población en Estados Unidos por distrito de 2008 a 2018 [ENG]  

Mapa con los cambios de población en Estados Unidos en la última década. Las dos costas ganan población mientras el medio oeste decrece.
21 4 0 K 81
21 4 0 K 81
4 meneos
171 clics

Conoce Los Países Más Habitados del Mundo (1,960 - 2,019)

Conocer la evolución de los países más poblados del mundo en los últimos 60 años es algo muy interesante. También no deja de ser algo sorpresivo al ver como los primeros lugares han cambiado drásticamente en las últimas décadas, lo que me hace preguntarme ¿Qué factores habrán influido en estos aumentos acelerados de población en algunos países?
3 1 6 K -44
3 1 6 K -44
10 meneos
65 clics

¿Cómo reformó la peste la Edad de Bronce en Europa? (ENG)

Europa cambió drásticamente durante la Edad del Bronce, con enormes cambios de población generalmente atribuidos al surgimiento de nuevas tecnologías de metales, comercio y cambio climático. Pero los científicos creen que puede haber habido otra razón para esta agitación social: la peste, posiblemente transportada por los caballos recién domesticados.
15 meneos
367 clics

Por qué en Uruguay viven solo 3 millones de personas desde hace más de 30 años  

Uruguay es famoso por su carne, sus leyes liberales y su pasión por el fútbol. Se ve pequeño en el mapa, pero eso es porque está rodeado de 2 gigantes: Argentina y Brasil. Parece pequeño, pero en realidad Uruguay es más grande que Inglaterra, y sin embargo, allí viven solo 3 millones de personas desde hace más de 3 décadas. ¿Por qué?
12 3 3 K 26
12 3 3 K 26
600 meneos
1772 clics
¿Puede España prescindir de la educación concertada? Frente a la caída demográfica, tal vez sí

¿Puede España prescindir de la educación concertada? Frente a la caída demográfica, tal vez sí

Como recordaba Celaá, una sentencia del Tribunal Constitucional de 1981 basándose en la interpretación del artículo 27 de nuestra Constitución determinaba que no forma parte “de la libertad educativa el derecho a elegir centro” de los padres. Es decir, que aunque los padres tienen la libertad de elegir dónde y qué religión y códigos morales pueden estudiar sus hijos, el Estado sólo está obligado a dar la opción para que se estudie de forma opcional en sus aulas. Por ejemplo, poniendo como optativa Religión frente a otra materia.
208 392 5 K 272
208 392 5 K 272
29 meneos
92 clics

¿Cómo frenar el cambio climático? Reduciendo el número de humanos, según 11.000 científicos

Durante los últimos cien años, la humanidad ha experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes. Entre 1900 y 2019 la especie humana ha pasado de 1.600 millones de ejemplares a 7.700 millones, un salto que ha transformado nuestra relación con el planeta. Para mal. Ahora, 11.000 científicos de todo el mundo han identificado en el crecimiento demográfico mundial una de las barreras para frenar el cambio climático. Si queremos salvar la Tierra necesitamos ser menos. Extinguirnos. Aunque sólo sea parcialmente. Y controlar la población.
17 meneos
89 clics

Un nuevo estudio triplica la población mundial que estará expuesta a las inundaciones costeras  

Más de 200.000 personas estarán en España en 2050 expuestas de forma periódica a las inundaciones costeras causadas por el cambio climático, según un estudio internacional que ha triplicado la población mundial que sufrirá las consecuencias de la subida del nivel del mar.
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
11 meneos
48 clics

El 85% de la población española respira aire contaminado por ozono troposférico

Al menos 39,8 millones de personas, es decir un 85,3% de la ciudadanía, ha respirado aire con unos niveles de contaminación que sobrepasan los valores de la Organización Mundial de la Salud. De tal manera 85% de la población española, casi 40 millones de personas, ha respirado aire contaminado por ozono troposférico durante la primavera y el verano de 2019
33 meneos
40 clics

El águila pescadora se recupera en España y Portugal tras décadas de declive

En España nidifican actualmente 48 parejas y en Portugal lo hacen 5 parejas de águila pescadora.
27 6 0 K 72
27 6 0 K 72
4 meneos
44 clics

Favelas y cinturones de miseria en América Latina

Además de ser la región con mayor desigualdad, América Latina y el Caribe es también la región más urbanizada del mundo, con alrededor del 80% de su población residiendo en ciudades. La confluencia de ambos factores se refleja en la extensiva presencia de barriadas urbanas informales en todos los países latinoamericanos, donde habitan alrededor de 110 millones de personas en condiciones precarias de hacinamiento, pobreza y exclusión social.
2 meneos
39 clics

Genética para conocer la población islámica de Los Villares

La Junta de Comunidades autorizó a la entidad de investigación arqueológica y patrimonial Oppida la continuación de los trabajos de excavación y la determinación del valor de los restos hallados en el yacimiento arqueológico de Laminium, en el término de Alhambra, donde se descubrió una villa romana de época alto-imperial y una alquería omeya en la campaña de 2016. José Luis Fuentes, el arqueólogo-director de este proyecto, explica que de esta última época histórica se han conservado restos de una torre, la muralla norte, patios, pavimentos...
11 meneos
174 clics

El legado de Carlomagno

Adam Rutherford cuenta, en su “Breve historia de todos los que han vivido”, que todos los que tenemos ascendencia europea procedemos, por una vía u otra, de Carlomagno. Todos pertenecemos, por lo tanto, a un linaje real. No es broma, aunque sea del todo irrelevante, porque hace mil años sólo vivían 400 millones (unos 50 en Europa). Por lo tanto, es matemáticamente imposible que viviesen 16 000 millones de antepasados nuestros en aquella época.
20 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No tener hijos para frenar el cambio climático no tiene sentido

Últimamente hay una corriente ideológica que argumenta que uno de los mejores métodos para frenar o paliar el cambio climático de la Tierra es tener menos hijos. El movimiento comenzó en Internet y ha tenido mucho eco en EEUU e Inglaterra. Bajo el lema #BirthStrike, este movimiento ha llegado recientemente a nuestro país. ¿Tiene sentido esta solución?
14 meneos
47 clics

Los vikingos llegaron a Irlanda cuando la población estaba en grave declive (ENG)

Los vikingos se establecieron en Irlanda en el siglo X, durante la fase de declive y, a pesar de ser pocos en número, tuvieron más éxito que los 'nativos' en expandir su población . Hoy en día, la evidencia genética sugiere que muchos irlandeses tienen sangre vikinga.
8 meneos
31 clics

Vivir en la ciudad es perjudicial para nuestra salud, pero en 2050 el 68% residiremos allí

En 2008 por primera vez en la historia de nuestro planeta, la población presente en las ciudades superó a la que vivía en las zonas rurales. La ONU advirtió en este informe de 2018 que, de seguir las dinámicas demográficas actuales, en 2050 el 68% de las personas residirán en núcleos urbanos. Y aunque esta es la tendencia social que se impondrá, las estadísticas que deja la ciencia sobre la vida en las grandes urbes no destaca precisamente sus bondades.
634 meneos
2206 clics
Los expertos abogan por reducir y estabilizar la población humana para proteger el planeta

Los expertos abogan por reducir y estabilizar la población humana para proteger el planeta

Una nueva investigación que publica esta semana la prestigiosa revista 'New England Journal of Medicine' apunta la necesidad de una nueva 'revolución anticonceptiva' que reduzca y estabilice la población humana en todo el mundo para proteger al planeta del estrés que genera la actividad de la raza humana y preservar sus tesoros naturales para las generaciones futuras. Deborah Anderson, profesora de ginecología, microbiología y medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, apunta la necesidad de otra revolución anticonceptiva.
201 433 6 K 201
201 433 6 K 201
8 meneos
469 clics

Estos serán los países más poblados del mundo dentro de 80 años

No sabemos con seguridad qué pasará en el mundo dentro de 80 años. Los cambios tecnológicos y climáticos acarrean un gran mundo de posibilidades y a la vez mucha inseguridad, pues no paramos de evolucionar (o involucionar) según la perspectiva con la que se mire. Pero lo que si sabemos con total certeza es que la población social aumenta y seremos muchos más en 2100. Estos serán los países más poblados del mundo dentro de 80 años.
11 meneos
34 clics

¿Cuántas personas vivirán en la Unión Europea en 2020?

Según las proyecciones publicadas por la ONU, en 2020 vivirán en la Unión Europea (UE) aproximadamente 519.713 millones de personas. En comparación con 1950, cuando la edad media para estos países era de 28,9 años, se predice que la mediana media para 2020 será más de una década mayor, con 43 años. Según estas cifras, el país más joven de la UE en 2020 será Chipre, con una edad media de 37 años. Se espera que el país más antiguo de la unión sea Italia, con una edad media de 47 años.
13 meneos
209 clics

Descubren nueva población de peces raros que puede caminar  

Un equipo de buzos del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos (IMAS) y el proyecto de ciencia ciudadana Reef Life Survey (RLS) descubrieron una nueva población de lo que se cree que es el pez más raro del mundo. El pez de mano rojo (Thymichthys politus) se encuentra solo en el sureste de Tasmania y hasta la semana pasada solo se había identificado una población restante de alrededor de 20 a 40 individuos.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
10 meneos
48 clics

Efectos del envejecimiento de la población en la economía

La pirámide de población envejecida de España genera efectos cada vez mayores de desigualdad y ralentización de la productividad. La inversión se restringe en favor del ahorro.

menéame