Cultura y divulgación

encontrados: 185, tiempo total: 0.025 segundos rss2
208 meneos
1151 clics
Muere el artista Joan Genovés

Muere el artista Joan Genovés

El artista valenciano Joan Genovés ha muerto a los 89 años de edad, según ha podido confirmar este periódico. Genovés, que seguía en activo, falleció la madrugada pasada en su domicilio de Madrid. Sus obras se caracterizaban por su realismo social y sus multitudes en 'miniatura'. Era popularmente conocido por su pieza"El abrazo", símbolo de la Transición española.
98 110 1 K 349
98 110 1 K 349
8 meneos
45 clics

Stéphane Mandelbaum, el pintor asesinado por robar un Modigliani  

Atraído por los bajos fondos, el artista Stéphane Mandelbaum compaginó la pintura con la delincuencia, hasta que fue asesinado por sus cómplices en el robo de un Modigliani.
14 meneos
240 clics

David Hockney: "Les haría un corte de mangas a todos los que dicen que el mundo se está yendo al garete"

A sus 82 años, uno de los pintores vivos más cotizados (sus cuadros alcanzan ya los 90 millones de dólares) ha querido mandar un mensaje de vida y renovación con los dibujos que acompañan este reportaje.
8 meneos
187 clics

Espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch  

Un espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch honra la fascinación del artista con lo fantástico y lo absurdo en un evento que encarna su filosofía y estética.
20 meneos
445 clics

Imprescindibles | Rudolf Häsler, el pintor hiperrealista injustamente olvidado

¿Por qué Rudolf Häsler no es lo suficientemente conocido? Para Enrique Ros, director del documental, se debe a varios motivos. Por una parte, Häsler vivió y trabajó a caballo entre países muy diferentes lo que dificulta mucho una carrera continua y rectilínea. Además, la situación histórica de cada país era muy dispar: la guerra fría en Suiza, la revolución en Cuba y la dictadura franquista en España. “Tres sistemas y momentos políticos contrapuestos que no funcionaban como vasos comunicantes, sino todo lo contrario.”, señala Ros.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
12 meneos
96 clics

El Museo del Prado rectifica la biografía de la pintora Giulia Lama: ya no es “fea de rostro”  

Giulia Lama fue una importante pintora veneciana del siglo XVIII. El Museo del Prado solo tiene en su catálogo un dibujo a carboncillo titulado ‘Busto de mujer’ que ni siquiera exhibe en su colección. Pero lo más llamativo del “caso Lama” no es que su obra duerma en el sueño de los justos, sino la obtusa biografía que, hasta ayer, podía leerse en la página web del Museo del Prado y que decía, textualmente: “… era de personalidad esquiva y retirada, FEA DE ROSTRO, pero de una gran espiritualidad”.
87 meneos
1876 clics

Johannes Vermeer, el pintor de la intimidad

La paradoja más grande de Vermeer es que aunque se “nos escapa como ser humano, es justamente la dimensión humana de su arte lo que más ha conquistado en primera instancia a los contempladores, incluso antes de reparar en su maestría técnica”, afirma María Cóndor.Y es precisamente esa sensación de intimidad, de calma, lo que atrae al espectador porque siente que forma parte de esa escena. Además, sus obras también ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana de la Holanda seiscentista.
47 40 0 K 277
47 40 0 K 277
9 meneos
58 clics

¿Hubo un cuadro de Sofonisba Anguissola en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias?  

Sofonisba Anguissola fue la primera mujer pintora con éxito en el Renacimiento, pionera en su tiempo y ejemplo para otras pintoras posteriores. Esta italiana llegó a ser pintora de la corte de Felipe II y se convirtió en dama de compañía de la reina, Isabel de Valois. Entre sus cuadros más famosos, atribuidos anteriormente a hombres, está “El retrato de Felipe II” y “El retrato de Isabel de Valois sosteniendo un cuadro de Felipe II”, además de sus autorretratos, “El Juego del ajedrez” y su “Retrato de familia”.
9 meneos
122 clics

Caravaggio: el pintor camorrista

Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor excelente, que si no hubiese llevado una vida de peleas y asesinatos, se hubiera mantenido como el gran...
51 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor

Sólo el hecho de que un gran pintor como Velázquez retratara a uno en su tiempo, a la postre le ha asegurado pasar a la historia. Son incontables los hombres que han deseado de un modo u otro ser recordados más allá de su muerte, quizás para huir de esta. Ser retratado por Velázquez, entre otros, asegura esa permanencia en el mundo. En ese listado esta nuestro protagonista de hoy, Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor. Además de por ser retratado por su amo y maestro.
40 11 15 K 3
40 11 15 K 3
11 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helios Gómez, el artista gitano de Triana que dibujó (e hizo) la revolución

Pilar Távora estrena en el Festival de Cine Europeo de Sevilla la historia del pintor, cartelista, poeta y sindicalista andaluz, uno de los representantes más desconocidos del vanguardismo: “Fue una persona adelantada a su tiempo”
15 meneos
172 clics

La dama del caballo

Quiero “pintar” con palabras los cuadros surrealistas del artista polaco Zdzisław Beksiński, en concreto uno que me estremece particularmente.
12 meneos
113 clics

Once grandes pintores que sufrieron graves enfermedades mentales

Repaso a diez grandes artistas que sufrieron problemas mentales. Algunos de ellos dedicaron toda su vida a la pintura. Otros, representantes de la corriente artística del «art brut o arte marginal», comenzaron a pintar en centros psiquiátricos, a raíz de su enfermedad mental.
10 2 0 K 65
10 2 0 K 65
4 meneos
29 clics

El Prado quiere ser menos 'machirulo': rescata a Sofonisba y Lavinia, dos genias del Renacimiento

La pinacoteca inaugura una muestra dedicada a dos pintoras italianas y grandes retratistas que rompieron estereotipos y moldes artísticos.
4 0 10 K -39
4 0 10 K -39
4 meneos
29 clics

Las otras Sofonisbas: mujeres que pintaron mucho

Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, protagonistas de una de las grandes muestras que celebran el 200.º aniversario del Museo del Prado, tuvieron carreras exitosas en su momento, pero su éxito ahora ha sido ser redescubiertas en los últimos años con la consideración que merece su obra. Otras artistas, como Louise-Élisabeth Vigée-Le Brun o Artemisia Gentileschi, gozan también de reconocimiento y de una cierta popularidad; sin embargo, una gran mayoría de estas creadoras, siguen perteneciendo a los pies de página de los libros.
2 meneos
21 clics

El cuadro de una pintora francesa oculto 140 años verá la luz en El Prado tras una petición en Twitter

Llevaba 140 años en el almacén del Museo del Prado. Desde 1879, solo había salido de su guarida en 2017, con motivo de la exposición La mirada del otro. Escenarios para la diferencia, dentro de las actividades de la celebración del Orgullo Gay de aquel año. Entre las 30 obras escogidas, El Prado seleccionaba "algunas icónicas y otras menos conocidas, como las excepcionales El Cid de Rosa Bonheur y El Maricón de la Tía Gila de Goya", según figura en la reseña de la muestra.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
1 meneos
52 clics

El hombre que cree que Van Gogh fue asesinado

El loco del pelo rojo. Aquel con ojos que conocían la oscuridad que hay en nuestras almas, como dijo Don McLean. Vincent Van Gogh vendió pocos cuadros en toda su vida, (aunque no uno solo a su hermano Theo, como se suele creer), y alcanzó la fama a la que solo unos pocos genios están predestinados después de muerto. Más allá de las orejas cortadas, la historia del holandés la conocemos bien: poco antes de suicidarse pintó el famoso cuadro 'Trigal con cuervos' (1890), un óleo sobre lienzo en el que muchos han querido ver una funesta predicción..
2 meneos
66 clics

Así lucirían los pintores más famosos de la historia del arte si fueran urbanitas modernos

Seguro has visto fotos antiguas de los grandes artistas de la historia, pero ¿te has preguntado cómo lucirían si estuvieran vivos hoy? El artista portugués UntitledSave visualiza esta idea en una serie de divertidas impresiones que reimaginan a artistas icónicos como Frida Kahlo, Salvador Dalí y Vincent van Gogh como urbanitas modernos.
1 1 4 K -17
1 1 4 K -17
11 meneos
143 clics

Los pintores que pusieron imagen a la Antigua Roma

Comenzamos el recorrido por una de las pinturas más curiosas que podemos encontrar. La Antigua Roma, pasó bastante desapercibida para los pintores del Renacimiento, si bien es cierto que sus arquitectos se apoyaron en la forma de construir de los romanos, no es menos cierto que la pintura renacentista se acercó más a la mitología, que a la propia historia de Roma. Ente un montón de imágenes religiosas encontramos esta pequeña representación de Helena de Constantinopla, la madre de Constantino.
25 meneos
216 clics

Ferrer-Dalmau dona un cuadro al gobierno Ruso. [RU]

El conocido artista de batalla español, miembro de la Real Academia de Bellas Artes Augusto Ferrer-Dalmau, donó su trabajo al Ministerio de Defensa de Rusia. Irina Razumovskaya visitó la solemne ceremonia en el Museo Central de las Fuerzas Armadas. La firma del acto de donar una foto de Augusto Ferrer-Dalmau al Ministerio de Defensa de Rusia es un evento histórico y honorable, principalmente para el propio artista. A pesar de su fama y relevancia en todo el mundo, tiene una actitud especial hacia la historia de Rusia.
51 meneos
1373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pintor nigeriano de 11 años que tiene 80.000 seguidores en Instagram

Criado en una de las zonas más pobres de su país, empezó a pintar con tan solo 6 años inmortalizando a familiares, amigos y personajes de dibujos animados, a los 8 se inició profesionalmente y poco después ingresó en la Academia de Artes Adewole. Recientemente, saltó a la prensa internacional tras regalarle un retrato a Emmanuel Macron durante una visita oficial del presidente francés a Lagos.
29 22 15 K 13
29 22 15 K 13
13 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pintora que fue violada y se convirtió en icono feminista  

Artemisia Gentileschi era hija de Orazio Gentileschi, un conocido pintor del renacimiento tardío italiano. Ya en su adolescencia, Orazio supo ver el talento de su hija, y la formó en el mundo de la pintura. Sin embargo, su carrera estuvo a punto de verse truncada por un acontecimiento traumático: al no poder asistir a una escuela de arte por su naturaleza de mujer, su padre no se rindió y encargó su formación a un amigo suyo, Agostino Tassi. Pero Tassi aprovechó la situación, y la violó cuando ella contaba diecinueve años.
1 meneos
20 clics

Brent Ray Fraser: el pintor de la "brocha gorda"

Hoy os presentamos a Brent Ray Fraser famoso por el impresionante manejo y precisión de sus trabajos realizados con su mejor "herramienta", su pene
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
3 meneos
97 clics

Miguel Ángel, Da Vinci o Chirico: diagnosticando las enfermedades de los genios a través de sus cuadros

Lección de Anatomía de Rembrandt es un cuadro que podría resumir a la perfección este texto. Imaginad que en medio de todos esos doctores, médicos y anatomistas, el cuerpo abierto en canal fuera sustituido por un cuadro. Reemplazaríamos las venas y la carne, por pinceladas pintura y color. Entonces nos estaríamos aproximando a esa disciplina que se ha puesto tan de moda de diagnosticar enfermedades en los sujetos representados y en diagnosticar, o aventurar las enfermedades que llevaron a la muerte a los pintores.
301 meneos
6417 clics
Antonio López. El último naúfrago de Madrid Central

Antonio López. El último naúfrago de Madrid Central

Antonio López entra en el edificio -Alcalá 44- desde el que lleva 11 años pintando la Gran Vía. Viene de vez en cuando. Uno de los porteros de la finca le saluda: “¿Todo bien?”. El pintor se lo piensa, se encoge de hombros y responde: “Pues cualquiera sabe”. Cualquiera sabe. Nada de precipitarse y hablar a tontas y a locas. Pausas y dudas; ante el lienzo y ante la vida real. López en estado puro. A López no le va a pillar usted dejándose llevar por el enfebrecido ritmo de la vida moderna.
108 193 5 K 312
108 193 5 K 312

menéame