Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
269 meneos
8683 clics
¿Por qué Europa conquistó el mundo?

¿Por qué Europa conquistó el mundo?

Este es el título del libro de Philip T. Hoffman, que bien podía haber escrito un artículo largo pero que, al darle forma de libro, lo ha hecho accesible a cualquier lector medianamente cultivado. La idea básica - el modelo - es simple. Si se dan las condiciones, puede descartarse la "hipótesis cero" y argumentar convincentemente por qué Europa extendió sus imperios por todo el mundo entre los siglos XVI y XIX.
120 149 6 K 483
120 149 6 K 483
6 meneos
310 clics

De como ilustradores de todo el mundo interpretaron 'El hombre en el castillo' de Philip K. Dick (eng)  

No es la primera vez que el libro ha tenido problemas para entenderse, como lo demuestra su colección de portadas tremendamente dispares en todo el mundo... El título ha llevado a muchas personas a confundirla con una novela totalmente diferente. - Desde las ilustraciones más precisas sobre el contenido, hasta los diseños de personas que parecen no haber leído más allá de la primera página.
14 meneos
399 clics

¿Qué hay dentro de la maleta de Pulp Fiction?

Un estudio profundo del cine de Quentin Tarantino permite ver que hay cuatro películas del cineasta que no solo comparten universo sino que, por extensión, ocurren en una misma línea temporal. Eso nos da una respuesta rápida a la pregunta de qué había en la maleta de Marcellus Wallace: el cadáver de Hitler ametrallado por una banda de judíos locos
12 2 2 K 81
12 2 2 K 81
5 meneos
85 clics

Nostalgia y otros mundos, La ciencia ficción como oráculo: aciertos, errores y claves que están por venir

"Para algunas personas, en parte por el cinismo pragmático de hoy, es complicado relajarse y disfrutar de alguna novela o cuento escrito antes de que Internet explotara y todos nos volviéramos supuestos expertos que en secreto abusamos de Wikipedia."
2 meneos
52 clics

El Dr. Philip S. Physick y la gaseosa

Muchos saben que Coca-Cola, el refresco más consumido del mundo, es un invento del farmacéutico John Pemberton, y empezó a comercializarse en 1886, en Atlanta, como una medicina que curaba el dolor de cabeza, la dispepsia, la neurastenia e incluso la adicción a la morfina y la impotencia. Con tales indicaciones no es extraño que ese “medicamento” tuviera un éxito inmediato. Sin duda, los efectos de algunos de los componentes que formaban parte de la fórmula original, como la cocaína (en dosis muy pequeñas, según se dice) obtenida del extracto d
18 meneos
152 clics

Por qué Philip K. Dick nunca dejará de ser el autor de ciencia-ficción definitivo

Hace un tiempo, hablando con Nacho Vigalondo en una entrevista para este mismo blog, ambos nos sorprendíamos de que Philip K. Dick -que cumple este año seis décadas de la publicación de su primer texto- siga siendo, a estas alturas de la vida y de la historia de la literatura de género, un autor relativamente ninguneado. De acuerdo, ha escrito obras que se han convertido en algunas de las películas más famosas de las últimas décadas, como "Blade Runner", "Desafío Total" o "Minority Report".
15 3 2 K 127
15 3 2 K 127
2 meneos
43 clics

Los 10 mejores escritores antisemitas de la historia

A lo largo de la historia de Occidente, grandes pensadores y escritores cayeron en la irracionalidad adolescentoide de echar a un colectivo la culpa de todos los males. Y, en ese pozo de mierda intelectual, crearon impresionantes obras de arte que, al igual que a la perturbada judía aquella, nos producían un inmenso placer sexual culpable (o no tan culpable). Hoy, vamos a celebrar a esos grandes autores regodeándonos en lo más nefando y racista de su producción.
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
1 meneos
25 clics

Trilogía Divergente de Veronica Roth

En una Chicago futurista, la sociedad se encuentra dividida en 5 facciones: Abnegación (quienes sacrifican lo propio en pos de los demás), Verdad (para quienes la sinceridad lo es todo), Cordialidad (que se caracterizan por ser pacíficos y amables), Erudición (los sabios y amantes del conocimiento) y Osadía (los audaces y valientes).
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
3 meneos
40 clics

Philip Roth, cuando el malestar se convierte en un género literario

Es uno de los escritores más áridos. Golpea a la vez que relata. Se trata de Philip Roth, de quien se publica, en un solo volumen, el ciclo de cuatro novelas sobre la vejez y la muerte: Elegía, Indignación, Humillación y Némesis.
2 meneos
202 clics

La noche 1002. Extraña literatura erótica

En la primavera de 18.., el sha de Persia, aburrido y enfermo de nostalgia, decide llevar a cabo un viaje de placer a Viena, donde es recibido con grandes honores y donde, durante una fastuosa recepción, se encapricha de una noble y hermosísima dama. Los celosos funcionarios del imperio de los Habsburgo y especialmente el joven barón Taittinger, se encargan de ofrecérsela por una noche...
4 meneos
179 clics

La torre Skylon

El Skylon es una estructura que se construyó en el South Bank de Londres durante el verano de 1951 dentro del Festival of Britain. Construida entre 1950-1951, la torre era un estructura sin función aparente, siendo únicamente el resultado de un concurso que llevaba como título ‘elemento vertical’ ganado por Philip Powell y Hidalgo Moya.
7 meneos
112 clics

La muerte es el mejor reclamo para los espectadores

La muerte del actor que ganó un Oscar por Capote se ha considerado una tragedia por dos razones: la edad de Seymour Hoffman (46 años) y las circunstancias relatadas anteriormente. Pero bajar a los infiernos para quedarse allí y triunfar aquí (quien dice triunfar dice convertirse en leyenda) es una práctica común entre actores y directores. River Phoenix murió a los 23 años en la puerta de un local tras ingerir heroína y cocaína, Brittany Murphy falleció en 2009 tras tomarse un coctel de antidepresivos y John Belushi murió después de consumir...
3 meneos
12 clics

Un ratón "humanizado" para observar la lesión medular

Se ha presentado un ratón especial "humanizado" tratado genéticamente por el equipo de Philip Popovic (Ohio State University, USA), donde la respuesta inmunológica del sistema nervioso central, tras una lesión medular, permite realizar un abordaje y una observación en el roedor muy similar a lo que sucede en humanos.
3 meneos
53 clics

Philip Seymour Hoffman y la búsqueda de la felicidad [ENG subtitulado]  

«No hay placer del que no me haya hartado» dice Seymour Hoffman en un recopilatorio animado con extractos de entrevistas donde reflexiona sobre la vida, la familia y la búsqueda de la felicidad. «De vez en cuando, algo sucede», comenta Hoffman. «Algo que te hace darte cuenta de lo inadecuado que eres, de tu incapacidad, de tu indefensión». Las imágenes del video juegan con sus demonios particulares. «Si no permito que la gente se identifique con lo peor que hay en ellos mismos, no podrán seguir adelante con esa clase de persona en su corazón».
2 meneos
8 clics

Exposición fotográfica “Philip-Lorca diCorcia: el lenguaje del narrador” en el Centro de Arte Alcobendas

La exposición fotográfica “Philip-Lorca diCorcia: el lenguaje del narrador” puede contemplarse en el Centro de Arte Alcobendas, hasta el próximo 5 de julio. La muestra, comisariada por Lorena Martínez de Corral, se organiza con motivo de la concesión a Philip-Lorca diCorcia del III Premio Internacional de Fotografía Alcobendas, el pasado año 2013.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
15 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Philip K. Dick [ENG]  

Entrevista a P.K. Dick grabada durante el festival de Sci-Fi de Metz (Francia) en 1977. 1977.
12 3 11 K 32
12 3 11 K 32
4 meneos
27 clics

DIVERGENTE: Entrevista a Shailene Woodley y Theo James

Entrevista a la pareja protagonista de 'Divergente', Shailene Woodley y Theo James que interpretan a Beatrice “Tris” Prior y Cuatro respectivamente en la adaptación cinematográfica de la novela de Veronica Roth.
5 meneos
20 clics

“La tecnología determina casi todo lo que conocemos del mundo”

“¿Existe curiosidad buena y mala? Yo no lo creo”. Philip Ball, responde rápido, casi salta, luego se queda en suspenso y añade: “Al menos, ya no”. Este físico de formación, que también ha sido editor de la revista Nature y escritor de ciencia, se encuentre en España presentando su último libro Curiosidad. Por qué todo nos interesa que ilustra cómo la avidez humana por conocer ha sido y es el motor de la ciencia.
1234» siguiente

menéame