Cultura y divulgación

encontrados: 341, tiempo total: 0.034 segundos rss2
31 meneos
117 clics

Cate Blanchett protagonizará 'Manual para mujeres de la limpieza' la primera película en inglés de Pedro Almodóvar [ENG]

Cate Blanchett ha firmado para protagonizar "Manual para mujeres de la limpieza" el que será el primer largometraje de Pedro Almodóvar en inglés. La película es una adaptación de la obra del mismo nombre de la escritora Lucia Berlin. La productora de Blanchett, Dirty Films, producirá el largometraje en asociación con El Deseo.
11 meneos
74 clics

Los Baños Árabes de San Pedro en Córdoba, a punto de salir de cinco siglos de olvido

La recuperación de un bien de origen califal, singular por su ubicación extramuros de la medina y que se cree que fue construido en el periodo omeya, cuando Almanzor estaba en la cima de su poder y poco antes de que el gran entramado del Califato comenzase a resquebrajarse entre guerras y pendencias.
18 meneos
162 clics

Cruz de San Pedro

La Cruz de San Pedro o Cruz Invertida es una Cruz Immisa o Latina del revés. El palo es más largo que el travesaño y la cúspide en este caso queda abajo. También se la conoce como Cruz Petrina. Pedro (originalmente llamado Simón) era un pescador y junto a su hermano Andrés y otros pescadores, dejaron su oficio en el mar de Galilea y se unieron a la causa de Jesucristo. Con el paso del tiempo, Jesús eligió a Pedro para ser el primer Papa de la religión cristiana. Tras ser el obispo de Roma durante 25 años, un día le aconsejaron que se recluyera…
27 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Almodóvar: “Presentía que mi película no gustaría por hablar de la memoria histórica”

El director estrena ‘Madres paralelas’ en Francia y Estados Unidos, donde ha recibido “las mejores críticas” de su carrera.
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos
72 58 0 K 265
72 58 0 K 265
4 meneos
211 clics

El puño rebelde de la Tierra  

Cuenta Modesto García Quintáns, cartógrafo que midió sus dimensiones, que la Pedra Cabalgada do Brazal estuvo a punto de desaparecer en los años sesenta, cuando unos obreros trataron de apostarse unas cervezas y unos bocadillos a que una pala mecánica que hacía obras en el entorno era capaz de derrumbarla. Ahora, la gente que llega a su pie la admira en silencio como si le estuviese dirigiendo alguna suerte de oración laica en acción de gracias por este prodigio de la naturaleza.
7 meneos
124 clics

Pinturas de Pedro Albuquerque [ENG]  

Pedro Albuquerque nació en Oporto, Portugal en 1978. Asistió a la escuela de bellas artes de la Universidad de Oporto. Ha expuesto en grupo e individualmente varias veces en Portugal (Oporto, Lisboa, Vila do conde) y en el extranjero (Madrid, Rotterdam, Nueva York, Las Vegas, Moscú, Salamanca)
13 meneos
63 clics

La búsqueda del español que fue cocinero de Fidel y acabó de guerrillero en las montañas de Colombia

Pedro Baigorri murió en una operación militar en 1972. La unidad de búsqueda de desaparecidos exhuma esta semana restos en un cementerio para tratar de localizarlo. Hace 49 años, Pablo Baigorri trabajaba en una agencia de noticias y recibió un fax que le heló la sangre: De Navarra, España, Guerrillero muerto. Era su hermano Pedro Baigorri Apezteguía. La noticia de que había sido asesinado en una operación militar en Colombia, a 8.000 kilómetros de su país, sacudiría para siempre a su familia. Era octubre de 1972, España estaba bajo la dictadura
13 meneos
74 clics

Entrevista a Pedro Baños  

Entrevista a Pedro Baños realizada en 2019, con la creación de un ejército propio ya en la agenda de los países europeos y en el contexto de su candidatura a la Oficina de Seguridad Nacional, rechazada por acusaciones de afinidad con Rusia
160 meneos
2556 clics
¿Eran Cristóbal Colón y el gallego Pedro Madruga la misma persona?

¿Eran Cristóbal Colón y el gallego Pedro Madruga la misma persona?

Diferentes laboratorios analizarán muestras de ADN de los restos mortales de familiares de Pedro Madruga. Hay "al menos 44 documentos" que afirman que serían la misma persona.
67 93 4 K 385
67 93 4 K 385
8 meneos
137 clics

El fotógrafo del fuego  

[C&P] Especializado en medio ambiente, desde 2003 se ha convertido en el gran documentalista de los incendios forestales. Su relación con el terruño y con el fuego comienza en su infancia, y gracias a sus imágenes conocemos desde dentro ese gran aliado y enemigo del ser humano que es el fuego.
3 meneos
116 clics

Pedro Razkin ya no es cantante de La Fuga

Razkin deja de ser cantante de La Fuga tras 12 años. "El grupo ha decidido no seguir contando conmigo como cantante, letrista y guitarrista"
2 1 11 K -23
2 1 11 K -23
11 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Hernández Sánchez pone en su sitio al Diputado del PP Pedro Corral

Como expliqué anteriormente un mindundi de mi talla no es quien para decidir quien puede ir o no a dar charlas al Gefrema. Pero por muy poca relevancia en la esfera social que uno pueda disponer, me gusta opinar sobre lo que yo crea oportuno. Y por eso he dicho que me chirría que Pedro Corral, diputado del Partido Popular, exconcejal del Ayuntamiento de Madrid, y un largo etcétera conservador, acuda a dar charlas a un espacio neutral y apartidista como es el Gefrema. La neutralidad no existe, y quien diga lo contrario miente descaradamente,…
11 meneos
196 clics

Más de 300 personas del mundo de la cultura mexicana firman una carta contra la escultura 'Tlali'

El anuncio a principios de septiembre de la retirada de la estatua de Cristóbal Colón de una de las avenidas principales de la capital solo fue el principio de la polémica. La escultura del almirante genovés fue sacada de su glorieta en octubre de 2020 con el pretexto de que iba a ser restaurada, sin embargo, el Gobierno de Sheinbaum ha elegido finalmente trasladarla a otro parque de la ciudad. En su lugar en Reforma, el Ejecutivo ha decidido erigir un monumento en homenaje a las mujeres indígenas.
11 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 480 años del primer 11 de septiembre "chileno"

El 11 de septiembre remite, de manera inmediata, al Golpe de Estado de Chile de 1973. Eso a la mayoría de los chilenos, y algunos más. Eso, porque el mundo piensa en el 2001. A las Torres Gemelas desmoronándose. Pero mucho antes hubo otro “11 de septiembre” en Chile -sangriento y fundamental para nuestra historia- muy anterior, fundacional. El 11 de septiembre de 1541 se produce el asedio y ataque a la naciente ciudad de Santiago.
105 meneos
3335 clics
Bagwal, la batalla anual a pedradas de la India

Bagwal, la batalla anual a pedradas de la India  

Esta batalla campal disfrazada de celebración se produce cada año en la región de Uttarakhand. Una tradición en la que participan cientos de personas y que termina con decenas de heridos graves. La batalla tiene lugar entre cuatro clanes que se reúnen en el distrito de Champawat. La historia cuenta que Devidhura fue invadida por demonios, incapaces de defenderse de la amenaza, los cuatro clanes locales rezaron a Barahi para que les salvara. La diosa estuvo de acuerdo con la condición de que se le hiciera un sacrificio humano cada año...
49 56 1 K 403
49 56 1 K 403
12 meneos
124 clics

Artista convierte 1.527 armas en palas para plantar árboles

Pedro Reyes, un artista mexicano, tomó la iniciativa de convertir 1527 armas en palas para plantar árboles. Llevó a cabo la valiosa tarea de recolectar 1.527 armas (entre pistolas, escopetas y fusiles) en todo el área de Culiacán para poder completar su obra “Palas por Pistolas”.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
7 meneos
157 clics

El misterio de una medalla que brilló 104 años

Pedro Pidal logró en los Juegos de París de 1900 la primera medalla del deporte español, de la que fue desposeído por el Comité Olímpico Internacional en 2004. Fue en los Juegos de París de 1900, en la modalidad de tiro con escopeta al pichón. Una presea de plata, tras ser superado en la final por el australiano Mac Kintosh, de la que fue desposeído por el Comité Olímpico Internacional en 2004, tras la revisión que realizó de las pruebas disputadas en la capital francesa. Sin embargo, el Comité Olímpico Español sí mantiene la plata del tirador
3 meneos
58 clics

Torrijos, el arquitecto que nos da la brasa: "La ciudad del futuro no será Tokio sino Pontevedra"

La estrella de los hilos de Twitter, con millones de lectores semanales de #LaBrasaTorrijos recoge sus mejores historias de arquitectura en el libro 'Territorios improbables'.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
2 meneos
5 clics

Junqueras da un balón de oxígeno a Sánchez y apoya los indultos

Por vez primera, Oriol Junqueras apoya explícitamente la concesión de los indultos. El líder de ERC ha bendecido la medida de gracia que se propone aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez.
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
113 meneos
1889 clics
Donde Obélix perdió su menhir

Donde Obélix perdió su menhir  

Varios penedos se disputan en Galicia el título de Pedra Longa. El más conocido era el de Tordoia, de cuatro metros de altura con paredes lisas que delatan su origen megalítico, pero poco a poco gana fama el de Nogueira de Ramuín, un capricho de la geología que mide entre ocho y once metros, lo que lo cataloga como el marco más alto de Galicia.
58 55 0 K 310
58 55 0 K 310
10 meneos
303 clics

Un vistazo al porno del siglo doce

La iglesia románica de San Pedro de Cervatos (Cantabria) ofrece un asombroso repertorio de esculturas sexuales. Visitamos el templo, recorremos la comarca y escuchamos a los expertos para entender dónde está el escándalo: en las intenciones de los autores o en nuestra mirada.
25 meneos
163 clics

Pedro I de Castilla. El rey que mandaba construir palacios musulmanes

En pleno siglo XIV, en mitad de la centuria, se inicia en Castilla uno de los reinados más singulares de la Historia de España. A Pedro I de Castilla, le salieron, o se buscó, enemigos por doquier. Desde la perspectiva que da el tiempo, podemos pensar que Pedro I de Castilla recibió una Corona castellana en forma de dardo envenenado. Su padre, Alfonso XI, falleció en el año 1350. En aquellos momentos, Pedro, hijo de María de Portugal, era el único hijo legitimo según los cánones de la Iglesia Católica. Pero ilegítimos había unos cuantos [...]
20 5 1 K 46
20 5 1 K 46
5 meneos
48 clics

Consecuencias de la falta de policía judicial  

Pedro Manuel González, autor del libro «La Justicia en el Estado de partidos», nos explica, en el capítulo nº 52 de «La lucha por el derecho», a colación de lo sucedido con el ministro del Interior Grande-Marlaska y el coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, por qué sin una auténtica policía judicial, sólo dependiente de jueces y magistrados, es absolutamente imposible la independencia judicial.
11 meneos
315 clics

La Manhattan del desierto: la ciudad yemení que en el siglo XVI inventó los rascacielos

En Oriente Medio, en medio del desierto, se encuentra Shibam, un lugar lleno de torres esbeltas, juntas y apretadas que desafían en altura al resto de edificaciones vecinas. Ni son modernas ni son de acero, se construyeron hace más de cuatrocientos años con adobe y cal

menéame