Cultura y divulgación

encontrados: 433, tiempo total: 0.052 segundos rss2
296 meneos
1035 clics

Mis Mentiras Favoritas: Guernica fue incendiada por los rojos

A las 24 horas del bombardeo comenzó la ofensiva contrainformativa que pretendía negar la mayor. El General Queipo Llano, desde la emisora de Unión Radio Sevilla, negó la autoría nacional de la destrucción de la ciudad. Según el bando nacional, dinamiteros “rojos” habían volado los edificios y prendido luego los restos con gasolina. La versión franquista continuó como la oficial durante toda la etapa de la dictadura
127 169 5 K 297
127 169 5 K 297
23 meneos
47 clics

Pedro Barceló, catedrático de historia antigua: "En el ámbito político e institucional son muy pocas las novedades que se han generado tras la Antigüedad"

Interesante entrevista a Pedro Barceló, catedrático de historia antigua, famoso y consagrado divulgador histórico y autor de "El mundo antiguo", su última obra publicada en Alianza editorial
19 4 0 K 87
19 4 0 K 87
5 meneos
52 clics

Un hito para la preservación del patrimonio: el caso del Arco de Dueñas

El arco románico de San Pedro de las Dueñas (León), de la colección del MAN, es la primera pieza arquitectónica que se reproduce utilizando la técnica de impresión 3D en hormigón
9 meneos
43 clics

Pedro el Grande, el poderoso zar que creó la Rusia moderna (y por qué es tan admirado por Vladimir Putin

Pedro I —más conocido como Pedro el Grande— es ampliamente recordado por occidentalizar Rusia pero también por extender su territorio, creando una poderosa base naval. Muchos historiadores le conceden a quien fuera zar entre 1682 y 1725 el haber convertido a Moscú en una gran potencia europea.
253 meneos
9960 clics

Hubo en Madrid un diamante  

Hubo en Madrid un diamante. Un diamante de hormigón alabeado que era el símbolo de un hombre, de una época e incluso de la ciudad. Pero un día, las rencillas religiosas se lo llevaron por delante. O quizá solo fue la estupidez.
154 99 6 K 420
154 99 6 K 420
3 meneos
53 clics

Las aventuras de Miguel Strogoff envueltas en una tortilla de patata. Pedro Nebot

Aquella tarde, un incunable de tapa dura de Miguel Strogoff acabó iluminando mis pupilas, momento en el qué empezaba a leer, y en mi casa no se paginaba otra cosa que no fueran las aventuras de Los Cinco. Di por sentado que el book de Julio Verne acabó en la estantería de una vivienda de la calle Conde Altea.
7 meneos
66 clics

"Vida y reinado de Pedro IV el Ceremonioso", de Ernest Belenguer

El título de este libro, editado por la Editorial Milenio, ya es suficientemente sugerente de su contenido. Trata de forma muy didáctica la vida de Pedro IV de Aragón, pero no tenemos que pensar que estamos ante una simple bibliografía de un rey medieval.
134 meneos
1761 clics
Las tres Piedades de Miguel Ángel podrán verse juntas por primera vez

Las tres Piedades de Miguel Ángel podrán verse juntas por primera vez

Las tres "Piedades" que realizó Miguel Ángel, la Bandini, la Rondanini y los moldes de la expuesta en San Pedro, podrán apreciarse juntas por primera vez en una exposición que permitirá estudiar la evolución artística del genio del Renacimiento y el estado de ánimo que cambió con su edad. La Sala de la Tribuna de Miguel Ángel del Museo Opera de Florencia albergará desde el 24 de febrero una exposición con la Piedad Bandini.
82 52 0 K 336
82 52 0 K 336
5 meneos
80 clics

Ermita de San Pedro Abrisketa, la bruma de los tiempos

Esta es una historia que, lejos de tener alas, tiene raíces. Se sumerge en la bruma de los tiempos y en las nieblas que no pocas veces lo cubren todo. No se asuste quien esto lea porque tampoco es un tratado científico de hondo calado. No en vano, a nada que uno eche a volar la imaginación podrán aparecer, entre líneas, seres mitológicos y diversas historias llamativas como la aparición de un crismón, la leyenda que cuenta que al atardecer solían aparecer brujas y lamias en torno a la cruz de la ermita de San Pedro Abrisketa
16 meneos
60 clics

Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev

Sergei Prokofiev compuso "Pedro y el lobo" para atraer a los niños hacia la música, después de que la directora de un teatro infantil de Moscú se lo propusiera ante el aburrimiento que mostraba ese público joven en los conciertos. Entre ambos tuvieron la idea de identificar cada instrumento de la orquesta con un personaje y un tema musical para facilitar su identificación, en el contexto de una fábula al estilo clásico. El resultado se estrenó en 1936 con un rotundo éxito.
7 meneos
32 clics

Del puño de hierro de Stalin al glam de David Bowie: la loca historia de la obra "Pedro y el lobo"

La obra de Prokófiev fue todo un éxito en la Unión Soviética, pero saltó el Telón de Acero para terminar en las voces de estrellas pop como Sting o David Bowie
31 meneos
117 clics

Cate Blanchett protagonizará 'Manual para mujeres de la limpieza' la primera película en inglés de Pedro Almodóvar [ENG]

Cate Blanchett ha firmado para protagonizar "Manual para mujeres de la limpieza" el que será el primer largometraje de Pedro Almodóvar en inglés. La película es una adaptación de la obra del mismo nombre de la escritora Lucia Berlin. La productora de Blanchett, Dirty Films, producirá el largometraje en asociación con El Deseo.
8 meneos
121 clics

Así son las Dunas Rojas de Pacula, el ‘paraje marciano’ en un ecosistema de México  

Marte es un planeta polvoso, árido e inhóspito para la vida humana. La radiación en la superficie marciana es tal, que los astronautas que sean enviados hacia allá regresen a la Tierra con secuelas vitalicias. Diversos tipos de cáncer y afecciones motrices figuran entre ellas, ya que el Planeta Rojo no tiene una atmósfera que les proteja. En los albores de la era del turismo espacial, quizá sea mucho más seguro visitar Dunas Rojas de Pacula: un espacio cerca de Pacucha, cuya tierra se distingue por el color rojo de la terracota.
11 meneos
74 clics

Los Baños Árabes de San Pedro en Córdoba, a punto de salir de cinco siglos de olvido

La recuperación de un bien de origen califal, singular por su ubicación extramuros de la medina y que se cree que fue construido en el periodo omeya, cuando Almanzor estaba en la cima de su poder y poco antes de que el gran entramado del Califato comenzase a resquebrajarse entre guerras y pendencias.
18 meneos
162 clics

Cruz de San Pedro

La Cruz de San Pedro o Cruz Invertida es una Cruz Immisa o Latina del revés. El palo es más largo que el travesaño y la cúspide en este caso queda abajo. También se la conoce como Cruz Petrina. Pedro (originalmente llamado Simón) era un pescador y junto a su hermano Andrés y otros pescadores, dejaron su oficio en el mar de Galilea y se unieron a la causa de Jesucristo. Con el paso del tiempo, Jesús eligió a Pedro para ser el primer Papa de la religión cristiana. Tras ser el obispo de Roma durante 25 años, un día le aconsejaron que se recluyera…
27 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Almodóvar: “Presentía que mi película no gustaría por hablar de la memoria histórica”

El director estrena ‘Madres paralelas’ en Francia y Estados Unidos, donde ha recibido “las mejores críticas” de su carrera.
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
8 meneos
93 clics

Winston Churchill y la Guerra Civil: una “úlcera española” que había que cauterizar

Enrique Moradiellos ingresa en la Real Academia de la Historia con un discurso sobre la posición que mantuvo el estadista británico durante el conflicto. Publicaba una columna quincenal en el vespertino conservador The Evening Standard, un periódico con una circulación que rondaba el millón de ejemplares diarios. En uno de sus primeros artículos, Mantenerse fuera de España, abomina de las “carnicerías de los violentos rojos” y de “las igualmente sangrientas represalias” de los generales rebeldes, aunque en septiembre del 36, en una carta a su…
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos
72 58 0 K 265
72 58 0 K 265
4 meneos
211 clics

El puño rebelde de la Tierra  

Cuenta Modesto García Quintáns, cartógrafo que midió sus dimensiones, que la Pedra Cabalgada do Brazal estuvo a punto de desaparecer en los años sesenta, cuando unos obreros trataron de apostarse unas cervezas y unos bocadillos a que una pala mecánica que hacía obras en el entorno era capaz de derrumbarla. Ahora, la gente que llega a su pie la admira en silencio como si le estuviese dirigiendo alguna suerte de oración laica en acción de gracias por este prodigio de la naturaleza.
7 meneos
124 clics

Pinturas de Pedro Albuquerque [ENG]  

Pedro Albuquerque nació en Oporto, Portugal en 1978. Asistió a la escuela de bellas artes de la Universidad de Oporto. Ha expuesto en grupo e individualmente varias veces en Portugal (Oporto, Lisboa, Vila do conde) y en el extranjero (Madrid, Rotterdam, Nueva York, Las Vegas, Moscú, Salamanca)
13 meneos
63 clics

La búsqueda del español que fue cocinero de Fidel y acabó de guerrillero en las montañas de Colombia

Pedro Baigorri murió en una operación militar en 1972. La unidad de búsqueda de desaparecidos exhuma esta semana restos en un cementerio para tratar de localizarlo. Hace 49 años, Pablo Baigorri trabajaba en una agencia de noticias y recibió un fax que le heló la sangre: De Navarra, España, Guerrillero muerto. Era su hermano Pedro Baigorri Apezteguía. La noticia de que había sido asesinado en una operación militar en Colombia, a 8.000 kilómetros de su país, sacudiría para siempre a su familia. Era octubre de 1972, España estaba bajo la dictadura
13 meneos
74 clics

Entrevista a Pedro Baños  

Entrevista a Pedro Baños realizada en 2019, con la creación de un ejército propio ya en la agenda de los países europeos y en el contexto de su candidatura a la Oficina de Seguridad Nacional, rechazada por acusaciones de afinidad con Rusia
160 meneos
2556 clics
¿Eran Cristóbal Colón y el gallego Pedro Madruga la misma persona?

¿Eran Cristóbal Colón y el gallego Pedro Madruga la misma persona?

Diferentes laboratorios analizarán muestras de ADN de los restos mortales de familiares de Pedro Madruga. Hay "al menos 44 documentos" que afirman que serían la misma persona.
67 93 4 K 385
67 93 4 K 385
8 meneos
137 clics

El fotógrafo del fuego  

[C&P] Especializado en medio ambiente, desde 2003 se ha convertido en el gran documentalista de los incendios forestales. Su relación con el terruño y con el fuego comienza en su infancia, y gracias a sus imágenes conocemos desde dentro ese gran aliado y enemigo del ser humano que es el fuego.

menéame