Cultura y divulgación

encontrados: 203, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
58 clics

El futuro de la escuela española

Para poder llevar a cabo esa nueva metodología del amor donde los alumnos se desarrollen libres y amados, los docentes piden –entre otras cosas- eliminar los exámenes, jugar al baloncesto sin marcadores, poder entregar los trabajos de aula arrugados y con manchas de chorizo, desterrar el bolígrafo rojo, no entregar notas y los pedos sin olor. Como en una sobredosis de opiáceos, los docentes llenan las puertas y paredes de los colegios de mensajes motivadores. El problema es que esta corriente pedagógica se queda ahí, en la frase, en el eslogan.
4 meneos
53 clics

Henry Giroux : “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos”

El pedagogo estadounidense, afincado en Canadá, Henry Giroux (1943), uno de los fundadores de la llamada pedagogía crítica, considera que las artes y las humanidades deben jugar un papel central en el...
141 meneos
3693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El auge y caída de "la pequeña ciudad más libre de Texas". [EN]

De cómo el experimento de una comunidad sujeta al capitalismo libertario colapsó por temas de impuestos, deuda y alguna gente furiosa.
117 24 28 K 23
117 24 28 K 23
109 meneos
976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando el franquismo, en vez de decir la verdad, se inventaba "cosillas"

Hoy vamos con dos peculiares libros relativos a la lucha de la guerrilla libertaria antifranquista, pero que ni son lo que parecen, ni están escritos por sus supuestos autores. Una historia de la que hablar en la época en la que triunfan las fake news.
71 38 18 K 38
71 38 18 K 38
18 meneos
158 clics

Pedagogía Waldorf: el sistema educativo “homeopático” que surgió de un trance místico

Con un origen esotérico y estrechamente relacionada con hábitos como el rechazo a las vacunas o el uso de homeopatía, la pedagogía Waldorf está ganando cada vez más fuerza, generando un intenso debate en el que las palabras "secta" y "adoctrinamiento" cobran un gran protagonismo.
15 3 2 K 81
15 3 2 K 81
883 meneos
2673 clics
Francia reinserta en las aulas dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Francia reinserta en las aulas dictados, lectura en voz alta y cálculo mental por evidente “retroceso educativo”

Las autoridades educativas francesas han resuelto cambiar los programas escolares para el año próximo ante el evidente “retroceso educativo” que reconocen está marcando a las nuevas generaciones, y deciden dar marcha atrás para volver a introducir algunas formas relegadas pero que las “nuevas pedagogías” no han logrado mejorar.
316 567 7 K 270
316 567 7 K 270
4 meneos
67 clics

El hermoso espectáculo de la muerte

¿No tendría que haber habitualmente cursos para aprender abordar la muerte, comprenderla, saber sus ritmos, su filosofía. Cuando nos llega o llega a alguien querido no estamos preparados para ese proceso que se siente como inabordable y escandaloso. No lo soportamos y queremos que acabe lo antes posible. Especialistas en el proceso de morir como Kathryn Mannix nos hablan de que es un proceso hermoso y que enseña muchas cosas.
19 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olvidadas navarras que escandalizaron a Cataluña y lucharon contra los nazis

“Un ideal: la escuela; una pasión: el niño; un amigo: el maestro; un compañero: el trabajador”. Este es el hermoso lema que aplicaron como motor de su actividad profesional, basada en el “método Freinet”, el cual buscaba una relación más estrecha entre Escuela y Sociedad. Por ello, realizaron las conocidas como “misiones pedagógicas”, financiadas por la II República, que tenían como objetivo instruir a la población analfabeta en las zonas rurales aisladas de distintos puntos del país; en concreto, en Lleida y Girona.
15 4 4 K 26
15 4 4 K 26
6 meneos
52 clics

La educación es política

Con este desgarrador texto sobre los atentados de Barcelona y de Cambrils de Marcelo Soto, profesor de Lengua y Literatura en Vallecas, queda clara, en mi opinión, la necesidad del libro de Jaume Carbonell: "La educación es política".
12 meneos
133 clics

Cine libertario 2

Cortos y documentales sobre cine libertario.
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
9 meneos
161 clics

¿Es posible educar sin exámenes?

Era el primer día de clase. El profesor explicaba al alumnado que durante los próximos cinco años les enseñaría “toda una serie de mentiras muy bien trabadas unas con otras en las que ustedes creerán ciegamente el resto de sus vidas…”. Tras lo cual, mirando a los estudiantes, inquirió: “¿Alguna pregunta?”. Desde la tercera fila, uno de ellos levantó la mano para preguntar: “Sí… ¿Esto entra en el examen?”.
5 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En esto se ha quedado la pedagogía hoy

No he podido dejar pasar la ocasión. Este es el tipo de "ideas" que se aplaude en muchos foros docentes hoy por hoy. Me temo que si el niño del centro exclamase "Yo divido", aprender sería algo así como esparcer bolitas en el suelo para irlas agrupando manualmente. O quizás no...
22 meneos
84 clics

85 aniversario de la insurrección anarquista de diciembre

El 8 de diciembre de 1933 estalló una nueva insurrección libertaria, tras la del Alto Llobregat en 1932 y la de enero de 1933, durante la II República. El triunfo de la CEDA en las elecciones de diciembre de 1933 desencadenó el mayor y más organizado intento libertario de instaurar el comunismo libertario.
3 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos cimarrones

Por un pensamiento propio y libre
398 meneos
1789 clics
Por qué los niños deben aprender filosofía

Por qué los niños deben aprender filosofía

El programa Filosofía para niños no consiste en un curso de filosofía como el que habría a nivel de la secundaria o de la universidad sino que se basa en inculcar los propósitos y métodos de la filosofía: el inquirir basado en el razonamiento lógico y el amor y la búsqueda de la sabiduría. Los resultados sugieren que, aun usando una hora cada semana, la metodología de la enseñanza basada en inquirir (preguntar, examinar, investigar o cuestionar), puede ejercer un impacto significativo en la habilidad de razonamiento en los niños.
152 246 5 K 299
152 246 5 K 299
9 meneos
51 clics

Deberes sí, pero no a cualquier precio

Hacer los deberes tiene una serie de pros y contras. Entre otros, los aspectos positivos son que ayudan al desarrollo de la autonomía, a llevar los contenidos académicos al día e incluso repercuten positivamente en las notas. Pero también es cierto que grandes cantidades de deberes provocan estrés y desmotivación en los alumnos, así como confusión y conflictos en la familia.
25 meneos
52 clics

El cerebro en movimiento aprende más rápido

El movimiento ayuda a mejorar y agilizar el aprendizaje de las materias que, a priori, pueden parecer más difíciles de comprender. Está demostrado que la práctica regular de ejercicio (fundamentalmente de tipo aeróbico) favorece la secreción de dopamina y neurotrofinas, y provoca pequeños cambios estructurales en el cerebro, mejorando la memoria y procesos mentales asociados, con lo que utilizar el juego y el movimiento, es la fórmula ideal de mejorar las capacidades mentales e incidir sobre la motivación y la predisposición al aprendizaje.
22 3 0 K 15
22 3 0 K 15
6 meneos
40 clics

El abecedario de Murray Bookchin

Un repaso de la obra de Murray Bookchin a través de 26 conceptos.
2 meneos
74 clics

10 Técnicas para que tus Clases sean más Dinámicas

Infografía con 10 técnicas para hacer las clases más dinámicas
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
11 meneos
160 clics

Hiperparentalidad y padres helicóptero: la psicologización de fenómenos sociales

El hecho de que el fenómeno de la hiperparentalidad y los llamados “padres helicóptero” haya surgido fundamentalmente de manos de periodistas que, de repente, se han erigido en expertos en Psicología del Desarrollo, da mucho que pensar. ¿Por qué ese empeño en rebajar las conductas de cuidado de las madres y padres hacia sus hijos/as, cuando el gran problema de nuestra sociedad es, en todo caso, la desatención a la infancia?
6 meneos
49 clics

Historia de la pedagogía, desde Platón hasta la actualidad (Gratis)

El inagotable tesoro de conocimiento almacenado en la historia de la pedagogía es la base para una idea pedagógica estructurada en el diálogo entre la teoría y la práctica educacional, lo que posibilita al educador ampliar su pensamiento, sus decisiones y sus acciones pedagógicas. La intención del autor es traer a la mente esa dimensión histórica de todo pensar, decidir y actuar pedagógico, sin los cuales , la ciencia pedagógica y cualquier educación práctica forzosamente se tornan más pobres.
15 meneos
51 clics

“Los maestros tienen que escuchar más a los niños”

Hay que ser francos con niños y niñas, tener en cuenta lo que dicen y nunca olvidar que el juego es lo primero. Esto es lo que ha aprendido Maria Antònia Canals (Barcelona, 1930) después de dedicarse a la educación infantil en matemáticas desde los años 50. Hoy, en la Universidad de Girona, esta maestra de maestros comparte los materiales que ha creado durante toda una vida.
18 meneos
149 clics

Educación basada en la evidencia: ¿qué pedagogías han probado que funcionan?

Si esperamos que los tratamientos médicos sean eficaces, ¿por qué no exigir lo mismo de los métodos educativos? Inteligencias múltiples, neuroeducación, proyectos, colegios sin deberes… Cada día se aplican en las aulas sistemas bien evaluados que aportan resultados positivos para los alumnos, y otros que han demostrado ser inútiles o que ni siquiera se han investigado.
8 meneos
80 clics

Contra el desprecio del conocimiento

¿Cómo conseguir que un alumno comprenda que nada gana con focalizar su energía adolescente en negar el aprendizaje que le propone la escuela? Vivimos en un tiempo en el que el antiintelectualismo se ha infiltrado en todas las capas sociales, el conocimiento se banaliza y la persona instruida en cualquier saber debe disfrazarse coloquialmente de friki para poder sobrevivir en su entorno social. Solo deslumbra el que alcanza el éxito, aunque sea debido a la futilidad más absurda. Lo racional ha perdido de nuevo la batalla.
9 meneos
254 clics

El libertario estadounidense que vive de su odio al Estado

Harley Russell es una paradoja en sí mismo. Nunca fue a la escuela y votó a Donald Trump. Alaba el aislamiento del hombre del colectivo, pero cada semana le llegan autocares de extranjeros para ver su ‘utopía’. Lleva 30 años acumulando antigüedades en un pequeño pueblo de la Ruta 66. Y a pesar de su odio al Estado, en la puerta de la chabola tiene colgadas algunas insignias policiales "para que no me toquen los huevos".

menéame