Cultura y divulgación

encontrados: 690, tiempo total: 0.008 segundos rss2
319 meneos
1292 clics
Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Por un puñado de dólares: así malvendió España su patrimonio histórico

Durante décadas, la desidia, la ignorancia y la codicia hicieron que miles de obras de arte fueran vendidas por sus propietarios, empobreciendo así el patrimonio español y engrosando los fondos de museos extranjeros o las fortunas de particulares. A principios del siglo XX, España experimentó un fenómeno insólito: miles de piezas artísticas, desde tapices, marfiles o artesonados hasta edificios completos, salieron del país y acabaron en otros lugares. "Se trató de ventas legales, autorizadas por acción u omisión por las autoridades de la época
145 174 0 K 358
145 174 0 K 358
7 meneos
27 clics

La UNESCO reconoce la maderada como Patrimonio Mundial Inmaterial

La técnica de transporte fluvial de la madera, denominada maderada, fue incluida este jueves en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, a petición de España y de otros cinco países europeos: Austria, República Checa, Alemania, Letonia y Polonia. La maderada, o transporte fluvial de la madera, tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban balsas para transportar madera, mercancías y personas aprovechando las corrientes naturales de agua.
1 meneos
55 clics

¿Cuál es el país con más bienes declarados Patrimonio de la Humanidad?

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural ha celebrado su 50 aniversario en el mes de noviembre. Actualmente, hay 1.154 lugares en el mundo que están incluidos dentro de la lista de Patrimonios de la Humanidad declarada por la Unesco. Italia, China y Alemania encabezan la lista de países con más Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. España ocupa el cuarto puesto del ranking, aunque empata en 49 propiedades con Francia
10 meneos
29 clics

El toque manual de campanas español, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El toque manual de campanas español forma parte desde hoy de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil,
10 meneos
36 clics

Los santuarios de Munakata: un patrimonio de la humanidad de antiguos rituales

En 2017, la isla sagrada de Okinoshima y otros sitios relacionados en Munakata fueron registrados como Patrimonio de la Humanidad. Su valor radica en haber conservado, desde Okinoshima como núcleo en la región, la forma y práctica de sus creencias desde la antigüedad (...) La manera de considerar el mundo divino, en Munakata y Okinoshima, se basa en la dualidad entre el mar y las islas del mar Genkai, así como en el entorno natural característico de sus playas. En esa naturaleza los lugareños sienten la especial bendición de los dioses.
16 meneos
156 clics

Hito arqueológico en Fuente Obejuna: hallan en Mellaria la fuente mejor conservada de la Hispania romana

La construcción está datada entre los siglos I y II después de Cristo | En el monumento aún se aprecia el caño por el que fluía el agua
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
5 meneos
12 clics

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

La República estaba decidida a proteger las obras de arte en peligro y cinco días después del golpe militar, se creó la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, promovida por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.El rastro del escultor que defendía el patrimonio y fue asesinado en el frente por un obús franquista se había detenido en Barcelona. Los herederos de Emiliano Barral volvieron a tener noticias de las esculturas perdidas de la Exposición Internacional de París de 1937.
16 meneos
52 clics

El Patrimonio Real y el Patrimonio Nacional, historia de un «malentendido» español

Durante la invasión napoleónica, en el Decreto I del 24 de septiembre de 1810, se instituyó un nuevo sujeto soberano: la Nación. Esta medida se vio luego plasmada en la Constitución. Se proclamó, en resumidas cuentas, que el país no podía ser patrimonio de una persona o una familia. Es decir, todo lo que se conocía como Patrimonio Real pasaba a ser Patrimonio Nacional. Sin embargo, la monarquía luchó durante todo el siglo XIX para que fuese al revés. Esta lucha fue origen de conflictos y también de niveles insoportables de corrupción.
3 meneos
46 clics

Las nuevas tecnologías inmortalizan el patrimonio cultural

Súper rayos X, realidad virtual inmersiva, digitalización, 3D son las nuevas técnicas aplicadas a la restauración y preservarción del patrimonio artístico
101 meneos
1304 clics
De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica

Las propuestas para 'salvar' la portada principal de la Catedral de León muestran lo extremadamente complejo que es para la arquitectura contemporánea solventar los problemas de los edificios medievales. Varios expertos abordan esta espinosa cuestión que parece irresoluble. Uno de los principios modernos de la conservación-restauración es de la mínima intervención, pero el estado de la fachada, y las bases del concurso, hacen difícil ceñirse a esos principios por la compleja problemática derivada del tipo de piedra y condiciones climáticas.
55 46 0 K 419
55 46 0 K 419
7 meneos
64 clics

Botadura de 30.000 barquitos de papel para visibilizar la candidatura de Ferrol a patrimonio mundial

Hasta 30.000 barcos de papel han sido arrojados en el mediodía de este lunes a las aguas de la ría de Ferrol en un acto organizado por el Ayuntamiento de Ferrol para apoyar la candidatura de esta ciudad a Patrimonio de la Humanidad. Los barcos, elaborados en papel biodegradable en el marco del proyecto ‘Contamos contigo’, forman parte una iniciativa puesta en marcha por la Administración local con el objetivo de promover y defender la candidatura de Ferrol ante la Unesco.
8 meneos
76 clics

Pinturas rupestres de Ennedi: un fascinante viaje varios milenios atrás  

Las pinturas rupestres de Ennedi son una de las maravillas que te esperan en esta región de Chad, Patrimonio de la Humanidad. A pesar de que hay poquísima información y han sido muy poco estudiadas, lo cierto es que sorprende encontrar tantas y tantas, incluso las que tú mismo puedes descubrir. Aquí te traigo todas las que pude ver. Hablamos de un arte que permanece al aire libre desde hace 9.000 años.
162 meneos
682 clics
El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

El patrimonio desperdigado de Aragón: su biblia jurídica en California y un busto en el Louvre

La historia de Aragón le ha llevado a tener uno de los registros de patrimonio más importantes de la Edad Media, cuando dominaba el Mediterráneo con la señal real de la Corona de Aragón. Sin embargo, durante los siglos posteriores, ha sufrido compraventas masivas por coleccionistas privados en un periodo donde el respeto al valor patrimonial brillaba por su ausencia. Más de 400 piezas de arte están dispersas por varios continentes y su recuperación se antoja imposible. El Vidal Mayor, la primera compilación del Fuero, es reclamada sin éxito.
80 82 1 K 345
80 82 1 K 345
11 meneos
77 clics

Daños en las piezas de la colección de un museo de Sevilla por unas obras en la casa colindante

El Museo Bellver de Sevilla posee una importante colección, especialmente dedicada a los siglos XIX y XX. Actualmente está cerrado durante unos meses para renovar sus espacios con unas obras. Sin embargo, han sido las obras de la casa adyacente, con un martillo neumático, las que han provocado la caída de una serie de piezas: han provocado grietas en la pared de una de las salas, así como daños en un cuadro y un jarrón de comienzos de siglo XIX, que ha resultado destrozado.
11 meneos
89 clics

El yacimiento arqueológico de Sannai-Maruyama: las ruinas que han volcado la imagen de la era Jōmon

En julio de 2021, la UNESCO designó Patrimonio de la Humanidad a los Sitios prehistóricos de Jōmon en el norte de Japón. Uno de los sitios representativos de este conjunto es el amplio asentamiento de Sannai-Maruyama (ciudad de Aomori) (...) la cultura Jōmon de Japón tuvo una duración de más de 10.000 años, desde el 13.000 a.C. hasta el periodo Yayoi (del siglo III a.C. al siglo III d.C), cuando se comenzó a extender el cultivo de arroz (...) estaba previsto que al terminar las investigaciones estos terrenos se convirtieran en un estadio
31 meneos
58 clics

Cuadros robados por el franquismo que cuelgan en instituciones públicas

El coronel republicano José Sicardo Jiménez-Córdova poseía un gran patrimonio artístico en su casa. En 1939 agentes franquistas se llevaron de su casa unas 200 obras de gran importancia que nunca fueron devueltas. Las obras tenían marcada en la trasera del cuadro "Colección Sicardo". Así se lee en una de ellas, que está colgada en una pared de un edificio institucional: el Tesoro Público. Este expolio no es único y todavía hay muchas colecciones robadas por el franquismo que siguen en instituciones públicas.
279 meneos
1270 clics
Borrado silencioso - Una investigación satelital de la destrucción del patrimonio cultural armenio [ENG]

Borrado silencioso - Una investigación satelital de la destrucción del patrimonio cultural armenio [ENG]

La investigación de CHW muestra la destrucción completa de 108 monasterios, iglesias y cementerios armenios medievales y modernos tempranos entre 1997 y 2011. Esta cifra representa el 98% de los sitios del patrimonio cultural armenio que pudimos ubicar y evaluar para este investigación. Estos hallazgos brindan, por primera vez, evidencia forense concluyente de que el borrado cultural silencioso y sistemático ha sido una característica de las políticas étnicas internas de Azerbaiyán.
136 143 0 K 350
136 143 0 K 350
16 meneos
164 clics

Los sepulcros de los condes de Urgell que un banquero vendió por 15.000 ptas y ahora exhibe Nueva York

El periodista y José María Sadia recopila en su nuevo libro los episodios más vergonzos de "autoexpolio" del patrimonio español en los siglos XIX y XX. "Fue nuestro país en su conjunto —autoridades, instituciones, historiadores, anticuarios y un largo etcétera— quien propició y ejecutó ese expolio, cuando no lo abanderó y aireó directa y públicamente", escribe.
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
1 meneos
3 clics

Aparece pintado de blanco un menhir megalítico de 5.000 años en la Sierra de Cádiz

La aparición de un menhir, de unos 5.000 años de antigüedad, que ha sido encalado recientemente por la mano de alguien ha provocado sorpresa entre vecinos y estudiosos de la Sierra y la apertura de una investigación por parte de la Junta de Andalucía.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
13 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del arte ucraniano destruido por Rusia

La invasión bélica de Rusia en Ucrania también está afectando al patrimonio del país. Algunos monumentos están siendo alcanzados por las balas y los bombardeos, provocando daños y destrucción. En este artículo se enlaza un mapa en el que se indica qué patrimonio monumental está ya desaparecido o afectado a diferentes niveles. Además, también menciona una exposición en Inglaterra en la que se proyecta el patrimonio ucraniano en peligro o desaparecido.
12 1 7 K 56
12 1 7 K 56
130 meneos
2281 clics
Sistemas de riego Aflaj de Omán [ENG]

Sistemas de riego Aflaj de Omán [ENG]

Inscrito como Patrimonio de la Humanidad en 2006, el bien consta de cinco sistemas de riego aflaj, a saber, Falaj Al-Khatmeen, Falaj Al-Malki, Falaj Daris, Falaj Al-Jeela y Falaj Al-Muyassar. Representa 3.000 sistemas de este tipo aún en uso. El sitio del Patrimonio Mundial de Aflaj es un ejemplo excepcional de paisaje cultural, un paisaje formado por componentes individuales (canales de riego, tierras agrícolas, zonas de asentamiento y prácticas de gestión tradicionales) que están íntimamente interrelacionados y son interdependientes.
73 57 1 K 417
73 57 1 K 417
4 meneos
53 clics

El sistema de construcción naval nórdico reconocido por la UNESCO

El Patrimonio Marítimo está de enhorabuena, porque se ha inscrito el sistema tradicional de construcción naval nórdico en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Es un importante reconocimiento a una serie de técnicas de raigambre milenaria que se usaron, y todavía se siguen utilizando, en los países costeros […]
14 meneos
14 clics

Castilla-La Mancha quiere que la Jota sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Castilla-La Mancha se sumó a la jornada de visibilización de la Jota que se va a desarrollar en todo el país para que este género musical sea reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Bajo el hastag #yoapoyolajota, desde las redes sociales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se va a apoyar que la jota sea reconocida, en primer lugar, como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y como paso previo para que posteriormente pueda ser presentada la candidatura ante la Unesco.
11 3 0 K 43
11 3 0 K 43
7 meneos
28 clics

El Apolo del Palacio Real de La Granja recupera su meñique, 30 años después

La estatua de Apolo del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso vuelve a estar completa. Gracias a la colaboración ciudadana y a los restauradores de Patrimonio Nacional, la figura esculpida en mármol por Francesco Maria Nocchieri ha recuperado el meñique de la mano izquierda, perdido hace 30 años. En este video y en este enlace muestran detalles e informan del proceso: bit.ly/3BTXQM9
274 meneos
4724 clics
El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El Desierto de Tabernas cuenta con más de una veintena de 'qanats', el sistema de captación de aguas superficiales más antiguo a nivel mundial. El 'qanat' surgió hacia el 1000 a. C., probablemente en la antigua Persia, aunque también se ha señalado que podría ser originario de la península de Omán o del noreste de la meseta de Irán.
126 148 1 K 437
126 148 1 K 437

menéame