Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
26 clics

Implantes de grafeno para el párkinson, la ceguera y la epilepsia

El nuevo paquete de trabajo se centrará en el desarrollo de implantes basados en grafeno y otros materiales 2D que tengan funcionalidades terapéuticas para retos clínicos específicos, en disciplinas como neurología, oftalmología y cirugía. Incluirá líneas de investigación en tres áreas: ingeniería de materiales; tecnología e ingeniería de los implantes; y funcionalidades y eficacia terapéutica. El objetivo es explorar nuevos implantes con capacidad terapéutica que se puedan seguir desarrollando en próximas fases del Graphene Flagship.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
9 meneos
17 clics

Una biopsia logra diagnosticar el párkinson de forma temprana

La prueba detecta la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad. Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Idibaps han demostrado que es posible diagnosticar el párkinson en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia en la glándula submandibular, situada en la parte de detrás de la boca. La prueba es poco invasiva y permite detectar una proteína (alfa-sinucleína) que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad.
6 meneos
228 clics

Seis personajes famosos que plantan cara al párkinson

Seis personajes famosos que plantan cara al párkinson. Michael J. Fox es la cara más visible de esta enfermedad neurodegenerativa para la que todavía no se conoce cura y cuyo origen es también debatido.
11 meneos
59 clics

La otra cara del Parkinson: 1 de cada 5 pacientes, menor de 40 años

La enfermedad de Párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y, aunque se asocia al envejecimiento, entre un 15 y 20 por ciento de esos pacientes tiene menos de 40 años, según datos de la Federación Española de Párkinson (FEP)"Son pacientes que están en el mundo de lo lento, justo ahora que estamos en el mundo de la inmediatez. Es una enfermedad difícil de entender", ha reconocido Delgado, lamentando que todavía haya pacientes que son insultados cuando se bloquean al cruzar un paso de peatones o tardan en pagar en algún establecimient
1 meneos
12 clics

Lunes 11 de abril: día mundial del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, desconocida para las personas que no tienen o han tenido un contacto directo con la enfermedad y muy estigmatizada. Según estimaciones de la Federación, afecta a más de 160.000 personas en España, 30.000 de las cuales están sin diagnosticar. La mayor parte de las personas afectadas tienen más de 65 años, pero no es exclusiva de las personas mayores. Según estimaciones de la Federación Española de Párkinson una de cada 5 personas afectadas, es menor de 50 años.
17 meneos
32 clics

El grafeno es el material ideal para implantes cerebrales  

Los implantes cerebrales que interactúan con neuronas están siendo ya en el presente el próximo paso en la lucha contra la epilepsia, el parkinson o la parálisis cerebral. Lo que han descubierto en la fundación es que el grafeno es un material ideal para eso implantes, gracias a su gran conductividad, flexibilidad para ser moldeado, biocompatibilidad y estabilidad en el cuerpo. Con el grafeno solucionarían los problemas de formación de tejidos de cicatrices gliales.
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
216 meneos
2078 clics
Encuentran imágenes inéditas de los primeros tratamientos contra el párkinson

Encuentran imágenes inéditas de los primeros tratamientos contra el párkinson  

En 1963 George Cotzias viajó a Chile para tratar con L-Dopa a varios mineros con síntomas parecidos al párkinson. Un investigador ha encontrado filmaciones inéditas en las que demostraba por primera vez el éxito del tratamiento.
83 133 1 K 383
83 133 1 K 383
4 meneos
44 clics

Una nueva función para la Aspirina: Alzheimer y Parkinson

Parece que la Aspirina, cuyo nombre común es ácido acetil salicílico, tiene muchas más funciones de las que cabría esperar. La primera y original función era antiinflamatoria y analgésica, pero posteriormente se supo que podría usarse como prevención de reinfartos cardíacos e incluso en prevención de ictus. Recientemente hablamos de cómo la Aspirina había demostrado potencial contra el cáncer. Ahora, lejos de acabar sus funciones, parece que la aspirina podría tener potencial contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
13 meneos
125 clics

Trastorno del sueño estaría relacionado con enfermedades del cerebro

Investigadores de la Universidad de Toronto dicen que un trastorno que hace que las personas “actúen” sus sueños es el mejor predictor actual de enfermedades del cerebro como el Parkinson y el Alzheimer.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
1 meneos
4 clics

Un programa informático detecta con más precisión el Párkinson o el Alzheimer

Un programa informático se basa en el conocido test del reloj para detectar enfermedades degenerativas del cerebro con mucha más eficacia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
8 meneos
55 clics

Comer cerebros humanos ayudó a una tribu de Papua Nueva Guinea a resistir enfermedades [ENG]

La investigación de una tribu de Papúa Nueva Guinea, que gozaba de mala fama por comer cerebros humanos como parte de sus tradicionales ritos funerarios, ha proporcionado información sobre el desarrollo de la enfermedad de las vacas locas y dolencias similares.
2 meneos
16 clics

parkinson cafeína, genética

<p><span style="font-size: 13px; line-height: 20.7999992370605px;">Aunque la ingesta de café y otras bebidas con cafeína (té) reducen significativamente el riesgo de enfermedad de Parkinson, no todo el mundo responde de igual manera, pues hay grandes consumidores de café que también sufren esta enfermedad. Esta realidad ha animado a algunos investigadores a estud
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
5 meneos
34 clics

Los trastornos de olfato y gusto, posibles marcadores de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad sistémica compleja con síntomas motores característicos. Pero, en los últimos años han recibido una creciente atención los síntomas no-motores de esta enfermedad entre ellos el déficit de olfato y gusto. Cada vez se dedican mayores esfuerzos para encontrar marcadores del párkinson y lograr así un diagnóstico más precoz y preciso.
3 meneos
18 clics

Los pacientes con depresión registran un 40% más de probabilidades de desarrollar parkinson o alzhéimer

Un nuevo estudio, publicado en ‘Neurology’, la revista de la Academia Americana de Neurología, establece que las personas con depresión son más propensas a desarrollar párkinson.
3 meneos
8 clics

Parkinson, beneficios del café

Desde hace décadas sabemos que el consumo de café, con cafeína, se asocia a una reducción significativa del riesgo de desarrollar las dos enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en el mundo: la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
3 0 7 K -79
3 0 7 K -79
7 meneos
14 clics

Investigación mexicana permite detectar en piel humana Alzheimer y Parkinson

Expertos mexicanos descubrieron una forma de detección cutánea en humanos de las enfermedades neurodegenerativas de Alzheimer y Parkinson, un hallazgo con repercusión mundial que, de confirmarse, permitirá conocer en profundidad dichos padecimientos.
18 meneos
22 clics

Mejoran el Parkinson en monos a partir de células de la piel

Científicos de la Universidad de Harvard indujeron la enfermedad de Parkinson a una serie de primates con la ayuda de una sustancia que provoca la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra.Después cogieron células de la piel de dichos monos y las desdiferenciaron a células madre pluripotentes inducidas.Esas células fueron diferenciadas posteriormente a neuronas dopaminérgicas.Implantaron esas células en una de las zonas dañadas de un hemisferio en los monos que habían desarrollado Parkinson, la otra zona del otro hemisferio...
15 3 0 K 93
15 3 0 K 93
10 meneos
24 clics

El alzhéimer y el párkinson podrían detectarse en la piel

Una biopsia de la piel serviría para diagnosticar de forma precoz y hasta el momento, impensable, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson, según propone un trabajo llevado a cabo por científicos mexicanos. A falta de que se corroboren sus resultados, los autores los presentarán en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/identifican-posible-biomarcador-enfermeda
555 meneos
2111 clics
Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Un tratamiento capaz de regenerar neuronas en el Parkinson

Conseguir regenerar neuronas en el Parkinson ha sido siempre el objetivo final de su tratamiento. Parece que estamos muy cerca de lograrlo.
169 386 0 K 503
169 386 0 K 503
2 meneos
13 clics

La cerveza podría prevenir el Alzheimer y el Parkinson

La cerveza puede ser tan beneficiosa a la salud como el vino y puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, dice un nuevo estudio.
2 0 2 K 1
2 0 2 K 1
1 meneos
11 clics

Cucharas inteligentes de google para personas con parkinson

La idea original fue desarrollada por Lift Lab. A google le intereso mucho así que compro la empresa, la cual se incorporo a Google X que son los laboratorios de ideas arriesgadas de Google. Esta cuchara tiene una tecnología en su diseño que detecta cuando la mano tiembla, y hace ajustes inmediatos para mantener el equilibrio y reducir los temblores hasta un 75%. Este prod
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
7 meneos
44 clics

¿Cómo cambia el cerebro ante el Párkinson?

Una reciente investigación de la Universidad de Módena y Reggio Emilia contesta a esta pregunta sobre el Párkinson.
326 meneos
5142 clics
Nuevos indicios de la relación entre la flora intestinal y el Parkinson

Nuevos indicios de la relación entre la flora intestinal y el Parkinson

Los estudios sobre la flora intestinal estan viviendo ultimamente una edad de oro. No hay mes en el que se descubra nuevas propiedades y funciones a ese microcosmos que todos llevamos en nuestro interior, con más de 100 trillones de "amigos". Y es que al final habrá que refrasear lo de Mens sana i corpore…
128 198 1 K 375
128 198 1 K 375
11 meneos
166 clics

La curiosa relación entre el Parkinson y las bacterias intestinales

Poco a poco vamos sabiendo más sobre la enfermedad de Parkinson, como por ejemplo que los arándanos, o incluso la cafeína, podrían dar lugar a cierta mejoría de la enfermedad. Por su parte, también se ha investigado hace relativamente poco una posible relación entre la migraña y la enfermedad de Parkinson. Pero las cosas no se han quedado ahí, pues un reciente estudio ha comparado las bacterias intestinales de los pacientes con Parkinson respecto a los pacientes sanos y parece que los resultados han sido..., cuanto menos, curiosos
1 meneos
1 clics

Crean implantes con dopamina para revertir el párkinson

Un estudio científico de la UNAM realizado por Patricia Vergara Aragón, investigadora de la Facultad de Medicina (FM), obtuvo logros importantes con modelos animales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, informó la universidad en un comunicado.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18

menéame