Cultura y divulgación

encontrados: 2071, tiempo total: 0.149 segundos rss2
24 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que es el fascismo?  

¿Cuáles son las características que definen al fascismo? En el video se definen algunas.
5 meneos
56 clics

La influencia de los hongos alucinógenos en la Navidad

(...) Hace cientos de años, se descubrió que la ceremonia del solsticio de invierno de los pueblos indígenas del Polo Norte, especialmente los Koriak de Siberia y los Kamchadales, tenía tradiciones similares a las de la Nochebuena del siglo pasado. En las comunidades ancestrales del Ártico, el solsticio de invierno, que ocurre el 21 de diciembre. Se realizaban rituales guiados por chamanes que recolectaban el hongo 'Amanita muscaria', también conocido como matamoscas, que posee potentes propiedades alucinógenas.
10 meneos
86 clics
Juicio por hierro candente contra quien ataque los derechos del monasterio de San Juan de la Peña

Juicio por hierro candente contra quien ataque los derechos del monasterio de San Juan de la Peña

Mediante este documento, escrito en letra visigótica redonda y conservado en el Archivo Histórico Nacional, el rey Sancho I ordena la celebración de un juicio por "ferrum calidum" (hierro candente) a quienes ataquen los derechos del monasterio de San Juan de la Peña, Es decir, el monarca mandaba que se llevase a cabo una ordalía o juicio de Dios, institución medieval de origen germánico en el que se invocaba la intervención divina para decantar a favor o en contra de un acusado -generalmente siervo o libre deshonrado- la (...)
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
13 meneos
79 clics
Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia

Juana I de Castilla, la reina no tan loca que fue víctima de su familia  

Juana I de Castilla es uno de los personajes femeninos más interesantes de la historia moderna de España. Desgraciadamente, es más conocida popularmente como Juana la Loca, un sobrenombre injusto y probablemente inmerecido. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia de la hija más famosa de los Reyes Católicos, este programa junto a la divulgadora histórica Sandra Ferrer es para ti.
10 3 1 K 88
10 3 1 K 88
247 meneos
1240 clics
'Robot Dreams', del español Pablo Berger, premio a la mejor película de animación europea

'Robot Dreams', del español Pablo Berger, premio a la mejor película de animación europea

El filme español coproducido con Francia ha sido distinguido por la la Academia del Cine Europeo.
107 140 0 K 489
107 140 0 K 489
3 meneos
68 clics

Mercadona Online con Juana Roig - Podcast #271  

Tenemos el caso de Mercadona, una de las empresas más grandes de España, en una entrevista con Juana Roig, la CEO de Mercadona Online. Mercadona Online es una startup tech nacida dentro de Mercadona y se propone transformar y modernizar la rama digital de este gigante del retail. Juana, siendo además hija del presidente de Mercadona, Juan Roig, nos explica en detalle cómo ha montado esta nueva rama desde dentro y cómo está operando un negocio que ya factura 325 millones de euros. También hace hincapié en las similitudes y diferencias fundamenta
13 meneos
491 clics

La historia de la escena más arriesgada de Terminator II: el helicóptero que solo tenía una oportunidad

A James Cameron se le conoce por ser un tipo difícil en los rodajes. No tanto por su temperamento, que también, sino por su intransigencia a modificar alguna escena por imposible que parezca. “Todo o nada”, suele ser repetir el cineasta, y en Terminator II llevó esa obstinación hasta el límite. Esta fue la historia de una escena que detuvo el aliento de todo el set durante varios segundos. Dos veces.
188 meneos
2432 clics
'Robot Dreams', el prodigio de la animación y la emoción de Pablo Berger

'Robot Dreams', el prodigio de la animación y la emoción de Pablo Berger

Todo lo que sucede alrededor de Robot Dreams es casi milagroso. En primer lugar, la película, un hito no solo del cine de animación sino del cine de la emoción: una narración sin diálogos, puro ritmo, que engancha al espectador a un viaje directo hacia el amor y la amistad sin sortear el reverso de sufrimiento que esconde cada sentimiento. Y, en segundo lugar, lo improbable que resulta que una producción española, una apuesta suicida iniciada como un acto de amor artesanal, haya logrado triunfar en Cannes, en el Festival de Annecy
93 95 1 K 358
93 95 1 K 358
256 meneos
645 clics
Muere el músico Pablo Herrero, compositor de Libre, Libertad sin ira y Como una ola, entre otras

Muere el músico Pablo Herrero, compositor de Libre, Libertad sin ira y Como una ola, entre otras

Pablo Herrero, coautor de grandes canciones de la historia del pop español como los himnos de Nino Bravo Libre, Un beso y una flor, Eva María y Cuéntame de Fórmula V, 'Libertad sin ira' de Jarcha o la inmortal Como una ola de Rocío Jurado, ha muerto a los 82 años. Su eterno compañero José Luis Armenteros murió en 2016. Juntos crearon canciones clásicas del repertorio y de la memoria de España de los años 60, 70 y 80.
134 122 0 K 346
134 122 0 K 346
17 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escalofrío de seguir escuchando en prime time la interiorizada risa homófoba

En el mismo programa que hace unas semanas se especulaba con que ya no hay libertad para hacer chistes sobre "homosexuales y enanos", el piloto de motociclismo Jorge Martín se ha auto reído al pronunciar la frase "marica el último" como chascarrillo. Y, de paso, ha demostrado que sí se puede hacer tal mofa con total libertad y en horario de máxima audiencia. De hecho, esta frase recurrente también sigue resonando en patios de colegios y competiciones deportivas cuando se quiere faltar el orgullo de alguien.
16 meneos
77 clics
La exploración y conquista española de América del norte

La exploración y conquista española de América del norte

Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Francisco Vázquez de Coronado, Juan de Oñate... ¿cómo fue la exploración y conquista de lo que hoy es el sur de Estados Unidos y el norte de México? ¿por qué fue tan diferente a la emprendida por los estadounidenses en el Oeste tres siglos después?
4 meneos
50 clics

Papa Topo estrena ‘Dime mentiras’ y anuncia nuevo disco

Profundizando en ‘Dime mentiras’, Papa Topo explica: «La canción expresa el hastío y la tristeza de sentirse aislado entre la multitud y la necesidad de evasión, de mentirse a uno mismo, de fantasear con unos vínculos afectivos profundos. Es a lo que nos conduce el sistema capitalista, a la obsesión por acumular amantes, por acumular objetos, por acumular bienes. Y es que en la industria musical también se vive una fuerte presión por los números: inmersos en una vorágine inagotable de lanzamientos de singles y discos, los grupos viven ansiosos
13 meneos
34 clics
Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Narrador y periodista, Juan Carlos Botero (Bogotá, 1960) llevaba más de trece años sin publicar un libro: el último había sido El arte de Fernando Botero, un ensayo sobre su padre, el célebre pintor y escultor fallecido hace unas semanas. Quizá por eso, recién llegado a España, una de las primeras cosas que ha hecho ha sido buscar su nueva novela, Los hechos casuales (Alfaguara), en la sede central de la Casa del Libro, y subir la foto a X (Twitter) de inmediato.
10 3 0 K 88
10 3 0 K 88
2 meneos
104 clics

Que yo sabía esto de Pablo Motos? NO  

Que me sorprende? Tampoco. Pero hay que tenerlos bien puestos para decirlo Facu Díaz.
1 1 2 K 10
1 1 2 K 10
16 meneos
212 clics

Marta Cibelina, autora de Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI: "En Segovia, cerca de La Granja hay un montón de gente con un parecido borbónico que tira de espaldas"

La autora de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" explica porqué hay barra libre para hablar de Juan Carlos I, y no de Felipe VI, habla de los muchos descendientes borbónicos que no llevan el apellido por la zona de Segovia, y revela curiosas anécdotas históricas en un podcast.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
2 meneos
71 clics

Juan Vilá: «No existe nada más falso y sobrevalorado que la coherencia»

Juan Vilá es una persona misteriosa, sospechosa podemos decir, incluso. Principalmente porque carece de entrada en la Wikipedia y de redes sociales, quizá como muchos de los lectores, pero es que resulta que él se dedica a escribir, y a estas alturas ya sabrán que el ego de los escritores es un tema. El caso es que Juan Vilá es casi un espectro en internet. Pulula por ahí, pero invocado por los otros.
10 meneos
87 clics

Juana de Aizpuru cierra su galería: "Siempre he dicho que nunca me iba a retirar, pero todo tiene su final"

Parecía que este momento no iba a llegar nunca. La galerista Juana de Aizpuru (Valladolid, 1933) anunciaba esta mañana que cierra la galería. La sorpresa no se debe tanto a su edad, acaba de cumplir 90 años, sino a que es muy difícil imaginarse el panorama galerístico español sin ella y la feria de ARCO, de la que fue fundadora y directora en sus inicios, sin los 150 metros cuadrados que ocupaba su flamante stand, año tras año en el pasillo principal del pabellón 9.
2 meneos
6 clics

Pablo Iglesias anticipa que Podemos no volverá a ir en coalición con Sumar y actuará por libre en el Congreso

La formación 'morada' anuncia esta decisión ante la probabilidad de quedarse fuera del Consejo de Ministros. La tensión creciente de Podemos con Sumar, el espacio de izquierda con el que concurrió a las elecciones generales del mes de julio, se ha agravado en las últimas horas. Y la más que probable salida del Consejo de Ministros del partido que fundó Pablo Iglesias ha sido la gota que le faltaba al vaso de reproches acumulados para desbordarse.
1 1 4 K -30
1 1 4 K -30
4 meneos
167 clics

"La mujer del reloj", de Pablo Picasso, es subastada por 130 millones de euros

Una de las obras maestras de Pablo Picasso, 'La mujer con reloj', ha sido subastada por 139,3 millones de dólares (130,52 millones de euros) por Sotheby's en Nueva York, el segundo precio más alto alcanzado por este artista, de cuyo fallecimiento se cumple este año medio siglo. El cuadro de 1932 representa a una de las compañeras de Picasso, la pintora francesa Marie-Thérèse Walter, la «musa de oro» de Picasso, a la que conoció en 1927 en París.
3 meneos
52 clics

"El káiser Guillermo II", la nueva obra del catedrático de historia Christopher Clark

Quien fuera el último emperador de Alemania, actor imprescindible de primer orden en la I Guerra Mundial y último representante de una dinastía real de varios siglos vivió acontecimientos como la consolidación del Estado alemán tras su unificación, el reciente reparto colonial de África, la fuerte personalidad de Otto von Bismarck, las consecuencias políticas y económicas de la Gran Guerra…
8 meneos
178 clics
Los reyes nunca llevan dinero suelto, lecciones de ‘Una vida Bárbara’

Los reyes nunca llevan dinero suelto, lecciones de ‘Una vida Bárbara’

Sin entrar a fondo en las actividades del CESID y CNI tras sus pasos, la serie documental de Bárbara Rey describe a un rey Juan Carlos frío, aprovechado y que tenía la desfachatez de dejar que ella, su amante, corriera con todos los gastos cuando se producían sus encuentros
3 meneos
15 clics

El sector del arte andaluz condena el proceso de designación de Blázquez Abascal al frente del CAAC

Organizaciones del sector del arte contemporáneo en Andalucía han emitido un comunicado condenando el procedimiento por el que la Consejería de Cultura de la Junta ha designado a Jimena Blázquez Abascal en sustitución de Juan Antonio Álvarez Reyes en la nueva dirección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo,
5 meneos
52 clics

Colección "Sobresaltos" de Juan José Plans, completa (4 audios)

Se recupera un relato hasta ahora inédito de Juan José Plans, que fue adaptado para la colección "Sobresaltos" de Ediciones Altea, que, de manera excepcional, añadió a cada uno de los 4 libros publicados por Plans en esta colección, un cassette con la "adaptación radiofónica" (realizada por Plans y su equipo) del relato incluido. El título del mismo es "Un chico demasiado tímido". Con la recuperación de este audio, se completa la colección de 4 audios.
11 meneos
67 clics
Jardines de Segovia

Jardines de Segovia

La explicación de varios de los jardines que te puedes encontrar en Segovia. Lo más llamativo son los Jardines de la Granja de San Ildefonso
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334

menéame