Cultura y divulgación

encontrados: 1298, tiempo total: 0.219 segundos rss2
8 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Negros y españoles: una selección empieza a reflejar toda su nación [Eng]

Un equipo de España cada vez más diverso está atrayendo a aficionados que alguna vez lo vieron como un símbolo de su país, pero no necesariamente de ellos.
18 meneos
152 clics

Un abrazo, un beso y dos actores negros: los 20 segundos que cambiaron la historia del cine  

Muy pocas películas de los primeros años del cine han sobrevivido al combustible inflamable en que se recogían, y menos a la narrativa de poder y privilegios racistas que ha construido una historia blanca. En el teatro, en libros o en la música, lo negro quedaba en los planos ocultos, en el lenguaje deformado: gente blanca con la cara pintada de betún. El cine siguió la tendencia. Something Good - Negro Kiss es la 1ª película conocida que rompe con el discurso visual racista de la época en que fue realizada, nada más y nada menos que 1898.
9 meneos
82 clics

Las panteras y los patriotas [EN]

La historia de cómo un grupo de blancos pobres de Chicago se unió a las Panteras Negras para luchar contra el racismo y el capitalismo. En julio de 1969, el Partido Pantera Negra convocó una gran reunión en Oakland que atrajo a grupos radicales de todo el país. Lo llamaron la Conferencia por un Frente Unido Contra el Fascismo . Un sábado por la tarde, entre discursos de representantes del Partido Comunista, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y Estudiantes por una Sociedad Democrática (SDS), un hombre que llevaba un enorme cinturón con hebi
38 meneos
107 clics
Pantera actuará en el festival Resurrection Fest tras más de 23 años desde su último concierto en España

Pantera actuará en el festival Resurrection Fest tras más de 23 años desde su último concierto en España

La banda de groove y thrash metal, PANTERA, formada en 1981 en Texas (EEUU), actuará por primera vez en España tras 23 años sin pisar nuestro país. Su última actuación en España fue el 13 de mayo del 2000 en el Polideportivo Municipal José Antonio Gasca de San Sebastián. Poco después la banda se separó, concretamente en noviembre de 2003, mismo año en el que se editó su último recopilatorio "Reinventing Hell". Pantera ha vuelto como banda con Zakk Wylde a la guitarra y Charlie Benante a la batería, sustituyendo a los fallecidos hermanos Abott.
32 6 2 K 302
32 6 2 K 302
395 meneos
1262 clics
Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Torturados, despedidos y encarcelados por hablar en gallego

Carlos Callón se impuso la titánica tarea de recopilar los casos de represión lingüística en Galicia. El resultado, de casi 800 páginas, abruma: O libro negro da lingua galega, donde recoge castigos, multas, torturas, censuras y encarcelamientos por hablar en gallego. "Empieza su itinerario a finales del siglo XV, con el destierro del idioma de Galicia por orden de los Reyes Católicos, y termina su itinerario en 1986, con la sentencia del Tribunal Constitucional que limita la oficialidad del gallego", añade Carlos Callón.
169 226 13 K 339
169 226 13 K 339
18 meneos
178 clics

La imperiofobia desde una perspectiva diferente

Llevo 40 años dedicado a la historia de Rusia y Europa del Este en la misma universidad donde Nicolás Copérnico estudió hace 531 años. Este hecho no me convierte en un descubridor, pero sí define el punto de vista específico desde el que observo la obra de la profesora Roca Barea. Su trabajo sobre la leyenda negra de España ha llegado por fin también a nosotros, a la “periferia oriental de Europa”. No sé si la excelente autora estudia historia rusa en el idioma original, pero desde luego conoce y aprecia la tradición cultural española.
16 2 2 K 16
16 2 2 K 16
767 meneos
5112 clics
Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo , desmonta la Leyenda Negra. Defiende su postura antileyenda Negra y también reivindica la herencia española y la españolidad de los territorios al oeste del río Mississippi (aquellos territorios con el llamado Camino Real de Tierra Adentro fueron España durante 350 años, argumenta). ¿donde están los Wampanoag ?», se pregunta retóricamente el bisnieto de Gerónimo. «No hay ni uno. ¿Y sabes por qué no hay? Porque la diferencia entre un inglés y un español es que los ingleses mataron a todos los indios de Playmouth…
336 431 11 K 433
336 431 11 K 433
7 meneos
11 clics

Albacete se estrena en los festivales de literatura negra con ‘Alblackcete’

Albacete se incorpora a las ciudades con un evento literario propio en torno al género negro, gracias al Festival Alblackcete, que tendrá lugar del 14 al 20 de noviembre, y que ha sido coordinado por la novelista Lola P. Nieva. El concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha destacado el dinamismo de Albacete, que estrena una nueva cita con la cultura, esta vez en torno a la literatura, que queda bajo el paraguas del sello ‘Albacete Ciudad de las Letras’ que se presentó esta misma semana. Este I Festival de Género Negro se celebrará en varios escen
23 meneos
67 clics

La resistencia de las viudas de negro

Homenaje a las mujeres de los 407 fusilados en La Barranca, en La Rioja
19 4 0 K 114
19 4 0 K 114
16 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado y Miguel Anxo Bastos contra la leyenda negra española  

¿Se hizo rica Europa gracias a las colonias? ¿Estafaron los españoles a los indigenas americanos al intercambiar espejos y cuencas por oro? ¿La colonización y el imperialismo son la base del capitalismo? ¿Debemos los españoles pedir perdón por la conquista? Miguel Anxo Bastos y Antonio Escohotado arrojan luz sobre la leyenda negra y su falsa narrativa construida durante generaciones para demonizar la conquista de América por parte del Imperio Español, pero que poco tiene que ver con la realidad histórica.
14 2 11 K 73
14 2 11 K 73
294 meneos
2516 clics
Muhammad Ali: "¿Por qué todo es blanco?

Muhammad Ali: "¿Por qué todo es blanco?  

Muhammad Ali en noviembre de 1971, en el programa del presentador Michael Parkinson de la televisión británica.
129 165 1 K 375
129 165 1 K 375
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82
5 meneos
29 clics

Black Music: De las cadenas de hierro a las cadenas de oro

Documental francés sobre la historia de la música negra y su desarrollo, paralelo a la historia del pueblo afroamericano en los Estados Unidos, dividido en cinco vídeos y subtitulado al castellano. Parte 1.
6 meneos
107 clics

¿Cómo afectó la Peste Negra a África y Asia? (Documental corto de animación) (ENG)  

La peste bubónica (nombre artístico: la peste negra) arrasó Europa a mediados del siglo XIV, despoblando partes del continente. La epidemia se centra casi siempre en Europa, pero ¿qué pasa con el resto del mundo? ¿Cómo afectó la Peste Negra a África y Asia (las Américas no tuvieron problemas)?
12 meneos
165 clics

Criminal y gallega

Thriller rural, terror folk, policíaca pura, la intriga hecha en Galicia se convierte en un fenómeno literario y audiovisual
18 meneos
216 clics

El Antropoceno de cabo Negro

Cuando en 1957 entra en funcionamiento el primer horno alto de ENSIDESA, comienza gestarse un serio problema medioambiental: ¿qué tratamiento dar a los residuos siderúrgicos generados en el proceso para la obtención de hierro y acero? Al principio de la década de los 60 los técnicos de la Siderúrgica, ante un problema tan acuciante, proponen como solución, entonces considerada modélica, el vertido de los residuos directamente al mar. Para ello desarrollan, y llevan a cabo, el proyecto de construcción de un teleférico, de 7 km de longitud
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
3 meneos
166 clics

Fotos coloreadas de la historia, fotos en blanco y negro en color  

Todos hemos imaginado alguna vez cómo era la historia en color real: azules, rojos y verdes que llenan la vacía blandura de las imágenes en blanco y negro y nos hacen vivir un mundo desconocido. Gracias a la tecnología, ahora podemos viajar al pasado en colores vivos. Tenemos 15 fotos históricas increíbles que han sido coloreadas para su disfrute, algunas de las cuales probablemente haya visto antes en sus formas originales en blanco y negro.
25 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mofas contra los que critican a la Ariel negra de 'La Sirenita': "Que me digan cuántas sirenas de verdad han visto en su vida"

Y es que para algunos, los dragones o las sirenas son perfectamente creíbles, pero que un hobbit o Ariel sean negros, eso no.
21 4 11 K 23
21 4 11 K 23
4 meneos
63 clics

Historiador mexicano sobre la leyenda negra española  

Breve explicación de historiador mexicano sobre algunas falacias en torno a la conquista de América.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
10 meneos
115 clics

Bushtit de garganta negra. Serie fotográfica de Chen Chengguang  

Recientemente, el taiwanés Chen Chengguang fotografió al seductor pájaro con su divertido nombre en una serie bastante impresionante. Chen Chengguang es un fotógrafo de vida silvestre taiwanés que se especializa en fotografía de aves y captó a estos pequeños pájaros de una manera que realmente les hace justicia. El bushtit de garganta negra, majestuoso y hermoso pajarito que mide solo 10,5 cm. y pesa alrededor de 4-9 gramos solamente.
179 meneos
2065 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

La Historia de Andalucía está repleta de curiosas e interesantes historias, a veces sorprendentemente desperdiciadas como guiones cinematográficos de rabiosa actualidad. Es el caso de la biografía del cordobés Juan Latino que fue el primer catedrático y escritor negro de la Historia. Pero si esto ya te parece sorprendente, espera a leer el final de la historia.
85 94 13 K 321
85 94 13 K 321
62 meneos
1065 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelan al fin cómo eran los soldados de los Tercios españoles: «Había también piqueros negros»

Uno sorprende. «Negro de color». Aunque él no muestra asombro. «Era habitual. Aquí hay uno, Marcos de Paz, natural de Granada. Eran soldados negros», sentencia. Es partidario de que cuesta rastrear su origen, aunque poco importaba en la época.
45 17 13 K 18
45 17 13 K 18
3 meneos
32 clics

Los dos lados, de Teresa Cardona

Un comentario al libro de Teresa Cardona “Los dos lados”. Un libro que recomiendo leer
196 meneos
3084 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Assata Shakur: La pantera más negra

Assata Shakur: La pantera más negra

Buscada por el FBI y la CIA. Evadida de una cárcel de máxima seguridad en Nueva Jersey. Perseguida por mercenarios y cazarrecompensas. Exiliada y acogida en Cuba como una heroína. Requerida a Fidel Castro por el Papa Juan Pablo II. Esta es la historia de Assata Shakur, la Pantera más negra
92 104 18 K 337
92 104 18 K 337
5 meneos
58 clics

Agujero negro: Intenso melodrama entre deformados

Agujero negro es un culebrón de adolescentes, un melodrama o folletín más, que tiene la particularidad de que la mitad de sus protagonistas sufren mutaciones contagiosas. De no ser por las malformaciones, podría tratarse de cualquier drama teenager en los que la cultura estadounidense es tan prolija. Pero es una historia de don Charles Burns. Un autor que resiste comparaciones con una suerte de Kafka bajo la mirada de David Lynch. El ambiente en el que se desenvuelven es el marco habitual de los años setenta en Estados Unidos. Se habla de Emer

menéame