Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.019 segundos rss2
20 meneos
182 clics

Cuando 'vale' era adiós y 'hola' una sorpresa

Si viajáramos en el tiempo al siglo XVI, escucharíamos a los hispanohablantes de entonces saludarse con hala, despedirse con vale y sorprenderse del precio de los productos en el mercado con un hola de cejas enarcadas. Las despedidas y los saludos son muy cambiantes en la historia de las lenguas. Veamos cómo se ha comportado el español como hola y vale, dos de las palabras que más decimos hoy y que en otro tiempo se usaban con sentidos muy distintos a los actuales.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
4 meneos
60 clics

La importancia de las palabras

«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Este aforismo del filósofo Ludwig Wittgenstein guarda una gran verdad. Con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás. Con el lenguaje hacemos cosas: alabamos, insultamos, rezamos, apostamos, herimos.
5 meneos
179 clics

Los palabros del año también existen

Las palabras raras o mal dichas, directamente inventadas, también tienen su propio certamen anual. Es el 'Palabro del Año'. Repasamos algunas ganadoras y finalistas.
7 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es una azoguería?

Significado de la palabra azoguería
176 meneos
1967 clics
Estos son los más de setecientos cincuenta vocablos aragoneses que forman parte del Diccionario de la lengua española

Estos son los más de setecientos cincuenta vocablos aragoneses que forman parte del Diccionario de la lengua española

“Ababol”, amapola/ persona distraída, simple, abobada, y “Zueca”, tocón, parte del tronco de un árbol, son la primera y última palabra del Diccionario de aragonesismos de la lengua española, una publicación contenida en la felicitación navideña del Presidente de Aragón, Javier Lambán, que pretende dar a conocer los más de 750 palabras o usos lingüísticos […]
79 97 1 K 359
79 97 1 K 359
4 meneos
31 clics

"Confinamiento" ha sido elegida como la Palabra del Año 2020 por la Fundéu

La mayoría de términos relacionados con la situación vivida durante este año, como “sanitarios”, “COVID-19”, “coronavirus” o “teletrabajo”, han sido candidatas a Palabra del Año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE). Finalmente, la institución cultural se ha decantado por "confinamiento" como la Palabra del Año.
239 meneos
9385 clics
Las palabras que el euskera le dejó al español (y puede que uses a diario sin saberlo)

Las palabras que el euskera le dejó al español (y puede que uses a diario sin saberlo)

Son dos idiomas geográficamente muy próximos, que conviven codo con codo desde hace cientos de años. Y, sin embargo, son dos lenguas muy alejadas. Nos referimos al castellano, el idioma materno de unos 480 millones de personas, y al euskera, la lengua que hablan en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Navarra (ambos en España) y una zona del suroeste de Francia unas 700.000 personas y celebra su día los 3 de diciembre. Y no son muchas las palabras que el castellano tomó prestadas del euskera, si se compara con otras lenguas.
117 122 2 K 293
117 122 2 K 293
4 meneos
178 clics

El origen de la palabra "fifí",

Fifí es una palabra de origen francés que poco a poco fue incorporada a nuestro idioma. Sin embargo, ¿sabes qué significa?
11 meneos
126 clics

Lost in traslation

Me he propuesto llevar a cabo, sin más aspiraciones que las del divertimento, un pequeño ejercicio: me gustaría hacer el listado de las palabras que la llamada "nueva pedagogía" no sabe, no quiere o no se atreve a pronunciar. Se me ocurren las siguientes: Voluntad. Hábito. Concentración. Atención sostenida. Talento. Virtud. Esfuerzo. Excelencia. Responsabilidad. Ambición. Pensamiento estratégico. Conocimiento factual. Transmisión. Asignatura. Memorización/memoria. Notas. Trabajo. Obediencia. Verdad. Silencio. Respeto. Caligrafía. Aburrirse.
7 meneos
124 clics

La historia de la palabra cuñado, algo que ni un cuñado sabe

La lengua antigua reservaba para cuñado significados aún más amplios. Antes, el cuñado era cualquier pariente político, en cualquier grado. En latín la voz cognatus significaba pariente consanguíneo (natus significa "nacido" y el prefijo cog- viene de con, que señala a algo que ocurre conjuntamente). Cognados eran, pues, los familiares de nuestra misma estirpe; parientes afines eran, al contrario, los parientes políticos. El significado era bastante amplio, y así se recibió en castellano, que empleaba en sus orígenes cuñado como cualquier...
3 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estado de calamidad [ÁLEX GRIJELMO]

Nos hemos enredado un poco con las palabras de esta pandemia. Por ejemplo, el lenguaje público inventó «el pico de la curva», un hallazgo geométrico hasta ahora impensable, a la altura de las esquinas del círculo; creó «la nueva normalidad», expresión que ha resultado mentirosa en sus dos términos; confundió la distancia social con la distancia física; nos dio la matraca con una gran variedad de conjuntos de nombres colectivos que ya son en sí mismos un conjunto. Este desatino se ha reproducido sin respeto alguno a la precisión de las palabras.
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RAE incorpora pronombre "elle" a su Observatorio de palabras

El sitio web de la RAE incluye una sección llamada "Observatorio de palabras" en la que aparecen términos como "transfobia", "por fa" y el pronombre "elle".
15 meneos
115 clics

Etimología: el origen de las palabras

Personalmente, siempre me ha llamado la atención el origen de las palabras, de donde viene cada término que usamos para comunicarnos. Este es el post inicial de un blog que promete dedicarse a satisfacer la curiosidad de quienes, como yo, a veces piensan "¿y por qué ésto se dice así?"
197 meneos
10861 clics
18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés

18 palabras únicas del andaluz que vienen del inglés

La presencia de americanos en la base naval de Rota a partir de los Pactos de Madrid en 1953 (que permitía instalar cuatro bases norteamericanas en territorio español, una de ellas en este municipio gaditano), la huella británica en las minas de Huelva o la dilatada convivencia de españoles y británicos en Gibraltar han dado como resultado decenas neologismos, palabras formadas a partir de otras de origen anglosajón, que se siguen utilizando a diario y que enriquecen, todavía más, las hablas andaluzas.
99 98 0 K 472
99 98 0 K 472
10 meneos
40 clics

“Las palabras se agotan por el mal uso y no reconoces su aroma”

María Uriarte enseña euskera en la escuela pública vasca y completa su “jornada garbancera” en Etxegiroan, una productora de audioliteratura
3 meneos
65 clics

Todo lo malo que viene de "Pan": el dios griego que pudo dar nombre a la palabra "pandemia"

Fue el pasado 11 de marzo cuando la OMS declaró el brote de coronavirus “pandemia global”: la palabra impactó desde el comienzo. Ahora que hemos empezado a normalizar su uso es un buen momento para analizar de dónde viene y qué decimos -en realidad- cuando decimos pandemia.
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
5 meneos
105 clics

¡Este sí es mucho berraco!

Un acercamiento a la palabra berraco, característica del lenguaje popular, y que en los últimos tiempos se ha comenzado a internacionalizar por películas, novelas y series de televisión que retratan la realidad del en otro tiempo pacífico país del café y las esmeraldas, Colombia.
276 meneos
12656 clics
16 palabras que el castellano ha tomado del euskera

16 palabras que el castellano ha tomado del euskera

No descubrimos nada nuevo si decimos que el euskera está lleno de complejidad y misterio. No en vano, hablamos de uno de los idiomas más antiguos del mundo, y su origen es toda una incógnita. Su dificultad hace que mucha gente no hable este bello idioma, o al menos eso es lo que piensan. A pesar de sus notables diferencias con el castellano, a lo largo de la historia este último ha ido cogiendo como préstamos lingüísticos palabras del euskera. La unión entre ambos idiomas fue bastante fuerte durante la reconquista de la Edad Media,...
118 158 7 K 248
118 158 7 K 248
9 meneos
480 clics

¿Conoces el significado de estas diez palabras raras?

Zurumbático, barbián, glauco... ¿Eres capaz de identificar el significado de estas diez palabras raras?
160 meneos
5339 clics
Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

De todos los oráculos del mundo griego antiguo el de Delfos era sin duda el más importante. Muchos que consultaban los oráculos de Didima, Dodona, Olimpia, Claros, Efira o Delos, pedían una segunda opinión en Delfos, si se lo podían permitir. Aun así, no era el más antiguo, honor que recaía en el de Dodona, mencionado ya por Homero en la Ilíada y la Odisea, aunque sí uno de los más ricos. La profetisa del templo de Apolo en Delfos, la Pitia, sentada sobre un trípode dispuesto sobre la grieta de la que emanaban los gases entrando en trance
86 74 0 K 351
86 74 0 K 351
9 meneos
69 clics

¿Son fascistas Trump, Salvini, Maduro o Rajoy? 101 años de uso y abuso del fascismo

¿Es usted fascista? Empecemos por una definición para intentar entender el concepto. Según la Real Academia Española de la lengua, el fascismo es un "movimiento político y social de carácter totalitario (…) que se caracteriza por el corporativismo y la exaltación nacionalista". En la acepción tres, añade: “Actitud autoritaria y antidemocrática”. Se cumple este 23 de febrero el 101 cumpleaños del nacimiento de esa ideología en Italia por Benito Mussolini, quien creó en este mismo día de 1919 el grupo Fasci Italiani di Combattimento.
5 meneos
44 clics

Escafandra, reguetón y otras palabras con autor

Hay palabras que aparecen en el diccionario con los correspondientes créditos, que identifican a la persona que las inventó. Su origen no se pierde en la niebla de los tiempos, en esas cadenas etimológicas que nos hacen remontarnos de un idioma a otro, sino que se le ocurrieron a un ser humano concreto. A continuación vamos a repasar cuatro que parecen particularmente curiosas, pero no son las únicas que recoge la Real Academia Española: en un abanico que va de lo cotidiano a lo arcano, encontramos términos como 'gas'
7 meneos
303 clics

Palabras que "emborrachan"

Algunos experimentos demuestran cómo el factor emocional de ciertas palabras puede alterar por completo nuestra percepción
4 meneos
203 clics

El origen de la palabra chumino

La poeta Carmen Camacho explica en La Mañana de Andalucía el origen de la palabra chumino.
3 1 11 K -83
3 1 11 K -83
10 meneos
464 clics

De Custer a Patton: las bravuconas palabras antes de morir de los generales más controvertidos de la historia

Personajes como Napoleón se acordaron en su lecho de muerte de su primer amor. Aníbal, por su parte, fue irónico al recordar sus guerras contra Roma

menéame