Cultura y divulgación

encontrados: 127, tiempo total: 0.015 segundos rss2
18 meneos
51 clics

Dos startups de París y Nueva York planean pruebas de "gafas optogenéticas" para restaurar la visión [ENG]

GenSight Biologics (París) y Bionic Sight (Nueva York) planean para 2017 ensayos clínicos para tratar la retinitis pigmentosa, enfermedad ocular degenerativa que destruye los fotoreceptores. Combinan una terapia génica emergente llamada optogenética -añadiendo instrucciones genéticas a los ganglios de la retina- con gafas de alta tecnología que pueden emitir luz en el ojo. En teoría podría usarse con cualquier enfermedad de los fotoreceptores. Tests previos en monos y ratas parecen haber funcionado. [ Trad. al español: goo.gl/S4vHsI ]
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
20 meneos
23 clics

Se aprueban primeros trasplantes de retina con células iPS de donantes

Las células madre pluripotentes inducidas (normalmente abreviadas como células iPS, por sus siglas en inglés: “induced Pluripotent Stem” ) son un tipo de células madre con características pluripotenciales (capaces de generar la mayoría de los tejidos) derivadas artificialmente de una célula que inicialmente no era pluripotencial.
16 4 2 K 26
16 4 2 K 26
11 meneos
126 clics

El dolor en la Endometriosis

El dolor de la Endometriosis, una enfermedad que afecta al 15% de las mujeres en edad fértil, es visceral, neuropático, crónico y agudo. En una persona pueden convivir todos esos tipos de dolor y por eso tratar el dolor de la endometriosis resulta muy complicado para enfermas y médicos.
261 meneos
14699 clics
¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

Tal vez los recordéis. Los dichosos libros de “El ojo mágico” se pusieron de moda durante la década de los 90 y quisieras o no quisieras, terminabas enfrentado a algún garrulo que se presentaba con el libro debajo del brazo, te lo plantaba delante del careto y se pavoneaba frente a ti preguntando aquello de “¿lo ves o no lo ves?”. Se supone que aquellas ilustraciones eran como una especie de campo de ruido, o de distorsión, que contenían “mágicamente” (eso decían los editores) una imagen en 3D que tu, pobre mortal, tenías que conseguir ver.
114 147 8 K 529
114 147 8 K 529
20 meneos
61 clics

Un estudio demuestra que el ojo humano es capaz de detectar un único fotón (ENG)

En un estudio publicado el martes en la revista Nature Communications, los investigadores informan que nuestros ojos han desarrollado un alto nivel de sensibilidad que puede, en ocasiones, detectar un único fotón dirigido a la retina.
16 4 1 K 53
16 4 1 K 53
2 meneos
115 clics

Distancia entre ojo izquierdo y nariz revela el tamaño de tu pene

Un estudio publicado en Craniometry And Physiognomy por el Dr. Franklin Gall de la Brooklyn Park University, ha establecido una relación entre las características faciales y el tamaño del pene.
2 0 13 K -136
2 0 13 K -136
11 meneos
176 clics

El ojo del culo de Quevedo

Pepitas de Calabaza reedita Gracias y desgracias del ojo del culo, uno de los libros más desternillantes y escatológicos del escritor, ilustrado por José María Lema y con prólogo de José Luis Cuerda.
9 2 1 K 106
9 2 1 K 106
47 meneos
296 clics
'Dormir con un ojo abierto’ ya tiene explicación científica

'Dormir con un ojo abierto’ ya tiene explicación científica

La primera noche que dormimos en un lugar nuevo –como una habitación de hotel– el hemisferio izquierdo del cerebro permanece más despierto durante el sueño para vigilar.
39 8 4 K 503
39 8 4 K 503
176 meneos
2819 clics
El ojo de esta mariposa tiene 15 tipos de fotorreceptores

El ojo de esta mariposa tiene 15 tipos de fotorreceptores

En ocasiones las criaturas con las que nos cruzamos a diario esconden increíbles secretos. Es el caso de la mariposa Graphium sarpedon, conocida en algunos lugares como 'botella azul' y bastante común en el sudeste asiático y Australia. El investigador Kentaro Arikawa, profesor de Biología en la Universidad de Sokendai, en Japón, fijó un día su atención en estos insectos y analizó su forma de ver el mundo.
77 99 0 K 386
77 99 0 K 386
11 meneos
130 clics

El siglo en que España empezó a meterse el dedo en el ojo

El siglo en que España empezó a meterse el dedo en el ojo. La época de 1900 son los años del gran fracaso español. Todo el tinglado se resiente y no hay dirección competente que tome decisiones de calado.
8 meneos
65 clics

Las bacterias pueden ver a través de sus células [Eng]

Por principios físicos similares a los de nuestros ojos. Después de más de 300 años de búsqueda, los científicos han descubierto cómo las bacterias "ven" su mundo. Y lo hacen de una manera muy similar a nosotros. Un equipo de investigadores británicos y alemanes revelan en la revista eLife cómo las células bacterianas actúan como el equivalente de un globo ocular microscópico o el objetivo de la cámara más antiguo y más pequeño del mundo. Texto/vía: bit.ly/BacteriaLuz (EuropaPress, en español) + Info #6 (No errónea)
4 meneos
130 clics

Dentro del ojo: la creación más exquisita de la naturaleza [ENG]  

Para entender cómo ven los animales, mira a través de sus ojos. Si preguntas a la mayoría de gente para qué les sirven los ojos a los animales te dirán que para lo mismo que los humanos, pero eso no es cierto en absoluto. En su laboratorio de la Universidad de Lund, Dan-Eric Nilsson está observando los ojos de una medusa. Los ojos de Nilsson, dos en total, son azules y miran hacia delante. La medusa tiene 24, son de color marrón oscuro y está agrupados en clusters de seis que se llaman ropalios. Un tallo flexible los une al cuerpo de la medusa.
15 meneos
232 clics

Los comprachicos

En el siglo XIX Víctor Hugo escribió una novela titulada El hombre que ríe, que va de una misteriosa organización criminal dedicada al tráfico de niños con fines horrendos. Se compraba a los niños para deformarlos y convertirlos en monstruos, y así poder revenderlos después como bufones, monstruos de feria, etc. Nunca se ha podido probar la existencia de esta temible asociación que tenía una de sus mayores sedes en España…
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
39 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extracción de un gusano de 20cm de un ojo  

Extracción quirúrgica de un gusano de 20 centímetros, del ojo de un paciente.
25 meneos
104 clics

El primer ojo biónico que no necesita globo ocular podría ser una realidad en 2016

Un nuevo sistema desarrollado por la Universidad de Monash en Clayton, Victoria, en Australia, utiliza un sistema de gafas, que también pueden ser lentillas en caso de que el paciente aún tenga globo ocular, con cámara integrada que se conecta de forma directa al cerebro para percibir imágenes.
20 5 2 K 69
20 5 2 K 69
8 meneos
115 clics

Del ‘digitus impudicus’ a la peineta

Creo que casi todos en alguna ocasión hemos estirado el dedo corazón de la mano y mantenido los restantes apretados, recreando una figura que representa el pene y los testículos (lo que llamamos “una peineta”). En Roma, con este gesto, hecho con el digitus impudicus o digitus infamis (dedo impúdico u obsceno), podíamos querer decir “que te den…” (lo mismo que hoy en día) pero también representaba la protección contra el mal de ojo.Nada raro, ya que el falo está presente en la cultura romana como símbolo protector.
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ojo electrónico de 1954

No, lo que tenía en mente el intrépido donostiarra Agustín Antolínez Barcaiztegui era, ni más ni menos, que un “sistema de ojo electrónico para visión de ciegos”, tal y como aparece en el título de la patente. Me esperaba cualquier cosa antes de abrir el documento con la descripción del aparato, pero he quedado sorprendido ante lo curioso de la propuesta que, salvando la gran distancia de tiempo que nos separa, guarda un lejano parecido con algunas propuestas posteriores de “retina electrónica”.
14 3 4 K 79
14 3 4 K 79
7 meneos
106 clics

El ojo de la cerradura (NGC 1999)

Ya hemos podido comprobar que Orion es mucho más que su Nebulosa y que esas brillantes estrellas que conforman su cinturón. El Cazador posee una gran variedad de objetos, pero sin duda destacan en él las nebulosas, de todo tipo y tamaño, planetarias, de emisión, reflexión… Esta observación es de una noche que no prometía ninguna maravilla, ya que la atmósfera se encontraba demasiado iluminada por la luz de Granada, como si la contaminación lumínica se abriera paso a través de cada partícula del aire.
5 meneos
167 clics

El estrabismo: algo más que la estética

Habitualmente la gente asocia el estrabismo a un problema principalmente estético. Esto es un grave error, ya que el mayor problema de esta disfunción es funcional, ya que el hecho de que los ojos no estén alineados (apunten hacia direcciones diferentes) en principio conllevaría a una "visión doble" (lo que llamamos diplopía), pero normalmente para…
7 meneos
40 clics

Demuestran que los cocodrilos duermen con un ojo abierto

Científicos de la Universidad de La Trobe han encontrado evidencias para apoyar una gran leyenda australiana: los cocodrilos duermen realmente con un ojo abierto. La investigación, publicada en The Journal of Experimental Biology, ha encontrado que los cocodrilos, como algunas aves y mamíferos acuáticos, pueden dormir bien con la mitad de su cerebro alerta, un comportamiento conocido como el sueño unihemisférico. La investigación permite a los científicos tener una mejor comprensión de sueño efectivo.
11 meneos
314 clics

La dolorosísima enfermedad que sufren millones de personas (a las que nadie cree)

La padecen entre un 10 y un 15% de la población y, en sus casos más graves, el dolor es tan intenso que varios pacientes han llegado a suicidarse. “Imagina que tienes un cuchillo clavado en el ojo. Para siempre”. Así define un paciente entrevistado en Mosaic el dolor que siente a diario por causa de una enfermedad muy común, pero sin cura y, en los casos más graves, terriblemente dolorosa. El síndrome del ojo seco es la enfermedad oftalmológica de mayor prevalencia.
5 meneos
154 clics

El gusano que vivió once meses dentro de un ojo

Un hombre que llamaremos Juan llega a casa después de un largo día de trabajo en la carretera Iquitos – Nauta. Eran las 21:00 horas de un caluroso día de diciembre del año 2009. Más que cansado se sentía fastidiado por un extraño ardor en su ojo derecho. Al mirarse en el espejo vio que estaba enrojecido. Acudió al hospital de Iquitos y le dijeron que no era nada grave. Le dieron unas medicinas para el dolor y lo mandaron a su casa. Sin embargo, las molestias persistían…
4 1 7 K -41
4 1 7 K -41
8 meneos
62 clics

Analizando el fondo de ojo se puede obtener un rápido diagnóstico de esquizofrenia

Una nueva técnica mejora el diagnóstico de la esquizofrenia y su evolución, pudiendo optimizar la búsqueda de biomarcadores de la enfermedad. El nuevo estudio, analiza en el fondo de ojo, mediante tomografía de coherencia óptica, el estado de las fibras de la retina y del nervio óptico para detectar de forma precoz la patología.
1 meneos
19 clics

Música y big data: el futuro más allá del escenario

Los focos ya no se centran en lo que sucede en el escenario sino en las múltiples posibilidades de la viralidad de las redes sociales o en el futuro impacto del Big Data en la industria.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
2 meneos
20 clics

Software detecta enfermedades oculares por medio de una aplicación de smartphone

Un software ya puede prevenir enfermedades de la vista con la ayuda de la cámara de un smartphone y una aplicación. Fue desarrollado en el Centro de Retina Médica y Quirúrgica de México y tiene como objetivo prevenir enfermedades de retina.
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82

menéame