Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
58 clics

¿Podemos confiar en la ciencia forense?

Entre las áreas que se han señalado como aquellas con más errores y mayor necesidad de una investigación más profunda están: precisión y tasa de error en los análisis forenses, fuentes de sesgo potencial y errores humanos en la interpretación por parte de expertos forenses, huellas dactilares, análisis de armas de fuego, marcas de herramientas, marcas de mordiscos, impresiones (neumáticos, pisadas), análisis de patrones de manchas de sangre, escritura manual, cabello, recubrimientos (por ejemplo, pintura), productos químicos (incluidas drogas),
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
6 meneos
87 clics

Thomas Bond, el forense del destripador

El inicial “perfilador” –cuando aún no se conocía ese término– contemporáneo a los trágicos acontecimientos de Whitechapel quien, a requerimiento de las autoridades de Scotland Yard, ofreciera un perfil psicológico sobre Jack el Destripador, lo constituyó el médico forense Thomas Bond, profesional que expuso su informe diagramando el primer contorno científico tendiente a predecir las claves íntimas del hombre que se ocultaba tras el anónimo criminal serial del este de Londres.
1 meneos
35 clics

El Bruxismo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Un problema habitual relacionado con la boca es el bruxismo. Te explicamos más acerca de esta dolencia (causas, síntomas, tratamiento...)
1 0 9 K -124
1 0 9 K -124
18 meneos
393 clics

Los médicos que implantaban a los ricos los dientes de los muertos en Waterloo

En 1815 la odontología no estaba muy desarrollada y la salud bucal, incluso de los ricos, dejaba mucho que desear. Pero en Reino Unido pronto encontraron una solución, que implicaba arrancarles los dientes a soldados muertos.
15 3 1 K 11
15 3 1 K 11
35 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Sumisión Química con Finalidad Sexual

La sumisión química con finalidad sexual es una realidad, cuyo diagnóstico está condicionado no solo por el propio testimonio de la víctima y por la calidad de su relato, sino por factores, como la toma de muestra y la orientación del análisis químico-toxicológico, derivados del procedimiento forense.
29 6 8 K -79
29 6 8 K -79
34 meneos
82 clics

Química forense – Análisis de benzodiazepinas en cabello

La química es una de las principales áreas de la ciencia forense. No en vano, un resto biológico como un cabello, se puede analizar en el laboratorio y resultar determinante en una investigación forense. De este modo, como se comentó en el artículo "Cazar terroristas por los pelos", un rastro aparentemente invisible podría aportar nuevas pruebas…
28 6 0 K 76
28 6 0 K 76
64 meneos
650 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia forense: de la teoría a la práctica

En el Londres del siglo XIX, en plena época victoriana tardía, una serie de acontecimientos dejaron a la sociedad británica asustada y confusa. Eran tiempos de industrialización y progreso que hicieron de la capital la ciudad más grande del imperio británico (y del mundo). Y junto con ello, nacieron los suburbios donde reinaban barrios abarrotados de gente, condiciones insalubres y proliferación de burdeles. Las crónicas de la época hablan de lo poco segura que era Londres debido al gran número de ladrones, niños carteristas y bandas callejeras
54 10 26 K 62
54 10 26 K 62
3 meneos
35 clics

Por qué un pelo no es una buena prueba forense para resolver crímenes

Probablemente hemos visto muchas veces en televisión esa escena en la que un policía forense recupera triunfante un pelo de la escena de un crimen y resuelve un caso de asesinato. La realidad, sin embargo, es que los pelos son tan malas pruebas forenses que el FBI está reabriendo miles de casos.
3 0 0 K 45
3 0 0 K 45
4 meneos
11 clics

La primera odontóloga

Hay muchas profesiones a las que, por las circunstancias sociales, las mujeres llegaron más tarde y la odontología no es la excepción; fue hasta 1866 cuando Lucy Hobbs Taylor se convirtió en la primera fémina en graduarse de esta carrera en la Facultad de Cirugía Dental de Ohio.
63 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cuando se toma la decisión suicida, el mundo desaparece.'

El Doctor y psiquiatra forense José Cabrera, afirma que existe una responsabilidad social en la tragedia del vuelo de Germanwings. “Vivimos en una sociedad excesivamente competitiva y con poca tolerancia a la frustración”.
53 10 10 K 34
53 10 10 K 34
7 meneos
37 clics

Ciencia hasta la tumba

La búsqueda de los restos de Cervantes ha devuelto a la actualidad la importancia de la antropología forense para desvelar los secretos de los huesos, sean los de una momia andaluza de la edad de Bronce, los de unos íberos masacrados o los de una joven princesa noruega enterrada en Castilla. Otras técnicas, como el carbono 14 han ayudado a datar a los amantes de Teruel, y el ADN ha confirmado la identidad de un corsario canario y del mismísimo Cristóbal Colón.
38 meneos
179 clics

Cazar terroristas por los pelos

Hace unos días, mientras leía que el pelo de momias revela la dieta de hace 2.000 años en la costa peruana, recordé con cariño una investigación de Química forense en la que participé junto a colegas del Reino Unido y que originó titulares de prensa tan jugosos como el azufre de un pelo podría delatar…
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
25 meneos
42 clics

Los botánicos quieren resolver el crimen

Investigadores españoles trabajan para que la botánica sea una disciplina forense reconocida. Además de resolver casos de asesinato, la técnica permite detectar fraudes alimentarios, envenenamientos o el origen de partidas de droga. Así se abre el camino hacia la futura botánica forense española.
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
14 meneos
48 clics

Un dia con el prestigioso forense Paco Etxebarria  

El periodista Iñaki López pasa un dia con el forense Paco Etxeberria, noche en una cueva incluida. Muestra su trabajo en clase, y en la sociedad Aranzadi y tambien cuenta durante su visita a su pueblo como era su infancia.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
327 meneos
13849 clics
5 enormes avances médicos producto de experimentos poco éticos

5 enormes avances médicos producto de experimentos poco éticos

Existe un entendimiento implícito detrás de cada avance que se hace en la medicina, ya sean trasplantes de órganos, cirugías de alto riesgo o vacunas para erradicar enfermedades – bastante personas tuvieron que morir por nosotros para que se descubrieran estas cosas. Y aunque sea verdad que no se puede hacer un omelete sin romper algunos huevos, hay algunos pioneros de la investigación médica que, sin duda alguna, rompieron bastantes docenas más de las necesarias para llegar a sus descubrimientos que finalmente terminaron por cambiar al mundo.
157 170 0 K 482
157 170 0 K 482
67 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catástrofe Ultravioleta #08 – Huesos [AUDIO]

La historia de la humanidad está escrita en sus huesos. Como en un episodio de ‘Bones’, viajaremos a las tumbas de los viejos reyes y conquistadores para conocer qué historia tienen que contar.
55 12 13 K 91
55 12 13 K 91
5 meneos
178 clics

Postmortem: La vida y las muertes de un investigador médico forense  

Aún recuerdo la primera vez que olí un cerebro. Fue por mi abuelo, al abrir los cráneos de unas ardillas que había matado. Bajaban corriendo por los nogales y los robles entre los árboles de Luisiana, donde me crié, luego se detenían bajo la mira de mi abuelo y ahí acababa todo. Yo era muy pequeño, por eso nunca me pareció extraño que los sesos de las ardillas fueran añadidos a los huevos revueltos que mi abuela cocinaba para el abuelo.
1 meneos
3 clics

La deglución atípica y las maloclusiones

La deglución atípica es la posición y uso inadecuados de la lengua durante el acto de la deglución. Este mal hábito modifica la posición de los dientes y la relación y forma de las arcadas dentarias, interfiriendo en el crecimiento y en la función del sistema orofacial. Un diagnóstico temprano por parte de logopedas puede evitar estas anomalías estructurales a nivel de los maxilares, paladar, mejillas y dientes.
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
6 meneos
243 clics

Dientes enjoyados  

Una de las prácticas más comunes entre los aristócratas mayas era la incrustación dental de piedras preciosas y el limado de los dientes frontales. La primera de estas prácticas se ejecutaba mediante el uso de taladros finos de hueso o de maderas duras con algún abrasivo, muy posiblemente arena de obsidiana. Mediante el uso de una plantilla se lograba la fijación de los taladros evitando que se movieran de lugar y se dañara la pieza. Se adormecía al paciente mediante algún alucinógeno, ya fuesen hongos alucinógenos o nenúfares blancos (...)
3 meneos
30 clics

La hipomineralización incisivo-molar, una patología de origen desconocido

Una patología que afecta a los dientes de los niños mediante manchas que en ocasiones pueden conducir a la desintegración del esmalte. La hipomineralización incisivo-molar (MIH) es una patología que se da con relativa frecuencia y que afecta exclusivamente a los primeros molares permanentes y, en ocasiones, aparece en combinación con los incisivos. En ella se ve afectada la mineralización de estos dientes, con la aparición de manchas blanco-opaco-amarillo-marrón que en ocasiones conducen a la desintegración progresiva del esmalte.
12 meneos
64 clics

ADN: la molécula que deja huella

La ciencia ha sido de gran ayuda para resolver casos de agresión sexual, asesinatos, identificación de víctimas de catástrofes, e incluso para las pruebas de paternidad. ¿Has oído hablar de la huella genética? ¿En qué consisten estas famosas pruebas de ADN? ¿Son 100% seguras? Investígalo tú mismo y practica con casos sencillos en nuestra nueva entrada del blog "Y sin embargo... ¡la ciencia!".
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
3 meneos
77 clics

El bruxismo infantil. Un trastorno que frecuentemente aparece en niños

El término “bruxomanie” se describe como el crujir y el rechinar dental que se produce sin un propósito funcional. El trastorno aparece con mayor frecuencia en la población más joven (en niños de 5-6 años), presentando una prevalencia entre un 14 y un 20%.
5 meneos
27 clics

Entrevista Francisco Etxeberria  

Entrevista que realiza Iñaki Gabilondo al forense Paco Etxeberria, sobre el mundo forense, y como ese mundo, ayuda a descubrir la verdad, la justicia y la reparación de las familias de las victimas.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
1 meneos
9 clics

Caras neandertales emergen de la oscuridad de una cueva española (ENG)

De los huesos y craneos encontrados de restos de hace 420,000 años se pueden reconstruir rostros, son los restos más antiguos conocidos de mostrar claros signos de rasgos faciales neandertales. Los científicos reconstruyeron 17 cráneos con pedazos de hueso que se encuentran en el barro gr la Sima de los Huesos, o la "Sima de los Huesos", en la sierra de Atapuerca. Los cráneos tenían algunas características Neanderthales.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
15 meneos
185 clics

El dentista forense que "revive" a los cadáveres sin identificar de México

Un documental de Motherboard sobre la vida, la muerte y un dentista mexicano cuya fórmula química rehidrata cadáveres para poder indentificarlos.
12 3 1 K 99
12 3 1 K 99

menéame