Cultura y divulgación

encontrados: 296, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
34 clics

Así maltrata la obesidad el hígado de los niños

Un nuevo estudio publicado este miércoles en 'Journal of Pediatrics' muestra que el aumento de peso puede tener un impacto negativo en la salud hepática en niños de hasta 8 años. El estudio encontró que una mayor circunferencia de la cintura a los 3 años aumenta la probabilidad de que a los 8 años los niños tengan marcadores de enfermedad hepática grasa no alcohólica.
13 meneos
93 clics

Investigadores españoles describen un nuevo mecanismo que puede bloquear el desarrollo de la obesidad

Un estudio realizado por el del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), ha descrito un nuevo mecanismo por el cual se puede bloquear el desarrollo de la obesidad y alteraciones metabólicas asociadas, como la diabetes...
11 2 2 K 15
11 2 2 K 15
2 meneos
67 clics

Gordo + dieta = más gordo...el por qué!

El cuerpo humano se caracteriza por el principio fundamental biológico de la homeostasis. Si las cosas cambian en una dirección, el cuerpo reacciona cambiando a la dirección contraria para acercarse a su estado anterior.
1 1 9 K -63
1 1 9 K -63
17 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coca-Cola quiere que bebamos su refresco para “mejorar la economía”. Hagamos las cuentas

(...) Si no consumimos Coca-Cola estamos destruyendo la economía española. No es broma, no: en un “artículo” (vamos a dejarlo así) publicado en El Español, la empresa vincula el consumo de su refresco con la generación de empleo: “Tómate una Coca-Cola para mejorar la economía: el 0,48% de los trabajadores del país están relacionados con la actividad de la multinacional”. Hagamos las cuentas de la vieja para poder tomar una decisión fundada sobre si el consumo del refresco carbonatado mejora la economía.. o todo lo contrario.
5 meneos
99 clics

Síndrome metabólico (SM): cuando el azúcar, los lípidos y la obesidad se juntan

Las implicaciones del SM para la salud de la población son de la máxima importancia: por una parte, el riesgo de presentar DM 2 se multiplica por 4-5; por otra parte, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular se multiplica por 2-3 y el de muerte por esta causa por 1,5.
4 meneos
213 clics

¿Qué es la dieta DASH y por qué es recomendada por médicos? [ENG]  

DASH son las siglas de "Dietary Approaches to Stop Hypertension". Está considerada la mejor dieta ya que no sólo ayuda a perder peso de forma gradual sino que también ayuda a disminuir la presión arterial en hipertensos. Además reduce las cifras de colesterol, disminuye la insulinorresistencia así como el riesgo de accidentes isquémicos. Esta dieta no reduce la cantidad de comida sino que mejora la calidad de aquello que se ingiere. Más información: (1) www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4366416/ (2) goo.gl/KhkJR6 [Español]
3 1 11 K -33
3 1 11 K -33
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exceso de sal es una de las causas de obesidad

Médicos estadounidenses y venezolanos han propuesto un mecanismo que explica cómo el exceso de sal en los alimentos conduce a la obesidad, la resistencia a la insulina y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Como informan los investigadores en Proceedings of the National Academy of Sciences, las altas dosis de sal activan la síntesis de fructosa en el hígado, dando lugar a la resistencia a la leptina (una hormona que regula el metabolismo de la energía) y a la hiperfagia, que generan las enfermedades mencionadas anteriormente.
5 meneos
57 clics

Se desmonta la "paradoja de la obesidad" [ENG]

Un estudio ha desmontado los resultados contradictorios que hasta ahora mostraban que en el subgrupo de pacientes con enfermedades cardiovasculares, los obesos vivían más que aquellos con peso normal en el momento de diagnóstico. Ahora se corrobora que los obesos y las personas con peso normal tienen una longevidad similar pero los obesos son más propensos a morir de emfermedad cardiovascular por lo que se desmonta la paradoja.
6 meneos
22 clics

Identifican un actor clave en las mitocondrias celulares

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han realizado un avance importante para llegar a entender cómo se «limpian» las máquinas moleculares que producen proteínas en las mitocondrias (los orgánulos que generan la mayor parte de la energía de las células) y cómo se mantiene su correcto funcionamiento. El trabajo muestra que la proteína EXD2, que antes se pensaba que estaba localizada en el núcleo celular y que su función era reparar el ADN, es en realidad una proteína mitocondrial crucial
13 meneos
118 clics

Confirmado: la obesidad es una enfermedad 'contagiosa'

Actualmente no se puede negar que la obesidad es una enfermedad y no un factor cardiometabólico más. Además, algunos trabajos alertan de que esta enfermedad parece haberse normalizado socialmente, y eso la hace más difícil de erradicar. Ahora, un nuevo trabajo publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine no ha hecho más que confirmar algunas sospechas con datos: la obesidad es "contagiosa", como si de una enfermedad infecciosa se tratase.
7 meneos
56 clics

Científicos descubren que químicos de utensilios y envoltorios de alimentos contribuyen a subir de peso

Un equipo de científicos estadounidenses descubrió que químicos (perfluoroalquilos), ampliamente presentes en la vida cotidiana, tales como los que se encuentran en las coberturas antiadherentes de los sartenes o en los envoltorios de los alimentos, podrían contribuir a aumentar el peso corporal. Esto, debido a que interferirían en el metabolismo del individuo. El estudio postula que “los perfluoroalquilos pueden estar interfiriendo con la regulación del peso corporal en los humanos y contribuyendo, por tanto, a la epidemia de obesidad”.
14 meneos
175 clics

"Cuántas calorías tiene una galleta" es la pregunta correcta?

“¿Cuántas calorías tienen las galletas?” es una pregunta habitual, pero… ¿es la pregunta correcta? Es más, puede que incluso “cuánto azúcar tiene una galleta” no sea tampoco del todo la pregunta correcta (aunque por supuesto es mucho más útil que la primera)(...) Es mucho más importante saber QUÉ alimentos comemos y conocer el impacto que estos tienen en nuestras hormonas, sistema digestivo y cerebro (...) Repasaremos también como, por intereses, algunas instituciones y empresas dan mensajes irresponsables y en contra de la evidencia científica
104 meneos
647 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a los colegios que organizan excursiones a Coca-Cola

Cuando la semana pasada recibí una nota del cole, invitando a nuestros hijos de tercero de infantil (5 años) a una excursión a la fábrica de Coca-Cola, no podía salir de mi asombro. En la nota nos indican que les van a poner un vídeo y les van a invitar a una degustación de productos y obsequiarles con un regalo, o lo que es lo mismo: les van a llenar la cabecita de lo bueno que es consumir Coca-Cola, Fanta y similares, captando así nuevos clientes-consumidores de 5 años.
65 39 21 K 49
65 39 21 K 49
2 meneos
21 clics

Obesidad: una puerta abierta para el cáncer

Pocos piensan en él como factor de riesgo, pero ya es responsable de uno de cada 20 tumores que se detectan al año en España
2 0 11 K -63
2 0 11 K -63
361 meneos
6074 clics
Come picante para perder grasa y vivir más años

Come picante para perder grasa y vivir más años

La mayor parte de la comida picante en el mundo se consigue con variedades del pimiento picante, chile o guindilla. El ingrediente activo que hace que piquen es la capsaicina. En un estudio de la universidad de Harvard con casi medio millón de personas se pudo comprobar que el consumo frecuente de comida picante, eliminando otros factores como el alcohol o el tabaco, reducía la mortalidad en un 14%. Esto incluye causas comunes de muerte como el cáncer, enfermedades coronarias y respiratorias.
145 216 6 K 397
145 216 6 K 397
8 meneos
90 clics

Un vistazo en 3D de la grasa puede destapar nuevas dianas contra la obesidad (ING)

Investigadores de la Universidad de Rockefeller (Estados Unidos) han utilizado imágenes en tres dimensiones de las células grasas para conocer el funcionamiento interno del tejido adiposo de ratones e identificar posibles dianas para futuros tratamientos para la obesidad. Mediante el sistema iDISCO analizaron cómo se quema la grasa beige en ratones expuestos al frío. También estudiaron cómo la proteína conocida como PRDM16 activa su grasa beige.En español: goo.gl/ANAAzz
7 meneos
107 clics

Por qué la enzima lipasa hepática produce obesidad

Investigadores españoles han identificado los mecanismos por los que la enzima lipasa hepática produce obesidad. El estudio, publicado en la revista Plos One, demuestra su papel clave en la acumulación de lípidos hepáticos y el desarrollo de adiposidad.
5 meneos
313 clics

Cinco razones por las que comemos demasiado [ENG]

Tendemos a pensar que dejamos de comer cuando nuestros estómagos están llenos. La ciencia muestra lo contrario. Aquí hay cinco razones por las que a menudo comemos en exceso sin darnos cuenta.
6 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Euphorbia Obesa es de los cactus sin espinas mas bellos y populares en la actualidad

sin ninguna duda este es el cactus mas bello que se ha conocido, su forma de bola permite que su floración pueda darse y agregar aun mas belleza a esta inolvidable y hermoso cactus, perfecto para tenerlos en los jardines de los hogares y brindar a la familia un espacio único donde compartir y apreciar de su espectacularidad...
6 0 7 K -23
6 0 7 K -23
9 meneos
21 clics

Los niños obesos y en buena forma tienen menor riesgo cardiovascular que aquellos con peso normal y mala forma física

Idoia Labayen Goñi, investigadora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha trabajado en un estudio con 1.247 menores de entre 8 y 11 años, en colaboración con las universidades de Castilla-La Mancha y Granada, en el que han observado que "tener una buena condición cardiorrespiratoria disminuye el riesgo cardiovascular en niños y niñas con obesidad".
6 meneos
9 clics

La obesidad puede agregar semanas de asma a los menores

El asma afecta a 1 de cada 100 niños en España y es la principal causa de visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones en niños en edad preescolar.
4 meneos
186 clics

Cebismo: inflar a tu amante hasta ponerlo como una zambomba

Hay mucho ajetreo con esto de las lorzas. La gordura, así, en general, no parece ser plato de gusto. Antes era frecuente escuchar a alguien decir a una mujer, con desprecio, «estás más gorda que una vaca». Pero resulta que donde unos veían depósitos de sobrasada, otros sentían un erotismo irrefrenable. Y a esa atracción adiposa por las personas obesas en castellano se llama cebismo.
10 meneos
154 clics

Un medicamento reduce significativamente el peso de los obesos [ENG]

El medicamento reduce la sensación de hambre y conlleva una pérdida media de unos 5 kg en 12 semanas, el doble que otros productos, según el profesor Blundell. La farmacéutica que lo está desarrollando estudiaba su aplicación en la diabetes.
9 meneos
47 clics

¿Cómo comen los niños españoles?  

La respuesta a la pregunta del título sería: "bastante mal". Toman poco pescado, poca legumbre, pocos frutos secos… solo 1/3 de la población infantil toma verduras a diario. ¡Y deberían tomar 2-3 raciones al día! ¿Sabéis cuántos niños cumplen la recomendación de tomar al menos más de 1 ración de verdura al día? ¡El 3%! Toman muchos alimentos superfluo, según la encuesta Enalia el 73,5% de los niños toma pan blanco una o varias veces al día. Sumémosle que el 60% toma cereales de desayuno varias veces a la semana, el 30% a diario… ya triplican
205 meneos
1212 clics
Éxito del trasplante fecal en el tratamiento de la diabetes

Éxito del trasplante fecal en el tratamiento de la diabetes

Un pequeño ensayo clínico realizado en Países Bajos descubrió que el trasplante fecal de un donante delgado puede mejorar temporalmente la resistencia a la insulina en hombres obesos, aunque sólo la mitad de los receptores respondieron. En su siguiente investigación, los autores han descubierto que pueden predecir el éxito del tratamiento analizando la composición fecal de cada paciente, un hallazgo que podría ayudar al desarrollo de trasplantes fecales personalizados para la diabetes.
97 108 1 K 242
97 108 1 K 242

menéame