Cultura y divulgación

encontrados: 537, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
67 clics

Cómo tomarán decisiones morales los vehículos autónomos

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha constatado por primera vez que las ondas cerebrales lentas son las que tienen mayor peso en la toma de decisiones morales en las personas. Esta información es de gran interés para el desarrollo de vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones de manera similar a cómo lo harían las personas.
21 meneos
130 clics

Los insectos padecen dolor crónico

Desde 2003, los científicos saben que los insectos experimentan algo parecido al dolor, pero una nueva investigación desarrollada en la Universidad de Sydney demuestra por primera vez que los insectos también experimentan un dolor crónico que dura mucho tiempo después de que la lesión inicial ha cicatrizado. El estudio, publicado en Science Advances, ofrece la primera evidencia genética de las causas del dolor crónico en la Drosophila (mosca de la fruta), una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética.
15 meneos
148 clics

El pequeño Moisés

Dicrocoelium dendriticum, vulgarmente conocida como la duela pequeña del hígado y, en España como el gusarapo chico, es un parásito que afecta a los mamíferos de pastoreo: vacas, ovejas, cabras, etc. y también a animales salvajes como ciervos o renos. Otros hospedadores accidentales, tanto herbívoros como carnívoros y omnívoros y entre los que se incluye el ser humano, pueden verse afectados, pero es mucho más raro, casos esporádicos.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
3 meneos
46 clics

Neurociencia, Psicobiología y Abuso Sexual Infantil (ASI)

El cerebro humano es flexible y está en continuo cambio. Se modifican conexiones entre las neuronas, y la fuerza de las mismas, o desaparecen algunas conexiones. Es lo que explica que uno no sea el mismo ahora que el de hace 5 años… o el de dentro de 5 años. Las experiencias van marcando cómo es un cerebro y sus transformaciones. Toda experiencia medianamente intensa deja una gran huella en el cerebro, que va a condicionar innumerables facetas de nuestra mente como la memoria, la atención, las emociones, las opiniones… y un largo etcétera.
1 meneos
35 clics

¿Qué tiene el cerebro de Einstein que no tenga el tuyo?  

La historia del cerebro de Einstein es una de las curiosas historias de la ciencia. Con la ayuda del neurocientífico Pablo Barrecheguren nos acercamos a esta historia con el fin de responder a la pregunta, ¿Qué tiene él que no tenga yo?
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
10 meneos
58 clics

El futuro del cerebro

Nuestro presente está marcado por la revolución del desarrollo tecnológico. Este cambio, junto con la ampliación y profesionalización del campo de la investigación científica y sus consecuentes descubrimientos, potenciaron el recorrido de las neurociencias. En las últimas décadas, se han logrado una serie de descubrimientos fundamentales que permiten desbloquear algunos de los misterios del cerebro.
15 meneos
61 clics

La empatía reduce el dolor más que algunos analgésicos

Siempre se ha sabido que la empatía con una persona enferma alivia su percepción del dolor. Este fenómeno se ha asociado a factores ambientales e incluso al placebo. Sin embargo, una investigación científica ha descubierto ahora por qué funciona la empatía para modular el dolor, que supera el efecto de algunos analgésicos. La investigación, desarrollada en el Centro de Investigación de Neurociencias de Lyon, se ha centrado en establecer las bases científicas de esta evidencia, constatada a menudo en los centros hospitalarios.
12 3 2 K 64
12 3 2 K 64
8 meneos
72 clics

El cerebro ético programado

"Desde tiempos muy antiguos –un origen que más o menos convencionalmente podemos situar en la Grecia clásica– la reflexión filosófica sobre el comportamiento humano se topa con el fenómeno fácilmente observable de que las costumbres y normas sociales son diferentes en distintos lugares"..."¿Hasta qué punto puede decirse que el comportamiento ético esté programado en el cerebro, de modo análogo al modo en que podría estar programado en una inteligencia artificial?"...
5 meneos
41 clics

La guerra contra la razón [ENG]

¿Somos simples máquinas bioquímicas? ¿Existen la deliberación racional y el libre albedrío? En este artículo, el psicólogo de Yale Paul Bloom argumenta que el hecho de que seamos producto de nuestra genética y nuestro entorno no es incompatible con nuestra capacidad de tomar decisiones, porque nuestro yo genético y nuestro yo neurológico son la base de nuestro yo consciente. El universo determinista también determina la existencia de la inteligencia y de la deliberación racional.
7 meneos
83 clics

¿Por qué nos cuesta tanto cambiar de opinión cuando nos demuestran que nos equivocamos?

No hay personas puramente racionales ni personas puramente emocionales. Somos seres racionales y emocionales a la vez. Ese modo de funcionar del cerebro y la mente humana se pone especialmente de manifiesto cuando expresamos públicamente opiniones. Artículo de Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología.
153 meneos
754 clics
El sueño podría haberse originado bajo el agua hace 450 millones de años [ENG]

El sueño podría haberse originado bajo el agua hace 450 millones de años [ENG]

Los hallazgos sugieren que los fundamentos del sueño, incluido el sueño profundo o fase REM, evolucionaron hace al menos 450 millones de años en los antepasados de los peces cebra, antes de la evolución de los animales que dan a luz a crías vivas en lugar de poner huevos. Eso es 150 millones de años antes de lo que pensaban los científicos cuando descubrieron que los lagartos duermen como los mamíferos y las aves.
68 85 1 K 200
68 85 1 K 200
39 meneos
69 clics

Proteínas causantes de Parkinson parecen propagarse desde el intestino hasta el cerebro a través del nervio vago [ENG]

Experimentos en ratones en la facultad de medicina Johns Hopkins sugieren que la transmisión de una proteína tóxica que destruye las neuronas (α-syn) asociada con la enfermedad de Parkinson se origina entre las células del intestino y viaja hasta el cerebro al "secuestrar" el nervio vago.
33 6 0 K 48
33 6 0 K 48
231 meneos
3031 clics

Reconstruyen en 3D la cara de una persona a partir de la memoria de otra persona pensando en ella (ING)

Por primera vez, los neurocientíficos de la Universidad de Glasgow han podido construir modelos faciales en 3D utilizando la información única almacenada en el cerebro de un individuo al recordar la cara de una persona familiar. Primero les hicieron distinguir rostros para diseñar una metodología que podía "descifrar el código" de lo que define la identidad visual y entrenarla en un programa de computadora. Mediante la ingeniería inversa luego fueron capaces de recrear los rostros de personas pidiendo a sus conocidos que pensaran en ellas.
91 140 3 K 282
91 140 3 K 282
8 meneos
59 clics

El padre de la neurociencia moderna y su capacidad artística (ENG)

Ramon y Cajal no fue solo un científico español que gano un premio Nobel sino que tambien era un artista, fotógrafo, médico, jugador de ajedrez, etc.. En USA se presenta una exposicion itinerante sobre sus ilustraciones científicas.
10 meneos
42 clics

Un sentido menos y una ecuación más – Neurociencia

Las neuronas ganglionares de la retina mandan sus axones a través de los nervios ópticos hasta el quiasma óptico, donde parte de ellos cruza al otro hemisferio y alcanzan el núcleo geniculado lateral. Desde este núcleo, la información sensorial sigue hasta la corteza visual primaria donde se sigue procesando. La ceguera hace que el sistema visual se quede sin información sensorial. Con el «apagón» retiniano, la corteza visual queda inactiva.
3 meneos
50 clics

Una nueva herramienta terapeutica online de Videomodelling para niños TEA

Método Vicon, estará activa el próximo mes de junio. Han realizado un estudio para valorar su efectividad, probándose con niños españoles TEA no verbales de edades entre 3 a 9 años, desde junio del 2018 hasta marzo de 2019. Los resultados han sido muy satisfactorios ya que ha tenido una efectividad de 7 de cada 10 niños.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
13 meneos
123 clics

El mito del cerebro reptiliano

La tesis del cerebro reptiliano sostiene que el cerebro de los mamíferos está organizada en tres capas: una instintiva, otra emocional y otra racional. A pesar de la popularidad que alcanzó hace décadas, este modelo ha sido rechazado por la totalidad de los neurocientíficos hoy en día, puesto que la investigación ha mostrado que las estructuras neuronales que corresponden a procesos instintivos, emotivos e intelectivos funcionan de manera entrelazada en el cerebro. Sin embargo, la creencia en el cerebro reptiliano sigue vigente.
10 3 1 K 44
10 3 1 K 44
23 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo controlar a una rata con la mente  

Neurotutorial para controlar mentalmente a una rata, a humanos y otros seres vivos e inertes.
27 meneos
48 clics

Nuestros cerebros podrán conectarse a Internet en las próximas décadas [EN]

En unas décadas será posible que el cerebro humano se funda con un espacio virtual universal en el que los pensamientos de los seres humanos podrían interconectarse en tiempo real, según esta investigación publicada en la revista Frontiers in Neuroscience. Resumen del estudio en español: www.madrimasd.org/notiweb/noticias/internet-pensamiento-sera-posible-e
20 meneos
28 clics

Neurocientíficos revierten algunos síntomas del síndrome de Williams en ratones (ING)

En un estudio con ratones, los neurocientíficos del MIT obtuvieron una nueva perspectiva de los mecanismos moleculares del Síndrome de Williams. La pérdida de uno de los genes relacionados con el síndrome conduce a un adelgazamiento de la capa grasa que aísla las neuronas y les ayuda a conducir señales eléctricas en el cerebro. Los investigadores también demostraron que podían revertir los síntomas al aumentar la producción de este recubrimiento, conocido como mielina. Esto tendría implicaciones para otros trastornos del espectro autista.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
174 meneos
856 clics
Ultrasonidos de baja intensidad pueden cambiar el proceso de toma de decisiones en el cerebro, según investigación [EN]

Ultrasonidos de baja intensidad pueden cambiar el proceso de toma de decisiones en el cerebro, según investigación [EN]

El estudio fue dirigido por la Dra. Elsa Fouragnan de la Universidad de Plymouth y publicado el lunes 15 de abril en Nature Neuroscience. Una nueva investigación en primates ha demostrado por primera vez que el pensamiento contrafactual está relacionado causalmente con una parte frontal del cerebro, llamada córtex cingular anterior. Y los científicos han demostrado que el proceso puede ser cambiado al dirigirse a las neuronas (células nerviosas) en esta región usando ultrasonidos de baja intensidad.
84 90 0 K 276
84 90 0 K 276
188 meneos
802 clics
Un nuevo sistema mantiene activas las células del cerebro de cerdos muertos

Un nuevo sistema mantiene activas las células del cerebro de cerdos muertos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, liderado por Nenad Sestan, ha logrado mantener vivo el tejido neuronal del cerebro de 32 cerdos varias horas después de su muerte. “El cerebro intacto de un mamífero de gran tamaño mantiene una capacidad anteriormente minusvalorada para restaurar la circulación y ciertas actividades celulares muchas horas después de la interrupción de la circulación”. El trabajo puede mejorar las investigaciones, pero suscita muchas dudas éticas. Más: go.nature.com/2UL7lbV
100 88 1 K 286
100 88 1 K 286
8 meneos
78 clics

¿Por qué escuchar canciones tristes nos hace sentir bien?

Contrario a lo previsible, las canciones tristes pueden tener un efecto positivo en nuestro ánimo, una aparente contradicción que ha sido estudiada por la psicología y la neurociencia contemporáneas.
45 meneos
3848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un animal te mira en esta imagen: ¿lo ves tú a él?

Una buena parte de las personas que ven por primera vez esta imagen solo ven un patrón de manchas sin ningún sentido. Cuando se les pregunta qué ven, pueden pasar minutos o incluso horas sin identificar nada concreto e incluso cuando se les revela que lo que hay es un animal que nos mira en primer plano, algunos tardan en encontrarlo o no lo encuentran. Pero lo más impactante es que una vez que se ha localizado, nuestro cerebro no puede dejar de verlo. ¿Qué es y por qué produce este curioso efecto?
37 8 25 K 74
37 8 25 K 74
12 meneos
32 clics

La Deshumanización del Varón

Es cierto que hay más hombres en la cima, pero nos olvidamos de mirar hacia abajo. Y si miramos hacia abajo, vemos que también hay más hombres en el fango y en las cloacas de esta sociedad, en los lugares menos privilegiados. A los hombres también les va mal en muchas cosas. Por poner algunos ejemplos de sobra conocidos: se suicidan en mucha mayor proporción que las mujeres, son el 80% de las personas sin hogar, son las principales víctimas de los accidentes laborales
11 1 5 K 72
11 1 5 K 72

menéame