Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 años de ‘Actually’ – Cómo Pet Shop Boys nos vacunaron contra el neoliberalismo

Hace 30 años, Neil Tennant y Chris Lowe lanzaban Actually, un álbum lleno de invectivas contra la tiranía del mercado. El dúo formaba parte de un pop ochentero y combativo en el que se alistaron múltiples artistas, desde Paul Weller hasta los Housemartins.
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neoliberalismo: esa fábrica de zombies

La televisión puede ser un mecanismo de deformación y desinformación, sobre todo si se engancha a la maquinaria publicitaria que rige el mercado. Se deja de distinguir entre lo principal de lo secundario, de percibir el texto en su contexto, de incluir lo particular en el telón de fondo de lo general, para acatar pasivamente las presiones de consumo que intentan transformar los valores éticos en meros valores pecuniarios, o sea todo es mercadotecnia, y es su precio el que le imprime, a quien lo posee,
1 meneos
4 clics

Escuela o barbarie

El Nuevo Orden Educativo desea modelar individuos entrenados en diversas «competencias», «destrezas» y «habilidades» técnicas y emocionales que faciliten su encaje en el mercado laboral. De este modo, la escuela (y, con ella, la universidad) se convierte en un centro de selección de personal y deja de alimentar el anhelo de saber (la más noble aspiración humana, según nos enseñase Aristóteles), orientando la formación de los alumnos hacia aquellas áreas de la economía que favorezcan su «empleabilidad».
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
5 meneos
29 clics

Tiempo de monstruos

Hoy, se invaden países en nombre de la democracia, el FMI y el BM gastan millones de dólares para imponer democracias y, lo que es peor, el oprimido elige democráticamente al opresor. ¿Podremos seguir hablando de democracia como un fin en sí mismo cuando en nombre de la democracia se asesinan niños y niñas inocentes…?
12 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vientres de alquiler: desigualdad y derechos vulnerados

La expresión “vientres de alquiler” hace pensar en el alquiler de cubículos gestadores y productores de bebés. Sin embargo, lejos de ser un cubículo...
11 1 10 K 30
11 1 10 K 30
25 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apoyo de las clases populares a la causa neoliberal

Intelectuales medios, omnipresentes en las universidades y los medios de comunicación, se han encargado de vulgarizar (en el sentido de hacerla asequible para todos los públicos) y difundir la filosofía de la clase dominante para, de este modo, lograr que las clases populares se hayan adherido a la causa neoliberal hasta el punto de convertirla en un sentido común.
29 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce a tu enemigo: el neoliberalismo

Nuestro enemigo nace de una filosofía que considera la inexistencia de principio ético o moral alguno. Define: “El bien en aquello que es bueno para mí y mis hijos y el mal es aquello que es malo para mí y mis hijos". Aquellos que creemos en una sociedad organizada en función del contrato social propuesto por Rousseau, cuyos valores fueron resumidos posteriormente por la revolución francesa, “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, tenemos un enemigo común, el neoliberalismo basado en la filosofía posmoderna “el pragmatismo”.
24 5 7 K 72
24 5 7 K 72
3 meneos
90 clics

Del Flower Power al Apple Power

Lo de Jobs siempre fue pensar a lo grande, hasta convertirse en la piedra filosofal de las dos transformaciones que nos metieron de cabeza en el siglo XXI: 1) Hacer de la computación un asunto doméstico, y 2) encauzar el discurso de los movimientos sociales de los años sesenta hacia una industria, neoliberal en sus principios, que ha ideado una nueva concepción del ser humano, lo que en estas páginas llamaremos el «Hombre Nuevo de Apple»
628 meneos
3190 clics
“La lucha de clases existe pero hoy solo la hacen las clases altas”

“La lucha de clases existe pero hoy solo la hacen las clases altas”

“Existe un activismo cultural de la derecha muy fuerte. Por poner un ejemplo, cuando decimos arte y compromiso pensamos que es solo la izquierda la que está comprometida, parece como si la derecha nunca lo estuviera. Y hoy es al contrario, la derecha está comprometida a través de relatos, de la forma como se nos cuentan las cosas. Todos los relatos del emprendedor, los relatos de cualquier banco, el BBVA o el Santander, todos tienen su discurso de las emociones, de los afectos, de la imaginación, de la creatividad".
201 427 9 K 421
201 427 9 K 421
4 meneos
20 clics

La Catástrofe Neoliberal (Documental)  

Las ideas de economía liberal parecen predominar el mundo moderno después de que hace casi siglo y medio el modelo provocara la primera crisis económica mundial.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
59 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De profesión, preñada: Neoliberalismo y reproducción

En España, la maternidad subrogada también ha irrumpido recientemente en el debate político. Después de la decisión de Ciudadanos y su presidente Albert Rivera de impulsar una legislación sobre maternidad subrogada, con puntos como “la irreversibilidad del contrato” o la posibilidad de “compensación económica a la gestante”, se han podido oír distintas voces al respecto. Si bien esta cuestión divide a PSOE y PP, este último partido aparcó la cuestión en su XVIII congreso de hace pocos días, alegando que es necesario entrar en el fondo
49 10 10 K 18
49 10 10 K 18
10 meneos
65 clics

La lucidez del filósofo y el histrionismo del payaso de Hitler

Trump o, mejor aún, Drumpf, si recogemos el auténtico apellido de origen alemán del nuevo presidente de EEUU, se erige en el mal y tardío payaso que Hitler hubiera querido tener de acompañante en su guarida del lobo. La lógica mental de sus trascendentales decisiones habría sido, sin duda, similar. Ahora, en nuestro tiempo, evidencia una crisis y agotamiento sin precedentes del capitalismo.El filósofo austriaco, de origen judío, y afincado en Francia, André Gorz, esbozó con enorme lucidez la obturación de los engranajes que mueven la maquinaria
52 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desarrollo tecnológico debe ser la tumba del neoliberalismo

El abandono paulatino del modelo de economía liberal del S.XIX ha sido motor del progreso social y científico el el último siglo, sin embargo en las últimas décadas ha habido un empecinamiento dogmático de involución intentando introducir de nuevo con calzador ese modelo obsoleto sin mucho éxito, ¿Podría ser la robotización el fin definitivo de ese “resurgir” neoliberal? Probablemente.
4 meneos
26 clics

Desmontando PISA (3): Críticas a PISA

Numerosos expertos, como el catedrático de sociología de la educación Julio Carabaña, demuestran sólidamente que este programa de evaluación estandarizada carece de valor para ayudar a mejorar la enseñanza en las aulas y el funcionamiento de las escuelas. La razón principal es que las pruebas de este examen miden capacidades muy generales que dependen de la experiencia acumulada en toda la vida del alumnado, desde su nacimiento. Por ello, como incluso reconoce PISA en sus propios textos “si un país puntúa más que otro no se puede inferir que su
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
5 meneos
43 clics

Desmontando PISA (2): La utilización política del ranking de PISA

El éxito mediático y político del informe PISA se debe, sobre todo, a que los resultados se publican en forma de ranking o clasificación mundial y un sector político los utilizan para justificar sus reformas y atacar las de sus contrarios. De hecho, habitualmente las nuevas leyes educativas se han tendido a justificar tratando de presentar una imagen de catástrofe del sistema educativo anterior. Fracaso y violencia escolar se utilizaron con el intento de implantar la LOCE por el Partido Popular en el 2002. Se justificaban así los dos ejes...
38 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Viajamos en un tren cuyo conductor se ha vuelto loco”

Para Esteban Hernández (Madrid, 1965), el reinado de la economía financiera, la desaparición de la clase media o las imposiciones del capital sobre los Estados-nación apenas prometen ser el aperitivo del capitalismo, aún más feroz, que se cierne sobre nosotros. Según cuenta el periodista en Los límites del deseo (Clave Intelectual, 2016), un estudio de casi 300 páginas sobre el libre mercado contemporáneo, el enemigo de la civilización no se encuentra hoy solo en Wall Street, sino en Silicon Valley.
31 7 4 K 88
31 7 4 K 88
29 meneos
98 clics

Antibióticos: el más que necesario cambio de modelo económico

El pensamiento único neoliberal ha conseguido el milagro de convencer a prácticamente toda la Humanidad de que el único valor importante es el precio de las cosas, y que el libre mercado y la siempre insaciable búsqueda de los beneficios empresariales son las inexorables directrices a las que se tiene que supeditar cualquier faceta de…
24 5 2 K 130
24 5 2 K 130
18 meneos
147 clics

Los managers y coaches predican el nuevo evangelio del neoliberalismo

El neoliberalismo que surgió de la mutación del capitalismo ha convertido al trabajador en empresario y por eso es «un sistema muy eficiente para explotar la libertad», escribe el filósofo en su libro Psicopolítica. «Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una misma persona».
15 3 1 K 130
15 3 1 K 130
5 meneos
39 clics

Ken Loach: "El mundo llegará al caos en dos o tres generaciones"

El más importante de los cineastas británicos estrena aquí ‘Yo, Daniel Blake’, donde acompaña al personaje del título –un carpintero de mediana edad obligado a recurrir a la asistencia social– para construir un retrato demoledor del modelo de bienestar de su país.
5 0 15 K -142
5 0 15 K -142
23 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué las abejas no son neoliberales

Anoto aquí once breves apuntes desde los que supongo y deduzco que las abejas no gustan de los libros de Milton Friedman o Friedrich von Hayek ni de todos esos nietísimos que han proliferado por el campo de la economía y de la política y que nos van a dejar el mundo destrozado. Un apicultor amigo me ha dicho que suelen leer a Henry David Thoreau y a Edward Abbey pero no me imagino a la monarca leyendo por la noche a estos dos ilustres tipos.
20 3 6 K 133
20 3 6 K 133
22 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tasa de ganancia y neoliberalismo

El surgimiento del neoliberalismo no es el resultado del triunfo del capitalismo, como siempre se le ha presentado, sobre todo a partir del colapso de la Unión Soviética. En realidad la historia es muy diferente. El neoliberalismo es la respuesta a un gran fracaso de dimensiones históricas, a saber la incapacidad del capital para mantener tasas de ganancia adecuadas.
18 4 9 K 57
18 4 9 K 57
5 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agencia y videojuegos en el liberalismo avanzado

En el artículo se explora la relación entre los procesos de empoderamiento y desempoderamiento de los videojuegos y la noción de agencia dentro del contexto del liberalismo avanzado.
4 1 5 K -37
4 1 5 K -37
46 meneos
54 clics

El neoliberal presidente del Banco de España, una vergüenza

La gestión de Luis María Linde (PP) está en la misma línea que su antecesor Fernández Ordoñez (PSOE), donde únicamente se han preocupado de impartir doctrina neoliberal en vez de dirigir y gestionar el Banco de España. Linde al igual que Fernández Ordoñez, siguen sin enterarse de lo que sucede en el sistema privado español. Lo que plantea Linde para España es hacernos competir con los países pobres a nivel de salario, esto es, llevarnos a la miseria. El modelo que nos plantean es el de homologarnos a países como BanglaDesh o Vietnan.
38 8 1 K 119
38 8 1 K 119
45 meneos
53 clics

Expertos del FMI cuestionan el éxito del exceso de neoliberalismo (ENG) (PDF)

En un análisis tres analistas del FMI concluyen que ciertas políticas del neoliberalismo han producido aumentos de desigualdad que ponen en peligro la expansión económica sostenida.
37 8 1 K 56
37 8 1 K 56
5 meneos
24 clics

Artículo del profesor Navarro sobre la deuda pública, los prestamos del BCE y el cumplimiento del déficit

El artículo del 2011, también señala alternativas que no son consideradas en los mayores centros políticos y mediáticos, tanto de la Unión Europea como de España, imbuidos del dogma neoliberal.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46

menéame