Cultura y divulgación

encontrados: 471, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
42 clics

Los siete españoles del campo nazi de Hradischko: la historia rescatada gracias a la valentía del director del crematorio

La guerra es la historia de una gran tragedia a la que dan forma millones de tragedias individuales. De entre todas las historias que claman contra en olvido, algunas brillan con especial lustre y su injusta caída en la desmemoria resulta particularmente desgarradora. Los restos de las siete víctimas españolas del campo de concentración checo de Hradischko, conservados en secreto por el enterrador, han recibido tributo en el crematorio civil de Strasnice, donde descansan desde 1945.
5 meneos
126 clics

La historia del niño que recorrió la Europa en guerra huyendo de los nazis

Henry Carr, nacido Chaim Herszman en Polonia en 1926, el mismo día y mes que Hitler, era un chaval rubio y de ojos azules de 14 años y judío, cuando en 1940, intentando cruzar la alambrada del gueto de Lodz en el que los nazis le encerraron junto a toda su familia, le clavó un cuchillo en el cuello a un guardia...
3 meneos
47 clics

El fisioterapeuta que pudo con Himmler

François Kersaudy publica su estudio sobre Felix Kersten, el médico que calmó los calambres del Reichsführer y, a la vez, maniobró para salvar a miles de judíos
15 meneos
16 clics

Francia devuelve una quincena de obras de arte saqueadas por los nazis a las familias judías

Una colección de piezas requisadas durante la ocupación alemana será devuelta a los herederos de las familias judías gracias a una ley que acaba de aprobar el parlamento. El lote incluye cuadros de Gustav Klimt y Marc Chagall
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
29 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Esto es nazismo”: La academia ucraniana expulsa al director Sergei Loznitsa por apoyar a los cineastas rusos

Loznitsa ha sido muy crítico con los vetos internacionales a la industria de Rusia. “En la tragedia de la guerra, creo firmemente que hay que mantener el sentido común. Estoy en contra de boicotear a mis compañeros, los cineastas rusos, que se manifiestan contra los crímenes del régimen de Putin”.
14 meneos
275 clics

The Man in the High Castle o la previsibilidad del nazismo

¿Qué le pasaba a The Man in the High Castle? Durante semanas, todas las personas a las que pregunté si habían pasado de los primeros capítulos negaban con la cabeza. Nadie aguantaba. No había un alma que se enganchara. Pese a las alabanzas de la crítica, pocos de esos espectadores que se habían acercado a la serie con curiosidad acababan por disfrutarla. Aburría hasta a las ovejas. Los nazis no eran motivo suficiente de fascinación: el movimiento más terrorífico de nuestra historia contemporánea se había convertido en algo mundano, en un...
16 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El episodio que Ucrania oculta: los nacionalistas que apoyaron a Hitler para librarse de Stalin [PAGO]

Un amplio sector de la población ucraniana ayudó a Alemania a invadir el país, en 1941, para lograr la independencia de la URSS, en un hecho vergonzoso que todavía hoy interpretan como una acto patriota y no de colaboracionismo con el nazismo.
307 meneos
1216 clics
El desconocido entramado que usaron los fascistas para refugiarse en Madrid

El desconocido entramado que usaron los fascistas para refugiarse en Madrid

Utilizando fuentes que van desde memorias y diarios personales a archivos de varios países e informes policiales y de distintos servicios de inteligencia, la investigación reconstruye el entramado que convirtió Madrid en uno de los nodos clave de una red neofascista transnacional más amplia. Decenas de alemanes, italianos, austriacos o croatas confluyeron en la capital, donde no solo encontraron un lugar seguro, también un espacio en el que compartir ideas, reunirse, publicar, organizar actos y repensar sus estrategias.
137 170 6 K 279
137 170 6 K 279
4 meneos
43 clics

Enrique Moradiellos: "Franco salvó a más judíos del Holocausto que cualquier país aliado"

El historiador y dos profesores de la Universidad de Extremadura publican un ensayo complejo y revelador que aborda el comportamiento y las acciones del régimen franquista ante el exterminio judío
3 1 9 K -41
3 1 9 K -41
13 meneos
88 clics

Misticismo, pseudociencia y nazismo

Las creencias sobrenaturales estaban muy extendidas a principios del siglo XX, especialmente en Alemania. Pero en la crisis social que siguió a la Primera Guerra Mundial, las ideas esotéricas se convirtieron en una poderosa herramienta de movilización nazi.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
39 clics

Alexander Alekhine, el genio del ajedrez que movió pieza por el nazismo

Los últimos años de vida de Alekhine protagonizan la novela La diagonal Alekhine (Alfaguara) de Arthur Larrue.
7 meneos
49 clics

Alexander Alekhine, el campeón de ajedrez maldito por aliarse con los nazis

Una novela recupera la figura del excepcional ajedrecista ruso, muerto en Portugal en 1946 en extrañas circunstancias. ¿Lo asesinó la KGB?
6 meneos
16 clics

La novela gráfica con el arte y la vida de Charlotte Salomon

Charlotte Salomon fue una artista que murió con sólo 26 años en Auschwitz por su ascendencia judía. A pesar de su juventud, pudo crear ¿Vida? o ¿teatro? una obra con tintes autobiográficos que mezcla pintura, teatro e incluso cómic. A partir de esta magna creación Ilaria Ferramosca y Gian Marco de Francisco han llevado la vida de Charlotte Salomon a la novela gráfica. Allí se explican las peripecias de la pintora y su familia de origen judío en la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial. Un mundo donde la pintura es la única salida.
7 meneos
132 clics

Vikingos en Machu Picchu

Según Jacques de Mahieu, eran unos 700 vikingos capitaneados por un tal Ullmann que, al desembarcar en México en el 967, originaron la leyenda de los teules altos, rubios y de ojos azules. Fueron ellos los que fundaron Chichén Itzá y legaron a los mesoamericanos su estructura social, pero como sólo querían a las indias por lascivia, hubo una revuelta y tuvieron que emigrar hacia el sur, pasando por Venezuela, fundando Quito, creando el imperio chimú y continuando su peregrinar por el continente hasta asentarse en el lago Titicaca y Tihuanaco.
21 meneos
34 clics

Ziva Postec, la desconocida montadora que dedicó seis años a editar el gran documental del Holocausto

La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
17 4 0 K 88
17 4 0 K 88
8 meneos
55 clics

Beate y Serge Klarsfeld, la historia de los cazadores de nazis más famosos llega al cómic

Hace unas semanas se estrenaba en cines la película El sustituto, de Óscar Aibar, que narraba cómo altos cargos nazis se refugiaron en la Costa del Sol tras la Segunda Guerra Mundial, amparados por el régimen franquista. Y es que muchos criminales de guerra nazis se fueron de rositas mientras los países europeos decidían pasar página y mirar hacia otro lado. Hasta que llegaron Beate y Serge Klasfeld, un matrimonio que decidió luchar para que los criminales de guerra pagarán por sus crímenes.
13 meneos
148 clics

Cómo un bolchevique acabó convertido en un nazi de alto rango

Hitler llamaba " bolchevique" a Roland Freisler, pero aun así le encargó la ejecución de los principales opositores políticos del Tercer Reich.
9 meneos
75 clics

La eugenesia nazi: el terrible Aktion T-4

Los primeros decenios del siglo XX vieron cómo la eugenesia se expandía entre las naciones más civilizadas al amparo de un latente darwinismo social heredado del siglo. Países tan democráticos como Estados Unidos, Dinamarca o Suecia aprobaron leyes restrictivas para los portadores de enfermedades hereditarias que llegarían hasta la esterilización forzosa. Estas ideas calaron en algunos dirigentes nacionalsocialistas, Adolf Hitler incluido, deseosos de afirmar la supremacía de la “raza aria” librándola de cualquier posible mácula.
21 meneos
86 clics

Rico y protegido por Franco: las íntimas confesiones a ABC del nazi más peligroso de Europa

El retiro español de Otto Skorzeny, considerado el hombre más peligroso de Europa y famoso por haber orquestado una infinidad de operaciones de comandos durante su etapa en el Tercer Reich, no pasó desapercibido para los ciudadanos de medio mundo. El corpulento personaje (medía, atendiendo a las fuentes, entre 1.90 y 1.95 metros y pesaba unos cien kilos) se vanaglorió de él en otras tantas declaraciones que concedió a varios medios nacionales como ABC. Este periódico, de hecho, publicó una concienzuda entrevista el 1 de noviembre de 1970...
17 4 1 K 84
17 4 1 K 84
275 meneos
2442 clics
El capitalismo alemán y los orígenes del nazismo

El capitalismo alemán y los orígenes del nazismo

Nada más fue puesto Hitler al poder, el partido comunista y el movimiento obrero fue brutalmente reprimido, ilegalizado y enviado en campos de concentración. Se eliminaron las libertades democráticas, los salarios bajaron, los impuestos subieron y los dividendos para las corporaciones incrementaron como nunca antes gracias al trabajo esclavo, la inexistencia de sindicatos y los numerosos contratos estatales ligados al rearme de la economía alemana buscando otra guerra de revancha, esta vez quizás con mejores resultados que la de 1914.
135 140 6 K 319
135 140 6 K 319
823 meneos
1017 clics
Berlín rinde homenaje a los más de 30.000 españoles esclavos del nazismo que han quedado en el olvido en España

Berlín rinde homenaje a los más de 30.000 españoles esclavos del nazismo que han quedado en el olvido en España

La exposición 'Rotspanier' en Berlín rescata la memoria de los más de 30.000 republicanos que fueron trabajadores forzados del III Reich. En España nunca se ha rendido homenaje a estas víctimas del nazismo.
294 529 5 K 391
294 529 5 K 391
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo algunas empresas estadounidenses colaboraron con los nazis

Los nazis valoraban la cooperación con Henry Ford, así que en su 75 cumpleaños, el 30 de julio de 1938, lo condecoraron con la Gran Cruz del Águila Alemana, un premio honorario que se otorgaba a extranjeros prominentes considerados simpatizantes del nazismo. Fue la orden más alta que un extranjero recibió del Tercer Reich.
5 meneos
138 clics

El mito Goebbels. ¿Genio de la propaganda?

El aficionado a la historia militar e incluso serios investigadores han mantenido -de buena fe- la hipótesis de que Goebbels era casi un genio de la propaganda. Este es uno de los grandes mitos difundidos por el nazismo que persiste en nuestros días, en realidad el Dr. Goebbels era un muy mal propagandista.
32 meneos
37 clics

El término "privatización" fue acuñado por primera vez en 1941 para describir las políticas Nazis de transferir propiedad pública a manos privadas [ENG] [PDF]

El concepto de privatización atrajo mucha atención a finales de los años 70 y principios de los 80, cuando se aplicaron las políticas de privatización de Margaret Thatcher en el Reino Unido. Mi objetivo aquí no es comentar los méritos de la privatización como política, sino investigar la historia del término "privatización" en economía y arrojar algo de luz sobre el contexto en el que se acuñó la palabra.
7 meneos
47 clics

Los caballos de Hitler: cazar arte de los tiempos del genocidio

Dice Arthur Brand que su vida es más "ajetreada" que la de Indiana Jones. Ha recuperado más de doscientas obras de arte (valoradas en 220 millones de euros) y ayuda a familias judías a recuperar piezas expoliadas por los nazis.

menéame