Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Vuelta a la dieta de los aztecas

Elementos de la dieta tradicional azteca en la era precolombina, como las semillas de chia, los granos de quinoa y los frutos del cactus de nopal podrían volver a ponerse de moda más de 500 años después.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
8 meneos
173 clics

Apocalypto

"[...] los últimos mayas libres tuvieron que ser vencidos en las selvas de la zona de Guatemala, cerca de sus antiguas ciudades, lugar en el que una vez había estado la cuna de su civilización y donde ésta, en un guiño del destino, encontró su final, ya caduca, superada, agotada e impotente."
15 meneos
45 clics

Xoán de Novoa "Joâo Galego", descubridor de las Islas de los Cargados Carallos y Agalega [GAL]

Nacido en el castillo de Maceda en 1460, huyó de Galicia con la revuelta de los Irmandiños. Mientras el resto de su familia se asentaba en Pontevedra y Zamora, él optó por dirigirse a Portugal , donde se adaptó de tal forma que el rey luso Manuel I decidió nombrarlo Alcaide Menor de Lisboa. Capitaneando una flota portuguesa, apodado ahora "Joâo Galego" se le atribuye el descubrimiento de las islas de Ascensión y de Santa Elena, la misma en la que vivió sus últimos días Napoleón Bonaparte. En el Índico, descubrió Agalega y Cargados Carallos.
12 3 2 K 98
12 3 2 K 98
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
1234» siguiente

menéame