Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
145 clics

Así se las ingenió Pepsi para tener la sexta mayor flota naval del mundo

En 1989 Pepsi pasó de vender refrescos a vender buques de guerra. De la nada tenía 17 submarinos y más flota naval con un valor de 3.000.000.000 de dólares
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
8 meneos
20 clics

Blas de Lezo, el héroe de Cartagena

Blas de Lezo y Olavarrieta (Pasajes, Guipúzcoa, 3 de febrero de 1689-Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741) fue un almirante español —conocido por la singular estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada)—, considerado uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española y conocido por dirigir, junto con el virrey Sebastián de Eslava, la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico de 1741.
8 0 9 K -2
8 0 9 K -2
337 meneos
5237 clics
El temible galeón español

El temible galeón español

La historiografía inglesa ha insistido machaconamente en repetir que la actividad pirata fue un constante quebradero de cabeza para el tráfico de mercancías del Nuevo Mundo a España.Sin embargo, la realidad dista mucho de esta visión; las cifras de barcos que llegaron a puerto desdicen claramente esta versión romántica y falseada de la historia y la Flota de Indias se reveló como un sólido sistema casi sin fisuras. El galeón será la respuesta española a esta nueva situación. Será el rey de los mares durante dos siglos.
161 176 5 K 246
161 176 5 K 246
7 meneos
108 clics

China y su Collar de Perlas

Pekín ha desarrollado una estrategia geopolítica que combina puertos comerciales con bases navales militares, llamada el Collar de Perlas. A través de esta línea, combinado con una armada potente, en China pretenden asegurar su dominio marítimo sobre Asia-Pacífico. En su búsqueda por nuevos mercados y ampliar su economía, ya sea para vender sus productos como adquirir materias primas, China es consciente que necesita asegurar las largas rutas de suministro. Si no, su ascenso estará a merced de otros poderes navales.
165 meneos
5773 clics
La batalla naval más grande de la historia... ahora sería terrestre

La batalla naval más grande de la historia... ahora sería terrestre

Establecida en China por Kublai Khan, la dinastía Yuan estaba llegando a su fin a mediados del siglo XIV. Los Ming y los Han eran los dos grupos que optaban a suceder a los Yuan, y, lógicamente, serían las armas las que determinasen quién se presentaría como aspirante al trono de los Yuan. Del 30 agosto al 4 de octubre de 1363 ambas dinastías librarían en el lago Poyang la considerada como la batalla naval más grande de toda la historia.
80 85 5 K 251
80 85 5 K 251
16 meneos
321 clics

Horror en la balsa de la Medusa

La historia de la balsa de la Medusa es una de las más truculentas de la historia naval. Asesinatos, canibalismo y desesperación de los náufragos de una pequeña balsa a la deriva y atestada de personas.
12 meneos
165 clics

Los barcos de Marsala, vestigio del poder de Cartago

Con los datos proporcionados por el Marsala II, el equipo de Frost pudo observar que el espolón en realidad no formaba parte de la quilla, sino que estaba jado a la proa con clavos de hierro. Esta solución era mucho más efectiva, ya que el diseño le permitía separarse del resto de la estructura del barco para no hundirse junto con la nave enemiga.
56 meneos
1418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando una broma costó la lancha del HMS Prince George a los británicos

Esta es la rocambolesca historia de una broma que costó a los británicos la lancha del navío de 98 cañones HMS Prince George. Y que fue bien aprovechada por los marinos españoles, que estuvieron atentos a aquello.
36 20 9 K 13
36 20 9 K 13
15 meneos
69 clics

El MS Fullagar, el primer barco de casco soldado de la historia

El número de mayo de 1921 de la revista Popular Mechanics incluyó un artículo sobre un buque revolucionario que utilizaba un nuevo tipo de uniones para sus planchas. El buque era el MS Fullagar, un pequeño carguero que habría pasado desapercibido para la historia si no fuera porque fue el primero en utilizar la soldadura por arco eléctrico en lugar de remaches para unir las planchas de su casco.
1 meneos
11 clics

Comparativo de la Marina de Guerra de los siglos XVIII y XIX

A raíz de repasar los enfrentamientos que, durante esos siglos tuvieron lugar entre las Armadas de España, Francia y Gran Bretaña, y que dieron lugar a grandes victorias y a penosas derrotas, siempre ansiosos por conseguir, sobre todo, asegurar el trafico entre Europa y el Nuevo Continente Americano, se presenta una comparación entre ellas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
659 clics

15 atrevidos diseños navales que se salen de lo habitual

¿Fantasía o realidad? En esta lista encontrarás minisubmarinos, casas flotantes con pinta de platillos voladores o buques autónomos. Algunas de estas ideas no han pasado de la mesa de diseño, pero otras ya están surcando los mares. A continuación, 15 ejemplos de lo que puede dar de sí la ingeniería naval.
10 meneos
321 clics

La historia del Scharnhorst  

El 22 de diciembre de 1943, las fuerzas alemanas descubrieron un grupo de transportes que se desplazaba a través de las costas noruegas. Tras muchas dudas y la recopilación datos de inteligencia, el comando de la Kriegsmarine fue incapaz de detectar a la fuerza británica que protegía el convoy. Por tanto, decidió tomar el riesgo y atacar. El 25 de diciembre de 1943, el acorazado Scharnhorst, acompañado por la 4.ª flotilla de destructores con el Z-29 como buque insignia, se hizo a la mar.
8 meneos
98 clics

César, sitiado con Cleopatra en Alejandría, mandó quemar sus naves para evitar la retirada

Si hablamos de los asedios que vivió Julio César inmediatamente se nos vendrá a la cabeza el de Alesia, donde derrotó al líder galo Vercingétorix después de mes y medio de combates y tras haber estado él mismo sitiado, al aparecer inesperadamente un ejército enemigo por la retaguardia. Precisamente volvería a pasar por esta última experiencia cinco años después, cuando se vio obligado a atrincherarse en Alejandría en apoyo de Cleopatra contra las tropas egipcias de Arsínoe IV y Ptolomeo XIII.
16 meneos
246 clics

La batalla del cabo Norte

La llamada "Batalla del Cabo Norte" entre el Scharnhorst y los barcos ingleses el 26 de diciembre de 1943 marcó un doble giro en el teatro de guerra europeo. Por un lado, fue la última gran acción de las unidades de superficie de la Kriegsmarine de Hitler. Por otro lado, significaba el fin del tradicional duelo de artillería para el que se habían construido acorazados a lo largo de los siglos. El reconocimiento por radar y la radioescucha decidieron la victoria y la derrota.
13 3 2 K 73
13 3 2 K 73
15 meneos
486 clics

¿Se puede hundir un submarino con patatas?

En la cantina del destructor USS O’Bannon colgaba una placa que rendía tributo a la tripulación de ese barco “por su ingenio en el uso de nuestra orgullosa patata para ‘hundir’ un submarino japonés en la primavera de 1943”. Fue el barco estadounidense más condecorado de aquel conflicto, fue además uno de los navíos que hizo la entrada triunfal en la Bahía de Tokio el día en que se rindió Japón. Sin embargo, para muchos será siempre recordado por haber hundido un submarino japonés con patatas.
9 meneos
217 clics

La primera batalla naval de la historia

¿Cuál fue la primera batalla naval de la historia? Te relatamos el primer enfrentamiento naval que tuvo lugar hace muchos siglos.
10 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fue la fragata HMS Penelope apresada por los españoles?

De nuevo traemos otra historia naval en la que las fuentes británicas indican una cosa que no corresponde con lo que parece ser que pasó. Nos referimos a la pérdida de la fragata HMS Penelope en las Antillas a finales de 1779.
9 meneos
129 clics

Cómo una ‘flota de lunáticos’ rusos estuvo a punto de desatar una guerra con Gran Bretaña

El gran error de unos marinos rusos puso a su país al borde de la guerra contra el Imperio británico en 1904. Durante la guerra ruso-japonesa, una escuadra naval rusa partió de los puertos bálticos de Rusia y se dirigió al Lejano Oriente. Más de 30 buques de guerra habían sido enviados para luchar por el honor y los intereses del Imperio ruso. Sin embargo, antes de llegar a su destino, los marinos rusos causaron el llamado incidente del banco Dogger, que casi hizo que Gran Bretaña declarara la guerra a Rusia.
18 meneos
102 clics

Tragedia en Viveiro: el naufragio de la Santa María Magdalena en 1810

La fragata Santa María Magdalena, que fue construida en 1773 en los Astilleros de Esteiro (en Ferrol), tenía 41 m. d eslora, 10 m. de manga, montaba 38 cañones, y desplazaba 500 toneladas, naufragó junto con el bergantín Palomo en 1810, en Covas, en la Ría de Viveiro (Lugo). Los dos buques formaban parte de la flota hispano-inglesa que tenía como misión defender la costa cantábrica contra los ataques de los franceses.
15 3 1 K 28
15 3 1 K 28
1 meneos
63 clics

El Destino del Convoy PQ-17

En el verano de 1942, la mera presencia del Acorazado germano "Tirpitz" provocó que se diese orden de dispersar un convoy cargado de material militar con destino a la URSS, y origen en islandia. Una de las peores catástrofes entre los mercantes aliados, y que provocó roces con el régimen soviético, que no se fiaba.
18 meneos
172 clics

El Águila de la Marina imperial de Napoleón Bonaparte del Museo Naval en Madrid

Vamos a hablar hoy de una de las piezas fundamentales del Museo Naval de Madrid por ser el único Museo estatal que exhibe un elemento de estas características y por su importancia para la Historia Naval. La pieza es un águila naval modelo 1804 para el estandarte de la Marina Imperial francesa. Está fundida en bronce y dorada al oro molido por el broncista Pierre Philippe Thomire (1751-1843), de una original obra de Antoine Dyonysos Chaudet (1763-1810), escultor del emperador Napoleón.
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19
10 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Cavite (audio)

"Lo único que quedaba a salvo en aquella catástrofe era el honor de la Patria. El vigor de los españoles y su vieja entereza, continuaban intactos. En Santiago y Cavite, nuestros marinos asombraron al mundo con su valor. Un comandante se deja hundir con su barco envolviéndose en la bandera. Un alférez pierde un brazo de un cañonazo y continúa en su sitio diciendo “no importa, me queda otro para la Patria”.
9 meneos
100 clics

Encuentran la tumba de Blas de Lezo  

Una carta del hijo de Blas de Lezo revela dónde podrían encontrarse sus restos, buscados durante años. Documentación de primera mano de los creadores del cómic de Lezo, con un crowdfunding en activo.
7 2 15 K -103
7 2 15 K -103
6 meneos
166 clics

El fabuloso botín del Westmorland

España casi siempre ha sido víctima del expolio... pero sólo casi siempre. Este caso, ocurrido a finales del siglo XVIII, fue distinto: un barco británico bautizado con el nombre de Westmorland acabó en el puerto de Málaga tras ser víctima de un ataque corso. Nadie sabía que dentro iba a bordo una de las colecciones artísticas más impresionantes jamás reunidas. Tras una intensa batalla diplomática, el “tesoro” se quedó en España. Y aquí sigue.
9 meneos
92 clics

El naufragio de La Herradura (1562). La armada española contra los elementos

En el marco de la disputa entre el Imperio otomano y la Monarquía hispánica por el control del norte de África, clave en la defensa de la península ibérica, el naufragio de La Herradura, en el que parte de la armada española del Mediterráneo acabó en el fondo de la bahía, fue un hecho de especial gravedad, pues importantes plazas fuertes quedaron a merced del enemigo y se quebró la línea marítima que defendía el Mediterráneo occidental.

menéame