Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.078 segundos rss2
7 meneos
97 clics

Los matemáticos abren un nuevo frente a un antiguo problema numérico: números perfectos impares (ENG)

Como un estudiante de instituto a mediados de la década de 1990, Pace Nielsen se encontró con una pregunta matemática con la que todavía está luchando hasta el día de hoy. Pero no se siente mal: el problema que lo cautivó, llamado la conjetura de los números perfectos impares, existe desde hace más de 2000 años, lo que lo convierte en uno de los problemas matemáticos sin resolver más antiguos.
129 meneos
4385 clics
Soluciones sencillas a problemas complejos: criptografía y secuencias binarias

Soluciones sencillas a problemas complejos: criptografía y secuencias binarias

Estaba estos días buscando información sobre criptografía, cuando fui a parar a un libro que podemos considerar ya todo un clásico de divulgación de las matemáticas, publicado un poco antes del año 2.000 y que lleva muchos años en mi biblioteca, Las matemáticas en la vida cotidiana, de la editorial Addison-Wesley, junto con la Universidad Autónoma de Madrid. Allí encontré un ejemplo bonito de cómo en ocasiones los problemas difíciles, como puede ser la seguridad en las comunicaciones, pueden tener soluciones sencillas.
71 58 1 K 335
71 58 1 K 335
132 meneos
2181 clics
Georg Cantor, el hombre que descubrió distintos infinitos

Georg Cantor, el hombre que descubrió distintos infinitos

Hasta finales del siglo XIX, ningún matemático había logrado describir el infinito más allá de la idea de que es un valor absolutamente inalcanzable. Georg Cantor fue el primero en abordar a fondo un concepto tan abstracto; y lo hizo desarrollando la Teoría de conjuntos, que le llevó a la sorprendente conclusión de que hay infinitos de distintos tamaños.
69 63 0 K 377
69 63 0 K 377
2 meneos
47 clics

La Historia Real De MOMO la Noticia Viral del Whatsapp  

‘Momo’, el número maldito de WhatsApp se ha convertido en una celebridad. Aprenda en este artículo la verdad detrás de las «apariciones» y la historia completa de este curioso personaje. ¿Qué hay detrás de «Momo»? ¿Quién o qué comenzó todo y cómo? En este artículo, le contamos la historia completa del nuevo virus 2018, sus presuntas víctimas, el desafío que asumió y alguna información adicional para que sepa todo sobre este contacto en WhatsApp.
2 0 14 K -126
2 0 14 K -126
8 meneos
126 clics

Sucesiones sin regularidades. La dificultad matemática de medir el tamaño de un conjunto carente de pautas

He aquí un juego muy sencillo para entretenerse en un día lluvioso: usted y su oponente escriben en un papel los números del 1 al 9 y se turnan para tacharlos; el vencedor será el último que elimine un número sin que eso suponga haber tachado tres seguidos. ¡Juguemos! Puede empezar usted. Supongamos que, tras cuatro turnos, la situación es la siguiente...
7 meneos
124 clics

La sociedad secreta de Pitágoras y el «superpoder» de los números figurados

El trabajo de los pitagóricos fue clave en la geometría. Además, crearon unos números representados con baldosas que permitieron demostrar resultados de forma visual, a veces de modo muy sencillo.
12 meneos
317 clics

Las curiosas reglas de divisibilidad

Las reglas de divisibilidad de la aritmética parecen pequeños trucos de magia que nos permiten conocer, de forma más o menos rápida, si un cierto número, por ejemplo, 1.056.475.343, es divisible por 2, 3, 4, 5, 7 u otros números. Aunque nos puedan parecer una tontería, e incluso una simple anécdota matemática, estas reglas son muy útiles. A continuación, mostramos a modo de ejemplo algunas sencillas aplicaciones de algunas de las reglas de divisibilidad.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
58 meneos
781 clics

El número Pi incluye anuncios entre sus cifras [NEEMT]

[C&P] Pues el Mundo Today ha dado una noticia real [Los recortes en Ciencia obligan a los matemáticos a poner anuncios en el número Pi cada diez cifras], y es que curiosamente esto SI ocurre. Abro hilo sobre los infinitos anuncios escondidos en el número π.
46 12 3 K 272
46 12 3 K 272
15 meneos
130 clics

¿Es el cero un NÚMERO NATURAL?  

Los números naturales son los enteros positivos, esos que utilizamos para contar y que se llaman naturales precisamente por eso, porque parecen dados por la naturaleza. El cero llegó muchísimo más tarde y… nos ayudó un montón pero también nos complicó la vida muchísimo, sobre todo a los matemáticos. ¿Es el cero un número positivo? ¿Sirve para contar? Y sobre todo ¿es un número natural?
2 meneos
3 clics

El hombre que no puede leer los números del 2 al 9  

Es el extraño caso de un hombre de 70 años que sufre una rara enfermedad degenerativa. A causa de esta, no puede reconocer los números del 2 al 9. Su condición se ha hecho viral en los últimos días. Así, sus problemas ocurren solo con los números. «Cuando mira un dígito, su cerebro tiene que ‘ver’ que es un dígito antes de que no pueda verlo. Es una verdadera paradoja», explica el científico cognitivo Michael McCloskey. Es autor principal del estudio, publicado en la revista PNAS.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
21 meneos
187 clics

Números primos: “malicia diabólica” que fascinó y torturó al matemático G.H. Hardy

Quizás muchos no estarán de acuerdo con él, pero lo cierto es que los números, como el fútbol, están llenos de drama, sorpresas y vicisitudes. Y los números primos son particularmente interesantes. Entenderlos es el máximo desafío matemático. Se ven muy simples pero, como escribió Hardy, "cualquier tonto puede hacer preguntas sobre los números primos que los más sabios no podrán responder". A Hardy le interesaban los números primos por su belleza y misterio inherente.
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
8 meneos
101 clics

¿Qué es la justa entonación? Armónicos y consonancia

Ningún instrumento a día de hoy puede afinarse correctamente. No conocemos las frecuencias exactas de las notas musicales por ejemplo un La 440Hz con sus respectivas octavas más altas o bajas son imposibles de descifrar en decimales. Las medidas Pitagóricas eran erróneas y también las de Zarlino. La escala Temperada que se adopta en el Barroco es la misma que utilizamos a día de hoy. También es errónea de forma que no hay manera de medir los hercios exactos de una nota y sus octavas.
276 meneos
2824 clics
El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

En 2011 [Christopher] Havens recibió una sentencia de 25 años en Washington tras ser condenado por asesinato. Descubrió su amor y su don por las matemáticas mientras estaba en encierro solitario algunos meses tras su ingreso en la cárcel. Su viaje por las matemáticas y la investigación le han llevado a publicar como primer autor un paper en una revista académica de matemáticas este enero de 2020.
131 145 0 K 336
131 145 0 K 336
9 meneos
135 clics

Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números

Un recorrido Matemático por la Alhambra, descubriendo la Geometría, el Arte y la Historia que se encierra entre sus muros
9 meneos
102 clics

Números errores de impresión

El origen de este tipo de números está en un rompecabezas del matemático recreativo Henry E. Dudeney: Para cierto artículo un impresor tenía que escribir 5423, es decir, la multiplicación de la potencia cuarta de 5 (625) por el cubo de 2 (8), cuyo resultado es 5000. Sin embargo, el impresor cometió un error y escribió la expresión 5423, en lugar de la deseada ¿ ¿Podrías buscar un número de cuatro dígitos para el cual el error del impresor no hubiese tenido importancia, es decir, las dos expresiones tendrían el mismo valor?
4 meneos
132 clics

La historia del cero y otros números “raros”

¿Cómo se nos ocurrió dar un símbolo a la nada? ¿Tiene la armonía una expresión matemática? ¿Qué relación hay entre un planeta y una gota de lluvia?
11 meneos
191 clics

¿Existe la caja perfecta? Así la encuentra un matemático

Una caja perfecta sería aquella para la que además la longitud de la diagonal g (siendo g la línea que une dos vértices del paralelepípedo opuestos) fuera también un valor entero. Parece sencillo, ¿verdad? Pues ni se sabe si existe (porque no se ha encontrado ninguno hasta el momento), ni se ha encontrado una prueba de que no exista. Hay ejemplos en los que la diagonal g es entera, pero falla alguna de las otras
78 meneos
6376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo harías esta suma? No todos calculamos igual mentalmente y se debe a la flexibilidad numérica

Flexibilidad numérica en el cálculo mental, una capacidad que se puede entrenar y que forma parte de lo que los especialistas llaman sentido numérico. Lo curioso es que quien tenga esa flexibilidad es porque la ha entrenado aparte del procedimiento tradicional. Porque el procedimiento que nos enseñaron –a los que nos lo enseñaron así– no estaba diseñado con ese propósito, sino con el de ser eficiente a la hora de hacer grandes operaciones.
42 36 17 K 12
42 36 17 K 12
78 meneos
2901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer número de la historia es más raro de lo que crees  

El primer número de la historia aparece mucho antes que la escritura y no es ni el uno, ni el dos, ni el tres. Es el 29. ¿Y qué hay del primer número asociado a un concepto?¿es tambiém 29? [spoiler: no]
51 27 19 K 17
51 27 19 K 17
3 meneos
46 clics

Foster Wallace, el escritor y la soga

Cuando alguien ha escrito que fue un escritor malogrado, uno recuerda el juicio de Francisco Umbral a propósito de Larra. Decía el autor de Trilogía de Madrid que el cronista matritense no se malogró, al menos como artista, porque para cuando se voló la sesera ya había rubricado su obra. Más que por un amor, motivo bastante cursi para suicidarse, don Mariano José se habría aplicado una ducha de plomo a consecuencia de su divorcio con la escritura, que en cualquier escritor equivalía a la vida. ¿Es éste el caso de Wallace?
4 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Números en el aire; el misterio de las estaciones numéricas

Un paso más allá de las emisoras horarias están las estaciones númericas, en inglés Numbers stations. Algunas se pueden captar con relativa facilidad con cualquier receptor de onda corta. A diferencia de lo que sucede con las emisoras informativas, horarias o propagandísticas, se desconoce desde dónde emiten, y a quién dirigen su mensaje. También se desconoce el mensaje, de hecho. Según los estudiosos del tema, las primeras aparecieron durante la I Guerra Mundial, antes incluso de que se desarrollara adecuadamente la larga distancia.
3 1 6 K -10
3 1 6 K -10
17 meneos
346 clics

Coronavirus de Wuhan: ¿Qué significa el número Ro que a todo el mundo asusta?

Para entender cómo se propaga una epidemia hay que tener en cuenta tres tipos de individuos: susceptibles de contraer la infección, infectados y los que no son susceptibles de enfermar (porque se han curado, los hemos vacunado, ... o se han muerto). Un aspecto importante es si realmente estamos ante una epidemia o no. Para eso se calcula matemáticamente un coeficiente, que se denomina Ro, número (básico) de reproducción. Pero interpretarlo no es fácil. El catedrático Ignacio López-Goñi explica las claves.
20 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reto matemático que cualquiera comprende pero nadie ha resuelto: La conjetura de Goldbach

"Que cada número entero par sea la suma de dos números primos me parece que ha de ser un teorema completamente cierto, pero no consigo probarlo".
402 meneos
3641 clics
Esto cuesta estar en números rojos en España, de 0€ en ING a 18€ en el Santander, el más caro

Esto cuesta estar en números rojos en España, de 0€ en ING a 18€ en el Santander, el más caro  

Respecto a las comisiones mínimas, el Banco Santander se lleva la palma con 18 euros mínimo. Cuando pagamos un recibo desde nuestra cuenta y no hay dinero se genera un descubierto o nos quedamos en números rojos
145 257 2 K 257
145 257 2 K 257
10 meneos
475 clics

El póster de la factorización de los números del 1 al 100

Factores primos es una preciosa ilustración donde aparecen los números del 1 al 100 convenientemente factorizados de una forma «interesante», como dice Michael Fogleman, su autor.

menéame