Cultura y divulgación

encontrados: 1086, tiempo total: 0.096 segundos rss2
13 meneos
244 clics

Fotos casi imposibles: cómo captar a un cohete que pasa frente a la Luna  

Steve Rice, un tejano que se dedica a la fotografía espacial, ha conseguido capturar en imágenes y vídeo un cohete mientras su silueta cruzaba la Luna. Una hazaña que tenía mucho tiempo persiguiendo y que por fin ha logrado, a pesar de los caprichos del azar y de las dificultades técnicas que casi frustran su objetivo.
15 meneos
21 clics

La NASA quiere privatizar la recogida de muestras lunares

En un sorprendente anuncio, el administrador de la NASA ha comunicado la intención de la agencia de espacial de pagar a la iniciativa privada por recoger rocas lunares. Aunque los detalles no están claros todavía, la iniciativa se enmarca dentro del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), un intento por parte de la NASA de crear un ecosistema de empresas privadas capaces de alcanzar la superficie lunar con naves no tripuladas. A su vez, el programa CLPS es un complemento del programa Artemisa para poner una mujer en la Luna en 2024.
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
1 meneos
19 clics

Descubren por qué la Luna se está oxidando

La Luna se está tornando ligeramente de color rojo. ¿La culpa? Probablemente de la Tierra. Un equipo de astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, ha descubierto sorprendentes depósitos de hematita (Fe2O3) en la superficie de la Luna que se encuentran en latitudes altas y predominantemente en el lado cercano de nuestro satélite con respecto a nosotros, según los datos del Moon Mineralogy Mapper (M3) a bordo de la misión Chandrayaan-1 de India.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
13 meneos
60 clics

El oxígeno de la Tierra pudo oxidar la Luna miles de millones de años

Para sorpresa de muchos científicos planetarios, se ha descubierto hematita, un mineral de hierro oxidado, en latitudes altas de la Luna. El oxígeno de la Tierra puede haber influido en su presencia.
10 3 0 K 56
10 3 0 K 56
95 meneos
1042 clics
Intrepid, un rover nuclear para explorar la Luna

Intrepid, un rover nuclear para explorar la Luna

El rover tendría un diseño que rcuerda vagamente al de los rovers marcianos Curiosity y Perseverance, con un mástil en el que iría la cámara y un brazo robot desplegable. Llevaría nueve instrumentos científicos (con una masa total de 30 kg): la cámara TriCam (estéreo y a color), un espectrómetro de rayos gamma para estudiar la composición del regolito lunar, un retrorreflector láser para estudios geodésicos desde la órbita lunar, un detector de partículas de viento solar y rayos cósmicos —denominado ARMAS—, [...]
51 44 0 K 285
51 44 0 K 285
158 meneos
974 clics
Misiones para traer muestras de objetos interestelares

Misiones para traer muestras de objetos interestelares

De tanto en cuanto hay visitantes interestelares que pasan por el sistema solar. Cuerpos que se formaron hace eones alrededor de otras estrellas y que cruzan fugazmente el sistema solar interior antes de alejarse otra vez para siempre. Hasta la fecha solo hemos descubierto dos de estos objetos: 1I/ʻOumuamua y 2I/Borísov, pero, evidentemente, deben ser relativamente frecuentes si a lo largo de nuestras vidas hemos sido capaces de detectar no ya uno, sino dos intrusos interestelares.
91 67 0 K 369
91 67 0 K 369
10 meneos
367 clics

Los brillantes seguros de vida del Apolo 11

¿Sabías que con su sueldo de funcionarios los tres componentes de la misión Apolo 11 no podían permitirse un seguro de vida y que idearon algo para sus familias en caso de accidente en servicio?
229 meneos
3399 clics
Las cuevas de la Luna y Marte como posible refugio: la idea de la ESA tras ver que son hasta 1.000 veces más grandes…

Las cuevas de la Luna y Marte como posible refugio: la idea de la ESA tras ver que son hasta 1.000 veces más grandes…

…que las de la Tierra]. Cuando pensamos en refugiarnos en una cueva quizás nos dé cierta sensación de estrechez o incluso invada la claustrofobia. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que muchos túneles terrestres tienen un diámetro no demasiado amplio, pero que sería muy distinto en Marte o la Luna donde los túneles de lava son tan grandes que podrían alojar una colonia.
116 113 1 K 347
116 113 1 K 347
15 meneos
84 clics

La NASA recibe señal desde la Luna después de más de una década de intentos

Por primera vez los científicos recibieron una señal después de enviar rayos láser desde la Tierra a un reflector en el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA en la Luna. La comunicación se concretó después de múltiples intentos durante la última década y los resultados del estudio podrían complementar los futuros experimentos con láser utilizados para estudiar el espacio.
13 meneos
27 clics

El escape del módulo de aterrizaje podría nublar los estudios de los hielos lunares (ING)

Un nuevo estudio dirigido por científicos del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, muestra que los gases de escape de un módulo de aterrizaje lunar de tamaño mediano pueden extenderse rápidamente alrededor de la Luna y potencialmente contaminar hielos científicamente vitales en los polos lunares. Las organizaciones espaciales pueden esperar que los gases volátiles cubran significativamente la superficie lunar a más de 100 kilómetros del lugar de aterrizaje. En español: bit.ly/31Vy2LH
9 meneos
122 clics

Vaya luna de miel (Jesús Franco, 1980) (Versión con subtítulos adaptados)  

La película inédita de Jesús Franco, adaptación sui generis de "El escarabajo de oro", que se consideraba incompleta hasta que se descubrió una copia en 35 mm totalmente terminada en los archivos de Filmoteca Española. Casi cuarenta años después de su rodaje, "Vaya luna de miel" tuvo su primera exhibición pública en el cine Doré en marzo de 2019, en la sesión inaugural de las celebraciones de los 30 años del Doré como sala de proyecciones de Filmoteca Española.
11 meneos
33 clics

Las ostras abren y cierran sus caparazones sincronizadas con las fases de la Luna

Según un estudio publicado en la revista Biology Letters, las ostras son una de las criaturas que viven en sincronía con la luna, ya que el ciclo lunar influye en la amplitud de la apertura de sus conchas.
10 meneos
217 clics

La letra pequeña de la vacuna de AstraZeneca/Oxford: malas noticias para los mayores

Éste lunes 20 de julio era uno de los días señalados en la lucha frente al virus. La alianza formada entre AstraZeneca y Oxford no ha hecho muchas pruebas en mayores de 55 años. En estas edades la vacuna y los tratamientos con un poco menos efectivos.
16 meneos
56 clics

Los cráteres de la Luna revelan una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Aunque en la Tierra se han borrado sus huellas por la erosión, hace unos 800 millones de años se produjo un bombardeo de meteoritos con una masa total unas 30 a 60 veces mayor que la del asteroide que acabó con los dinosaurios. Investigadores japoneses lo han deducido tras analizar 59 cráteres lunares con la sonda Kaguya y usar datos de las misiones Apolo.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
11 meneos
47 clics

Dos científicos nazis perderán sus cráteres honoríficos en la cara oculta de la Luna

En la cara oculta de la luna hay dos cráteres con nombres inapropiados. Así lo considera la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) que ha anunciado que en pocos días reemplazará el nombre de los cráteres “Lenard” y “Stark” que rinden homenaje a los científicos nazis Philipp Lenard y Johannes Stark. La decisión de la IAU ha sido calificada como rápida, decisiva y ejemplar.
3 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tráiler de la película de animación "Más allá de la Luna" de Glen Keane  

Tráiler de la película de animación "Más allá de la Luna" dirigida por Glen Keane (animador clásico de películas de Disney como "La Sirenita", "La Bella y la Bestia" y "Aladdín" entre otras). Se lanzará en otoño de 2020 en Netflix.
7 meneos
44 clics

La supercomputadora COSMA muestra la pérdida de atmósfera en las colisiones planetarias masivas (ING)  

Investigación dirigida por la Universidad de Durham y que involucra a Universidad de Glasgow, ambos del Reino Unido, han desarrollado una forma de revelar la escala de pérdida de atmósfera durante colisiones planetarias basadas en simulaciones 3D de supercomputadoras. Descubrieron que los impactos del pastoreo condujeron a una pérdida atmosférica mucho menor que un impacto directo. La Tierra tuvo suerte con el impacto que formó nuestra Luna y sólo perdió entre el 10 y el 50% de su atmósfera. En español: bit.ly/3eEipwC
4 meneos
111 clics

Sobrevolando la Luna  

Realizado con datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar. Música: "Peace of Mind" de Kevin MacLeod
70 meneos
2180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La histórica secuencia del Apolo 16 a 4K y 60 FPS es lo más cerca que vas a estar de pasear en la Luna  

Las imágenes históricas que tenemos en la Luna comparten un mismo patrón, una mezcla de asombro y pánico (el que probablemente tuvieron los astronautas) en el momento que pisamos por primera vez lo desconocido a miles de kilómetros de la Tierra. Es probable que ni tú ni yo lleguemos a vivirlo, pero este vídeo nos acerca como pocos al momento. (vía Gizmodo)
47 23 12 K 16
47 23 12 K 16
5 meneos
143 clics

Luna de Trueno. Eclipse penumbral en directo  

Luna de Trueno. Esta noche tendremos eclipse penumbral en #directo La Luna llena de Trueno llamada así por las numerosas tormentas que se producen en estas fechas, nos trae además un eclipse penumbral. #Directo #LunaLlena #LunadeTrueno
26 meneos
71 clics

La NASA busca desarrolladores que creen un inodoro

No puede pesar más de 15kg en tierra, ha de funcionar en la gravedad lunar, no hacer ruido, ser fácil de limpiar y debe ser capaz de almacenar en torno a un litro de orina por cada uso. Los desechos que acumule el retrete deben poder ser expulsados al exterior o ser mantenidos en la nave.
20 meneos
75 clics

El océano de la luna Europa podría ser habitable

Un nuevo modelo ideado por científicos de la NASA apoya la teoría de que las características del océano interior de la luna Europa de Júpiter hacen que podría sustentar la vida. Los investigadores han calculado además que esta agua, que se cree forma un océano salado bajo la capa de hielo de la superficie, podría haberse formado por la descomposición de minerales que contienen agua, debido a fuerzas de marea o a la desintegración radiactiva. Este trabajo podría tener implicaciones para otras lunas del Sistema Solar.
4 meneos
41 clics

La Luna en resumen: Como se creó, fases y curiosidades. Resuelve tus dudas

Hoy día sabemos que la Luna se formó hace unos 4.500 millones de años (muy poco después de la formación del propio Sol y de la Tierra), como consecuencia de la colisión de un cuerpo celeste del tamaño de Marte llamado Theia, con la joven Tierra, dejando material en órbita alrededor de ésta, que se fusionó para formar la Luna (El quinto satélite mas grande del Sistema Solar) Debemos la evidencia definitiva a los astronautas de las misiones Apollo de la NASA. Las rocas que recogieron los astronautas, (1969 y 1972) demostraron que los minerales..
3 1 7 K -42
3 1 7 K -42
2 meneos
78 clics

Foto bella luna en anochecer baja la soledad tranquilizante  

Foto bella luna en anochecer baja la soledad tranquilizante
2 0 7 K -41
2 0 7 K -41
11 meneos
268 clics

Apolo 15 en 24 fps: Ascenso lunar  

Película de 16mm del ascenso lunar del Apolo 15, interpolada de 12 a 24 fps. Sincronizada con el audio de la NASA.

menéame