Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Importa la Guerra Civil? El Museo de la Batalla del Ebro recibe mil visitas al año

Con muy poco impacto: apenas un millar de personas lo visitan al año. En una sola mañana, museos como los del Barcelona o del Madrid reciben a más visitantes. El Gobierno de Aragón emprende en Teruel la construcción del primer centro nacional dedicado a recordar la contienda, 80 años después.
16 meneos
119 clics

Lo que me contaron las momias de Quinto

Visita al museo de las momias de Quinto (Zaragoza). Bajo el suelo de la iglesia de la Asunción fueron hallados en torno a 15 cuerpos momificados de manera natural, los cuales ahora se pueden ver y conocer mucho sobre ellos.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
217 meneos
6880 clics
El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

En el río Ebro habita un ejemplar de pez de agua dulce, considerada una especie invasora, y cuya dieta es carnívora: el siluro. Se trata de un pez que puede atacar no solo a vertebrados pequeños, si no a palomas o perros. El siluro es un pez de aguas dulces que puede medir en torno a los 3 y 5 metros de longitud y alcanzar los 100 kilos de peso. Posee una cabeza grande, ancha y aplanada, con seis barbillones bucales, y tiene una piel carente de escamas. Su hábitat natural son las aguas tranquilas y profundas, como los ríos o pantanos.
84 133 5 K 271
84 133 5 K 271
76 meneos
537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los otros ‘mártires’ de la Iglesia: los curas asesinados en la zona franquista

El domingo 13 de octubre del 2013 tuvo lugar en Tarragona la beatificación de 522 mártires de la Iglesia en la zona republicana durante la Guerra Civil. El acto congregó a más de cuatro mil personas en una multitudinaria misa celebrada en el Complejo Educativo de la ciudad catalana. La homilia fue pronunciada por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, enviado por el Papa Francisco para la ocasión.
60 16 17 K 75
60 16 17 K 75
21 meneos
419 clics

Una asociación cultural ciudadana organiza una pintada de grafittis y borra unos que ya estaban  

Una asociación ciudadana que promueve la cultura en Tarragona, organiza una pintada de grafittis y pinta sobre una pared en el que ya había. De hecho uno de las más famosos, conocido como 'Hulka', un rostro femenino de cara verde, es borrado por otro de muchísima menos categoría, por poner un ejemplo del atentado al arte urbano en esa ciudad.
179 meneos
4013 clics
Historia de una foto de la batalla del Ebro

Historia de una foto de la batalla del Ebro

Niño herido durante la Batalla del Ebro”. Este es el pie de foto que cualquier periódico del mundo podría haber puesto a la imagen de Manuel Álvarez postrado en una cama en un hospital de campaña en julio de 1938. Pero detrás de esta foto hay mucha Historia y muchas historias. La historia detrás de esta foto, tomada en la retaguardia de la batalla decisiva de la Guerra Civil española, es la historia de un niño y un brigadista; la historia del cuerpo de voluntarios de la Unidad Médica Británica; la historia de Corbera de Ebro [...]
73 106 3 K 378
73 106 3 K 378
203 meneos
3179 clics
La República que se consumió a orillas del Ebro

La República que se consumió a orillas del Ebro

El 25 de julio de 1938 una ofensiva del Ejército republicano dio comienzo a la que sería la batalla más larga y una de las más cruentas de la Guerra civil española
79 124 4 K 393
79 124 4 K 393
9 meneos
229 clics

La peligrosa rana toro se reproduce por primera vez en el delta del Ebro

La Generalitat ha confirmado la reproducción por primera vez en Catalunya y en España, concretamente en lagunas del delta del Ebro, de la rana toro ('Rana catesbeianus'), una especie invasora originaria de Norteamérica que se encuentra entre las más nocivas del mundo.
11 meneos
154 clics

Una ciudad, tres culturas y un imponente casco histórico sobre el río Ebro (Tortosa)

Tortosa sorprende. En parte porque es una ciudad que no tiene la difusión de una “ciudad capital”, y sin embargo, por la dimensión de sus edificios históricos es evidente que la historia aquí tuvo buenos episodios que contar (como ciudad de peso y estratégica sobre el río Ebro): hay fortalezas imponentes en el punto más estratégico de la ciudad, kilómetros de murallas, una catedral que protagoniza las vistas junto al río, y un casco histórico que lucha por darse a conocer con su esplendor recuperado en forma de restauraciones en proceso.
18 meneos
92 clics

El agua es un bien escaso. Análisis por territorios y posibles soluciones

Llama la atención las desigualdades territoriales. “Nunca llueve al gusto de todos”. A poco que observemos los informativos vemos que existen comarcas donde las precipitaciones son extraordinarias, unido a que disponen de cauces fluviales muy caudalosos que recogen y transportan una gran cantidad de agua, permitiendo el llenado hasta su totalidad de los embalses que se encuentran en sus cuencas, la recarga de sus acuíferos y, al mismo tiempo, el desbordamiento de ciertos tramos al no poder soportar el extraordinario caudal.
42 meneos
2285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un siluro de dos metros: pescado por un Navarro en el río Ebro  

Miguel Leza Olivan, un pescador navarro, no se esperaba lo que iba a pasar cuando fue a pescar. Consiguió capturar un siluro de dos metros de largo. Esta especie habita en el río Ebro desde 1974 cuando un alemán arrojó varios ejemplares a sus aguas.
34 8 21 K 20
34 8 21 K 20
53 meneos
202 clics

Hallan en Italia los restos de un gran maestre de la Orden de los Templarios  

Las obras de restauración en la iglesia de San Fermo di Maggiore en Verona permitieron descubrir tras una pared un sarcófago de piedra con la cruz de los templarios esculpida, según un comunicado del Instituto de Biología Evolutiva. La primera hipótesis defiende que se trata de la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple. Para confirmar su identidad será necesario compararlos con el de su hermano, enterrado en Tarragona.
46 7 0 K 34
46 7 0 K 34
19 meneos
172 clics

La llanura de inundación del Ebro

Cuando el río suena agua lleva y cuando lleva tanta agua como ahora no para de sonar en todas partes. Y, como cada vez, se proponen como únicas soluciones dragar el río y levantar escolleras. Hay otros países que ya cometieron estos errores y ahora apuestan por la solución natural de ceder al río el espacio arrebatado para que constituya la llanura de inundación, que en caso de necesidad absorberá el exceso de caudal.
8 meneos
25 clics

Boicotean a un frutero de Tarragona por llevar el lazo amarillo, y triplica ventas

Unas unionistas enviaron el martes una carta a un frutero de Tarragona, Ton Gené, anunciando que boicotearían su tienda porque él lleva el lazo amarillo pidiendo la liberación del presos políticos. Pero un día después de hacerlo público, el frutero amenazado ha triplicado las ventas, según ha explicado en el programa Tot es mou de TV3.
7 1 19 K -57
7 1 19 K -57
12 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inventan en California el primer vino de marihuana  

Se trata de un sauvignon blanc que no tiene ni una gota de alcohol, el que es reemplazado por cannabis. Ello, porque la regulación estadounidense prohíbe vender ambos componentes en un solo producto. Así, cada botella de este particular vino contiene 16 miligramos de THC, el principio psicoactivo de la marihuana, en vez de tener entre 12,5% y 14,5% de alcohol, como la mayoría de los vinos.
17 meneos
285 clics

Conoce la pedrera del Mèdol, la más espectacular de las canteras romanas de Tarragona..

El Mèdol es uno de los 13 monumentos que forman el conjunto arquitectónico de Tarragona declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2000. Entre los trabajos realizados destaca la construcción de un centro de interpretación y musealización de la zona para divulgar las funciones del monumento y su riqueza histórica.Contiene video.
14 3 1 K 97
14 3 1 K 97
229 meneos
4691 clics
Una monumental fuente romana ‘duerme’ en un sótano a la espera de su restauración

Una monumental fuente romana ‘duerme’ en un sótano a la espera de su restauración

En el sótano de un bloque de pisos de Tarragona se esconde uno de los hallazgos arqueológicos más imponentes de los últimos años: una monumental fuente romana de 17 metros de longitud. La fuente comenzó a emerger a finales de los noventa, a raíz de la urbanización de los terrenos del barrio portuario de Tarraco. El promotor modificó el proyecto del edificio para no dañar la fuente y la tapó de nuevo a la espera de que un día se pudiera visitar. Después de veinte años enterrada y negociaciones fallidas, el Ayuntamiento...
86 143 7 K 303
86 143 7 K 303
1 meneos
4 clics

La Fiesta Gitana de Tarragona rinde homenaje a los 25 años del pueblo gitano en la ciudad

La calle del Cós del Bou ha sido, durante todo este sábado, epicentro de celebración con motivo de la 6ª Fiesta Gitana de Tarragona. Un acontecimiento festivo que coincide, al mismo tiempo, con el 25º aniversario de la fundación de la Asociación Gitana en la ciudad. La organización estima que cerca de unas 3.000 personas, entre payos y gitanos, han participado en las diferentes actividades para todos los públicos.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
101 clics

El siluro se hace grande en el Ebro | Noticias de en Heraldo.es

El arranque del verano es la mejor época para capturarlos y los pescadores se están topando con auténticos monstruos de río.
2 0 10 K -88
2 0 10 K -88
47 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los restos olvidados de la Guardia Mora de Franco, a cuyos familiares España paga aún 7,2 millones

España destinará 7,2 millones en 2017 para pagar las pensiones de la Guardia Mora de Franco. El asunto ha generado escándalo, pero no es nuevo: la partida existe desde 1965, va a la baja y corresponde, en su mayoría, a las viudas y huérfanos de los casi 100.000 soldados que Franco reclutó en el Rif para combatir en la Guerra Civil.
17 meneos
52 clics

La Guardia Civil recupera piezas arqueológicas de 1.800 años en Tarragona

Efectivos del Servicio marítimo de la Guardia Civil de Tarragona y el Grupo especial de actividades subacuáticas (Geas) han recuperado dos morteros, un cuello de ánfora y varios fragmentos de cerámica.
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
17 meneos
128 clics

Entrevista a Javier Cercas sobre su nuevo libro El Monarca de las Sombras

Javier Cercas explota: ¿Ha quedado claro que no soy equidistante? El escritor regresa a 1936 para reconstruir la historia del héroe de su familia, Manuel Mena, un joven que, con diecisiete años, se alista en el bando equivocado. "Vázquez Montalbán decía que, en el franquismo, los anti-franquistas cabían en un autobús y, casi añadiría yo, en un microbús"
9 meneos
55 clics

Víctor Mora y la ciencia ficción

El reciente fallecimiento el pasado 17 de agosto de 2016 de Víctor Mora -conocido por todos por su célebre personaje "El Capitán Trueno", entre otros- ha sido una triste noticia que ha servido para reivindicar y recordar a un autor que sobresalió como guionista de cómics, pero también como novelista, cuentista y traductor.
52 meneos
736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nadie quiere esterilizar a mi hijo discapacitado"

La lucha de Aurora, madre de un joven de Tarragona con una fuerte minusvalía, para que su hijo pueda tener relaciones íntimas. "Ferran tiene 24 años, trabaja y practica mucho deporte, como cualquier joven de su edad. La diferencia es que mi hijo tiene un 83% de discapacidad psicológica, una incapacidad plena reconocida por el juez y yo soy su tutora legal", explica la madre, separada.
21 meneos
187 clics

Abren al público los restos del templo de Augusto en la catedral de Tarragona

Los restos del templo de Agusto -el segundo mayor de la antigua Roma dedicado al emperador- hallados bajo la catedral de Tarragona hace un año ya se pueden visitar..
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10

menéame