Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 horas respondiendo preguntas científicas  

Crespo, del canal QuantumFracture: 15 horas respondiendo preguntas en Facebook.
20 meneos
30 clics

Un repaso a la misión Kepler aflora 18 planetas del tamaño de la Tierra (ING)

Los investigadores Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar , la Universidad Georg August de Göttingen y el Observatorio Sonneberg volvieron a analizar una parte de los datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA con un método nuevo y más sensible que desarrollaron. Los 18 mundos recién descubiertos entran en la categoría de planetas del tamaño de la Tierra. El más pequeño de ellos es solo el 69% del tamaño de la Tierra; el más grande es apenas más del doble del radio de la Tierra. En español: cutt.ly/ayXs5s
11 meneos
46 clics

¿Quién quiere aterrizar en la luna en la próxima década?

Desde gobiernos hasta empresas emergentes: estos son algunos de los actores más prometedores que han anunciado misiones lunares para los próximos años.
16 meneos
28 clics

Nueva misión que nos mostrará el sol mucho más cerca

Será la nave Orbiter la que estudie el Sol y por primera vez sus polos desde más cerca, apuntando sus telescopios a tan solo un cuarto de la distancia que nos separa de nuestra estrella. Su nombre: Solar Orbiter, una misión que la Agencia Espacial Europea lanzará en febrero de 2020.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
136 meneos
1636 clics
Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024

Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024

Hace tres semanas el vicepresidente estadounidense Mike Pence anunció que su gobierno iba a poner un astronauta sobre la Luna en 2024. El administrador de la NASA Jim Bridenstine se ha tomado muy en serio la orden de su vicepresidente y está estudiando exhaustivamente todas las opciones para hacer realidad este plan, incluyendo las ideas más locas, siempre y cuando el presupuesto lo permita. Rel. bit.ly/2FBubbz
67 69 0 K 241
67 69 0 K 241
6 meneos
123 clics

"El Lucero del alba": ¿por qué es tan peligrosa una misión a Venus?

Rusia tiene previsto enviar una misión científica a Venus después de 2025. Pero, ¿qué amenazas oculta el segundo planeta del sistema solar? Los primeros intentos de la URSS de realizar una expedición a Venus en la década de los 60 demostraron que las condiciones en el segundo planeta son extremadamente difíciles. Por ejemplo, debido al efecto invernadero, las temperaturas en Venus alcanzan los 500 grados, mientras que la presión atmosférica venusiana se puede comparar con la del fondo oceánico.
2 meneos
28 clics

Una nueva mirada a las rocas de la misión Apolo

Los científicos se disponen a estudiar con nuevas técnicas las muestras lunares obtenidas hace cincuenta años.
5 meneos
126 clics

Por qué las misiones lunares fueron reales

La conspiración que sostiene que el hombre no llegó a la Luna es una de las más extendidas, pero hay cientos de pruebas científicas que desmienten la teoría
5 meneos
18 clics

La Estación Espacial servirá como conexión para misiones en el espacio profundo

La Estación Espacial Internacional (EEI) podrá servir en un futuro como centro de operaciones o de conexión para misiones en el espacio profundo, indicó el responsable de la agencia espacial rusa, Roscosmos, Dmitri Rogozin.
5 meneos
23 clics

El hombre pisó la Luna, pero gracias a la mujer  

"La mujer ha quedado siempre olvidada en los libros de historia, ciencia, arte o literatura; ha quedado oculta para el conocimiento popular. En la rama de la tecnología esto no ha sido diferente, y la tecnología se ha entendido como 'cosa de hombres'. ¡Nada más lejos de la realidad! Os voy a enseñar cómo la tecnología no sería lo que es sin la crucial aportación de mujeres. Os voy a explicar por qué las primeras programadoras de la historia eran mujeres y ahora en cambio somos tan pocas."
4 1 9 K -28
4 1 9 K -28
211 meneos
3440 clics
Fotografías de las misiones espaciales soviéticas a Venus (1961-1984)

Fotografías de las misiones espaciales soviéticas a Venus (1961-1984)  

En plena competencia con Estados Unidos durante la denominada carrera espacial, la Unión Soviética comenzaba en 1961 el Programa Espacial Venera, desarrollando una serie de sondas espaciales con el objetivo de recopilar datos de Venus, llegando incluso a aterrizar varias veces en la superficie del planeta. El 8 de junio de 1975 se lanzaba la sonda Venera 9, y tras conseguir aterrizar en Venus enviaría imágenes de la superficie del planeta, la primera vez en la historia de la humanidad que se obtenían fotografías desde otro planeta.
109 102 0 K 305
109 102 0 K 305
168 meneos
2410 clics
La misión Juno revela nuevos datos "desconcertantes" sobre Júpiter

La misión Juno revela nuevos datos "desconcertantes" sobre Júpiter

La información examinada ha revelado que el campo magnético de este planeta gaseoso tiene manchas, algunas regiones de su campo magnético son anormalmente altas o bajas, y también una diferencia notable entre los hemisferios norte y sur. Los datos de gravedad han confirmado que en medio de Júpiter, que es al menos 90% de hidrógeno y helio en masa, hay elementos más pesados que representan más de 10 veces la masa de la Tierra.
88 80 0 K 266
88 80 0 K 266
8 meneos
22 clics

Un viaje por las misiones espaciales de la ESA

La misión Lisa detectará las ondas gravitacionales desde el espacio, Euclid investigará la misteriosa energía oscura, la sonda BepiColombo llegará a Mercurio, se fabricará el gran observatorio de rayos X Athena y una flota de nuevos satélites ofrecerá datos inéditos sobre exoplanetas. Estos son algunos de los proyectos que la Agencia Espacial Europea prepara para las próximas dos décadas, según ha explicado en España su director de Ciencia, Günther Hasinger.
6 meneos
20 clics

La NASA anuncia nueva misión para descubrir orígenes del Universo

La NASA anunció la nueva misión SPHEREx, la cual busca comprender la evolución del Universo y saber qué tan comunes son los ingredientes para la vida en los sistemas planetarios de la Vía Láctea. En dos años, tiempo que se estima dure la misión, estudiarán el cielo con luz óptica e infrarroja cercana, recopilarán datos de más de 300 millones de galaxias, así como de 100 millones de estrellas. La misión está programada para el 2023, y proporcionará un mapa galáctico con huellas digitales de los primeros momentos en la historia del Universo.
334 meneos
1163 clics
Opportunity no ha contestado a la última llamada de la nasa, y oficialmente se ha ido. [ENG]

Opportunity no ha contestado a la última llamada de la nasa, y oficialmente se ha ido. [ENG]

El martes por la noche científicos del Jet Propulsion Laboratory enviaron el último paquete de datos dirigido al rover Opportunity. Escucharon, pero finalmente no hubo respuesta. Opportunity será declarado "muerto" en el Sol 5352. Llegó a Marte el 25 de Enero de 2004, con una misión primaria prevista de 90 días. Pero siguió funcionando durante casi 15 años. Su gemelo Spirit falló en 2010, tras 7 años de funcionamiento. En ese tiempo Opportunity ha recorrido 45,16 Km, un record para vehículos fuera del planeta Tierra.
171 163 1 K 243
171 163 1 K 243
12 meneos
72 clics

Un hallazgo excepcional: pedazos de la Tierra en la Luna (podcast)

Ellos no se dieron cuenta, pero cuando los astronautas del Apolo 14 trajeron a la Tierra muestras lunares, entre ellas había por lo menos un fragmento de la tierra
10 2 2 K 42
10 2 2 K 42
237 meneos
2010 clics
Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna

Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna

El brote de algodón que se convirtió en la primera planta en nacer en la cara oculta de la Luna ha muerto, debido al inicio de la noche lunar, durante la cual las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero. La televisión estatal CGTN informó hoy de que el experimento de la sonda china Chang'e 4 había concluido y, aunque las fotos del brote se publicaron el pasado martes, el domingo 13 la nave había entrado ya en modo de ahorro de energía durante la citada noche lunar (que equivale a 14 días terrestres).
111 126 6 K 296
111 126 6 K 296
20 meneos
187 clics

Brotan en la Luna las primeras semillas en la historia lunar

Un verdadero hecho histórico se está viviendo en el lado oculto de la Luna. Las semillas que llevó China al satélite natural han brotado, cuestión que no tiene precedentes. Las plantas que se han cultivado en el espacio han tenido lugar en la Estación Espacial Internacional antes, pero nunca en la Luna. Ahora, desde la Administración Espacial Nacional China (CNSA) han asegurado que las semillas llevadas por la misión China Chang'e-4 han brotado.
16 4 20 K -24
16 4 20 K -24
8 meneos
94 clics

Las cosas más alucinantes que ocurrirán en la exploración espacial durante 2019

En 2018 se produjeron tremendos avances en la exploración espacial. 2019 no parece que vaya a ser menos. Desde los misteriosos objetos del cinturón de Kuiper y las sondas de Marte hasta los intrépidos esfuerzos por alcanzar el Sol, esto es lo que nos depararán los próximos 12 meses.
11 meneos
151 clics

¿Qué busca China en la cara oculta de la Luna?

La misión partió desde del centro de lanzamiento de satélites Xichang y se espera el descenso sobre la Luna para inicios de enero. El cráter Von Kármán es un lugar de interés para los científicos porque se encuentra dentro de la zona de impacto más antigua y más grande sobre la superficie lunar, la cuenca Aitken. Los científicos explican que tiene una corteza más antigua y gruesa, llena de cráteres. También hay unos pocos de esos "mares", esas planicies oscuras de basalto creadas por el flujo de lava que son evidentes en el lado más próximo.
5 meneos
5 clics

Confirmada la existencia de 104 nuevos planetas

(Meneo en castellano de www.meneame.net/story/astronomos-descubren-104-nuevos-exoplanetas-cote ) A pesar de que la misión Kepler de caza de planetas de la NASA ha terminado técnicamente pues se quedó sin combustible, sus datos aún ayudan a los astrónomos a encontrar una gran cantidad de nuevos mundos. Así, usando estadísticas de la misión Gaia de la ESA y la misión K2 de Kepler, una extensión de la misión de búsqueda de planetas original de Kepler, dos....
4 1 4 K -15
4 1 4 K -15
16 meneos
79 clics

El Saturno de Cassini: Un homenaje [Eng]  

Remezclé las imágenes en bruto de Saturno y sus anillos y lunas, el sonido espacial saturnino real, la música de Max Richter (escrita en el cielo de su álbum The Blue Notebooks de 2004) y la voz de Carl Sagan (procedente de la versión en audio de su libro The Pale Blue Dot) para rendir un humilde homenaje a la misión científica estelar de la NASA, que culminó con un gran final en el que la nave espacial se desintegró en Saturno el 15 de septiembre de 2017. Mi video homenaje termina con una vista de la Tierra y su luna Luna desde Saturno.
223 meneos
1248 clics
El Hubble se prepara para volver a la acción tras haber reparado uno de sus giroscopios que llevaba 7 años sin funcionar

El Hubble se prepara para volver a la acción tras haber reparado uno de sus giroscopios que llevaba 7 años sin funcionar

La exploración espacial no atraviesa su mejor momento, ya que cuatro de las misiones espaciales que están actualmente en desarrollo han presentado problemas. El Kepler está sin combustible; Curiosity tiene problemas para almacenar información; Opportunity lleva más de tres meses sin dar señales de vida; y el Hubble entró a inicios de este mes "en modo seguro", esto después del fallo en uno de los giroscopios que le quedaban operativos.
111 112 1 K 236
111 112 1 K 236
129 meneos
2543 clics
25 históricas fotografías de misiones espaciales (1942-1980)

25 históricas fotografías de misiones espaciales (1942-1980)  

El 3 de octubre de 1942, el tercer lanzamiento del cohete A-4 alcanzó una altitud de 85 kilómetros, consiguiendo así uno de los grandes hitos en la historia de la humanidad, llegar al espacio. Tras la guerra, tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos, ayudados por los científicos alemanes, comenzaron a desarrollar sus programas espaciales para uso civil y militar.
69 60 0 K 326
69 60 0 K 326
10 meneos
26 clics

Cien misiones del Ariane 5

En esa época el diseño del Ariane 5 era, lógicamente, una extensión de la familia Ariane 1, 2, 3 y 4, es decir, se trataba de un cohete basado en propulsión hipergólica. Pero para alcanzar la capacidad de carga deseada los expertos estaban de acuerdo en que había que apostar por combustibles más eficientes, así que se decidió que la segunda etapa emplearía combustibles criogénicos (hidrógeno y oxígeno líquido). La familia original Ariane ya empleaba este tipo de combustibles, pero solo en la tercera etapa (H-8 y H-10).

menéame