Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.008 segundos rss2
215 meneos
3364 clics
La fabada asturiana: ingredientes, historia y tradición

La fabada asturiana: ingredientes, historia y tradición

Contundente y tradicional, la fabada es el plato más universal de la cocina asturiana y uno de los más valorados dentro de la gastronomía española. Una receta clásica.
96 119 6 K 253
96 119 6 K 253
10 meneos
400 clics

Drones destapan en León el mayor complejo minero de oro romano de Europa

Científicos de cuatro universidades españolas han hallado en León, gracias a la utilización de drones, el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa.
227 meneos
1338 clics
Del aragonés al asturiano: cómo es aprender una lengua en peligro de extinción en pleno siglo XXI

Del aragonés al asturiano: cómo es aprender una lengua en peligro de extinción en pleno siglo XXI

La lógica se rompe cuando se tratan de comprender los motivos que llevan a pequeños grupos de personas a estudiar idiomas que muy difícilmente pueden suponer ningún beneficio material en el futuro, sino más bien al contrario. El problema surge cuando esta parte del patrimonio cultural, porque no conviene olvidar que los idiomas, aparte de una herramienta de comunicación, son un bien cultural en sí mismos, se analiza con una óptica estrictamente utilitarista o mercantilista.
100 127 4 K 217
100 127 4 K 217
2 meneos
55 clics

Respuesta de un asturiano a Dani mateo

Un asturiano comentando sobre la bandera...
1 1 11 K -49
1 1 11 K -49
17 meneos
56 clics

El alcalde asturiano que se escondió en un zulo durante la Guerra Civil

Paulino Rodríguez, sus hijas y Leonides, viuda de Lino Oviaño.El alcalde socialista de San Martín del Rey Aurelio, Paulino Rodríguez, y otras dos personas se escondieron durante 28 meses en un zulo de apenas seis metros cuadrados durante la guerra civil. El cineasta asturiano Sergio Montero Fernández, Monty, localizó unos escritos inéditos de Paulino narrando su peripecia, en los que basará un próximo documental, que se llamará «Madrigueras».
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
10 meneos
81 clics

¿Es necesaria una leche para mayores de 50?

Hace ya muchos años que los fabricantes de alimentos intentan crearnos necesidades nutricionales poniendo a la venta alimentos funcionales. Esta vez ha sido Central Lechera Asturiana quien ha lanzado Leche Suprema, una leche para “mayores” que dice aportar todos los nutrientes necesarios para cuidarse a partir de los 50 años.
15 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Wikipedia en asturiano ya es la primera del mundo en porcentaje de biografías de mujeres [ast]

En cuatro meses, la comunidad que hace realidad la Wikipedia en asturiano fue capaz de pasar de tener un 34,4 por ciento de biografías de mujeres a un 53,45 por ciento. De esta forma supera a la galesa, que lideraba este apartado, en su esfuerzo por eliminar la brecha de género en la enciclopedia libre.
1 meneos
25 clics

La masacre de Ludlow

La muerte de 19 personas en un ataque de la Guardia Nacional del Estado Colorado campamento mineros en huelga. El hecho ocurrió cerca de la ciudad de Ludlow, 20 de abril 1914. Dos mujeres y once niños asfixiados en el incendio. Tres dirigentes sindicales y dos delanteros fueron fusilados, también de balas mataron a un niño, un transeúnte y un soldado de la guardia nacional. En respuesta, los mineros samovooruzhilis y atacaron varias minas, destrucción de la propiedad y la participación en un tiroteo con la Guardia Nacional de Colorado.
5 meneos
86 clics

Denuncian ataques racistas contra la imagen de una mulata con una camiseta por la oficialidad

Fuerte polémica por la promoción de una camiseta a favor de la oficialidad del asturiano que porta una mujer mulata. Varios usuarios de Facebook alertaron ayer de comentarios racistas hacia la joven que luce la prenda.
5 0 9 K -44
5 0 9 K -44
11 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a la campaña contra la co-oficialidad de la Llingua Asturiana (AST)

Posición sobre el actual debate sobre la cooficialida de la lengua asturiana.
11 meneos
35 clics

El “año de los tiros”: cuando el capitalismo industrial asomó sus garras en Huelva

El 4 de febrero de 1888, un regimiento del ejército disparó contra una marcha que protestaba contra las condiciones laborales en la explotación minera de Riotinto (Huelva). Aún hoy se desconoce la cifra de muertos. Las familias de muchos de los fallecidos los enterraron clandestinamente para evitar las represalias de la Rio Tinto Company Limited.
262 meneos
1752 clics
Cuando los mineros británicos inauguraron el desfile del Orgullo Gay

Cuando los mineros británicos inauguraron el desfile del Orgullo Gay

Esta no es una historia de victorias. Al menos en lo que al ámbito laboral se refiere. Más de 20.000 personas perdieron sus puestos de trabajo, pueblos enteros fueron condenados al abandono y al paro y uno de los mayores sindicatos de Europa, la National Union of Mineworkers (Unión Nacional de Mineros), quedó herido de muerte. Pero sí es una historia de lecciones y aprendizaje. Porque de aquellos años, a mediados de la década de 1980, se extraen importantes enseñanzas, como la necesaria unión de diferentes colectivos en pro de la defensa...
106 156 0 K 329
106 156 0 K 329
10 meneos
77 clics

Mujeres en las minas romanas

La minería es, un trabajo que no se suele asociar a las mujeres, a pesar de que a lo largo de la historia éstas han estado vinculadas a la extracción de determinados elementos como la sal, la arcilla, el talco, el oro y la plata, entre otros. No contamos con ningún epígrafe que se refiera a mujeres mineras en estos términos, pero hay información que permite suponer que efectivamente trabajaron en las minas.
360 meneos
8636 clics
La troleada de 2 años sobre el asturiano

La troleada de 2 años sobre el asturiano

”pero al ver que estos tomaban en serio todas las gilipollesces que ponía decidí hacerlo pasar por una cuenta seria... Aprovechando el tema de la Oficialidá llevo poniendo barbaridades y payasadas a cual mayor a ver hasta dónde tragábais, pensando que llegaría el día que vieseis que me rio de vosotros, pero no.”
177 183 7 K 378
177 183 7 K 378
18 meneos
68 clics

Así se fabricó una noticia falsa (más) contra la lengua asturiana [ast]

La noticia falsa: "Alumnos de 12 años de Gijón obligados a leer un libro sobre Asturias como nación diferente de España"
8 meneos
284 clics

Los mineros de Montana tiraron miles de dólares en zafiros durante la fiebre del oro sin saberlo

La época de la fiebre del oro en Estados Unidos está llena de historias extrañas. Una de las más absurdas tenía lugar en Montana, donde cientos de mineros escudriñaban con creciente frustración cada centímetro de terreno en busca de oro. Lo único que encontraban eran miles de pequeñas piedrecitas azules. Piedras azules y más piedras azules. Los mineros de mediados del siglo XIX desechaban aquellos guijarros azulados con creciente enfado hasta que...
35 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una plataforma ciudadana se moviliza para frenar la oficialidad del bable en Asturias

El Principado cuenta con 100.000 asturfalantes sobre 1.043.000 habitantes y el gobierno autonómico destina cada año 1,6 millones de euros de los presupuestos al fomento de la Llingua. Izquierda Unida, Podemos y Foro apoyan la nueva propuesta del PSOE para hacer oficial el bable en la próxima legislatura. PP y Ciudadanos se oponen a la medida, rechazo al que ahora se suma el de esta nueva plataforma. Para sus promotores, no existe conflicto lingüístico en la región. “Los asturianos nos entendemos entre nosotros perfectamente".
230 meneos
4638 clics

Cómo explotaron los romanos las minas de oro de las Médulas (Bierzo, León)

Las Médulas fueron la mayor mina de oro del Imperio Romano y cambiaron por completo la manera de vivir de los pobladores de ese antiguo territorio que hoy es El Bierzo (de Bergidum). Los trabajos de explotación en la mina se prolongaron durante 250 años, hasta principios del siglo III, y la construcción de los canales fue el primer paso que permitió extraer oro de la montaña a través de un proceso conocido como 'ruina montium'. Fueron una de las obras hidráulicas más extensas del mundo antiguo. Incluye vídeo.
107 123 1 K 341
107 123 1 K 341
5 meneos
73 clics

Un libro de texto borra del mapa al Reino de Asturias

La historia no se puede cambiar. O al menos eso deberían decirles a los encargados de realizar el libro de historia de 2º de la ESO de la editorial Santillana; un libro que, aun habiendo sido editado especialmente para el Principado, borra del mapa histórico lo que fue el Reino de Asturias por lo que han pasado a denominar Reinos Cristianos
5 0 7 K -17
5 0 7 K -17
215 meneos
1951 clics
'La balada del norte', un viaje a las entrañas de la Revolución de Asturias de 1934

'La balada del norte', un viaje a las entrañas de la Revolución de Asturias de 1934

La monumental trilogía de Alfonso Zapico sobre la sociedad asturiana del siglo XX llega a su segundo tomo con el peso de las grandes novelas gráficas
92 123 5 K 298
92 123 5 K 298
289 meneos
10057 clics
Unos mineros descubren una esmeralda de 1.3 metros y 266 kilos que puede valer “hasta 303 millones de dólares”

Unos mineros descubren una esmeralda de 1.3 metros y 266 kilos que puede valer “hasta 303 millones de dólares”

Según se ha confirmado, un grupo de mineros desenterró una esmeralda de 1.3 metros que pesa más de 266 kilos y podría valer hasta 303 millones de dólares.
113 176 0 K 409
113 176 0 K 409
13 meneos
145 clics

La promiscuidad de los asturianos de hace 7.000 años

Los restos de una mujer de Cabrales confirman su gran diversidad genética. Un estudio lo explica por la mezcla de los cazadores que habitaban la zona con los agricultores procedentes de Anatolia.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
79 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Épica asturiana

Alfonso Zapico no quiere que nos olvidemos de todas las personas que intervinieron en el conflicto armado nacido de la huelga general revolucionaria que estalló la noche del 5 de octubre de 1934 —unas por formar parte de alguno de los bandos, otras por pura circunstancia— y, sobre todo, no quiere ponerlo fácil a la hora de juzgarlos, ya que se cuida mucho de que etiquetemos con facilidad a unos y a otros al presentarnos relatos personales, particulares, únicos.
54 25 19 K 50
54 25 19 K 50
7 meneos
32 clics

Escribir como un perro que escarba su hoyo

El escritor asturiano que abandona el laberinto, vistiendo el disfraz de una lengua de segunda mano (que para él sólo existe como lengua escrita, pues también el castellano que se habla en Asturias lleva el sello inconfundible del texto recitado, típico idiolecto de unas élites desconectadas de su hábitat ideal y que las clases populares imitan con afectación), abandona también la posibilidad de recurrir al vivero de emociones de su propia memoria como guía en el uso de esa lengua adoptada.
12 meneos
120 clics

La comprensiva mirada de Valentín Vega  

Vega inició su carrera como fotógrafo ambulante en 1941 después de padecer tres años de prisión, víctima de la represión franquista. Desde entonces, recorrió la cuenca minera asturiana dejando constancia gráfica de su cotidianeidad en todas sus facetas: la vida rural, los festejos, el trabajo en las minas, los momentos de ocio; en definitiva, un recorrido completo a los espacios de sociabilidad, donde destacan los retratos, sobre todo los retratos de grupo. No hay severidad en la mirada de Vega, sino algo cercano a la ternura y a la empatía.
11 1 1 K 120
11 1 1 K 120

menéame