Cultura y divulgación

encontrados: 420, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
29 clics

Myeongseong, la emperatriz póstuma de Corea

Conocida tras su muerte como emperatriz Myeongseong, la reina Min fue una figura de gran relevancia en la historia de Corea. Involucrada profundamente en el gobierno de su país junto a su esposo, el rey Gojong, fue asesinada el 8 de octubre de 1895 por los japoneses que la consideraban una grave amenaza para sus ansias imperialistas.
11 meneos
101 clics

Juan Yagüe, de la masacre de Badajoz a la ‘reconciliación nacional’

Responsable de la muerte de unos 4.000 republicanos tras la toma de la ciudad extremeña al frente de la denominada Columna de la Muerte, el general sublevado llamó a la liberación de los presos republicanos en los últimos meses de la guerra.
18 meneos
182 clics

El alfabeto coreano: el hangul

Quizás muchos se sorprendan al descubrir que la escritura coreana es, de hecho, tan alfabética como la nuestra. Acostumbrados a los complejos sistemas silábicos e ideográficos del chino y del japonés, es curioso que un país que está geográficamente atrapado entre ambos haya desarrollado una escritura tan propia como diferente de la de sus vecinos. Pero el nacimiento del hangul o hangeul, este alfabeto nativo coreano, no fue nada fácil. Igual que la lengua japonesa, la coreana inicialmente tomó prestados los ideogramas chinos, los hanzi...
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
14 meneos
66 clics

La masacre del bosque de Katyn

Uno de los crímenes más brutales cometidos durante la Segunda Guerra Mundial por la Unión Soviética fue la masacre de Katyn. Todo el estamento político, militar e intelectual de Polonia fue asesinado en un bosque próximo a la ciudad de Smolensk. Este crimen atroz generaría un tenso debate que dividiría a la opinión pública hasta el final de la Guerra Fría.
11 3 16 K -27
11 3 16 K -27
6 meneos
65 clics

Los nazis ocultaron un valle de la muerte en Polonia

La primera gran atrocidad que cometieron los nazis en Polonia no fue en el gueto de Varsovia, ni tan siquiera en los campos de exterminio de Auschwitz o Treblinka, donde hubo centenares de miles de víctimas. Apenas unas semanas después de que se declarara la Segunda Guerra Mundial, las tropas de Adolf Hitler se enseñaron con la región de Pomerania, a orillas del mar Báltico. El ataque fue brutal, una masacre indiscriminada en la que murieron entre 30.000 y 35.000 personas. No eran soldados caídos en el campo de batalla, eran civiles
5 1 5 K 50
5 1 5 K 50
7 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un día en la vida de Corea del Norte  

Documental producido por el ministerio de cultura de Corea del Norte, en el que se retrata una dia en la vida de una familia de la RPDC. Interesante porque aporta otra vision a la que nos tienen acostumbrados.
21 meneos
98 clics

Masacre franquista en Zafra (Badajoz) en 1936

A la “limpieza” del primer día de control franquista siguieron varias semanas de dura represión hasta finalizar el mes, con 37 fusilamientos más que afectaron a 33 hombres y 4 mujeres. Hay que añadir otros 5 fusilamientos este mes. No todas las personas resultaron fusiladas en Zafra, hubo 2 ejecutados en Badajoz, uno en Almendralejo y otro en la provincia de Huelva. Septiembre registró una nueva oleada de ejecuciones, los fascistas asesinaron al menos a 40 hombres y 4 mujeres.
17 4 2 K 41
17 4 2 K 41
4 meneos
226 clics

El engaño de Parásitos | Cómo ganó el Óscar  

Vídeo que explica cómo Parásitos consiguió ganar el Óscar a mejor película siguiendo, entre otras tácticas, la creada por Harvey Weinstein años antes.
3 1 10 K -44
3 1 10 K -44
4 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Corea del Norte es socialista?  

Corea del Norte es uno de los países más enigmáticos del mundo, principalmente por su hermetismo tan característico. Desde los medios tradicionales de occidente, siempre son retratados como una sociedad distópica a quien le lavaron el cerebro. Pero la historia nos cuenta otra cosa: una historia trágica, y un pueblo víctima del resto del mundo.
11 meneos
446 clics

Japón y Corea llevan siglos disputándose una isla y España, sin querer, se ha puesto en medio  

La historia de Japón y Corea del Sur está repleta de agravios. Uno de ellos versa sobre un diminuto archipiélago equidistante de ambas naciones en el Mar de Japón. Los coreanos lo conocen como "Dokdo", mientras que los japoneses lo llaman "Takeshima". Corea controla militarmente los islotes desde 1954, amparada en la legislación internacional y en siglos y siglos de documentos que lo acreditan, supuestamente. En este volátil contexto, España se ha colocado en el centro de la polémica por un antiguo mapa en la Biblioteca del Senado.
9 2 16 K -37
9 2 16 K -37
20 meneos
43 clics

El Halconazo: cómo fue la masacre que dejó decenas de estudiantes muertos en México en 1971 y llegó a ser investigada como genocidio  

50 años después, nadie ha sido juzgado por lo ocurrido. En la década de 2000, el gobierno de México creó una fiscalía especial para investigar sucesos como el de 1971. Se intentó que el expresidente Echeverría fuera procesado por "genocidio". La Suprema Corte determinó que ese delito no había prescrito para Echeverría y su secretario de Gobernación (Interior), Mario Moya Palencia, por lo que podían ser juzgados. Pero la magistrada del caso, Herlinda Velasco, consideró que no se acreditaba el delito de "genocidio", sino de "homicidio simple".
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
25 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La TV en Corea del Norte, ¿están los norcoreanos engañados?

¿Los norcoreanos están engañados? ¿No saben nada del exterior? ¿En la televisión solo hay propaganda y mentiras para mantener el régimen? Parece que todas estas preguntas tienen una respuesta clara: sí. Pero... ¿esto es verdad? ¿En qué se basa esta "verdad universal"? Este artículo es un estudio realizado entre 2020 y 2021 de una de las cuatro cadenas que existen en Corea del Norte, concretamente de la más conocida: KCTV. Observaremos muchos de los programas que ven a diario los norcoreanos y la información que tienen sobre el exterior.
20 5 10 K 20
20 5 10 K 20
9 meneos
63 clics

Kim Jong-un califica el K-Pop de "cáncer vicioso" en la nueva guerra cultural [inglés]

Kim Jong-un lo calificó de "cáncer vicioso" que corrompe "la vestimenta, los peinados, los discursos y los comportamientos" de los jóvenes norcoreanos. Sus medios de comunicación estatales han advertido que, si no se controla, hará que Corea del Norte "se desmorone como un muro húmedo".
5 meneos
105 clics

Descubriendo a las "haenyeo", las buceadoras legendarias de Jeju

Viajamos a la isla del amor en Corea del Sur, para conocer más de cerca a las haenyeo, las buceadoras legendarias de Jeju.
2 meneos
42 clics

Tulsa, la masacre racista que empezó con un bulo

Las fotos de aquel día podrían confundirse con las del bombardeo de Dresde o las del Blitz nazi sobre Londres. Edificios arrasados hasta los cimientos, enormes columnas de humo, cadáveres tirados en la calle... Sin embargo, en mayo de 1921, Estados Unidos no estaba en guerra contra ningún otro país. Al barrio de Greenwood, el llamado “Wall Street Negro” de la ciudad de Tulsa, en Oklahoma, le prendieron fuego sus vecinos blancos. Arrasaron más de 40 manzanas de la ciudad. Una de las peores masacres racistas de la historia del país.
1 1 15 K -108
1 1 15 K -108
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 100 años de uno de los peores disturbios raciales de Estados Unidos

La denuncia de una chica blanca por una presunta agresión sexual por parte de un afroamericano fue la chispa de la violencia que destruyó la prospera comunidad de Greenwood. Una versión indica que el lustrabotas tropezó y tomó el brazo de la ascensorista, que se asustó y por eso gritó. Otra versión indica que Rowland la atacó sexualmente. Una turba de blancos fue a la dependencia policial pero se topó contra turba de afroamericanos también armados que querian evitar un posible linchamiento. Así se desató la violencia que acabó en masacre.
5 meneos
53 clics

Cuando Chick Corea y Pat Metheny…

Han colaborado dos veces juntos, Corea y Metheny, en Like Minds, de 1998, y más anecdóticamente, en Migration de Antonio Sánchez, miembro de la banda de Metheny, en 2007. Ambos son (Chick hasta anteayer) ese tipo de artistas itinerantes que tienen proyectos propios pero también son invitados a los ajenos, y que además se mueven bien (y se lo pasan de miedo) en una gran variedad de estilos.
196 meneos
1517 clics
Sant'Anna de Stazzema, la masacre nazi en Italia de 1944

Sant'Anna de Stazzema, la masacre nazi en Italia de 1944

" Corrí hacia el montón: una masacre indescriptible, no se podía reconocer a nadie. Y ahí abajo estaban mi mujer, mi madre, mis hermanas Pierina y Aurora, mi sobrino y muchos otros amigos". El 12 de agosto de 1944, varias unidades alemanas ametrallaron a cientos de civiles en Sant’Anna y otras localidades de Stazzema, en la Toscana italiana, prendiendo fuego a sus cuerpos para esconder la masacre. Del recuerdo de ese episodio nace ahora una propuesta de ley de iniciativa popular en Italia: la ley antifascista de Stazzema.
89 107 2 K 358
89 107 2 K 358
107 meneos
3330 clics
El barco tortuga: la construcción de una nave legendaria

El barco tortuga: la construcción de una nave legendaria  

El kŏbuksŏn o barco tortuga coreano es un caso único: una embarcación de aspecto extravagante, que sólo fue utilizada en unos años muy concretos, con un éxito tan arrollador que se considera que cambió el curso de la historia, y que pasó a convertirse en leyenda, pese a que su limitado uso ha provocado que hasta hoy sigan los debates sobre su verdadero aspecto. En 1592 Toyotomi Hideyoshi, unificador de Japón, decide lanzarse a la conquista de Corea para, desde allí, invadir China.
60 47 0 K 363
60 47 0 K 363
28 meneos
148 clics

La masacre de la Universidad de Kent

El viernes 1 de mayo un grupo de medio millar de estudiantes se reunió para mostrar su rechazo a la política de Nixon y convocaron una gran protesta para el día 4. Y exactamente a las 12:24, sucede lo impensable. El sargento Thomas Pryor abre fuego con su pistola contra los estudiantes. Varios de los soldados (29 de los 77, según el informe oficial) le acompañan con sus rifles M1, hasta disparar un total de 67 balas. Jeffrey Lee Miller (20 años) y Sandra Lee Schueler (20) mueren allí mismo. William Knox Schroeder (19) y Allison B. Krause (19)…
23 5 0 K 11
23 5 0 K 11
4 meneos
23 clics

La historia antigua arroja nueva luz sobre la conexión entre el clima y la guerra (ENG)

Los datos extraídos del documento sobreviviente más antiguo que registra la historia de Corea muestran una fuerte correlación entre los fenómenos meteorológicos extremos y la guerra. La investigación muestra que los tres estados que gobernaron Corea desde el 18 ac hasta el 660 dc tenían más del doble de probabilidades de entrar en guerra con un vecino cuando experimentaban un impacto climático como sequía o lluvias excesivas.
168 meneos
1160 clics
La Masacre de Cassinga, 1978

La Masacre de Cassinga, 1978

El 4 de mayo de 1978, las fuerzas aerotransportadas del ejército sudafricano atacaron Cassinga, un antiguo pueblo minero de Angola, en el que se encontraba ubicado un campamento de refugiados que acogía a civiles que habían huido del conflicto independentista entre el Ejército Popular de Liberación de Namibia y el régimen del apartheid de Sudáfrica, en el contexto de la conocida como Guerra de la Frontera de Sudáfrica (1966-90). El ataque indiscriminado del ejército sudafricano contra el campo de refugiados se saldó con la muerte de 624 civiles
80 88 5 K 305
80 88 5 K 305
8 meneos
115 clics

La masacre de Goliad: el sangriento episodio que impulsó la independencia de Texas de México

Entre las robustas paredes de un fuerte español construido en el sureste de Texas a comienzos del siglo XVII se alojan los fantasmas de una masacre en la que murieron más de 300 personas y que fue un episodio clave en la independencia del territorio.
170 meneos
2979 clics
'Masacre en Corea' de Picasso se exhibirá por primera vez en Corea del Sur

'Masacre en Corea' de Picasso se exhibirá por primera vez en Corea del Sur

La pintura de Pablo Picasso que representa la Guerra de Corea (1950-53) se exhibirá por primera vez en Corea del Sur, ha dicho este lunes una agencia de exposiciones. La "Masacre en Corea", una de una serie de pinturas antibélicas del legendario artista español, se exhibirá en el Museo Hangaram del Centro de Bellas Artes de Seúl del 1 de mayo al 29 de agosto, según el organizador, el Museo de Arte Vichae.
74 96 0 K 364
74 96 0 K 364
14 meneos
90 clics

País libre de impuestos

Inmediatamente después de la liberación nacional, la República Popular de Corea adoptó leyes de beneficios populares en cuanto a la aplicación de los impuestos unitarios. Posteriormente, tomó de manera sistemática medidas legislativas para reducir los impuestos. Cuando la construcción del socialismo se encontraba en su plena fase abolió totalmente el impuesto agrícola. El 21 de marzo de 1974 la ley “Sobre la abolición total del sistema de impuestos” liberó por completo a los obreros y oficinistas de los pocos impuestos que les gravaban.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105

menéame