Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
68 clics

Cómo construimos a Frankenstein

Qué diría Mary Shelley si viera lo que hemos acabado haciendo con su moderno Prometeo. Posiblemente suspiraría, volviendo la vista de nuevo al corazón momificado de Shelley. Pensando, tal vez, que no hemos entendido nada de lo que quiso transmitirnos, eso que consolidó definitivamente en su novela El último hombre. Yo creo que sonreiría, íntimamente satisfecha por estar más viva y presente, doscientos años después, que el engreído Lord Byron.
5 meneos
31 clics

Mary Walton, la mujer que dio un respiro al cielo y a los oídos de los estadounidenses

La Revolución Industrial llegó a Estados Unidos en pleno siglo XIX como un eco de la Revolución Industrial ocurrida en Gran Bretaña y el resto de Europa a finales del XVIII. Se revolucionó la economía, la población se trasladó a las ciudades donde las fábricas ofrecían trabajo, la inmigración llegada del resto de mundo aumentó de manera exponencial, la sociedad se transformó… y los cielos de los EEUU comenzaron a saber qué era la polución. En 1879 Mary Walton ideó un sistema para reducir los gases y elementos nocivos que se lanzaban.
4 meneos
190 clics

El macabro médico cuyos salvajes experimentos inspiraron Frankenstein

Numerosas voces apuntan que Mary Shelley ideó la obra que cumple ahora 200 años basándose en la figura de Johann Conrad Dippel.
4 meneos
62 clics

Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley: Lo que no es

Novela pionera de la ciencia-ficción, Frankenstein: o el moderno Prometeo es un libro complejo, poliédrico, susceptible de múltiples interpretaciones debido al enigma que encarna su famosa criatura: un ser traumático, excesivo, que infunde terror y despierta compasión, que es fascinante y abyecto a partes iguales.
7 meneos
163 clics

9 Curiosidades sobre Frankestein en diagramas gráficos (ENG)

La creación de la novela de Mary Shelley estuvo precedida de acontecimientos que influyeron mucho en la escritora. Como el galvanismo, origen del descubrimiento de que nuestros músculos se mueven con impulsos eléctricos bioquímicos. O la explosión del volcán Tambura que provocó un año sin verano, y de malas cosechas. El artículo recoge además cómo ha sido reflejado el monstruo de Frankestein en el cine respecto al libro, y otras curiosidades en el 200 aniversario de la publicación del libro.
6 meneos
24 clics

Dos siglos de Frankenstein | Opinión

Tiene gracia que en algunos círculos se siga proclamando que las escritoras son incapaces de producir obras de imaginación razonada, cuando la obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos la firma una mujer.
7 meneos
234 clics

María Tudor, la reina sangrienta que inspiró el coctel Bloody Mary con sus asesinatos

Duró apenas cinco años en el trono y su nombre se vio caracterizado por el derramamiento de sangre que hubo durante ese lustro, tanto, que quedó inmortalizada en un coctel conocido como Bloody Mary. María I de Inglaterra, quien vivió tan sólo 42 años, torturó y mandó quemar a miles de personas en el siglo XVI y su coctel debería recordárnoslo en cada sorbo. Tras ser declarada hija ilegítima, la cacería contra la iglesia anglicana comenzó por parte de María.
171 meneos
2213 clics
Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Imagina a un narrador solitario, de pie, ante un mundo futuro devastado por la enfermedad y el fanatismo. No, no es una de las últimas superproducciones de Hollywood, aunque podría, es una novela de 1826 escrita por Mary Wollstonecraft Shelley, más conocida por ser la autora Frankenstein. Pero si con su célebre novela consiguió ser una de las pioneras del género de ciencia ficción, con otro de sus títulos, El último hombre, también logro ser pionera de un subgénero dentro de la ciencia ficción, el de los escenarios distópicos y apocalípticos.
82 89 3 K 315
82 89 3 K 315
1 meneos
8 clics

Mary Mallon: ‘Typhoid Mary’ |

Las investigaciones condujeron hasta la cocinera –a la que apodaron Mary tifoidea–; el 27 de marzo de 1915, las autoridades del Servicio de Salud Pública de la ciudad de Nueva York pusieron en cuarentena total –por segunda vez en su vida– a Mary. Falleció durante esa cuarentena… 23 años más tarde, el 11 de noviembre de 1938.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
157 clics

Mary Shelley, no mires: El monstruo de Frankenstein y sus escarceos con el cine más chungo

Cuando en 1818 la escritora Mary Shelley publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción de la historia, Frankenstein o el moderno Prometeo, jamás pudo imaginar que alcanzaría tales cotas de popularidad. Con el propósito de celebrar el Día Internacional de Frankenstein, que coincide con el cumpleaños de su ‘inventora’, la web de humor Cinecutre.com ha elaborado para Eslang una exquisita selección de algunos de los peores largometrajes inspirados en el famoso monstruo.
15 meneos
19 clics

Mujeres en la ciencia: Mary Agnes Chase, destacada botánica y activista

Mary Agnes Chase fue una botánica que llegó a clasificar miles de plantas de alrededor del mundo y elaboró uno de los tratados más importantes en su área. Además de esto es todo un ejemplo por su lucha por los derechos civiles de las mujeres y por tender la mano a otras chicas interesadas en la ciencia.
1 meneos
8 clics

muere Maryam Mirzajani, la primera Nobel de matemáticas  

Muere Maryam Mirzajani, victima de cancer. Al habersele extendido, a la medula osea. Fue, la primera mujer en recibir; la medalla fields, el nobel de matematicas.
1 0 11 K -111
1 0 11 K -111
9 meneos
66 clics

Las diferencias de forma entre los huevos de distintas especies tiene que ver con su capacidad de vuelo

Se ignoraba la razón de que la forma de los huevos de las aves sea diferente entre las distintas especies: en unas son más elípticos o más cónicos que en otras. Es posible que se haya encontrado el porqué de esto.
7 2 11 K -22
7 2 11 K -22
4 meneos
124 clics

¡Destruirlo todo! La revuelta de Jesus and Mary Chain

Precedidos de una leyenda de malditismo, violencia y oscuridad, en septiembre de 1985 The Jesus and Mary Chain fueron protagonistas de una gran revuelta. Hubo heridos y el equipo de sonido y luces fue destruido
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
7 meneos
178 clics

Mary Richardson: la sufragista que mutiló "La Venus del espejo"

El 10 de marzo de 1914, la militante sufragista Mary Richardson entró en la National Gallery y atacó con un cuchillo de carne “La Venus del espejo”, el cuadro de Velázquez. Richardson dejó siete cuchilladas en la pintura, causando daño sobre todo a la zona de la espalda y los hombros de la Venus. Por fortuna, los daños fueron reparados con éxito por el restaurador jefe de la National Gallery Helmut Ruhemann.
3 meneos
16 clics

Cunard Line presenta su exposición de Vuelta al Mundo en Madrid

Cunard Line, la compañía naviera de cruceros de lujo más famosa del mundo, presenta durante dos fines de semana consecutivos, del 5 al 7 y del 12 al 14 de mayo, una exposición de Vuelta al Mundo en colaboración con Viajes El Corte Inglés. La exposición permite realizar un viaje a través del…
7 meneos
139 clics

Lo que Mary Shelley nunca contó sobre Víctor Frankenstein

Se sabe que la novela gótica tiende a exagerar. Todo hecho, aunque sea extraordinario, es una pieza aislada que no constituye una historia en sí misma. En este sentido, el arte de narrar consiste en exagerar, en ensanchar, en acentuar, en revestir ciertos sucesos con un valor fundamental, relevante, incluso trascendental. Toda buena novela es un paciente ejercicio de dilatación.
4 meneos
106 clics

¿Qué podemos aprender de las proteínas de los dinosaurios?

La confirmación de que es posible extraer proteínas de dinosaurio --codificadas por ADN y que realizan todas las funciones que mantienen vivas las células vivas--, da lugar a grandes preguntas...
17 meneos
301 clics

Proud Mary interpretado por Tina y Ike Turner

Ike Turner haciendo la segunda voz a Tina.
369 meneos
11763 clics
La historia de Mary Read, la mujer pirata más legendaria y temida de todos los tiempos

La historia de Mary Read, la mujer pirata más legendaria y temida de todos los tiempos

A finales del siglo XVII la vida en Londres no era fácil. Menos aún si nacías niña y a consecuencia de un descuido de tu madre mientras su marido, un hombre de mar, está de travesía por los procelosos mares de la época. Solución: convertirse en niño de una rocambolesca manera. Cuando el embarazo de la nueva criatura comienza a hacerse evidente los vecinos cuchichean y se escandalizan al pasar a su lado aún con el niño legítimo de la pareja en brazos que no alcanza el año de edad.
157 212 7 K 452
157 212 7 K 452
3 meneos
4 clics

El astrofísico catalán Guillem Anglada-Escudé, uno de los diez científicos del año según Nature

Nature ha elegido a Guillem Anglada-Escudé como uno de los diez científicos más destacados del año. El astrofísico es el director del grupo investigador que descubrió el planeta Proxima B, que orbita a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
7 meneos
374 clics

El diario sexual que hizo tambalearse a la industria del cine

En el año 1936, los rumores corrían como la pólvora acerca de un documento escandaloso que podía sacar a la luz las vidas licenciosas de las grandes estrellas de la industria cinematográfica del momento. Se trataba de un diario escrito por Mary Astor, una belleza clásica contratada por la Columbia. De reciente publicación, el libro 'The Purple Diaries: Mary Astor and the Most Sensational Hollywood Scandal of the 1930s' , escrito por el crítico cinematográfico Joseph Egan, vuelve a retomar este escándalo que fascinó a la prensa.
403 meneos
11843 clics
Mary Beard: Ninguno querríamos estar vivos en la Roma antigua

Mary Beard: Ninguno querríamos estar vivos en la Roma antigua

Asesinatos, vertederos llenos de recién nacidos, esclavos... La Roma antigua era "tan brutal" que "ninguno querríamos estar vivos" entonces, asegura la clasicista Mary Beard, para quien esa quizá sea una de las razones por las que su ensayo sobre el imperio de los césares, "SPQR", va por la tercera edición. Beard es catedrática en la universidad de Cambridge, divulgadora de historia, editora especializada del Times Literary Supplement, protagonista de la serie documental "Roma, un imperio sin límites" en el canal 0, y último Premio Princesa
164 239 8 K 534
164 239 8 K 534
11 meneos
50 clics

Mary Beard: “odio a quien rebaja el tono para los lectores, como si fueran estúpidos”

"Pienso que uno debe escribir para un público que es inteligente, pero puede no saber tanto. Odio a los que rebajan el tono para los lectores generalistas, como si ellos fueran estúpidos." Catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge y miembro del Newnham College, Mary Beard es una de las especialistas sobre la antigüedad y una de las intelectuales británicas más influyentes. Autora de "SPQR. Una historia de la Roma Antigua" y "El mundo clásico: una breve introducción", habla en esta entrevista sobre el futuro de las humanidades

menéame