Cultura y divulgación

encontrados: 387, tiempo total: 0.050 segundos rss2
7 meneos
92 clics

La historia de Joaquín de La Ripa, un elemento irrepetible

Muy pagado de sí mismo y con un ego descomunal, fue militar, matemático, maestro de obra y escritor, además de soldado y marino en su juventud
111 meneos
1575 clics
La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 – 188 a.C.) enfrentó al rey Antíoco III el Grande (223 – 187 a.C.), soberano del Imperio Seléucida, y su aliado Aníbal Barca, contra la Roma de los hermanos Escipión, Lucio y Publio.
49 62 0 K 372
49 62 0 K 372
330 meneos
4118 clics
Descubren un espectacular depósito militar romano con armas y herramientas quirúrgicas en Menorca

Descubren un espectacular depósito militar romano con armas y herramientas quirúrgicas en Menorca

El material, datado en torno al año 100 a.C., probablemente fue enterrado como parte de un rito de sellado de una puerta del yacimiento talayótico.
157 173 1 K 317
157 173 1 K 317
7 meneos
98 clics

Juan Martín Díez, el Empecinado

El Empecinado es uno de los personajes clave de la Guerra de Independencia Española. Militar y guerrillero, fue una pesadilla para los franceses y se convirtió en una figura legendaria.
34 meneos
62 clics

"Muchachas de abril": la matanza que reabre las heridas que dejó el último gobierno militar en Uruguay

La muerte de tres jóvenes militantes acribilladas por las fuerzas de seguridad en 1974, que aún permanece impune, revela la reticencia que ha tenido Uruguay a juzgar los crímenes del último gobierno cívico-militar.
28 6 0 K 30
28 6 0 K 30
28 meneos
543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exjefe del Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales del Pentágono: "Es una tecnología más avanzada que la nuestra"

Luis Elizondo (Miami, 46 años) fue el jefe del Programa Avanzado de Identificación de Amenazas Aeroespaciales del Pentágono, un proyecto secreto que desde 2008 estudió cientos de avistamientos de ovnis. XL. Usted dimitió, según dice, harto de que le pusieran trabas burocráticas. ¿A qué cree que se debía? A varias razones. Hay gente que siente que se están cuestionando sus creencias filosóficas o religiosas; otros no pueden asimilar que son incapaces de garantizar la seguridad nacional; no quieren parecer unos ineptos.
5 meneos
40 clics

'Operación Napoleón'.

El 5 de mayo de hace 200 años murió Napoleón Bonaparte, uno de los personajes históricos más populares de todos los tiempos y también uno de los más controvertidos. Todo el mundo ha intentado apropiarse de su figura desde hace dos siglos.
15 meneos
220 clics

Orden Templaria. Ajuar Domestico y Ajuar Militar

¿Qué necesitaba un caballero templario para su día a día? ¿Qué diferencia hay entre el ajuar doméstico y el militar? ¿Qué es una loriga o la gualdrapa dentro del vocabulario templario? Todas las respuestas a continuación...
10 meneos
92 clics

Marcha militar N°1 Franz Schubert

En este artículo se habla sobre las composiciones de marchas militares por parte de Franz Schubert, en especial de la N°1. Franz Schubert compuso un gran número de marchas. Las marchas escritas en 1825 son las más populares y vivas de su repertorio. Al final del artículo se pueden escuchar algunas de ellas.
378 meneos
7630 clics

John Williams y la Filarmónica de Viena interpretan la Marcha Imperial

- "Maestro, ¿podríamos tocar La Marcha Imperial?" - "Bueno, ciertamente podríamos, si tuvierais la música. Estaría encantado de dirigirla". - "Oh, tenemos la música. ¡Nos la sabemos de memoria". - "Pero os he dado ya mucho trabajo para un concierto de dos horas". - "Es verdad, pero queremos tocar La Marcha Imperial para usted. ¡Es como la nueva Marcha Raderzky!". Más tarde John Williams dijo en una entrevista que fue la interpretación más brillante que había oído de su obra. Fuente: hilo de @RamonNogueras
188 190 1 K 341
188 190 1 K 341
10 meneos
361 clics

Los países que más gasto militar realizaron en 2020, explicados en un gráfico  

Dos tendencias han caminado en paralelo durante las cuatro últimas décadas de relaciones internacionales: el descenso del número de conflictos bélicos y de muertos atribuibles a ellos; y el aumento progresivo del gasto militar internacional. Los países cada vez gastan más dinero en reforzar a sus ejércitos, aunque no los utilicen, no al menos en guerras abiertas y tradicionales. Vivimos tiempos de conflictos descentralizados y asimétricos, pero tiempos de conflicto al fin y al cabo. Ningún país tiene incentivos para desescalar en su inversión..
4 meneos
163 clics

Pasándoselo pipa en mitad de la guerra

Hace unos días, en el fútbol, oí a un aficionado increpar a otro con el término “comepipas” en término indubitablemente despectivo. No es nuevo, sucede a menudo en todos los campos y lo emplean los hinchas más furibundos para afear a los otros más calmados su actitud pasiva o no tan belicosa como la suya y que se limitan a comer pipas mientras siguen el juego de su equipo.
15 meneos
192 clics

¿Son un segundo ejército?  

En el vídeo de hoy hablaremos de la Guardia Civil y de las policías que tienen unos rasgos militares. No nos referimos a la policía militar de un Ejército, ya que este es un cuerpo propio al servicio de las Fuerzas Armadas, sino que nos referimos a cuerpos policiales que poseen características militares: armamento, idiosincrasia, simbología, relaciones personales... Con este perspectiva conoceremos a la Gendarmería francesa, a la Policía Nacional de Colombia o a los Carabinieri para darnos cuenta de que no estamos ante una peculiaridad español
12 3 3 K 109
12 3 3 K 109
13 meneos
213 clics

Libros: Legiones frente a falanges: la lucha decisiva de la infantería antigua

Ochenta mil hombres se enfrentaron en el año 279 a.C durante dos días en las agrestes colinas de Ásculo, Apulia, en la península Itálica, a 320 kilómetros al este de Roma. Las falanges helenísticas del gran Pirro, rey de Epiro, apoyadas por tropas auxiliares de tarentinos, oscos y samnitas, y las legiones romanas del cónsul Publio Decio Mus contaban con un número de efectivos similar, pero el peculiar arte de la guerra de cada uno de los dos bandos era completamente diferente.
11 meneos
75 clics

Enrique Líster Forján, el líder militar comunista

Enrique Líster resumió su vida diciendo: “Mi vida es la vida de un combatiente, de un revolucionario, de un comunista que siempre ha cumplido con su deber, teniendo la suerte de haber participado en sucesos que tuvieron una transcendental importancia para los destinos de la humanidad entera”.
10 meneos
52 clics

Azaña en Mountauban

Montauban, que llegó a ser cárcel y sede de un tribunal militar que persiguió a aquellos extranjeros acusados de actividades subversivas en suelo francés, sigue siendo, como Toulouse y otros tantos lugares, el símbolo de esa cultura,
100 meneos
1124 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
46 54 2 K 341
46 54 2 K 341
7 meneos
67 clics

Balakirev: Obertura sobre el tema de una marcha española

Mili Balakirev fue un famoso compositor del romanticismo ruso del siglo XIX que, entre otras cosas, recopiló temas musicales de otras etnias y naciones. Su primera obra en el plano puramente orquestal es una fantasía titulada "Obertura sobre el tema de una marcha española", que se trata de unas variaciones sobre la Marcha Real Española.
15 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los guiños de Juan Carlos I al búnker militar tras la muerte de Franco

"Sois los depositarios de los más altos ideales de la Patria y la salvaguardia de las garantías de cuanto está establecido en las Leyes Fundamentales", les dijo en uno de sus primeros discursos ante las Fuerzas Armadas
283 meneos
2439 clics
La brutal violación a la monja Dianna Ortiz (1989) que destapó el apoyo de EE.UU. a los regímenes militares en Guatemala

La brutal violación a la monja Dianna Ortiz (1989) que destapó el apoyo de EE.UU. a los regímenes militares en Guatemala

El expresidente de EE.UU. Bill Clinton llegó a pedir disculpas a Guatemala por el apoyo de su país a grupos militares. Y Dianna Ortiz tuvo que ver en ello.
88 195 0 K 356
88 195 0 K 356
4 meneos
39 clics

Recuerdos, testimonios y experiencias militantes de los años republicanos

Recuerdos, testimonios y experiencias militantes de los años republicanos: Testimonios de Irene Falcón, Manuel Tagüeña, Simón Sánchez Montero y Marcelino Camacho
5 meneos
127 clics

Batalla de Ceriñola 1503  

Relato histórico sobre la Batalla de Ceriñola de 1503
10 meneos
40 clics

Delitos de lesa humanidad en Argentina: 1.013 personas condenadas en 14 años y la mayoría está en prisión domiciliaria

El informe oficial más reciente destaca las demoras de los procesos, lo que también ha sido denunciado por las víctimas de la última dictadura.
8 meneos
74 clics

Los restos del imperio

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.
13 meneos
82 clics

De depender del extranjero a la excelencia tecnológica: breve historia de la aviación militar rusa  

Los albores de la aviación rusa se remontan a los proyectos teóricos de Nikolái Kibálchich (curiosamente, ajusticiado en 1881 en San Petersburgo por su colaboración en el asesinato de Alejandro II) y Alexánder Mozhaiski ya en la década de 1880. En la primera década del siglo XX, los más importantes avances estuvieron a cargo de Konstantín Tsiolkovski, el conocido como "Padre de la Cosmonáutica”.

menéame