Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
100 clics

El Japón de los Gekigas

Si existe un pueblo que sepa de primera mano la envergadura de los desastres provocados en la Segunda Guerra Mundial, éste es sin lugar a dudas el pueblo nipón. La gran mayoría de los maestros mangakas de las islas no combatieron en defensa de los ideales imperialistas del sanguinario ejército japonés —salvo Shigeru Mizuki—, pero sufrieron en sus carnes la devastadora época de hambruna de la posguerra, desabastecidos de productos básicos. Esa época oscura de calamidades coincide con el nacimiento o la infancia de buena parte de los autores Geki
326 meneos
1399 clics
Kentaro Miura, creador del manga Berserk, fallece a los 54 años de edad [EN]

Kentaro Miura, creador del manga Berserk, fallece a los 54 años de edad [EN]

Kentarou Miura, creador del manga Berserk, falleció el 6 de mayo debido a un aneurisma disecante agudo de la aorta. Tenía 54 años. Su familia organizó una ceremonia privada. Miura nació en 1966. Comenzó el manga Berserk en Monthly Animal House, de Hakusensha, en 1989, y la serie continuó en la revista Young Animal de Hakusensha hasta ahora. Tenía más de 40 millones de copias en circulación, e inspiró tres series anime televisivas y una trilogía de películas anime.
158 168 0 K 359
158 168 0 K 359
6 meneos
49 clics

Shonen Magazine (1959-1974)  

Recorrido gráfico por los primeros quince años de historia de la publicación a través de un suplemento a color incluido con un número de la revista en 1975.
5 meneos
64 clics

10 autoras manga inéditas en España

En la actualidad, a pesar de ser todavía una sociedad bastante tradicional, en el mercado del manga nipón cada vez más vemos una gran presencia de autoras de calidad y que ,ya sea semana a semana o mes a mes, maravillan a los lectores. [...] Este cambio en el manga nipón también se ha notado en nuestro mercado del manga, donde cada vez más tenemos obras escritas por mujeres, ya sean clásicos o éxitos más recientes. Sin embargo, si uno echa la vista a mercados vecinos, aun nos queda un largo camino por recorrer.
19 meneos
163 clics

La cultura japonesa (y grecorromana) a través de Sailor Moon

Antiguamente, y aún en estos días, la luna era considerada en Japón un astro sagrado, al que se le rendía adoración. Esta figura astral se simboliza bajo diferentes formas a lo largo de las series. Tsukino Usagi (Serena), de hecho, significa "Conejo de la Luna" (Tsuki no Usagi), específicamente referido a una leyenda asiática según la cual si se miraba fijamente este astro, se podría distinguir la forma de un conejo moliendo arroz para hacer el mochi (pastel de arroz). Hay en la obra varias bromas basadas en este simpático animal
15 4 1 K 92
15 4 1 K 92
1 meneos
6 clics

La bendición del oficial del cielo

Reseña de "La bendición del oficial del cielo", una animación de origen chino (o donghua) disponible en Netflix desde el 9 de abril. Basada en la tercera web novela de estilo danmei de la autora Mo Xiang Tong Xiu. La serie presenta un mundo inspirado en el folclore chino, donde los mortales se juntan con dioses, fantasmas, demonios y espíritus errantes. Aparecen historias humanas, llenas de pasiones, deseos y culpas que marcan no solo la vida mortal de los personajes, sino también a sus almas después de morir.
1 0 6 K -40
1 0 6 K -40
6 meneos
107 clics

Ishi no hana (Flores de piedra), t.c.c. Partisan, de Hisashi Sakaguchi

Sakaguchi nos cuenta en los seis tomos del manga toda la historia de la II Guerra Mundial en la antigua Yugoslavia, desde la invasión alemana en abril de 1941 hasta la liberación del país en 1945. En sus páginas, nos cuenta las vicisitudes de la guerra en todas sus vertientes. Por un lado, los rifirrafes entre serbios, croatas, bosnios, eslovenos, etc. que fragmentaban el país (luego comento más), por otro, la organización de la resistencia en dos grupos -que se llevaban a matar-: los chetniks y los partisanos.
8 meneos
124 clics

Reseña manga: Grey

Al igual que otros artistas que incursionaron en la ciencia ficción con interesantes propuestas durante los 80’s, Tagami tuvo a su disposición una biblioteca amplía y de calidad como soporte inmejorable para construir este trabajo. [...] representa una apuesta más que interesante [...] por dar vida a una obra que intenta caminar el estrecho sendero entre el shônen más adulto y el seinen más ligero. El mundo bajo el que gira este manga de mediados de los 80’s, claramente bebe de las fuentes de la ciencia ficción distópica y post-apocalíptica
7 meneos
41 clics

Contenido derivado y derechos de propiedad: ¿cómo funciona el trabajo en el fanfiction en la industria del anime? [EN]

Ya que la comunidad del doujin ha producido durante años muchos artistas de talento, los propietarios del copyright han tendido a evitar litigios o a pronunciarse sobre la cuestión. Prefieren involucrar a la comunidad del doujin en sus negocios y sacarle partido a su mercado en vez de eliminarlo. [...] No obstante, el rápido crecimiento del mercado del doujin y su popularidad está trayendo controversia a su existencia continuada. El primer Comiket en 1975 tuvo sólo 750 visitantes; en 2019, tuvo 750000.
106 meneos
1313 clics
David Lynch intentó adaptar uno de los mangas de Katsuhiro Otomo para Hollywood [EN]

David Lynch intentó adaptar uno de los mangas de Katsuhiro Otomo para Hollywood [EN]

[Nilo Rodis-Jamero] [...] abordó el manga de Otomo Domu [Pesadillas] después de que Bandai dijera que estaba interesada en adaptarlo con Lucasfilm. Rodis-Jamero incluso fue a Japón para discutir el proyecto con ejecutivos de Bandai, y el estudio le hizo una oferta en costes de producción que no podía ser desestimada. "Así que cuando la posibilidad de hacer Domu llegó milagrosamente, se la llevé a David porque ésto era el territorio de David. [...] Y le conté la escena inicial, y antes de que pudiera terminar me dijo, "Me apunto"".
58 48 1 K 349
58 48 1 K 349
7 meneos
78 clics

Yaguchi Takao: una vida dedicada a proteger los originales de manga

De finales del periodo Edo (1603-1868) a principios de la era Meiji (1868-1912), un gran volumen de ukiyo-e salió de Japón y causó furor en Europa. Lo mismo amenaza con suceder hoy con los originales de manga. Hubo un hombre que se propuso detener la fuga de esos ejemplares: Yaguchi Takao, el autor de Tsurikichi Sanpei (Sanpei el pescador).
1 meneos
33 clics

Animes de invierno: Primeras impresiones

Primeras impresiones de los anime estrenados este invierno para saber cuáles seguir y cuáles no.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
7 meneos
97 clics

Reseña de Saber Marionette J

Reseña de la serie "Saber Marionette J", una serie adelantada a su tiempo que mezclaba cienciaficción, comedia y harén.
11 meneos
133 clics

Masamune Shirow habla sobre Black Magic M-66, su primer manga [EN]

"Ya que se trata de una civilización capaz de crear bioroides, supongamos que la biotecnología permite la producción de robots que de otro modo serían prohibitivamente caros e imposiblemente difíciles de reparar o afinar si estuvieran hechos de partes puramente mecánicas. Ya que el objetivo no es una copia exacta de un humano (son para propósitos militares al fin y al cabo) la fotoelectrónica y las aplicaciones biocerebrales limitadas proporcionan movimientos óptimos y percepción espacial. El resultado es un robot asesino."
9 meneos
88 clics

El mensaje medioambiental y la imputación contra la humanidad del arco de las Hormigas Quimera [EN] [Spoilers]

La invasión de las Hormigas Quimera funciona como una analogía de la dominación humana de la cadena alimentaria en el mundo real y nuestra esclavización de seres que hemos considerado inferiores a nosotros (en fuerza, habilidad intelectual, etc.). Este paralelismo es señalado explícitamente en la observación de Meruem sobre la falta de empatía humana hacia las vacas que masacramos como comida, dibujando una comparación directa entre nuestra esclavización del planeta y la potencial esclavización de los seres humanos por las Hormigas.
311 meneos
2645 clics
25 años de Ghost in the Shell

25 años de Ghost in the Shell

El 18 de noviembre de 1995 se producía otro hito animado con el estreno en las salas japonesas de Ghost in the Shell, una costosa producción de poco más de 80 minutos que adaptaba parcialmente el manga de Masamune Shirow y que sería la culminación, en todos los sentidos, del movimiento cyberpunk (al menos en suelo nipón)
147 164 2 K 355
147 164 2 K 355
13 meneos
88 clics

Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»

Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»
3 meneos
125 clics

‘Mujeres del zodíaco’: bajo el signo de Venus

Mujeres del zodíaco se publica entre 1973 y 1974; no es shojo (manga para chicas) como [Miyako Maki] había realizado anteriormente, sino que transita entre el josei (manga para mujeres adultas, diferenciado del seinen, para varones) y el gekiga. Del primero recoge una estética preciosista de mujeres estilizadas, de composiciones florales y culto por la belleza, pero al mismo tiempo indaga, por influencia del segundo, en una temática costumbrista, centrándose principalmente en las narrativas de los perdedores y de los desheredados.
3 meneos
84 clics

Puro Pure

Pure (...) tiene un trazo muy visible y característico, que es ni más ni menos que la escuela de Shirow. Si el dibujo de Otomo nunca ha sido reproducido, excepto por sus aventajados alumnos Takumi Nagayasu o Satoshi Kon, el de Shirow tampoco… excepto en el gran Pure o Tony Takezaki (...) Sin embargo, en Pure se cambia el sentido del humor o las tramas retorcidas (que también las tiene) por un frenetismo total, como si dejara atrás algo de la densidad del maestro por un mayor sentido de la acción.
3 meneos
98 clics

Recorriendo senderos caprichosos con Izumi Matsumoto [EN]

Matsumoto se aficionó al manga y al anime al crecer, y su interés aumentó tras darse cuenta de que no podría hacer carrera en la música e ingresar en una escuela de diseño. Se dió cuenta de que podías encontrar aventuras, robots gigantes, superhéroes y samurais en el shonen, y romance, drama y vida escolar en el shojo pero pocas obras cruzaban estas fronteras. Matsumoto quería leer una historia sobre un chico adolescente afrontando estos últimos temas. Al no encontrar ninguna historia que le satisfaciera decidió crear una él mismo.
4 meneos
80 clics

Maison Ikkoku: una historia de amor única

Hace exactamente 40 años, una mujer conoció al hombre de su vida; tras un romance tormentoso, se casaron y fueron felices. Entonces él murió y ella tuvo que aprender a vivir con el corazón roto. Este es el punto de partida de Maison Ikkoku, una de las mejores obras de Rumiko Takahashi, cuyo 40º aniversario se cumple esta semana (...) Creo que no hace mucha falta presentar a Rumiko Takahashi, pero por si acaso, digamos que es una de las mangakas más reconocidas del mundo -si no la más, dependiendo a quién se pregunte.
2 meneos
60 clics

Banana Fish y las políticas raciales del mundo real de la América de los años 80 [EN] [Spoilers]

Mientras que se han comentado los temas positivos queer de la serie (...) lo que no se suele discutir es cómo la representación de los hechos históricos que la influenciaron puede ser nociva, particularmente para lectores QTBIPOC (Queer, Trans, Black, Indigenous, People of Color). El manga es una lectura dolorosa porque es capaz de capturar lo pervasiva que es la supremacía blanca en todos los sectores de la sociedad. La serie también representa cómo (...) se perpetúa a través de las relaciones interpersonales e influencia decisiones políticas.
7 meneos
149 clics

La edad media del manga en España

Llamo Edad Media del manga al periodo comprendido entre 1992, año de la publicación de Dragon Ball, y 1999, cuando un solo tebeo, [Kenshin] el Guerrero Samurai, es capaz de salvar él solo a toda una editorial, Glenat. Me parece adecuado usar estas fechas porque comprenden un periodo donde el manga se popularizó entre los lectores como para crear una base sólida de aficionados que estallaría años más tarde, con los inicios del siglo XXI. Es discutible, claro, pero a mí me parecen dos puntos claros de inflexión.
17 meneos
63 clics

Fallece Izumi Matsumoto, autor de Kimagure Orange Road

El autor de Kimagure Orange Road falleció el pasado 6 de octubre tras el empeoramiento de su estado de salud tras varios años de lucha contra varias dolencias.
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
3 meneos
201 clics

Los mejores animes Shōnen de la historia

No hace falta que seas un fan del manga y el anime para saber qué y quién es Naruto. La historia cuenta como en un mundo de naciones y aldeas ninja, existen unas poderosas criaturas, los bijuu y la más grande de todas ellas es el Zorro de Nueve Colas. Así pues, cuando este atacó la Aldea Oculta de la Hoja, su líder dio su vida a cambio de proteger a la aldea, y no solo eso, sino que selló al monstruo en un niño recién nacido, al que pusieron de nombre Naruto.

menéame