Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
52 clics

Hallan rastro de un tumor en mamífero de 255 millones de años

Antes de este descubrimiento, la evidencia más temprana conocida de odontomas procedía de fósiles de la Edad de Hielo
3 meneos
45 clics

Nadar y guardar la ropa

El cerebro es el único que duerme. Al estar dividido en dos hemisferios la naturaleza ha encontrado la forma de poner a dormir un hemisferio y mantener al otro en vigilia de tal modo que permita salir del agua a respirar, moverse para generar calor y vigilar el entorno. Así duermen los mamíferos marinos: los leones, osos y lobos marinos cuando están en el agua y siempre los cetáceos (delfines y ballenas).
31 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El planeta Tierra está camino de perder a los grandes mamíferos

Los grandes mamíferos como los tigres, elefantes, leones, gorilas y demás son conocidos por todas las personas de la tierra. Por culpa de las actividades económicas y degradantes del ser humano, éstos están desapareciendo poco a poco. Por distintas causas como la caza ilegal o la destrucción de los ecosistemas y hábitats donde viven, cada vez, los grandes mamíferos del planeta están más cercanos a su extinción.
13 meneos
341 clics

El origen de un extraño animal endémico de Cuba

Las islas del Caribe constituyen un laboratorio natural para el estudio de la evolución debido a sus características biológicas y geológicas únicas. Ha habido una acalorada discusión desde principios del siglo XX sobre cómo aparecieron en estas islas bastantes de sus especies. El almiquí de Cuba (Solenodon cubanus) es un pequeño y raro animal, que solo existe de forma natural en Cuba, pertenece al orden Eulipotyphla de los mamíferos y está en peligro de extinción. Es un animal nocturno, parecido a un topo, con un largo hocico.
11 2 1 K 108
11 2 1 K 108
6 meneos
14 clics

Los bigotes ayudan a los animales a detectar la dirección del viento (ENG)

Muchos animales parecen tener una impresionante capacidad de seguir el viento para encontrar comida, evitar a los depredadores, y conectar con parejas potenciales. Hasta ahora, sin embargo, ningún estudio había examinado cómo los mamíferos terrestres conocen la dirección del viento. Una investigación reciente halla que una parte importante de esta capacidad reside en los bigotes de un animal. El trabajo podría allanar el camino para el diseño de nuevos dispositivos de medición de flujo de aire que imitan estos sensores biológicos.
10 meneos
60 clics

Dar de mamar a los microbios

La leche materna humana contiene una sorprendente cantidad de un tipo de azúcares complejos llamados oligosacáridos: son el tercer componente después de la lactosa y las grasas, y son muy variados: más de 200 moléculas diferentes (...) ¿Son entonces un error de la evolución, o cumplen un papel vital e inesperado? Resulta que tienen enorme importancia no por alimentar a los bebés, sino por hacerlo con los microbios de su tubo digestivo: la leche materna humana no sólo da de comer a los lactantes, también a su microbiota.
9 1 0 K 111
9 1 0 K 111
4 meneos
83 clics

El humano es una de las especies más mojigatas del reino animal

Los mamíferos somos unos sosos, unos mojigatos. Y eso que contamos con maravillas como el pene prensil de los tapires (digno de una categoría propia en el pornomundo) o la pacífica orgía permanente de los bonobos. Aun así, en global, nuestra vida sexual es mucho más animada que la de algunas especies de lagartos y serpientes, que se reproducen mediante una especie de clonación sin intervención sexual.
17 meneos
257 clics

La isla con la mayor concentración de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo

¿Dónde está la mayor concentración mundial de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo? Un estudio de 15 años de duración revela que el 93 por ciento de los mamíferos terrestres existentes en la isla filipina de Luzón no se encuentra en ningún otro lado.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
13 meneos
187 clics

Las heces de ballena que mejoran el mundo

Como todos los mamíferos (y el resto de los animales), las ballenas evacuan excrementos sólidos compuestos de las partes sólidas de sus alimentos que no son capaces de digerir. A diferencia de los excrementos del resto de los animales, sin embargo, los de las ballenas tienen una importancia crucial para la salud de los océanos y por extensión del planeta: de hecho son vitales para el ecosistema global.
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
33 meneos
102 clics

Científicos tardaron 5 meses en recibir los permisos para criar al primer mamífero extinto por el cambio climático [ENG]

El melomys de Cayo Bramble se ha hecho más famoso ya extinto que cuando aún existía. Conservacionistas australianos se pasaron cinco meses tratando de obtener los permisos y en la planificación de un programa de cría en cautividad de este animal, pero cuando llegaron al pequeño islote donde vivía este roedor descubrieron que ya era demasiado tarde. "Estamos devastados", se lamenta Ian Gynther, del Departamento de Medio Ambiente y Protección del Patrimonio de Queensland.
27 6 0 K 142
27 6 0 K 142
4 meneos
16 clics

¿Cómo evolucionó la visión nocturna de los primeros mamíferos para escapar de los dinosaurios? (ENG)

"La mayoría de los mamíferos tienen retinas dominadas por bastones, pero si nos fijamos en los peces, las ranas o los pájaros, la gran mayoría están dominados por conos, así que la pregunta evolutiva ha sido siempre '¿qué pasó", relata Anand Swaroop, biólogo de la retina en el Instituto Nacional del Ojo, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
3 1 2 K 31
3 1 2 K 31
13 meneos
123 clics

Los mamíferos fueron aniquilados por el mismo asteroide que extinguió a los dinosaurios

Más del 90 por ciento de los mamíferos fueron aniquilados por el mismo asteroide que, hace 66 millones de años, extinguió a los dinosaurios en el Cretácico.
17 meneos
229 clics

¿Quién mató al perezoso gigante?

En algún momento del pasado remoto, cuando los seres humanos ya andábamos por la Tierra, desaparecieron súbitamente algunas de las mayores especies que lo habitaban. Ocurrió en Australia, hace 50.000 años, cuando canguros gigantes, leones marsupiales y pájaros enormes desaparecieron de pronto. Y lo mismo en África, Norteamérica y Madagascar. Casi todos los animales que pesaban más de 50 kilos desaparecieron de amplias regiones del planeta sin que sepamos la explicación...
14 3 1 K 138
14 3 1 K 138
4 meneos
179 clics

El mapa de qué mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos

La mayoría de las enfermedades infecciosas que están surgiendo como epidemias humanas se originaron en los mamíferos, pero aún se sabe muy poco acerca de los patrones globales de transmisión de patógenos desde un mamífero a un humano.
17 meneos
535 clics

Estos mapas revelan dónde las ratas, monos y otros mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos (ENG)  

Los mapas incluyen datos sobre los 27 órdenes de mamíferos terrestres, incluyendo los murciélagos rabiosos, camellos que transportan el síndrome respiratorio, los parientes con pezuñas de animales que pasan sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos, y muchos tipos diferentes (más de 2.000 especies) de los roedores. Los brotes de enfermedades causadas por patógenos que se originan en huéspedes no humanos (llamadas zoonosis) se cree que son inherentemente impredecibles, pero los mapas revelan patrones que se han estudiado.
14 3 0 K 137
14 3 0 K 137
18 meneos
79 clics

Desaparece la primera especie de mamífero a causa del cambio climático

Los expertos consideran que un pequeño roedor australiano es el primer mamífero del planeta que desaparece a causa del cambio climático provocado por los seres humanos. El animal, cuyo nombre científico es Melomys rubicola, habitaba en el cayo Bramble, una diminuta isla que se eleva a tres metros del nivel del mar en el Estrecho de Torres, que separa Australia y Papúa Nueva Guinea. Una expedición reflejó en 1978 la reducción del número de ejemplares a solo unos cientos, hasta que en 2009 la especie fue vista por última vez.
10 meneos
90 clics

Los mamíferos empezaron a imponerse mucho antes de la extinción de los dinosaurios [ENG]

El estudio, de la universidad de Elis Newham en Southampton, pone en cuestión la idea clásica de que los dinosaurios dominaron su entorno hasta el momento de su extinción, hace 66 millones de años. 10 o 20 millones de años antes, los mamíferos ya habían comenzado a tomar el control y a diversificarse.
8 meneos
50 clics

Científicos saudíes dicen que la mujer es un mamífero, no un ser humano

Hasta este momento la mujer era considerada un objeto. Así, en en el reino saudí ahora el género femenino tendrá garantizado derecho a alimento y agua, además del respeto y atención. Y no es broma.
6 2 10 K -68
6 2 10 K -68
15 meneos
324 clics

Conoce al tritilodóntido, el reptil disfrazado de mamífero

Docenas de dientes fosilizados encontrados en Kuwajima, Japón, han permitido identificar una nueva especie de tritilodóntido, una familia de animales que une la evolución de mamíferos y reptiles.
12 3 2 K 112
12 3 2 K 112
16 meneos
269 clics

Los curiosos pangolines en peligro de extinción

Estos animalitos se encuentran en grave peligro por su tráfico ilegal. En Asia se consideran una delicatessen; en África sus escamas son utilizadas como medicina tradicional.
13 3 0 K 125
13 3 0 K 125
11 meneos
31 clics

Los delfines ya se comunicaban hace 26 millones de años

Millones de años antes de que los humanos caminaran sobre la Tierra, los delfines evolucionaron su propio sistema sensorial o de comunicación.
21 meneos
166 clics

Un biólogo descubre que los perros de las praderas matan ardillas para eliminar competencia

Se trata del primer caso conocido de un mamífero herbívoro que mata a otros mamíferos herbívoros de manera rutinaria. Según la investigación del biólogo John Hoogland, del Centro de Ciencia Ambiental de la Universidad de Maryland Hoogland, es una cuestión de competencia el que estos animales, que se tenían por pacíficos, asesinen ardillas de forma brutal.
15 meneos
291 clics

Los dos únicos mamíferos que ponen huevos

Los mamíferos están separados de otras clases de animales por características tales como la producción de leche de las glándulas mamarias para alimentar a sus crías y sus nacidos vivos. Los animales en un pequeño grupo de los mamíferos, los monotremas, no dan a luz a crías vivas. El oso hormiguero espinoso y el ornitorrinco, los únicos miembros de este orden, son los únicos mamíferos que ponen huevos.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
23 meneos
59 clics

Madres delfines forman ‘guarderías’ para proteger a sus crías

Los delfines pueden crear estrechos vínculos sociales para cazar y reproducirse, pero también para criar a los recién nacidos. Científicos australianos han descubierto por primera vez que grupos de hembras de delfín mular se unen de forma periódica cuando paren para cuidar y proteger a sus crías de depredadores y del acoso de delfines macho.
19 4 0 K 108
19 4 0 K 108
8 meneos
52 clics

Calderones marcados recorren el Mediterráneo español

Dos ejemplares de calderón común equipados con marcas de satélite, dentro de un proyecto desarrollado por las organizaciones ANSE y CIRCE, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, han recorrido desde noviembre las comunidades de Andalucía, Región de Murcia, Valencia y Baleares.

menéame