Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
124 clics

Quiero ser escritor. Tres lecciones de los grandes maestros

La generación de los escritores que aprendieron a escribir bebiendo, por suerte, se ha extinguido y, con ella, otros falsos mitos que desde siempre han acompañado este oficio tan admirado, deseado e idealizado. Francis Scott Fitzgerald admitía sin tapujos que no podía entender cómo algunos podían concebir, aunque solo fuera una sola frase, bajo el efecto de las drogas cuando para él el oficio requería litros de café, noches en vela y encierro.
2 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las obras maestras que Christopher Nolan dejó sin hacer

El director ha acaparado multitud de titulares con motivo de que ya ha decidido que su próxima película girará alrededor del papel que tuvo J. Robert Oppenheimer desarrollando la bomba atómica. En Espinof hemos querido aprovechar la ocasión para hacer un repaso a otras películas que puso en marcha a lo largo de su carrera y que finalmente se quedaron sin hacer
1 1 5 K -24
1 1 5 K -24
6 meneos
31 clics

Ramón Acín: Historia de un hombre bueno

El escritor Víctor Juan retrata en 'Ramón Acín. En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo' la vida del artista, maestro y humanista fusilado en la guerra civil
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vicente Sáez Ruiz, maestro en Cangas de Morrazo (Pontevedra), comunista, sindicalista de FETE-UGT. Asesinado por los franquistas en Marcón en 1936

Vicente estaba casado. Era aficionado a la natación, formó parte del Club Rodeiramar de Cangas. Vicente era considerado por los vecinos como una buena persona, y por sus alumnos.de merecido reconocimiento profesional. Tres jóvenes trataron de burlarse del cura de Coiro, Manuel Vivero Garcia. El maestro Vicente evitó dicha acción conminándoles a que lo respetaran. Sin embargo, cuando los franquistas expedientaron a Vicente mediante una comisión depuradora de magisterio, el cura emitió una opinión muy desfavorable sobre Vicente...
23 5 5 K 12
23 5 5 K 12
10 meneos
50 clics

Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar

Antoni Benaiges fue un maestro comprometido con una educación basada en los ideales republicanos y que se implicó en proponer una pedagogía con un fuerte componente emancipador, tanto que lo pagó con su propia vida. Su cuerpo se encuentra aún desaparecido en una fosa común.
3 meneos
99 clics

El zapato de cuero más antiguo del mundo fue excavado en Armenia

Este zapato se excavó hace unos años, en 2008, cuando el grupo de de arqueólogos armenios e irlandeses hizo excavaciones en las orillas del río Arpá. Fue hallado en una cueva llamada Arení, cerca de la frontera con Turquía, Irán y Azerbaiyán. Los científicos establecieron que el zapato de cuero que se descubrió en Armenia se hizo hace más de cinco mil quinientos años. En concreto, el objeto se realizó entre los años 3600 y 3500 a. C. en el período Calcolítico.
39 meneos
61 clics

El maestro José Fitor Cabot , fue asesianado en Olmeda de Jadraque en 1936 por falangistas y guardia civil, por su compromiso solidario con los trabajadores

El 24 de septiembre, un camión con falangistas y guardias civiles llegó al pueblo buscando a varios vecinos. Chelines Fitor vio a través de los cristales de la escuela como se llevaban a su padre, gritando ¡mis hijas, mis hijas! La maestra y las 3 hijas de José se abrazaron llorando. Cuando volvieron a casa, su madre y sus hermanos lloraban sin parar. La esposa de José y las hijas pasaron la noche en vela, sin cenar, esperando acontecimientos.
32 7 3 K 63
32 7 3 K 63
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
5 meneos
33 clics

¿Un motor de la acumulación de capital humano? El papel de las maestras en España e Italia, 1861–1921

[...] El análisis estadístico sugiere que el papel de la educación privada, en el periodo considerado, fuera negativo. Un mayor peso de la escolarización privada está asociado negativamente con la TBM total (es decir, incluyendo privada y pública) a pesar del efecto de otras variables, como la tasa de feminización. En Italia, la proporción de alumnas y alumnos matriculados en escuelas privadas bajó del 9 al 4 por ciento entre 1877 y 1907. En cambio, en España, el mismo índice creció de 16 a 25 por ciento entre 1877 y 1921.
3 meneos
33 clics

Historia de las sandalias de dedo, de Mesopotamia a la Segunda Guerra Mundial

En verano -y no solo en verano- las sandalias y chanclas se convierten en un calzado fundamental. El origen de las sandalias se remonta a 2.500 antes de Cristo, cuando los habitantes de Mesopotamia las inventaron para evitar pasar calor y caminar mejor. Según cuenta Laura Luceno, profesora del Centro Superior de Diseño de Moda (CSDMM), este calzado podría considerarse como el primero de la historia.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
11 meneos
28 clics

10 años de 'Interinos de Andalucía'

Después de 10 años desde su fundación el grupo de Facebook "Interinos de Andalucía" cuenta con más de 40.000 miembros. Seguramente es el grupo de interinos más numeroso de toda España y uno de los más numerosos de profesores y de los más antiguos. El objetivo de este grupo es la unión y coordinación de los maestros y profesores interinos para luchar por la estabilidad laboral de este colectivo ante los graves problemas laborales a los que nuestro colectivo se ha ido enfrentando y por la defensa de la educación pública.
10 meneos
50 clics

Sócrates, el maestro de Grecia

Desde el punto de vista de un lector actual, la principal rareza de Sócrates consiste en que es un filósofo del que no contamos con escritos, y no porque se hayan perdido, sino por una decisión deliberada de alguien que prefería el calor de la palabra hablada, el diálogo, antes que el frío ejercicio de la escritura.Por fortuna, su intensa y prolongada actividad docente dejó una huella tan profunda en sus discípulos que algunos de ellos, sobre todo Platón y Jenofonte, escribieron amplios relatos de memorias o reproducciones de sus diálogos.
17 meneos
79 clics

Lavinia Fontana, maestra del retrato

La boloñesa Lavinia Fontana fue una de las retratistas más importantes del tardo Renacimiento. El grado de detalle de sus retratos le valió la protección de la curia y la nobleza romanas, siendo una de las primeras mujeres pintoras que fue tratada a la par que sus colegas hombres.
8 meneos
64 clics

Enlace Zapatista: La cantina

“¿Quiere pasar? Puede elegir el bando que guste. ¿Quiere aplaudir o criticar? No importa cuál elija, le garantizamos que tendrá muchos seguidores, likes, pulgares arriba y más aplausos. Usted será famoso si se le ocurre algo ingenioso, sea a favor o en contra. Y aunque no sea muy inteligente, basta con que haga ruido. Tampoco importa si es cierto o falso lo que grite, siempre y cuando grite fuerte”. “¿Y ésos de allá arriba están a favor o en contra?”“Ah, no”, responde el hombre y agrega en un susurro: “Ésos son los dueños de la cantina".
6 meneos
68 clics

Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana

La letra para esta versión es totalmente diferente ya que la historia que cuenta es totalmente diferente a la versión sueca. Bjorn Ulvaeus escribió la letra en inglés. Según una entrevista que dio en diciembre de 2008 en Australia, Ulvaeus estaba pintando una imagen de dos veteranos de guerra que revivían su pasado cuando eran jóvenes combatientes con Emiliano Zapata en una batalla de la Revolución Mexicana de 1910. Aparentemente, Ulvaeus pensó quez la letra original era demasiado aburrida y buscó una historia que coincidiera con el nombre Fern
182 meneos
2379 clics
Lance Henderson, el maestro de ajedrez más joven de la historia de España

Lance Henderson, el maestro de ajedrez más joven de la historia de España

Lance Henderson empezó a jugar al ajedrez a los nueve años, bastante tarde para los cánones actuales si uno quiere llegar a lo más alto en este deporte. No importó: a los 16 logró convertirse en el Gran Maestro de ajedrez más joven de la historia de España. En Xataka hemos tenido la oportunidad de hablar con él de ajedrez, de máquinas que juegan a ajedrez, de cómo no tuvo móvil hasta los 16 (y cómo eso le ayudó en esa trayectoria) e incluso de SpaceX, una empresa que le apasiona. Esto es lo que nos ha contado.
78 104 2 K 338
78 104 2 K 338
14 meneos
39 clics

Biografia de Matilde Zapata

Dos meses después del fallecimiento de Malumbres, el golpe de Estado fascista se abatió sobre España, quedando, de forma sorpresiva por el conservadurismo de sus gentes, Cantabria, en manos de la República. Matilde, después de la muerte del esposo asesinado or un falangista, se había radicalizado de forma clara. Abandonó el Partido Socialista, afiliándose al PCE, tomando partido activo, mediante mítines, arengas, y artículos, a favor del orden establecido por la República y luchando desde su periódico en contra del fascismo...
101 meneos
1096 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje, continuación y obra maestra (Blade Runner 2049)

Rodar una secuela de la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos era un reto gigantesco. No podía salir bien, pero salió bien. La de Denis Villeneuve es una película brillante y detallista que expande el universo de Blade Runner y logra ser tres cosas al mismo tiempo: un homenaje, una continuación y una obra maestra.El tributoLa película arranca con símbolos reminiscentes: un ojo que se abre y un Spinner que atraviesa el cielo.
65 36 20 K 58
65 36 20 K 58
33 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mank: no hay obra maestra sin un buen guion

El anuncio de una nueva película de David Fincher siempre suena bien. Y aún suena mejor si la temática es el viejo Hollywood en blanco y negro. Cuando los cineastas homenajean al cine pueden ocurrir grandes cosas. Aún recuerdo cuando vi Ed Wood y tuve la extraña sensación de salir encantado de la proyección de un largometraje del maestro de la muñequería, Tim Burton (aunque, por otros motivos, también salí encantado de la proyección de Mars Attacks).
5 meneos
106 clics

El Primer Maestre del Temple: Hugo de Payns o de Pinós

Hugues de Payns o Payens fue el Primer Maestre de la Orden del Temple. Cuando se habla de su vida, existe documentación, actas y crónicas que lo relacionan tanto con Francia como con España. En el Manuscrito al Conde de Guimerá, se cuenta que durante la Primera Cruzada, en el contingente catalán que seguía a Godofredo de Bouillón, se encontraban los hermanos Galcerán y Hugo de Pinós, hijos del almirante de Catalunya y doña Berenguela de Montcada. Su Primer Maestre sería Hugo de Pinós, noble catalán, cambiando su nombre por su tierra natal, Bagá
203 meneos
886 clics
Del pazo de Ximonde a Meirás: la apropiación de los profetas del maestro Mateo

Del pazo de Ximonde a Meirás: la apropiación de los profetas del maestro Mateo

Nuevos documentos revelan datos inéditos sobre las esculturas y la intención de la familia del conde de Gimonde de denunciar el expolio franquista. Santiago Puga, conde de Gimonde, en 1955, escribe de su puño y letra un extraordinario documento titulado Por qué considero mías las estatuas que hasta ahora ha permanecido inédito en el archivo familiar y del que aquí reproducimos un fragmento [...] En una parte o rincón de dicha finca existía una depresión con mesa y asientos de piedra y rodeándola seis estatuas[...]
82 121 0 K 293
82 121 0 K 293
5 meneos
126 clics

The Smiths y el caos alrededor de una obra maestra  

Hay discos que son parte de la memoria colectiva de una generación, álbumes que son capaces de captar más que el momento el sentir de miles de personas de distintos lugares del mundo. The Queen Is Dead es uno de sus discos, una obra maestra del rock creada en un momento de enorme caos.
13 meneos
154 clics

La carta en la que Pancho Villa le propuso a Zapata invadir EE.UU. (y que nunca llegó a su destino)

Una de las cartas que intercambiaron dos de los líderes más icónicos de la Revolución Mexicana desvela que Villa le propuso a Zapata atacar territorio estadounidense. Esto decía la misiva.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
240 clics

Raras fotos de la Batalla de Ciudad Juárez durante la Revolución Mexicana, 1911  

La Batalla de Ciudad Juárez marcó el final de la primera fase de la Revolución Mexicana. Se libró entre fuerzas federales leales al presidente Porfirio Díaz y fuerzas rebeldes de Francisco Madero. El gobierno dictatorial de 34 años de Díaz encontró mucha oposición y, a fines de 1910, la oposición había dado lugar a una campaña de guerrilla contra sus soldados federales. Los ataques, encabezados por Francisco “Pancho” Villa, Pascual Orozco y Emiliano Zapata, convencieron al líder opositor exiliado Francisco Madero de regresar a México.
15 meneos
75 clics

«La humanidad sólo puede mejorar con el trabajo callado y diario de los maestros»

{0x1f4cc} Entrevista a Mª del Carmen Campo Fuertes: «La humanidad sólo puede mejorar con el trabajo callado y diario de los maestros».

menéame