Cultura y divulgación

encontrados: 2314, tiempo total: 0.715 segundos rss2
13 meneos
67 clics

'Más allá', cómo un país devastado logró superar en el espacio a la primera potencia del mundo

Un libro de 600 páginas firmado por el cineasta Stephen Walker se dedica a narrar al detalle las dos horas de vuelo de Gagarin. Un trabajo pormenorizado en el que se descubren múltiples datos sobre un suceso realmente extraordinario, que un país devastado por la II Guerra Mundial lograse ponerse por delante de Estados Unidos en la carrera espacial
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
8 meneos
117 clics

Samuel L. Jackson cumple 75 años: así se convirtió en un icono cultural de nuestro tiempo

De actor fetiche de Tarantino al Oscar Honorífico. Celebramos el cumpleaños de la estrella de Hollywood repasando su carrera de la A a la Z.
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
244 meneos
736 clics
Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen a sus amigos después de décadas sin verlos

Los chimpancés y bonobos reconocen fotografías de compañeros de grupo que no han visto en más de 25 años y responden con más entusiasmo a las fotografías de sus amigos, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista PNAS. En el caso más extremo durante el experimento, el bonobo Louise no había visto a su hermana Loretta ni a su sobrino Erin durante más de 26 años en el momento de la prueba.
91 153 0 K 382
91 153 0 K 382
233 meneos
7926 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
9 meneos
76 clics

Recorrió 106 países en bicicleta durante 16 años

Pablo García pedaleó 16 años durante más de 167 mil kilómetros alrededor de los cinco continentes.La brutal experiencia de éste argentino ,un aventurero en dos ruedas: su sorpresa con la cultura musulmana, sus formas para financiar el viaje, las banderas en su bici, las evocaciones a Maradona y Messi y sus visión de la Argentina y de los argentinos esparcidos por todo el globo. “Emprendí esta aventura sin saber hasta dónde podía llegar”, dijo y terminó dando la vuelta al globo en dos ruedas
7 meneos
54 clics

'La espera', thriller, terror y western para mostrar las heridas heredadas de la dictadura

"La tierra es familia. Si traicionas a tu familia, la tierra te maldice, te corrompe". Oscura advertencia de un cacique andaluz al guardés de una de sus fincas. Es el final del franquismo, España sigue sumida en la ignorancia y arrastrando la herencia de todas las heridas provocadas por la religión, el caciquismo, la dictadura y el abismo entre clases… Y ahí lucha Eladio, pobre y analfabeto, con su propia conciencia a cambio de unos cuantos duros más.
9 meneos
30 clics

Charles Mingus: 100 años del gran volcán del jazz

Compositor inmenso, el músico celebraría este año un siglo de su nacimiento. Una caja de sus grabaciones de los setenta y la reedición de sus memorias conmemoran el aniversario. El grandioso espectáculo de un volcán de emociones. Escuchar la música de Charles Mingus, uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos, es como contemplar un volcán en todas sus posibilidades. A veces, ese grandullón de mirada profunda, rostro pétreo y pelos asilvestrados, con el puro en la boca echando humo, transmite una calma magnética, propia de...
13 meneos
21 clics

Museo de la ESMA, patrimonio del Nunca Más

El mayor centro de tortura de la dictadura argentina es hoy un espacio de memoria protegido por la Unesco, y cuestionado por la ultraderecha que gobernará el país.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
219 meneos
2818 clics
El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

En el año 1998, dos estudiantes, Javier Castellanos y Miguel Ángel Rodero, estaban cursando la carrera de informática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Éstos se sintieron molestos al constatar que estaban siendo instruidos en el manejo de programas desactualizados, mientras algunos de sus compañeros ya dominaban la creación de páginas web y la administración de servidores. Su nivel de indignación alcanzó su punto máximo cuando, en medio de la carrera, se les ordenó realizar un trabajo relacionado con la religión.
102 117 0 K 397
102 117 0 K 397
25 meneos
464 clics
En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial

En imágenes: Niko Vázquez recrea el Bilbao de los años 80 con Inteligencia Artificial  

Niko Vázquez trae el viernes ‘Make Bilbao GrAI Again’ a Orbain, lugar que este martes acoge dos documentales sobre estas décadas
20 5 1 K 28
20 5 1 K 28
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 329
144 159 3 K 329
26 meneos
93 clics
El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El árbol de la vida enraizó hace 4.520 millones de años

El 'último ancestro común universal' (LUCA por sus siglas en inglés) de todos los organismos vivos, vivió hace entre 4.320 y 4.520 millones de años, determina un estudio en 'Nature Communications'. Se desconoce el aspecto de LUCA, pero debe haber sido una célula con, entre otras cosas, proteínas ribosómicas y una ATP sintasa.
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
8 meneos
209 clics

Canal + y la "película de los viernes"

Vayamos al año 1990, en la radio sonaba "Blaze of Glory"de Bon Jovi, los Detroit Pistons de los Bad Boys ganaban su segundo anillo de la NBA y Super Mario World veía la luz en Japón para Super Nintendo. La década no estuvo nada mal. Y entre toda la televisión analógica que teníamos ya por aquel entonces, surgió algo nuevo y revolucionario, más aún que el Teletexto que tanto dio que hablar unos años antes. Y es que en junio de 1990, Canal + España comenzó su emisión.
7 meneos
11 clics
Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

Muere la novelista A.S. Byatt a los 87 años

La escritora y crítica literaria AS Byatt (Sheffield, Inglaterra, 1936) ha fallecido a los 87 años. Autora de Posesión y El libro de los niños, Byatt exploró temas como la familia, los mitos y la narrativa en una carrera que abarca cinco décadas. Su editor, Chatto & Windus, ha confirmado a The Guardian que ha fallecido en paz en su casa, rodeada de su familia. A. S. Byatt, cuyo verdadero nombre era Antonia Susan Drabble, era filóloga y autora dos docenas de novelas, empezando por La sombra del sol en 1964.
74 meneos
89 clics
Mientras Europa reduce su jornada escolar, España está haciendo lo contrario: cada vez más horas lectivas

Mientras Europa reduce su jornada escolar, España está haciendo lo contrario: cada vez más horas lectivas

Europa nos ha vuelto a llamar la atención. Después de la última reforma educativa, los jóvenes españoles tienen más horas de clase y superan por mucho la media de los países europeos, que buscan cada año reducirlas. En secundaria hay 1.057 horas anuales de clase en cada uno de los cuatro cursos de la ESO. Eso nos sitúa a la cabeza de Europa con un 20% más de horas lectivas que el resto del continente (876 horas anuales de media en la UE), unas 180 horas extra cada año, casi una más cada día. "Somos más bien una anomalía en Europa".
64 10 1 K 362
64 10 1 K 362
11 meneos
358 clics
Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80

Fotos antiguas Zaragoza | De la sala En Bruto a Juan Pablo II: así era Zaragoza en los años 80  

Recuperamos algunas imágenes de la segunda edición de la 'Memoria visual de Zaragoza. Los flamantes años 80', publicada por El Periódico de Aragón.
11 meneos
350 clics

Dennis Hopper capturó la década de 1960 en esta cápsula del tiempo de América

Si existira una cápsula fotográfica de contracultura de la década de 1960 con los eventos influyentes e hitos de este periodo en América, sin duda Dennis Hopper sería un buen cronista.
14 meneos
477 clics

El edificio más pesado del mundo está en Europa y es una herencia comunista: 1.250.000 toneladas de acero y hormigón

Cuando el dictador rumano Nicolae Ceaușescu visitó Corea del Norte, allá por junio de 1971, se quedó tan impresionado con lo que vio que años después decidió...
14 meneos
116 clics

Despertaron a un animal que llevaba 45 mil años congelado: ahora puede ser la clave de la genética

Se ha encontrado un gusano que tiene 46 mil años de antigüedad y que se encontraba congelado en las cada vez menos extensas superficies de permafrost alojadas del hemisferio norte de nuestro planeta. Este animal ha demostrado cómo la vida se puede abrir camino a través de parajes en los que en principio parecería imposible que un ser vivo por simple que fuera pudiera permanecer mucho tiempo
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
204 meneos
3938 clics
Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

Cinco duros, una partida: las salas recreativas de los 90

El ambiente era eléctrico, y la rivalidad estaba presente en todo momento, incluso en alguna ocasión he visto llover alguna hostia a alguno. Las partidas eran una competición feroz, y la destreza en "las maquinitas" era motivo de admiración e idolatría. La música de los juegos, mezclada con los gritos de emoción y frustración de los jugadores, creaba una sinfonía única que solo aquellos que vivieron esa época pueden apreciar plenamente.
96 108 0 K 409
96 108 0 K 409
9 meneos
22 clics
En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

En el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda, desterrado peregrino

Semblanza y recordatorio necesarios de Luis Cernuda, discreto hasta en el recuerdo, con motivo del aniversario de su fallecimiento en el exilio. En este país, tan desmemoriado, es de agradecer que el 60 aniversario de la muerte de Luis Cernuda ―fallecido el 5 de noviembre de 1963 en Ciudad de México―, haya merecido la atención de algunas instituciones, como la Diputación de Sevilla, con mesas redondas sobre la efeméride, un acto realizado por el Instituto Cervantes y el documental El habitante del olvido, dirigido por Adolfo Dufour.
13 meneos
144 clics
Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Con 37 metros de largo y 20 de alto, Patagotitan mayorum es el dinosaurio más grande que se conoce. Debido a su tamaño, habría pasado la mayor parte del día alimentándose.
10 meneos
149 clics

Armas de caza de largo alcance se usaban hace 31.000 años en Europa

El lanzalanza (también conocido como lanzavenablos, lanzadardos, estólica o átlatl) es un arma diseñada para lanzar dardos, que son grandes proyectiles parecidos a flechas que generalmente miden más de dos metros de largo. Los lanzadores pueden lanzar dardos a una distancia de hasta 80 metros.

menéame