Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.046 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Un repaso a los primates catalanes

El yacimiento paleontológico del Abocador de Can Mata (Els Hostalets de Pierola, Barcelona) se ha convertido en uno de los emplazamientos más relevantes para el estudio de los hominoideos fósiles, especialmente en lo referente a los últimos 13 años, donde bajo la atenta mirada de los investigadores del ICP (Insitut Català de Paleontologia) se han…
2 meneos
87 clics

El álbum de familia de nuestros antepasados

Durante tres años ha trabajado en “Álbum de Familia”, un proyecto que la llevó a Congo y Borneo después de haber retratado a tribus que viven “de espaldas al progreso” en Papua Nueva Guinea y Etiopia.
16 meneos
97 clics

El ADN de la antigua muela de un Denisovano demuestra que convivieron con Neandertales y Homo sapiens... .

Los Denisovanos eran una misteriosa especie de homínidos a la que conocemos únicamente por dos molares y el hueso de un dedo meñique descubiertos en la remota cueva de Denisova, situada en el macizo de Altái, en Siberia. Sin embargo, el ADN obtenido a partir de estos escasos fósiles ha abierto... .
13 3 0 K 79
13 3 0 K 79
3 meneos
45 clics

41 años con Lucy la australopithecus: el fósil más famoso del mundo

El 24 de noviembre de 1974, en Hadar, un pequeño pueblo etíope a 150 kilómetros al nordeste de Adís Adeba, sonaban los Beatles. Eso y unos antropólogos encontraron un codo. Pero vaya codo: El codo de Lucy. Se cumplen 41 años del descubrimiento de uno de los esqueletos fósiles más conocidos del mundo. Ahora que el evolucionismo empieza a ganar terreno en todo el mundo y Google, con su doodle, nos recuerda la señalada fecha, es un buen momento para recordar quien era esa joven australopithecus llamada Lucy la australopithecus.
2 meneos
12 clics

¿Quién es Lucy, la australopiteco? [ENG]

The 41st anniversary of the discovery of 'Lucy' has been celebrated with a Google Doodle. 'Lucy' is a collection of fossilised bones that once made up the skeleton of a hominid from the Australopithecus afarensis species. She lived in Ethiopia 3.2 million years ago. First discovered in 1973, the discovery was remarkably 'complete' - 40 per cent of her skeleton was found intact, rather than just a handful of incomplete and damaged fossils that usually make up remains of a similar age.
69 meneos
1044 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentición del “Hobbit” demuestra que pertenecía a una especie completamente diferente al Homo sapiens

El gran debate abierto en torno a un pequeño personaje ha adoptado una nueva perspectiva tras el reciente análisis de unos dientes prehistóricos. Los científicos sugieren ahora que los restos del Homo floresiensis, popularmente conocido como “el Hobbit”,
43 26 14 K 19
43 26 14 K 19
4 meneos
66 clics

Los denisovanos eran tan diversos como los europeos actuales

Investigadores están obteniendo nuevos detalles de los parientes más desconocidos del hombre, los denisovanos. Lo están haciendo gracias al ADN de un diente que data de hace 110.000 años. Se trata de una pieza que pertenecía a esta especie de homínido y que, según el estudio, tiene 60.000 años más que el cuerpo del denisovano hallado en una cueva de Siberia y que dió a conocer este nuevo parentesco.
295 meneos
7841 clics
¿Por qué somos la única especie humana que todavía está viva?

¿Por qué somos la única especie humana que todavía está viva?

Hace dos millones de años en África, numerosas especies de aspecto humano deambulaban por el planeta. Algunas eran parecidas, otras muy particulares. La última de estas especies se descubrió en septiembre del 2015, en Sudáfrica. Se cree que los cientos de huesos encontrados pertenecieron a una nueva especie, conocida como Homo naledi. La extinción es parte de la evolución. No sorprende que algunas especies de aspecto humano –homínidos– hayan desparecido. Pero no es tan comprensible que el mundo tenga espacio para solo una especie humana.
125 170 0 K 359
125 170 0 K 359
4 meneos
280 clics

¿Cómo evolucionó el rostro humano?  

Los humanos modernos tenemos una cara más pequeña, en relación al neurocráneo, que la de los restantes miembros del género Homo. Investigadores de la Universidad de Málaga han comparado patrones morfológicos en el cráneo de grandes simios, poblaciones humanas y homininos fósiles, para trazar la evolución del rostro.
2 meneos
67 clics

Lucy, el diamante de 4000 kilómetros de diámetro

Lucy es un diamante de gran tamaño. Aproximadamente, unos 4.000 kilómetros de diámetro. El peso de un diamante se suele medir en quilates [nota: no confundir con los quilates de pureza del oro]. En el caso de Lucy, pesa 1.000 billones de trillones de trilones de quilates. Eso sí, está un poco lejos: a unos ocho años luz de distancia de la Tierra, en el interior de la enana blanca BPM37093.
1 1 2 K -18
1 1 2 K -18
30 meneos
181 clics

¿Eran endogámicos los neandertales?

Los neandertales, una especie humana inteligente extinguida hace 40.000, vivían en pequeños grupos relativamente aislados y tenían escasa diversidad genética. Estos dos rasgos hacen pensar que la reproducción de esta especie humana era endogámica en su mayoría.
303 meneos
2304 clics
Descubren una nueva especie de homínido

Descubren una nueva especie de homínido

Un equipo internacional de científicos, con colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, describe una nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, cuya morfología se sitúa entre los géneros Australopithecus y Homo. Los científicos, que desconocen aún cuándo vivió este homínido, hallaron los restos de al menos 15 individuos de esta especie en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica.
127 176 0 K 383
127 176 0 K 383
6 meneos
19 clics

La Cansaladeta sirvió como lugar de ocupación de los homínidos de hace 400.000 años tanto para hacer largas estancias...

Los primeros estudios que ha desarrollado el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolución Social) con los datos que ha aportado la excavación arqueológica llevada a cabo esta primavera en La Cansaladeta (La Riba, Alt Camp) han puesto al descubierto una nueva estrategia de ocupación de este lugar, hace unos 400.000 años. Hasta ahora se habían documentado estancias de larga duración, pero los nuevos hallazgos han evidenciado una utilización también para paradas cortas que realizaban los homínidos del Pleistoceno medio...
3 meneos
80 clics

El ojo y la órbita en humanos, una morfología única (Eng)  

En alguna ocasión ya hemos destacado que la vista es el sentido preferido de los humanos. Ciertamente, no llegamos a la capacidad visual de los insectos, pero comparándonos con el resto de los mamíferos, salimos bastante bien parados. Desde luego, su desarrollo es uno de los factores de nuestro éxito como especie, ya que nos ha permitido escabullirnos de los depredadores que tiene nuestra especie. Y en cualquier caso, nos hace únicos. Textos/vía: irispress.es/mqciencia/2015/07/08/ojos-humanos-una-original-posicion/#
25 meneos
77 clics

Descubierto en Etiopía un nuevo ancestro de los humanos

Australopithecus deyiremeda. Es el nombre de la nueva especie de homínido fósil descubierto en el yacimiento de Woranso-Mille -en la región central de Afar, en Etiopía. El nombre viene de: "Wdia-ihreme-dah" ("pariente próximo" en la cultura oral del pueblo Afar).
17 meneos
186 clics

Homo rhodesiensis: características

Cuando queremos saber más sobre nuestra especie, miramos hacia atrás, hacia los Neandertales, ya que esta fue la última especie en desaparecer de la Tierra y además la compartió con nosotros durante miles de años. Pero quizá, nuestra atención debería dirigirse hacia otro lado, a otro individuo del género Homo, el Hombre de Rhodesia u Homo Rhodesiensis. Este es nuestro antepasado directo y está, evolutivamente hablando, más cerca de nosotros que el Homo neanderthalensis. Os pongo una imagen que ilustra el árbol evolutivo del hombre.
14 3 1 K 54
14 3 1 K 54
287 meneos
3345 clics
Hallan en Kenia herramientas homínidas de 3,3 millones de años

Hallan en Kenia herramientas homínidas de 3,3 millones de años

Un equipo de investigadores arqueológicas ha anunciado el descubrimiento de lo que creen que es el ejemplo más antiguo del uso de herramientas por un antepasado humano. Se trata de un testimonio que adelanta en 800.000 años las fechas que se barajaban hasta ahora.
131 156 0 K 461
131 156 0 K 461
5 meneos
65 clics

Hallado un hueso de babuino en el famoso esqueleto de Lucy [ENG]

Un fragmento de los huesos de la espalda de este importante esqueleto podría provenir de un babuino, un descubrimiento sorprendente para un fósil de primate tan bien estudiado. [vía Reddit]
12 meneos
24 clics

Lucy y Little Foot fueron contemporáneos

Un equipo internacional de científicos retrasa en más de un millón de años la antigüedad de los huesos de Little Foot, el Australopithecus prometheus hallado en una cueva de Sudáfrica en 1994. Según los análisis minerales de las rocas del yacimiento publicados en Nature, el homínido vivió hace 3,67 millones de años, lo que sugiere que convivió con Lucy, la Australopithecus afarensis, uno de los ancestros del género Homo.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
1 meneos
11 clics

Enseñanza universitaria privada de calidad

¿Se imaginan que un licenciado acabe su carrera aprendiendo que los patógenos no causan enfermedades porque en realidad éstas son resultado de la brujería? ¿Puede un estudiante matricularse en un curso universitario en donde se les enseñe que los niños no nacen del útero materno sino que vienen de Paris en cigüeña? ¿Es educativo que un futuro titulado haya aprendido que la Tierra es plana y que descansa sobre el caparazón de una tortuga gigante? Pues aunque parezca mentira en EEUU hay una universidad que “enseña” disparates similares.
1 0 3 K -38
1 0 3 K -38
44 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El homínido que se extinguió por ser vegetariano

Hace un millón de años, mucho antes del surgimiento de Homo sapiens, que acabaría colonizando el mundo, varias especies de homínidos compartían África. Cada una de ellas tenía unas características que determinarían su éxito o su fracaso, y entre esas características son muy relevantes los hábitos alimenticios. Ahora, un grupo de investigadores de Francia y Sudáfrica han utilizado el esmalte de los dientes de tres especies de aquellos homínidos, Paranthropus, Homo y Australopithecus, para conocer su dieta.
8 meneos
91 clics

La verdadera Paleodieta: los primeros homínidos comían prácticamente cualquier cosa (EN)

Las reconstrucciones de la evolución humana son propensas a escenarios simples y excesivamente ordenados. Por ejemplo, nuestros ancestros se levantaron sobre sus dos piernas para mirar por encima de la hierba alta, o empezaron a hablar porque, bueno, por fín tenían algo que decir. Al igual que ocurre con nuestra comprensión del comportamiento de los primeros homínidos, la imaginada dieta de nuestros ancestros (en la que se fundamenta la ahora tan de moda Paleodieta) ha sido también sobresimplificada.
13 meneos
68 clics

Encuentran en Taiwán el fósil de un homínido prehistórico desconocido

Un grupo de pescadores ha descubierto en Taiwán la mandíbula de un hombre prehistórico que vivió en esta zona del planeta
11 2 0 K 112
11 2 0 K 112
26 meneos
129 clics

Lucy, el fósil que reescribió la historia de la evolución humana

Hace 40 años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, excavando en un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía, un arqueólogo descubrió un pequeño trozo de hueso. El fósil, al que llamaron Lucy, tenía más de 3 millones de años. El hallazgo cambió nuestro entendimiento de la evolución de la humanidad.
22 4 1 K 113
22 4 1 K 113
4 meneos
52 clics

La patraña de Lucy: por supuesto que usamos más de un 10% del cerebro

Nada mejor que un neurólogo para desmontar el nuevo film de Luc Besson, ‘Lucy’. Lo primero que leemos en su cartel promocional es: “Una persona normal usa el 10% de su capacidad cerebral. Imagina lo que haría con el 100%". Pues bien, haría lo mismo, porque ya usamos el máximo potencial de nuestro cerebro. El neurólogo Miquel Aguilar nos lo explica alto y claro. Pasen y vean.
3 1 7 K -60
3 1 7 K -60

menéame