Cultura y divulgación

encontrados: 485, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
61 clics

Bien vengades pastores, el primer villancico conocido, por la Capella de Ministrers  

El villancico, qué duda cabe, es uno de los signos de identidad de la cultura musical del mundo hispano. Sus orígenes hay que buscarlos en el medioevo, pero los de Navidad no se empezaron a escribir hasta principios del Renacimiento, probablemente en el siglo XV en Toledo y en los ambientes cortesanos relacionados con su catedral. De ella procede el más antiguo villancico de Navidad que se conoce, una deliciosa pieza a una voz de autor anónimo: Bien vengades, pastores [Facebook de la Capella de Ministrers]
4 meneos
16 clics

Donizetti, Bellini y Puccini, ópera en campaña navideña

Vienen días líricos intensos, con particular acento en lo vocal. El Campoamor de Oviedo estrena 'Lucrezia Borgia'; el Maestranza, 'I Capuleti y Montecchi'; y el Palau de les Arts, 'Madama Butterfly'
2 meneos
8 clics

Las Navidades de ¡Hola!

La escenificación del Belén llegó por primera vez a España en el siglo XVIII, cuando el Rey Carlos III trajo la tradición desde Italia. País en el que San Francisco de Asís, alrededor del año 1223, comenzó a promover el original Belen viviente -es el acreedor del título del "primer Belenista" y patrón de todas las asociaciones-, después de un viaje que hizo a Jerusalén poco antes de morir.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
5 meneos
41 clics

Del calvo a Raphael y Caballé: los mejores anuncios de la Lotería

Hay señales inequívocas de que la Navidad está aquí: Mariah Carey y su All I want for Christmas is you empiezan a salir de su letargo y ya se ha presentado el anuncio de la Lotería de Navidad de este 2021 que, como todos los años ofrecerá un Gordo "muy repartido", que tocará a "gente trabajadora" y servirá para "tapar agujeros".
189 meneos
4908 clics
Cuando todo el Gordo de Navidad le tocó a un solo gallego: Pedro Barrié de la Maza

Cuando todo el Gordo de Navidad le tocó a un solo gallego: Pedro Barrié de la Maza  

Seis de las siete series del Gordo de Navidad de 1958 se vendieron a un solo comprador en la calle San Andrés de A Coruña. La historia de un premio convertido en leyenda.
96 93 4 K 344
96 93 4 K 344
2 meneos
53 clics

La fórmula de un matemático que consiguió ganar 14 veces la lotería

Su fórmula dio resultado, ya que el matemático se hizo con los 27 millones de dólares de un bote, pero su racha no duraría mucho más. El FBI y la CIA no tardaron en poner el ojo sobre él y abrir una investigación, mientras que el sistema de loterías norteamericano también cambió sus normas para limitar el número de participaciones por jugador. Después de emigrar a Israel en 1995, fue investigado por la Autoridad de Valores, pagó la fianza y en 2002 huyó a Londres, donde fue condenado a 10 meses de prisión y una multa de 30.000 dólares.
2 0 9 K -72
2 0 9 K -72
16 meneos
616 clics

El método infalible que ideó Voltaire para hacerse rico ganando la lotería

Voltaire, era un ilustrador francés del siglo XVIII que ha pasado a la historia como escritor, filósofo y abogado.
14 2 3 K 48
14 2 3 K 48
3 meneos
31 clics

El truco de Voltaire para hacerse rico ganando la lotería

Un aspecto menos conocido de este pensador tan reconocido es que era tremendamente rico. A Voltaire le tocó varias veces de la lotería, aunque en este caso, lo suyo no se tratara de una cuestión de suerte. El pensador ideó un truco para que las probabilidades de que le tocara la lotería aumentaran. Junto al matemático Charles Marie de la Condamine, idearon un plan para enriquecerse aprovechándose de un error de cálculo del Ministro de Finanzas.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
23 meneos
193 clics

La Navidad que nos regaló Berlanga

En 1961, Luis García Berlanga retrató en una comedia negra navideña una visión tan corrosiva como involuntariamente tierna de la sociedad española: un alegato contra la hipocresía desde la alegría de vivir.
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Colegio de San Ildefonso en la Historia de Madrid

Todos hemos visto en televisión el Sorteo de la Navidad, con los niños de San Ildefonso cantando los números. Pero, ¿sabéis porqué estos niños han estado siempre unidos al sorteo? ¿Sabéis cuál era la función del Colegio de San Ildefonso? ¿Sabéis cuándo nació esta costumbre?
9 meneos
57 clics

Cabras con esvástica

Rusia investiga la aparición de ‘animales nazis’ en un espectáculo circense para la Navidad ortodoxa. Una ley del 2014 prohíbe los símbolos nazis, pero la Iglesia dice que el espectáculo criticaba el fascismo.
5 meneos
179 clics

El Krampus, el diabólico acompañante de San Nicolás

Esta figura de pesadilla también aparece en los desfiles y cabalgatas navideños de estas zonas de Centroeuropa, asustando a los niños y advirtiéndoles de lo que puede pasar si se portan mal. Krampus es una figura, muy poco conocida en otros lugares de Europa, especialmente en el sur, donde no existe un equivalente. El Krampus, el álter ego de San Nicolás"
11 meneos
122 clics

Estas Navidades siniestras, Gabriel García Marquez - 24 de diciembre de 1980

Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cometas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David.
10 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recuperando los orígenes: Yule, la fiesta pagana que la Navidad nos arrebató

El día del 21 de diciembre es una fecha muy especial, tiene lugar el solsticio de invierno: la noche más larga del año, el momento que marca el final de la oscuridad y la llegada de la luz. Es un momento mágico, celebrado por muchas culturas desde la Edad del Hierro, y quizás antes. En el Norte, donde la oscuridad es aún mayor y el frío también, el solsticio de invierno significaba el triunfo de la vida sobre la muerte.
11 meneos
78 clics

Origen e historia del Roscón de Reyes

Repaso al origen y la evolución del Roscón de Reyes. Desde su elaboración a los regalos escondidos en su interior; como el haba, que pasó de ser un símbolo de prosperidad a una señal de mala fortuna.
2 meneos
51 clics

Navidades Cocido en España

La Navidad en España se divide en tres. Nochebuena, Nochevieja y Reyes. Cada zona territorial y familia tendrá sus peculiaridades, pero estas tres permanecen prácticamente en todas partes. Las luces y la decoración de cada casa comienzan a mediados de diciembre, y en las escuelas la magia se inaugura con la llegada del Príncipe Aliatar
22 meneos
760 clics

¿Quién trae los regalos de Navidad a Europa?

De Papá Noel a los Reyes Magos, pasando por el Abuelo de la Navidad, Europa está plagada de personajes que traen los regalos a los niños.
19 meneos
176 clics

Primera Guerra Mundial: La tregua navideña de 1914

Los soldados corrientes desarrollaron cada vez más antipatía e incluso odio hacia sus propios oficiales. Simultáneamente, empezaron a sentir empatía e incluso simpatizar por los hombres que se enfrentaban a ellos en el otro lado de la tierra de nadie, pronto descubrieron que tenían mucho en común con “el enemigo”, primero y sobre todo un trasfondo social de clase baja, y segundo, la misma exposición al peligro y la miseria.
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70
9 meneos
91 clics

Permanecer en la memoria de un niño

Quería contar esta historia ahora mismo, cuando más temo por mis seres queridos. A veces solo puedes consolarlos y eso es todo, decirles que los amas. Llegará un día en que nosotros, que el resto del tiempo somos todo lo demás: jefes, subordinados, trabajadores, periodistas, subestimados, ofendidos, insultantes, reclamantes, usados, héroes, patriotas, europeos, ciudadanos del mundo… podremos desnudarnos y dejar todo en paz. Ser hijos de nuestros padres y padres de nuestros hijos...
41 meneos
296 clics

Otro dios que nació en Navidad

Mitra, el dios indoiranio que pactó con el sol y generó el mito del dios que nace con el solsticio de invierno
3 meneos
119 clics

El origen de Papá Noel

Todos los años millones de niños de todo el mundo esperan con ansiedad la llegada de Papá Noel. Tal vez llegue el día en que los padres cuenten la historia del verdadero Papá Noel: un hombre que dedicó su vida a la caridad y a hacer regalos.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
26 meneos
297 clics

Dionisio el Exiguo, el monje matemático que no contó bien

La mayoría de los historiadores señalan que, al hablar de la Navidad, lo honrado sería admitir que Jesús no nació en Belén sino en Nazaret, que todo fue un empeño de Lucas y Mateo para coincidir con la profecía de Miqueas. Y que lo correcto sería admitir que hemos perpetuado un error cometido en el siglo VI por un monje escita encargado de elaborar el nuevo calendario. Por entonces, el Papa Juan I encomendó al matemático Dionisio el Exiguo (miembro de la Curia romana) que calculara el nacimiento de Jesús.
4 meneos
184 clics

Emotivos reencuentros décadas después de cruzarse sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial

La Navidad siempre ha sido época de reencuentros. Y aunque el puñetero bicho está poniendo patas arriba nuestro día a día, no nos vamos a quedar sin los emotivos reencuentros, en esta caso de personajes cuyas vidas se cruzaron en la Segunda Guerra Mundial y décadas después volvieron a encontrarse.
2 meneos
19 clics

Jesús nace, hijo de una pareja de refugiados a Lesvos [Cat. Sub]  

Historia animada con Playmobil del nacimiento de un Jesús en este 2020 Narrada en catalán y subtitulada en castellano
1 1 3 K -1
1 1 3 K -1

menéame