Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
253 clics

Cazadores de mitos: Los 25 lobos en la nieve

En la red corren muchos bulos virales: Animales extintos, fotos trucadas e historias falsas sobre animales...una de ellas fue una foto de 25 lobos, la cual se supone estaba tomada en León, siendo acompañada de una explicación preciosa sobre el comportamiento de las manadas de lobos, que se aleja bastante de la realidad. PD: En meneame ya se comentó que no era de León aquí www.meneame.net/notame/1771843 pero el artículo comenta muchas cosas sobre comportamiento de las manadas para desmontar el viral
18 3 0 K 128
18 3 0 K 128
385 meneos
1495 clics
Descubren que los aullidos de los lobos tienen varios dialectos y hasta 21 mensajes diferentes

Descubren que los aullidos de los lobos tienen varios dialectos y hasta 21 mensajes diferentes

...El software ha sido capaz de interpretar hasta 21 mensajes diferentes en aullidos de la misma especie en función de su tono, longitud y fluctuación. Es más, cada subespecie de estos animales emite en frecuencias sutilmente diferentes que utilizan para reconocerse mutuamente y para diferenciarse de otros cánidos. Cada especie, por decirlo de otra manera, tiene su propio dialecto dentro de un lenguaje más o menos común.
166 219 1 K 397
166 219 1 K 397
16 meneos
156 clics

Sobre el ecoturismo y los gorilas borrachos

Sobre la excesiva intervención de los turistas en el ecosistema. Cambios de comportamiento en gorilas, gacelas y lobos alertan sobre el peligro de el turismo de naturaleza sin límites
13 3 1 K 105
13 3 1 K 105
20 meneos
29 clics

Los agentes forestales confirman la reproducción del lobo en la sierra de Guadarrama

La detección de cachorros de lobo en la Sierra de Guadarrama por Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid durante la temporada de cría del 2015 vuelve a confirmar la reproducción de esta especie protegida en el territorio madrileño. El hallazgo permite confirmar el asentamiento de la especie en la Comunidad de Madrid ya que se trata del tercer año en que se ha podido constatar la reproducción y además existen datos de presencia continuada de ejemplares en el territorio de nuestra comunidad desde el año 2009.
16 4 0 K 95
16 4 0 K 95
32 meneos
178 clics

La importancia de los depredadores: De como los lobos cambiaron Yellowstone

Uno de los ejemplos más utilizados en las clases de ecología para explicar la importancia de los depredadores: ¿Puede el retorno de un depredador cambiar un ecosistema? Los estudios realizados en Yellowstone tras la reintroducción del lobo dicen que sí: El retorno del equilibrio en la cadena trófica devolvió a este parque americano su esplendor
28 4 3 K 75
28 4 3 K 75
4 meneos
88 clics

El romanticismo de los lobos

Nadie sabe cómo se llega a ser de una clase o de la otra. No hay herencias, ni enseñanzas, ni madres que transmitan a sus hijas el secreto, ni padres que lo enseñen a sus primogénitos en el claro de un bosque. Nadie sabe qué bisagra los divide, y sólo hay un modo de distinguirlos: cuando aúllan los lobos, unos tiemblan y otros ríen.
274 meneos
9574 clics
Fascinantes fotografías de lobos

Fascinantes fotografías de lobos

Los lobos nos fascinan como los indómitos predecesores del mejor amigo del hombre. Fascinantes fotografías de lobos de todo el mundo:
134 140 6 K 387
134 140 6 K 387
13 meneos
28 clics

El mal de las vacas locas alteró la dieta de los lobos de Galicia

La crisis de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en Europa marcó un antes y un después en la dieta de los lobos de Galicia, que hasta el año 2000 se alimentaban principalmente de carroña de animales domésticos. Un nuevo estudio demuestra que, a partir de la normativa sanitaria europea que prohibió el abandono de ganado muerto, los lobos han aumentado su consumo de jabalíes, corzos y ponis salvajes, pero también el ataque a las explotaciones de vacuno ante la escasez de alimento en ciertas zonas.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
26 meneos
495 clics

Los animales conquistan Chernóbil 30 años después del accidente nuclear

Los animales conquistan Chernóbil 30 años después del accidente nuclear. Más de 100.000 personas fueron evacuadas tras el accidente de 1985. Ahora, un estudio señala cómo la vida salvaje ha regresado a la zona con más fuerza que nunca
22 4 2 K 110
22 4 2 K 110
145 meneos
3724 clics
El clima moldeó a los lobos

El clima moldeó a los lobos

Un estudio basado en la variación de los fósiles a lo largo de 37 millones de años indica que el enfriamiento del planeta fue crucial en la evolución de los lobos. Su anatomía cambió y pasaron de ser depredadores emboscada a corredores de fondo.
68 77 0 K 397
68 77 0 K 397
23 meneos
408 clics

La historia se repite: lobos y babuinos se alían para cazar

Sabemos que los perros actuales descienden del lobo, del que está considerado una subespecie. También tenemos una idea aproximada de cuándo el Hombre empezó a convivir con ese nuevo amigo, pero la gran pregunta es; ¿como se desarrolló el proceso de la domesticación?
19 4 2 K 12
19 4 2 K 12
15 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sueltan a catorce lobos.Lo que pasa después es un milagro

En el principio de 1995 US Fish y Woldlife Service y biólogos canadienses colocaron a 14 lobos en el parque nacional de Yellowstone en los Estados Unidos, después de haber estado ausentes casi 70 años. Los próximo años llegaron más y más lobos. Los efectos fueron más fuertes de lo que uno había pensado. Todo el ecosistema del parque nacional cambió y hasta los ríos cambiaron. ¿Cómo puede haber ocurrido esto? Mira el vídeo de acá abajo y sorpréndete de como funciona nuestra tierra.
12 3 8 K 39
12 3 8 K 39
1 meneos
29 clics

Cómo los lobos son capaces de cambiar el curso del río  

Cuando los lobos fueron reintroducidos en el parque nacional de Yellowstone en los Estados Unidos después de haber estado ausentes casi 70 años.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
1 meneos
20 clics

Cómo los lobos son capaces de cambiar el curso del río  

Cuando los lobos fueron reintroducidos en el parque nacional de Yellowstone en los Estados Unidos después de haber estado ausentes casi 70 años, ocurrió una "cascada trófica". ¿Qué es una cascada trófica? ¿Cómo pueden transformar los lobos el curso de un río? George Monbiot te lo explica en este video (traducido).
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
15 clics

Zoologia | Mamíferos cánidos

Cánidos | La familia de los cánidos está compuesta por mamíferos carnívoros digitígrados, de uñas no retráctiles, con cinco dedos en las patas anteriores y cuatro en las posteriores. A continuación encontrará todos los nombres de cánidos registrados en el diccionario académico, la mayoría de ellos reunidos en tres grupos: Lobo y semejantes, Perro y semejantes, y Zorro y semejantes. Cuando el mismo animal es conocido con varios nombres, éstos se encuentran agrupados, siendo el primero de ellos el más común o al que da preferencia la Real
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
290 meneos
3313 clics
Tumban el mito del lobo agresivo frente al perro tolerante

Tumban el mito del lobo agresivo frente al perro tolerante

Los perros son considerados más tolerantes y menos agresivos en comparación con sus antepasados, los lobos. Pero investigadores del Instituto de Investigación Messerli de Viena cuestionan esta imagen. Muestran en un estudio reciente que los lobos interactúan con sus congéneres en una forma aún más tolerante que los perros, lo que sugiere que los perros tienen una jerarquía de dominancia más pronunciada que los lobos. La buena relación entre los humanos y los perros fue sin duda influenciada por la domesticación.
106 184 7 K 429
106 184 7 K 429
5 meneos
128 clics

Resolviendo el misterio de la domesticación de los perros[en]

Un perro prehistórico está a punto de ir al dentista. Ardern Hulme-Beaman, un joven científico irlandés, saca de una caja de cartón una mandíbula de 5000 años de antigüedad. Pone su mano enguantada sobre uno de los molares y lo remueve suavemente de un lado a otro hasta que sale. La parte superior de los dientes es de un color blanco amarillento, pero las raíces son marrón sucio. Hulme-Beaman emplea su taladro sobre el diente mientras el olor a pelo quemado invade el ambiente. "Esa es una buena señal"
3 meneos
42 clics

Los lobos marinos en la Antártida están teniendo un extraño comportamiento: tienen sexo con pingüinos

los científicos han observado a lobos marinos intentando tener sexo con pingüinos, algo absolutamente inusual y extremo.
2 1 11 K -124
2 1 11 K -124
27 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

FIRMA ESTA PETICION: No a la extensión del programa para matar lobos a la época de cría en Asturias!!

Hace unos meses atrás varias organizaciones conservacionistas pidieron que se retirara el anterior programa que había sido aprobado el año pasado, argumentando que dicho programa no describía de forma detallada los factores en los que se debe basar cualquier programa de control poblacional de animales, en este caso de los lobos. Este pedido de cierre no fue contestado por el Principado de Asturias FIRMA Y COMPARTE ESTA PETICIÓN AHORA!
22 5 9 K 82
22 5 9 K 82
55 meneos
54 clics

España autoriza la caza de centenares de lobos pero oculta el número total de muertes

Cada año se permite abatir a unos 200 ejemplares, casi el 10% de la población total, pero eso no incluye la acción de los furtivos. Al norte del Duero es legal abatirlos para controlar su población pero el Gobierno ha reiterado su deseo de extender esa posibilidad a todo el territorio. Ecologistas en Acción denuncia que las administraciones han cedido a las presiones de sectores ganaderos y cazadores. Las licencias se han multiplicado por cinco en 20 años para una población que oscila entre los 2.000 y 2.500 miembros.
46 9 1 K 15
46 9 1 K 15
307 meneos
2647 clics
Menos lobos

Menos lobos

En la amanecida, con un frío que pela, aparece el lobo entre el brezal. Aparecen primero sus orejas, se ven primero las orejas, es verdad. Sale de detrás de la escoba, una planta parecida al brezo, es verdad y se acerca a la carroña con hambre, frío y miedo, el miedo que hace que la cola se confunda entre las patas, es verdad. Cuando está sobre la carroña, el cazador, apostado detrás de una empalizada construida a tal efecto, apretará el gatillo de su Browning, que escupirá la bala que recorrerá apenas 50 metros, destrozará el corazón...
135 172 1 K 485
135 172 1 K 485
9 meneos
76 clics

La caza con lobos ayudo al "sapiens" a superar al "neanderthal" [Eng]

Hace 40.000 años, nuestros antepasados, desarrollaron una "alianza" con los lobos que fue determinante para superar, y "eliminar" a la otra gran especie con la que competían, los neanderthales.
17 meneos
80 clics

Un nuevo análisis descarta que los perros fueran domesticados en el Paleolítico  

La hipótesis de que los perros acompañaran al hombre mucho antes de la revolución neolítica recibe un duro golpe esta semana con la publicación de un trabajo en Scientific Reports que pone en duda los análisis anatómicos en los que se basaba. El equipo de Abby Grace Drake ha analizado dos cráneos de cánidos (uno de 31.680 años de antigüedad encontrado en Goyet, Bélgica, y el segundo de 14.000 años de Eliseevichi, Rusia) que habían sido clasificados como los primeros perros domesticados y su resultado indica que se trataba de lobos.
14 3 2 K 118
14 3 2 K 118
9 meneos
53 clics

Un viaje de invierno

A finales del otoño de 2011 Slavc abandonó a su familia y, desde el sur de Eslovenia, se dirigió hacia el Norte. A finales de diciembre atravesó la frontera con Austria y el día de Año Nuevo cruzó a nado el río Drava. Unos días después y ya en plenos Alpes, se encaminó hacia el Oeste hasta que, en Febrero de 2012, cruzó la frontera con Italia y se dirigió hacia el Suroeste. En abril y tras merodear por las afueras de la ciudad de Verona, concluyó un periplo de centenares de kilómetros en el Parque Natural Regional de Lessinia, en los Apeninos.
4 meneos
14 clics

Un biólogo aspira a ocho premios Goya con un documental sobre Sierra Morena

El documental WildMed denuncia la situación crítica del bosque de Sierra Morena, azotado por el exceso de ciervos provocado por la falta de lobos ibéricos.
3 1 1 K 30
3 1 1 K 30

menéame