Cultura y divulgación

encontrados: 584, tiempo total: 0.108 segundos rss2
14 meneos
156 clics

Libertos romanos, la vida después de la esclavitud

En la antigua Roma, la mayoría de los esclavos tenían la posibilidad de recuperar la libertad si la compraban o si su amo se la concedía. Se convertían entonces en libertos, personas libres pero que no poseían los mismos derechos de quienes nunca habían caído en la esclavitud.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
20 meneos
169 clics

Erich Fromm y su reflexión sobre la capacidad de desobedecer

Durante la mayor parte de la historia humana la obediencia se identificó con la virtud y la desobediencia con el pecado. La razón es simple: hasta ahora, a lo largo de la mayor parte de la historia, una minoría ha gobernado a la mayoría. Este dominio fue necesario por el hecho de que las cosas buenas que existían sólo bastaban para unos pocos, y los más debían conformarse con las migajas.
16 4 1 K 32
16 4 1 K 32
231 meneos
1093 clics
Anthony Grayling: “Siempre les digo a mis alumnos que tienen que estar preparados para que les ofendan o les hieran”

Anthony Grayling: “Siempre les digo a mis alumnos que tienen que estar preparados para que les ofendan o les hieran”

Anthony Grayling, filósofo de 72 años y profesor honorífico de la Universidad de Oxford, cree que uno de los grandes males que azota a la humanidad es la incapacidad de escuchar. Las conversaciones sin silencios en las que los interlocutores tratan de imponer su argumentario sin intención alguna de cambio. Considera que ese es el origen de los discursos del odio y que nunca es tarde para entrenar esa capacidad de escucha que “todo el mundo debería aprender”.
96 135 0 K 344
96 135 0 K 344
7 meneos
529 clics

Agamia, una nueva forma de vivir las relaciones

Nuevos tipos de relaciones inundan la esfera social. Poliamor, relaciones abiertas y anarquía relacional son solo algunas de las definiciones más novedosas. Aun así, ha surgido un nuevo término que adelanta a los ya mencionados y que promete darnos qué pensar: agamia.
399 meneos
1482 clics
"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

"Nadie es realmente libre sin los medios económicos para disfrutar de su tiempo"

Llega a los cines comerciales 'Libertad', una película sobre la iniciación a la vida adulta y los privilegios de clase de una adolescente de vacaciones veraniegas que firma la guionista de '10.000 KM'.
163 236 5 K 346
163 236 5 K 346
15 meneos
38 clics

‘Mediterráneo’ de Serrat cumple 50 años de vigencia: libertad, Franquismo, empoderamiento…

En 1971 Joan Manuel Serrat tiene al público dividido. Por un lado, TVE le ha vetado por su negativa a participar en Eurovisión con ‘La La La’ si no era para interpretarla en catalán. Por otro, tiene a la escena de la Nova Canço desconcertada por su bilingüismo: no se ciñe a cantar en catalán, saca discos en este idioma y en castellano indistintamente. ‘Mediterráneo’, elegida por un par de programas de RTVE y por Rolling Stone la mejor canción en español de todos los tiempos, la escribirá desde esa desazón en un pequeño retiro en México, lejos d
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
3 meneos
68 clics

10 libros para entender por qué el socialismo es el enemigo mortal de la libertad

Lea dos o tres de estos libros recomendados y entenderá más historia, economía y filosofía de lo que cualquier socialista querría que supiera.
2 1 19 K -90
2 1 19 K -90
53 meneos
312 clics

¿QUÉ ES UN NÚMERO? ¡No es tan fácil como parece!  

Estamos muy acostumbrados a manejar números, a hacer operaciones con ellos, usarlos en nuestro día a día… pero si alguien nos pregunta “¿qué es un número?” ¿Qué le diríamos?
10 meneos
140 clics

Aprender a saber pensar para tener algo que decir (Emilio Lledó)

Emilio Lledó Íñigo (Sevilla, 5 de noviembre de 1927). Filósofo español formado en Alemania, ha sido profesor en las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid. Es miembro de la Academia, ocupando el sillón “n” minúscula. En general, su obra se caracteriza por el uso jugoso y rico de palabras claras, consistentes, por una pasión expresiva y rigurosa, por el empeño de que el pensamiento antiguo o moderno tenga peso ante unos desgarros del presente que no oculta.
14 meneos
242 clics

Cuando el boicot nace en uno mismo: cómo domar a tu gremlin interior

La realidad es una y cambiante, pero es nuestra mente quien la crea con sus pensamientos. Si estos devienen negativos, puede transformarse en un mar de pesimismo del que va a ser muy difícil salir. Es entonces cuando, simbólicamente, el gremlin se apodera de nosotros.
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37
4 meneos
75 clics

El filósofo Byung-Chul Han analiza las nuevas técnicas de poder

"El poder tiene formas muy diferentes de manifestación. La más indirecta e inmediata se exterioriza como negación de la libertad. Esta capacita a los poderosos a imponer su voluntad también por medio de la violencia contra la voluntad de los sometidos al poder. El poder no se limita, no obstante, a quebrar la resistencia y a forzar a la obediencia: no tiene que adquirir necesariamente la forma de una coacción.
15 meneos
40 clics

Carta contra las corridas de toros y la explotación humana

Ante el debate, abierto sobre la prohibición de las corridas de toros, sería conveniente leer la siguiente carta de Francisco Ferrer Guardia sobre su adhesión, en febrero de 1905, a un acto de denuncia de tales «festejos». La carta fue reproducida en el periódico ¡Tierra! de La Habana el 13 de octubre de 1911 y recientemente por el periódico Tierra y Libertad.
227 meneos
1839 clics
Entrevista a Aitor Ibarretxe, cantante de Lendakaris Muertos

Entrevista a Aitor Ibarretxe, cantante de Lendakaris Muertos

«No tenemos la misma libertad que antes porque cambiaron las leyes y han restringido la libertad de expresión, eso está clarísimo. Siempre se ha pedido pero cada vez hay menos. Antes igual un grupo se pasaba e incluso le beneficiaba porque le daban bombo y platillo, tenía mucha repercusión. Hoy en día o te meten en la cárcel, que sería el último recurso, o te dan donde más duele, en la cartera».
112 115 4 K 278
112 115 4 K 278
3 meneos
11 clics

Pablo Hasél: vivir (Videolyric/Poema)

Pablo Hasél: vivir (Videolyric/Poema) . Edición a cargo de Nikone Cons.
3 0 16 K -70
3 0 16 K -70
17 meneos
53 clics

Magdalena Reyes: «La filosofía nos hace más libres»

Para pensar la libertad como problema filosófico siempre es útil e iluminador recurrir al pensamiento de Jean-Paul Sartre, quien definió la libertad como «lo que haces con lo que te han hecho». Los limites (o lo que nos hacen, tanto las circunstancias en las cuales nos encontramos como los otros con los cuales nos relacionamos) son ineludibles, pero nosotros siempre podemos tomar una decisión dentro del abanico de posibilidades que poseemos. Pero decidir no es siempre fácil, porque elegir implica asumir el riesgo a equivocarnos.
571 meneos
3331 clics
John Waters: “Hoy los censores son jovencitos ricos y progres que están en contra de la libertad de expresión por la que yo luché”

John Waters: “Hoy los censores son jovencitos ricos y progres que están en contra de la libertad de expresión por la que yo luché”

“De alguna manera me volví una persona respetable. No entiendo cómo. La última película que dirigí recibió críticas lapidarias y fue calificada como ‘Solo apta para mayores de 18 años’. Seis personas de mi agenda telefónica han sido sentenciadas a cadena perpetua”; así comienza Consejos de un sabelotodo, el nuevo libro de John Waters editado por Caja Negra.
251 320 12 K 352
251 320 12 K 352
12 meneos
35 clics

El índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation es Malo [EN]

El problema con los índices de libertad económica es este. Son agregados de variables separadas, algunas de las cuales indican un gobierno "pequeño", otras de las cuales indican lo que sin controversia se consideraría como "buen gobierno". Son los indicadores de buen gobierno, no los indicadores de gobierno "pequeño", los que en realidad se correlacionan con el PIB per cápita, la medida que utiliza la fundación Heritage para promocionar el éxito de su métrica.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Himno de la Ciudad del Vaticano (Latín/Español)  

En italiano: Inno e Marcia Pontificale. Su último verso: Defensor patente de la libertad, en ti está la autoridad.
10 meneos
102 clics

Spinoza: «Llamo libre a quien sólo se guía por la razón»

Cuando te sientes enojado o feliz, por ejemplo, realmente estás sintiendo la razón, sólo que de un modo aún no consciente
10 meneos
20 clics

Por la libertad de cátedra ¡Yo pago la matrícula!

l artículo segundo del Concordato de 1851, vigente durante 80 años, lo dejaba meridianamente claro. A la jerarquía católica española le correspondía el derecho a la vigilancia de la ortodoxia ideológica en todos los estudios impartidos en cualquier centro de enseñanza, público o privado, teniendo los obispos y demás prelados libertad para «velar sobre la pureza de la doctrina de la fe, y de las costumbres, y sobre la educación religiosa de la juventud en el ejercicio de este cargo, aun en las escuelas públicas».
11 meneos
55 clics

Jarcha: No hay Libertad sin Cadenas

es la libertad rodeo que va dando la cadena La cadena es siempre igual: eslabón que a mí me sueltan a otro se lo apretarán. Cadenas de hierro, cadenas de plata, apenas aquellas me dejaban libre estas me amarraban. Canción del grupo Jarcha. Letra de Eduardo Álvarez y Ángel Corpa
23 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Libertad para qué?

1920, Moscú, el histórico militante del PSOE Fernando de los Ríos se entrevistó con Lenin durante los primeros pasos del primer Estado socialista de la historia. Fernando de los Ríos preguntó a Lenin cuándo se le daría la libertad a los ciudadanos soviéticos. La respuesta de Lenin no pudo ser más contundente: "¿Libertad para qué?" Para el momento en que Fernando de los Ríos le hizo esa pregunta, Lenin llevaba décadas criticando abiertamente a los oportunistas que utilizaban el término libertad de una forma demagógica.
7 meneos
72 clics

Ser o no ser auténtico, esa es la cuestión

El problema de la identidad —así como el de la libertad— es un problema típicamente moderno que se enraíza en una creciente preocupación filosófica por el individuo. Es la Modernidad el momento histórico en el que este tipo de cuestiones florecen y adquieren un protagonismo sin igual. Dentro de la Modernidad, fue más concretamente en el Romanticismo cuando surgió la teoría que en este artículo vamos a exponer: la identidad como autenticidad. Esta forma de entender la identidad la han defendido autores como Heidegger, Nietzsche u Ortega y Gasset
2 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clara Roquet sorprende con una brillante y dolida lectura de la condición del privilegio

'Libertad', que compite en 'La Semana de la Crítica', es el único largometraje español en Cannes. La directora no ha asistido al estreno por encontrarse contagiada de COVID
1 meneos
11 clics

Mi resumen del libro Piense y Hágase Rico

Con su lema “El dinero, la fama, el reconocimiento y la felicidad pertenecen a todo aquel que esté preparado y decidido a obtener estos beneficios”, se emprende una narrativa muy fácil de leer, donde el autor cuenta anécdotas, historias y reflexiones de cientos de millonarios y hombres y mujeres exitosas en diferentes áreas, desde los negocios, el arte y las ciencias, que obtuvieron su éxito a partir de una fórmula común, la determinación y el deseo.
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66

menéame