Cultura y divulgación

encontrados: 558, tiempo total: 0.015 segundos rss2
174 meneos
1554 clics
Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III

Cuando los comanches y los apaches fumaron la pipa de la paz con Carlos III

El ensayo ‘Forjado en la frontera’ relata la desconocida historia del cartógrafo Bernardo de Miera y el acuerdo que la Corona española alcanzó con los indios en 1786. Narra la increíble y poco conocida historia de los españoles del siglo XVIII que mantuvieron y exploraron los límites del imperio hispano en lo que hoy es el suroeste norteamericano. Después de 35 años de lucha constante, durante el reinado de Carlos III, y cansados de tanta “violencia y sangre” el 25 de febrero de 1786, en Santa Fe, los lideres indios e hispanos firmarón la paz.
93 81 1 K 394
93 81 1 K 394
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
13 meneos
96 clics

Lúculo cena en casa de Lúculo

Lúculo come en casa de Lúculo: frase que se emplea para aquellos que se regalan con banquetes suculentos. También se suele emplear para decir que, como en casa, no se come en ningún sitio. Esta frase pertenece a un dicho popular que, como otros muchos, se están perdiendo. El hecho alude a un cónsul de la República Romana.
3 meneos
66 clics

Volver a casa: el viaje a la propia identidad

Todo viaje es una travesía al interior del individuo. Hay personas que tienen garantizada la vuelta a casa después de cada etapa de su viaje vital, pueden retomar contacto periódicamente con su cultura y sus marcos de referencia estables, lo que les ayuda a convertir las adversidades de la vida en aprendizajes significativos y profundos. Sin embargo, otras personas no pueden abordar correctamente su vida porque no disponen de herramientas que les permitan situarse en el mundo y volver a casa cuando lo deseen.
8 meneos
189 clics

El retrato que el ADN nos ofrece de una pareja encontrada la Casa del Herrero o de Marco Volusio, en Pompeya

Las recientes investigaciones llevadas a cabo por un equipo internacional han conseguido secuenciar el ADN de una víctima de la erupción del Vesubio en Pompeya en el 79 d.C. Se trata de una investigación realizada por un equipo internacional de la Universidad de Copenhague, la Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Salento en Lecce, la Universidad de California en Irvine y el federal brasileña de Minas Gerais en Belo Horizonte, en colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya.
4 meneos
131 clics

La Casa Ozores, icono de la arquitectura de galerías coruñesa

Esta icónica vivienda del Casco Viejo coruñés parece haber estado siempre ahí. Detenida en el tiempo, el contraste entre su fachada frontal y posterior revelan un salto temporal con una trasformación que la posiciona entre los iconos paradigmáticos de la arquitectura de galerías coruñesa.
2 meneos
48 clics

Ahorrar gas en casa, ¿el desafío de nuestro tiempo?

Ahorrar en gas parece más complicado que nunca. Las recientes subidas en la factura nos obligan a estar más pendientes de todo lo que gastamos, aquello que dejamos abierto o el uso que le damos a los diferentes aparatos de la casa pero, ¿realmente puedo bajar las facturas?
4 meneos
44 clics

Flandes, la hora de la verdad para el duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo no lograría imponer el orden que Felipe II deseaba en los Países Bajos. Pero los planes del duque no pasaban inicialmente por hacer uso de la f...
7 meneos
62 clics

El hijo de Eulalia

narra la vida de Luis Felipe de Orleans y Borbón, el hijo de Eulalia, una mujer culta que nada tenía que ver con su marido, simple y bebedor. Lo que les unía era que, tanto Eulalia como su marido, eran representantes de la familia real en diversos eventos y actos, como es el caso de la exposición universal que hizo la casa blanca por el cuarto centenario del descubrimiento de América.
130 meneos
1256 clics
Casa azteca y granja flotante de 800 años de antigüedad descubiertas en Ciudad de México [ENG]

Casa azteca y granja flotante de 800 años de antigüedad descubiertas en Ciudad de México [ENG]

Con una superficie de más de 400 metros cuadrados, se cree que la morada data del periodo posclásico tardío (1200-1521 d.C.) y estaría situada en el límite de dos barrios de la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlan. Junto con la vivienda, los arqueólogos descubrieron canales y un embarcadero donde se podían cargar y descargar las embarcaciones, una característica de la agricultura chinampa azteca. El método de la chinampa se basaba en el cultivo en pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil en lechos lacustres poco profundos.
79 51 1 K 333
79 51 1 K 333
4 meneos
229 clics

La sobrecogedora "Casa de Dios" en Épila

Dicen que el concepto canónico de “art brut” fue acuñado por Jean Dubuffet y que con él quería referirse al arte creado más allá de los márgenes de la sociedad (…) Julio Basanta ha hecho de su hogar un enorme expositor de sus obsesiones vitales. Es probable que Basanta sepa poco de teorías artísticas pero nadie puede negar que, a día de hoy, su casa es uno de los lugares menos convencionales de Aragón.
31 meneos
114 clics

Arturo Pérez-Reverte: "Tengo 32.000 libros en casa. Mi biblioteca es mi Wikipedia"  

“Una biblioteca es un proyecto de vida”, comenta Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) en el primer capítulo de En la biblioteca de.
33 meneos
47 clics

Bernardo Atxaga: "La extrema derecha utiliza ideas ridículas, pero que atraen el despecho”

El escritor, Premio Nacional de las Letras en 2019, ha publicado 'Desde el otro lado', un libro de relatos en el que aborda la maldad colectiva, la crueldad o la vida y la muerte. Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Nacional de las Letras... Pocos galardones le faltan a Bernardo Atxaga (Asteasu, Guipúzcoa, 1951), el escritor en euskera más leído y traducido de la historia. El vasco ha abarcado prácticamente todos los géneros a lo largo de su carrera —desde la novela, pasando por el ensayo o el teatro, hasta la poesía—, y
25 meneos
33 clics

Bernardo Atxaga: "No creo en los poetas nacionales, es un concepto que ha caído por su propio peso"

El escritor, Premio Nacional de las Letras Españolas y considerado desde 'Obabakoak' el escritor vasco más importante, abandona la novela por el relato en 'Desde el otro lado', donde otorga la voz narrativa a animales y experimenta con lo espectral y lo psicodélico.
8 meneos
34 clics

“La mujer que desconoce sus obligaciones causa siempre la ruina de la casa”… lo que aprendían las niñas en el siglo XX [GAL]

Hasta los años 70 del siglo XX, la enseñanza de las mujeres era relevado a un papel secundario. Pocas tenían la suerte de ir a la escuela y menos aún a las universidades. Esto fue una realidad a pesar que en el 1857, a través de la Ley Moyano, la enseñanza femenina era obligatoria. Aun así, esta ley reservaba para los niños ciertos temas como la industria, el comercio o la geometría. Como recoge en esta publicación del Archivo de Galicia, los temas que se guardaban en exclusiva para las niñas tenían que ver con las labores domésticas.
13 meneos
59 clics

La tumba de Bernardo de Gálvez

La tumba de Bernardo de Gálvez, el general español que más destacó en la guerra de independencia de los Estados Unidos de América, se encuentra en la iglesia del Colegio Apostólico de San Fernando (Ciudad de México), lugar donde se trasladó su cadáver el 11 de mayo de 1787, unos 6 meses después de su muerte.
11 2 0 K 61
11 2 0 K 61
4 meneos
163 clics

Un refugio de la Guerra Civil conservado en el patio de casa

La huella de la Guerra Civil en Córdoba conserva aún vestigios ocultos, como es el caso de un refugio contra los bombardeos que se construyó en una vivienda del barrio de Electromecánicas en la capital. La empresa que daba nombre al barrio fabricó munición durante la contienda y, justo al lado, había un campo de aviación, dos potenciales objetivos de los bombardeos por los que se construyeron varios refugios antiaéreos en viviendas de la zona, de los que hoy apenas se conservan dos.
10 meneos
176 clics

Batalla de Jemmingen, 21 de julio de 1568

El Gran Duque de Alba, al mando de 2000 soldados de los tercios, destroza un ejército protestante de 20000 soldados neerlandeses. Batalla d...
13 meneos
198 clics

¿Qué hacer cuando se declara un incendio en casa?

En Gipuzkoa se producen cada año hasta 500 incendios en viviendas, la mayoría en invierno. Los bomberos recuerdan que saber cómo actuar es clave para reducir los daños al mínimo. Confinar el fuego o encerrarnos en un cuarto si el humo corta nuestra vía de salida nos salvará la vida y evitará riesgos a los demás .
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
4 meneos
65 clics

Historia de una casa solariega en Chinchilla

El origen del edificio se remonta a 1570, cuando Pablo Requena y Ana del Castillo fundaron un mayorazgo que incluía la vivienda
11 meneos
302 clics

El zasca de Bernard Shaw a la reina de Inglaterra

George Bernard Shaw (1856-1950) fue un aclamado escritor inglés que recibió el premio Nobel y además un Oscar al mejor guión adaptado. El dramaturgo se permitió el lujo de llevar la contraria a la reina inglesa ante una de sus extravagantes peticiones.
7 meneos
56 clics

El Kronion gaditano y el yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo

Parece que la importante función religiosa que Cádiz ostento en la antigüedad es una cuestión indiscutible, y así lo han manifestado importantes investigadores, como Diego Ruiz Mata según el cual tan milenaria ciudad destaco por tener una función religiosa al servicio del Templo de Melkart, dentro de un contexto urbano más amplio, en su perseverancia de apuntar a Doña Blanca como núcleo fundacional primigenio fenicio... Vía terraeantiqvae.com/profiles/blogs/cadiz-en-la-antiguedad-un-centro-rel donde se ven fotos
7 meneos
461 clics

Plataforma con más de 2.500 de cursos gratuitos

Se trata de un espacio totalmente gratuito de formación que desde 2015 ofrece tanto cursos, como tutorías, guías y manuales. Cada día se publican nuevos cursos de distintas materias que el equipo de la propia plataforma revisa cuidadosamente para ofrecer a los usuarios el mejor contenido.
17 meneos
42 clics

Madrid inicia el procedimiento para declarar la casa del poeta Vicente Aleixandre Bien de Interés Patrimonial

Los trámites iniciados tienen como finalidad garantizar la "correcta protección, percepción y comprensión cultural" de la vivienda del Premio Nobel de Literatura.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
4 meneos
40 clics

Arqueólogos noruegos encuentran casas comunales de finales de la Edad del Hierro (ENG)

Arqueólogos noruegos han encontrado un grupo de casas comunales, incluida una de las más grandes de Escandinavia, utilizando un radar de penetración terrestre, en un área que los investigadores creen que fue un lugar central a finales de la Edad del Hierro Nórdica. "El descubrimiento más sorprendente es una casa comunal de 60 metros de largo y 15 metros de ancho, una de las más grandes que conocemos en Escandinavia "

menéame