Cultura y divulgación

encontrados: 636, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
48 clics

Primera evidencia de la invasión de Gran Bretaña de Julio César descubierta (ENG)

Los arqueólogos de la Universidad de Leicester sugieren que la flota de Cesar desembarcó por primera vez en Pegwell Bay en el 54 aC. La presencia de armas romanas y otros artefactos en el sitio en la aldea de Ebbsfleet en la Isla de Thanet con vistas a la bahía de Pegwell sugiere que era una base romana. Este lugar coincide con el propio relato de César de su desembarco con tres pistas sobre la topografía del lugar: su visibilidad desde el mar, la existencia de una gran bahía abierta y la presencia de un terreno más alto cercano.
20 meneos
536 clics

Silfio: la preciada especia romana que desapareció

Para los romanos era una de las especias y hierbas más valiosas que existían y se usaba para todo: en perfumería, sus tallos y hojas como verdura, para aliñar platos, como aditivo para darle aroma al vino y como pienso para alimentar ovejas, cuya carne se consideraba un manjar de lujo, y también como medicamento en ungüentos y curas. Aunque de sus muchos usos ninguno tan importante como una cocción de su resina que se usaba como afrodisiaco y anticonceptivo.
16 4 1 K 65
16 4 1 K 65
33 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Julio César, el origen de las autopsias y los informes forenses

Los idus de marzo han llegado pero no han pasado todavía. La temible frase con que el adivino profetizó a Julio César su cruento magnicidio ha pasado a la Historia como sinónimo de un mal que se avecina. César lo ignoró y le costó la vida tras caer acuchillado por veintitrés heridas de pugio (una daga que usaban los romanos) que, sin embargo, algunos cronistas aseguraron que no eran mortales excepto una que le atravesó el pecho. El análisis del cadáver se plasmó en un informe que dio origen al término forense para referirse al lugar donde...
27 6 10 K 26
27 6 10 K 26
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César en Roma

Cuando César se hallaba junto a la estatua de Pompeyo, Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron 23 puñaladas que acabaron con su vida. Su muerte, lejos de restablecer la antigua legalidad republicana, avivó de nuevo la guerra civil en Roma. Ahora, 2.056 años después, un equipo hispano-italiano comandado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura haber descubierto el punto exacto en el que fue asesinado Julio César.
83 meneos
3477 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medidas económicas que adoptó Julio César y que hoy ayudarían ¿Por qué no se toman?

El conflicto militar librado entre el 49 a.C. y el 45 a.C., protagonizado por el enfrentamiento entre Julio César contra Pompeyo el Grande, la derrota de la facción tradicionalista liderada por Pompeyo y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador acabaron con la República. Eso sí, una República inmersa en una espiral de decadencia cultural, social, política y, sobre todo, económica; esta última motivada por la desaparición de las pequeñas y medianas propiedades que fueron sustituidas por los latifundios esclavistas.
69 14 35 K 108
69 14 35 K 108
73 meneos
826 clics

El antiguo templo en Romano donde fue asesinado Julio César es ahora un santuario de gatos callejeros (Eng)

Roma. Situado en el antiguo Campo de Marte, la plaza "Largo di Torre Argentina" es el hogar de los cuatro templos romanos republicanos, y los restos derruidos del Teatro de Pompeyo. Esta maravilla arqueológica que fue excavada para intentar reconstruirla en 1929, presenta una amplia red de templos romanos sagrados, ocultos 20 pies por debajo del "mundo moderno". Además de los templos, Torre Argentia alberga los pasos particulares entre las ruinas del Teatro de Pompeyo donde Julio César fue traicionado...
60 13 4 K 57
60 13 4 K 57
12 meneos
397 clics

El día en que Bertrand Russell se negó a hablar con Julio César

Es una anécdota que merece la pena ser leída, máxime por estar relacionada con el gran maestro de las matemáticas.
11 1 3 K 57
11 1 3 K 57
4 meneos
135 clics

El año que duró 455 días: Annus confusionis

Corría el año 46 a.C. y por aquel entonces en Roma gobernaba un tipo llamado Cayo Julio César (hijo). Alguien más bien raro y empecinado en acumular para el imperio todo el poder posible. Y ya si eso un poquito también para él, que se lo había currado durante muchos años. Y no es fácil dirigir un imperio cuando una parte de la cámara que te ha elegido quiere matarte. Porque la política por aquél entonces no era como ahora. En aquél momento, además de los scratches, los velados insultos en el senado, y alguna que otra obra teatral que se...
193 meneos
4089 clics
El periplo del pollo: salió de la selva peleando y fue despreciado por doquier hasta que conquistó el mundo

El periplo del pollo: salió de la selva peleando y fue despreciado por doquier hasta que conquistó el mundo  

El pollo se origina del gallo bankiva (Gallus gallus), que es un ave tímida y pequeña que vive en las selvas sudasiáticas. Su historia es un poco confusa, pero se cree que fue domesticado hace miles de años en esas selvas, de donde salió para China y de ahí a Europa y África. "Aunque no se sabe con seguridad, los antropólogos piensan que la razón por la que fue domesticado es que lo usaban en peleas de gallos, que eran rituales religiosos". Algo que sí se sabe es que pasaron miles de años antes de que el pollo llegara a la mesa.
92 101 1 K 494
92 101 1 K 494
5 meneos
294 clics

¿Cuánto sabes sobre los Idus de Marzo?

En los Idus de Marzo fue asesinado Julio César, una fecha que marcará un antes y un después en la historia de Roma. Sin embargo, no todo el mundo sabe los detalles de tan señalado día ¿y tu? ¿los sabes?
3 meneos
34 clics

Más de 150.000 hombres, mujeres y niños murieron a manos de las tropas de Julio César en el año 55 a.C  

Estos descubrimientos sitúan a Julio César en suelo holandés por primera vez en el registro histórico. Un depósito de huesos y objetos enterrados en un lugar cercano al punto en el que se encuentran los ríos Waal y Mosa dan testimonio de una masacre genocida de proporciones trágicas. Como registró el propio Julio César en sus crónicas, en este lugar se libró una sangrienta batalla en el 55 a. C., que tuvo como resultado el genocidio de entre 150.000 y 200.000 germanos, incluidos mujeres y niños, en lo que hoy es Holanda.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
2 meneos
75 clics

La leyenda de Julio César y sus masacres

Arqueólogos holandeses identifican el lugar donde el general romano masacró a dos tribus germanas Ni Bruto, ni Casio: Décimo es el nombre clave en la muerte de César
1 1 7 K -88
1 1 7 K -88
3 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dificultad de conocer a Cleopatra

La vinculación con Julio César y Marco Antonio ha llevado a Cleopatra a convertirse en la amante manipuladora más sofisticada de la historia. Pocos personajes históricos femeninos han causado tanto interés y tanta fascinación como la reina Cleopatra. Pero, a pesar de la ingente bibliografía que existe sobre la última de los Ptolomeos, y de la atención literaria y artística que ha merecido, especialmente desde Shakespeare a Hollywood, sigue siendo un personaje muy desconocido y visto con los ojos, principalmente de los romanos, que no sintieron.
289 meneos
4544 clics
Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Desentierran campo de batalla de Julio César en el sur de Holanda

Los arqueólogos afirman haber demostrado que Julio César puso un pie en lo que ahora es suelo holandés, destruyendo dos tribus germánicas en una batalla que dejó unos 150.000 muertos.
99 190 2 K 413
99 190 2 K 413
21 meneos
109 clics

Imaginando la última cena de Hendrix, Julio César o Napoleón  

Last Suppers es un proyecto del director de cine y creativo publicitario Gus Filgate en el que a través de pequeños clips se trata de mostrar al público cómo supuestamente fueron las últimas cenas de personajes históricos como Julio César, Napoleón o Jimmy Hendrix.
17 4 0 K 100
17 4 0 K 100
1 meneos
31 clics

Cuando Julio Cesar fue secuestrado por piratas [ENG]

Julio Cesar fue secuestrado por piratas a sus 25 años. Los piratas reclamaron 20 talentos de plata por su liberación, pero Cesar les indicó que mejor 50
1 0 2 K -31
1 0 2 K -31
13 meneos
177 clics

Las dos Cleopatras

Puede que el título confunda y aún más si digo que tampoco fueron ni una ni dos sino siete, pero entonces… ¿por qué digo que hay dos? Me referiré a la última reina de la dinastía helenística de los Ptolomeos, Cleopatra VII. Puede que solo sea un mito y que su atractivo radicara en su educación, en su carácter y en su encanto personal, pero de lo que no podemos dudar es de su importancia a la hora de escribir la Historia Si hacemos caso al físico francés Blaise Pascal, “Si la nariz de Cleopatra hubiese sido más pequeña toda la faz de la tierra..
11 2 1 K 17
11 2 1 K 17
14 meneos
58 clics

Descubren al tercer asesino de Julio César

El historiador estadounidense Barry Strauss acaba de publicar el libro The Death of Caesar, en el que expone la tesis de que hubo un tercer conspirador (aparte de los míticos Bruto y Casio) involucrado en el asesinato de Julio César. Se trataba del militar Décimo Junio Bruto Albino, antiguo compañero de armas del finado en la campaña de las Galias y, aunque en algunas crónicas ya se le mencionaba como uno de los autores materiales del crimen, Strauss es el primer historiador que le eleva a la categoría de instigador del mismo.
12 2 2 K 93
12 2 2 K 93
10 meneos
291 clics

Citas políticas erróneas: Las 10 frases más famosas nunca dichas realmente[eng]

"Primero te ignoran, después se ríen de ti, después te atacan. Entonces ganas" Ghandi[...]No sabemos de dónde viene esta cita, pero es sorprendentemente similar a algo que el sindicalista Nicholas Klein dijo en 1918 dirigiéndose a la Unión de Trabajadores de Confecciones de América en Baltimore: "Primero te ignoran, luego te ridiculizan, después te atacan y quieren quemarte. Y después te construyen un monumento, y eso es lo que va a ocurrir con la Unión de Trabajadores de Confecciones de América"
2 meneos
98 clics

Diez días que (no) hicieron historia

En general, en los pueblos antiguos se contaban los años de acuerdo con nombres de astros, divinidades, animales (costumbre que aún pervive, por ejemplo, en China);...
8 meneos
107 clics

Senado vs Julio César en las Galias

César no entró en la Galia para crear una "democracia estable", sino como un conquistador, buscando la gloria para sí mismo y la República. Y, por supuesto, no tenía que hacer frente a las confusas estructuras de mando actuales, ya que el Senado no podía entrar en contacto para ordenarle directrices inmediatas. De haber sido así, de no haber tenido autonomía, quizás Roma no hubiese conquistado las Galias
8 meneos
20 clics

César Vallejo y el libro que renovó la poesía del siglo XX

Este año se cumple un siglo de la publicación de Trilce, un libro fundamental para la poesía de Hispanoamérica. La importancia de sus poemas está en la “búsqueda angustiosa de algo que está más allá de las pobres evidencias que brinda la realidad”, ha dicho el crítico José Miguel Oviedo. Probablemente sea el más grande poeta latinoamericano del siglo XX.
111 meneos
1369 clics
Dictadura romana

Dictadura romana

La constitución de la República Romana permitió que un dictador todopoderoso dirigiera Roma en tiempos de crisis. La mayoría de los dictadores son recordados por sus logros y por sus admirables demostraciones de autocontrol y obediencia a la constitución. Más de un siglo después de que se abandonara el cargo, un general llamado Sila se proclamó dictador y allanó el camino para Julio César.
66 45 0 K 351
66 45 0 K 351
13 meneos
117 clics

¿Qué pasó en Argentina en 1985? La historia real tras la película

Ricardo Darín da vida a Julio Strassera, el fiscal del histórico juicio a las Juntas Militares en Argentina. La película de Santiago Mitre, basada en hechos reales, arrasa en Amazon Prime Video. La épica historia de Papillon, el preso condenado injustamente, ¿fue real?
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
125 meneos
1989 clics
El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El Rescate del Talismán y los juegos de rol

El 29 de mayo de 1991 TVE sorprendió al público juvenil con un programa infantil titulado El Rescate del Talismán. En él cuatro chicos se internaban en un castillo encantado y, si conseguían su objetivo, ganaban un lote de consolas Sega (...) Lo que no sabíamos entonces es que algunos miembros del equipo que realizaba el programa sabían muy bien lo que eran los juegos de rol. El primero de ellos era Andrés Asenjo, veterano de la vieja guardia que había colaborado en revistas y fanzines como El Caldero Mágico, Alea o Líder
63 62 0 K 364
63 62 0 K 364
9 meneos
85 clics

‘La época heroica’ de Julio Ruiz: Los Planetas, el único doblete (92-93)

Como os he contado en anteriores capítulos de La Época Heroica, cuando aterrizo en el 91 en Radio 3 procedente de Radio 4 me pongo en la faena de hacer algo que siempre se había hecho en la radio pública desde que se inauguró y se le puso ese nombre al que era el tercer canal de Radio Nacional de España. Obligación o casi era apoyar las propuestas primerizas, maqueteras o llámese como se quiera de artistas que estaban dando los primeros pasos. Además, apenas hice trasladar al nuevo punto del dial lo que ya venía haciendo cuando mi micrófono est
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
9 meneos
12 clics

Noisy Leaks: El arte de revelar secretos (inglés)  

NoisyLeaks! es un evento que combina una exposición con una serie de eventos que tendrán lugar del 8 al 30 de octubre de 2022. NoisyLeaks! pretende exponer y celebrar colectivamente el patrimonio histórico y cultural de WikiLeaks y su influencia en las prácticas mundiales, un espacio y un momento para compartir conocimientos, habilidades prácticas y fomentar la libertad de información. Les visitamos el 18 de octubre de 2022 para hacernos una idea de su trabajo. Para más información, visite: noisyleaks.space/
188 meneos
1453 clics
La lucha surrealista del pueblo de 'La lluvia amarilla' por recuperar su iglesia

La lucha surrealista del pueblo de 'La lluvia amarilla' por recuperar su iglesia

El obispado niega una y otra vez la cesión del templo, hoy en ruinas, a los vecinos de Sarnago (Soria), cuya labor de recuperación del municipio durante cuatro décadas ha sido reconocida por entidades como Hispania Nostra o Icomos
78 110 1 K 317
78 110 1 K 317
13 meneos
123 clics

De la Tierra a la Luna directo en noventa y siete horas y veinte minutos (1874) -eng-  

Estas 30 ilustraciones aparecieron en la edición de 1874 de De la Tierra a la Luna: una ruta directa en 97 horas, 20 minutos (en francés: De la Terre à la Lune, trajet direct en 97 heures 20 minutes), una novela de 1865 de Julio Verne . (8 de febrero de 1828 a 24 de marzo de 1905). Las ilustraciones del viaje imaginario de Verne pueden contar la historia por sí solas, por lo que las hemos colocado en orden de la primera a la última. No es que la vívida prosa de Verne necesite ayuda.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
8 meneos
54 clics

León Benavente: “Necesitamos salas, no podemos hacer sólo galas de verano como si fuéramos una orquesta de verbenas”

César Verdú, batería de León Benavente, carga contra aquellos festivales que condicionan la contratación a que las bandas no ofrezcan conciertos a título previo en el mismo territorio. Con Era (DRO, 2021), León Benavente quisieron darle un carpetazo, desde lo artístico, a una época lamentable para los músicos. La pandemia dejó tiritando las cuentas de buena parte del star system del indie español, con un rosario de conciertos y festivales aplazados. Y cuando se aparcaron las mascarillas y las puertas de las salas se abrieron de par en par
4 meneos
84 clics

Julián Ruiz: "Estuve con Lou Reed a las 5 de la mañana en Gran Vía comprando jeringuillas para pincharse"

Murcia, 1950. Legendario periodista musical, productor y compositor, el colaborador de EL MUNDO (lea aquí su blog 'Cortador de césped') Julián Ruiz ha reunido sus tesoros discográficos en la exposición 'Los vinil[o]s de Plásticos y Decibelios', en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Hasta el 18 de septiembre permanecerá abierta, con visitas guiadas a cargo del propio Julián Ruiz los días 8 y 15 a las 19,00 horas.
3 1 9 K -29
3 1 9 K -29
14 meneos
62 clics

Vitruvio, el arquitecto de Julio César  

Vetruvio fue el arquitecto militar de Julio César. A la muerte de éste se dedicó a la arquitectura civil, como puentes y acueductos. Es el autor del primer tratado de arquitectura que se conserva.
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
41 meneos
453 clics

Barcelona, 19 de julio de 1936  

Hoy, 19 de julio, se cumplen 86 años de aquel día en que los obreros de Barcelona salían a la calle a parar el golpe de estado e iniciar la revolución. Mi abuelo no sale en la foto, pero podía ser uno de estos jóvenes que sonríen a la cámara, sin imaginar lo que les viene encima...
21 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Un macroestudio MAL DISEÑADO sugiere que los mayores de 40 años pueden obtener beneficios de un consumo muy limitado de alcohol"

El dietista-nutricionista Julio Basulto explica en una serie de comentarios la reciente noticia sobre el macroestudio que habla de beneficios sobre el consumo de alcohol para la población de mayores de 40 años.
6 meneos
89 clics

Vistas del Sol. 12 de julio de 2022. Cuando la Superluna de julio  

Disco solar del 12 de julio de 2022. Refractor de 150 mm, ASI 183MM con filtro Continuum y cuña Herschel. (Superluna de julio).
147 meneos
2386 clics
Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

“Palabras para Julia” es un bellísimo poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija cuando esta tenía solamente siete años y que Paco Ibáñez hizo canción convirtiéndolo pronto en un himno de resistencia, en un canto a la esperanza y a la solidaridad.
73 74 0 K 456
73 74 0 K 456
9 meneos
75 clics

Si EE.UU. declaró su independencia el 2 de julio, ¿por qué se celebra el 4?

El aniversario de la independencia estadounidense es el 2 de julio, no el 4 de julio. Y los revolucionarios que fundaron la nación no garantizaron a todos sus habitantes "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Las colonias ya habían votado por la libertad del dominio británico, pero los debates sobre la esclavitud retrasaron la adopción formal de la Declaración de Independencia.
6 meneos
61 clics

Julián Hernández: “Aznar decía que le gustaba Siniestro Total”

No, es cierto, los grandes críticos musicales barceloneses jamás dedicarán portadas a Siniestro Total en sus costosísimas revistas. Y qué decir de la escritora bicuriosa adicta a las danzas nigerianas en tierra caliente que los considerará el más allá de la misoginia. Pero, seamos honestos, Julián Hernández (Madrid, 1960) y los suyos son la voz generacional de una España joven, beoda e inteligible (aprende Julián Marías) que cantaba en unísono “Bailaré sobre tu tumba”. Ahora Hernández nos presenta un libro que recopila todas sus versiones con e
4 meneos
165 clics

Juli Soler, el hombre que gestionó El Bulli como una banda de rock

El crítico gastronómico Oscar Caballero publica la biografía autorizada del otro hombre clave en el éxito del que fue el mejor restaurante del mundo. Como tantas historias míticas, la de El Bulli estuvo a punto de no suceder. El restaurante gerundense fue elegido, con total merecimiento, como el mejor del mundo en cinco ocasiones, pero durante la segunda mitad de los 80 y los primeros 90, ya con los hermanos Adrià al frente, había días en los que los comensales que acudían a Cala Montjoi casi podían contarse con los dedos de una mano.
9 meneos
61 clics

El fantástico viaje de Carol Dunlop y Julio Cortázar

Hay viajes que causan admiración por su extremo arrojo. Fue el caso de Carol Dunlop y Julio Cortázar, que emprendieron una insólita aventura a bordo de una Volkswagen combi roja (llamada Fafner). Su idea fue tan genial como disparatada. Imaginaron recorrer la distancia que separa París de Marsella por la así llamada “autopista del sur” sin salir nunca de ella. Se detuvieron cada día en dos parkings, tras recorrer lentamente durante unos diez minutos la autopista.
4 meneos
28 clics

Las actas, el primer periódico de la antigua roma

El medio más eficaz de información eran las cartas, que viajaban con gran rapidez por el magnífico entramado de calzadas romanas. Cuando la noticia era importante, el destinatario hacía que las cartas pasaran de mano en mano, al modo de un boletín. Sin embargo, este sistema no bastaba para satisfacer el ansia de información rápida y fiable. Fue así como a mediados del siglo I a.C. surgió en Roma algo muy parecido a un periódico. Se trata de las llamadas Actas diarias del pueblo romano, creadas en torno al año 59 a.C. por Julio César.
11 meneos
30 clics

Calendario juliano: las bases del calendario contemporáneo

Desde su poder como líder de Roma, Julio César dispuso que el año 46 a. C. contaría con 445 días. Esto se hizo porque, la desigualdad entre el calendario calculado por Sosígenes y el anterior, era de 11 minutos. Esos minutos extra, con el paso de los años, se convertirían en un desfase entre las estaciones anuales y el calendario. Es por esto que alargar a 445 días el año 46 a. C., era la única manera de remediar la equivocación en el cálculo. El nuevo calendario empezaría a ser usado para el 1 de enero del 45 a. C., justamente el último año
20 meneos
179 clics

Julia Otero, sobre su cáncer: "Llega un momento que dices qué más da estar vivo o muerto"

"Crees que llevas una vida sana, te alimentas bien, comes poca carne roja... y, de pronto, te encuentras con un diagnóstico, y es muy difícil de explicar". "El buen oncólogo es el que te lleva al borde del abismo, porque, cuanto más al borde estés, más duro le estás dando al tumor". "Te salen yagas en la boca, no puedes comer bien, todas las mucosas del cuerpo están en carne viva..." . "En la segunda, la tercera o la cuarta sesión estás pensando: 'ahora viene que ya no comes, ahora que ya no duermes... ahora viene que prefiero morirme".
7 meneos
213 clics

Julio César también la adoró: las frases de Sevilla más célebres

Podrás descubrir las frases de Sevilla que han dicho grandes personalidades históricas de todos los tiempos desde Isabel la Católica hasta Pérez Reverte.
6 meneos
50 clics

‘La época heroica’ de Julio Ruiz: Encuentros con Siouxsie

lo que empieza a publicarse aquí cada mes en Muzikalia no es un artículo sesudo y desmenuzado sobre las andanzas del músico que toque (¡anda que no hay libros enciclopédicos y obras completas de todo lo que ha traído la música popular en las últimas ocho décadas!) y sí un coleccionable de anécdotas por mi larga andadura delante del micrófono con mi programa de toda la vida. Dicho quedó y escrito que el jefe Manuel Pinazo y yo coincidimos en haber ejercido y ejercer aún de fans de Siouxsie y que podría ser un buen punto de arranque de esta secc

menéame