Cultura y divulgación

encontrados: 1481, tiempo total: 0.191 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Ávila rinde homenaje al pintor José Luis Herrero

El Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Pública y el Museo de Ávila son los escenarios elegidos para exponer la obra del pintor abulense
5 meneos
23 clics

Juan de Oñate Salazar

Oñate Salazar, Juan de. Juan el Mozo. Zacatecas (México), 1549 – Guadalcanal (Sevilla), 1626. Adelantado, conquistador y gobernador de Nuevo México. Criollo, llevó el nombre de su tío, quien murió ciego y pobre en el Perú. Fue hijo de Cristóbal de Oñate y de Catalina de Salazar, hija de Gonzalo de Salazar, tesorero real. Su padre fue compañero de Nuño de Guzmán en la conquista de la Nueva Galicia, gobernador, capitán general de Nueva Galicia, uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas y rico minero. Desde joven —con apenas catorce…
34 meneos
75 clics
Lo difícil que es meter en la cárcel a un cura pederasta

Lo difícil que es meter en la cárcel a un cura pederasta

Juan Manuel de Souza, nacido en A Coruña y de 73 años, ha sido un líder reconocido en la comunidad religiosa católica Camino Neocatecumenal, también conocidos como ‘los Kikos’. Su posición le permitió estrechar lazos con muchas familias, abriéndose paso en sus vidas a través de la fe y la confianza. La sombra del abuso se asomó por primera vez en 2005. Aprovechando la relación de confianza con una familia, de Souza supuestamente abusó de un niño de 12 años en la casa parroquial. Tras la revelación de estos casos, otras 3 víctimas denunciaron...
28 6 1 K 69
28 6 1 K 69
15 meneos
25 clics

En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo

Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
11 meneos
61 clics
Juan Rulfo: 70 años de 'El llano en llamas', el triunfo de la desolación

Juan Rulfo: 70 años de 'El llano en llamas', el triunfo de la desolación

Pocas obras han logrado mostrar con tanta exactitud como estos relatos lo que significa vivir en un mundo tan hermoso como terrible.
8 meneos
72 clics
Hay que mirar más lejos (I)

Hay que mirar más lejos (I)

Texto del libro de Pablo San José "El Ladrillo de Cristal. Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla".
15 meneos
189 clics

Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»

Ese doble sentido del verbo «provocar» me encanta. Sigue teniendo mucho que ver con una lectura política y una lectura erótica, femenina. A mí siempre me preguntan si me considero una artista provocadora. En plena decadencia de Occidente, en un contexto de mediocridad intelectual y espiritual, lo que más provoca es hacer bien tu trabajo. Y una de las formas más revolucionarias es decir la verdad.
12 3 3 K -3
12 3 3 K -3
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
27 meneos
65 clics
El carpintero anarquista que labró el credo revolucionario de Salvador Allende

El carpintero anarquista que labró el credo revolucionario de Salvador Allende

Cuando era un adolescente, el presidente de Chile frecuentó el taller de Juan Demarchi, un agitador que lo ilustró sobre la doctrina libertaria, el movimiento obrero y la justicia social.
23 4 1 K 62
23 4 1 K 62
4 meneos
11 clics

Juan Manuel Cañizares y Eduardo Soutullo, Premios Nacionales de Música

Concedidos por Cultura, el jurado ha reconocido a Cañizares por romper “barreras entre la música clásica y el flamenco” y a Soutullo por “el unánime reconocimiento internacional de su música”
25 meneos
432 clics
Nepotismo, explotación laboral y un villano de opereta: la gran historia detrás de ‘Aquí no hay quien viva’

Nepotismo, explotación laboral y un villano de opereta: la gran historia detrás de ‘Aquí no hay quien viva’

Mientras el equipo de 'Aquí no hay quien viva' grababa hasta 18 horas al día, el productor de la serie, José Luis Moreno, “no padecía las consecuencias y se beneficiaba de todo el éxito. Debía haber sido quien pusiera límites a la cadena. Le pidieron grabar once meses sin descanso y aceptó”.
21 4 0 K 29
21 4 0 K 29
14 meneos
468 clics
El ojo oculto en La Piedad de José de Ribera

El ojo oculto en La Piedad de José de Ribera

La radiografía y la fotografía ultravioletas hechas al cuadro para estudiarlo a fondo han revelado que no ha habido alteraciones en esa zona del lienzo desde que fue pintado. Esto es, el propio José de Ribera pintó ahí el ojo, con todo el detalle y con toda la intención. No se trata de unas pinceladas que nosotros interpretamos con cierta imaginación. No. En mi opinión, Ribera definió ahí perfectamente un ojo y casi una cara completa de la que basta un ojo para hacerse una idea.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
13 meneos
493 clics

¿Sabias que existe un libro que nadie podrá terminar de leer en su vida y que tan solo cuenta con 10 páginas?

En 1960, el escritor francés Raymond Queneanu, presentó el que probablemente sea el libro más extenso del mundo. ¿Por qué? Se trata de Cent mille miliards de poémes, y apenas ocupa diez páginas, que contienen cada una un soneto. Los versos mantienen todos la misma rima y están cortados en tiras, de modo que pueden combinarse con los de otros sonetos.
561 meneos
1878 clics
El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

Hace pocos años la CIA desclasificó más de 12 millones de páginas de información, de las cuales unas 12.500 entradas tratan sobre España.
231 330 3 K 451
231 330 3 K 451
3 meneos
40 clics

José Luis Ramos Romo será el nuevo director artístico de Matadero Madrid por "designación directa"

El periodista y gestor cultural José Luis Ramos Romo será el nuevo director artístico de Matadero Madrid. "Presumiblemente", pues el contrato aún no está firmado, matizan desde Madrid Destino, empresa municipal dedicada a la gestión cultural, turística y de espacios y eventos del ayuntamiento.
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a José Manuel Soto

Aquellos que jaleaban tus himnos patrios, te han cancelado dos bolos por pasarte de la raya, cuando a ti la raya que más te gusta es la del Rocío, la del olor de los caballos, del vino y de la fe, esto es, la esperanza en una Virgen o en los seres humanos, según se tercie. A ti, no quieren cerrarte la boca por lo que cantas sino por lo que opinas. Como si, salvadas sean las distancias, dejáramos de leer a Jorge Luis Borges por sus desmedidos elogios a Augusto Pinochet.
57 meneos
224 clics
José Manuel Soto: "Doy por buena la penitencia y espero que esto acabe aquí"

José Manuel Soto: "Doy por buena la penitencia y espero que esto acabe aquí"

El cantante dice que mantendrá "un perfil bajo en público" y avisa que es "probable que deje la música por un tiempo" José Manuel Soto admite que el concierto en Utrera puede ser el último de su carrera.
10 meneos
84 clics

José Mota: “El miedo nos secuestra, pero llega la comedia y le pierniquiebra y el miedo huye como rata por tirante”

José Mota. Habla a base de viñetas o sketchs, gráficamente y a varias voces, según el personaje. Y luego va y se pone en plan poeta romántico. Imprevisible, entre la nostalgia y el desparrame. Manchego de Montiel, 1965, iba para mecánico, se pasó a Bellas Artes y se quedó en la comedia. Capaz todo el rato de reinventarse, este verano nos ameniza con un live show en la 1.
16 meneos
232 clics
Luz de gas, friki, "flashback" o el día de la marmota: la huella del cine en el lenguaje popular

Luz de gas, friki, "flashback" o el día de la marmota: la huella del cine en el lenguaje popular  

El guionista José Luis Borau aludió a la huella del cine en el lenguaje popular en su discurso de ingreso en la RAE en 2008. Cuando Borau pronunció sus observaciones sobre cómo el cine ha impregnado el español de nuevas palabras, las redes sociales no condicionaban la vida de la gente y el consumo audiovisual en el hogar era significativamente menor. Por ello, ahora, diez años después de su fallecimiento, este texto cobra aún más sentido, porque esta influencia imparable no ha hecho más que crecer.
13 3 1 K 76
13 3 1 K 76
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
20 meneos
42 clics
Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

Recuperemos la memoria de nuestro compañero José Luis Montañés

"Ese día en Madrid confluían varias manifestaciones en la tarde: una en Cuatro Caminos y otra en la calle Princesa, ambas de estudiantes y además CCOO, USO y Sindicato Unitario, contra el Estatuto de los Trabajadores. Cuando la policía disuelve las dos primeras de la tarde, algunos estudiantes se incorporan en la manifestación legal". “La transición oculta”, Luis
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
5 meneos
16 clics

Este fue el espía y doble agente español Juan Pujol García ⁣[EN]

Cuando estalló la guerra, Pujol se acercó a los británicos en tres ocasiones diferentes para trabajar para ellos. Cuando lo rechazaron, se acercó a los nazis y lo aceptaron (dándole el nombre en clave Arabel). Una vez que obtuvo las credenciales para trabajar como espía nazi, se acercó nuevamente a los Aliados, esta vez consiguiendo un trabajo como agente doble (nombre en clave Garbo).⁣
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
27 meneos
27 clics
PSOE Plasencia recordará a vecinos asesinados por las fuerzas fascistas

PSOE Plasencia recordará a vecinos asesinados por las fuerzas fascistas

Los bombardeos republicanos azuzaron la represión en agosto del 36 con el fusilamiento, entre otras personas, de una niña de 14 años
5 meneos
20 clics
La exótica historia de unas partituras bolivianas

La exótica historia de unas partituras bolivianas

José Luis López-Linares se ha introducido en la selva para rascar la historia que hay detrás de unas notas: un pueblo entregado a la música que tiene el violín como instrumento tradicional

menéame