Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.007 segundos rss2
31 meneos
46 clics

«En el debate de las drogas necesitamos poner ciencia donde otros ponen moral»

Joan Carles March puso en marcha un programa pionero de dispensación de heroína a toxicómanos en Andalucía. Era la "heroína-medicina" frente a la "heroína-droga" que tantos estragos ha provocado en España. March fue defenestrado tras aquel programa, pero mantiene su puesto como profesor en el Servicio Andaluz de Salud y prosigue su activismo por la despenalización de las drogas. March estuvo vinculado a otro proyecto pionero que no llegó a cuajar: la fundación de una empresa pública de cannabis en Rasquera (Barcelona), en 2012.
12 meneos
132 clics

Yacimiento manchego reconstruye el ambiente de hace 7,1 millones de años

Esta reconstrucción "paleoambiental" ha sido realizada por un equipo de investigación de investigadores liderado por la Universidad Complutense de Madrid, y ha permitido establecer el ambiente y clima del yacimiento de Corral de Lobato, datado hace 7,1 millones de años.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
109 meneos
665 clics
Ennio Morricone y Joan Baez: la historia de la asociación para Sacco y Vanzetti por Giuliano Montaldo (it)

Ennio Morricone y Joan Baez: la historia de la asociación para Sacco y Vanzetti por Giuliano Montaldo (it)

La larga carrera del compositor también incluyó una asociación afortunada con el icono de la música de protesta Joan Baez para la banda sonora de la película de 1971 dedicada a los dos anarquistas italianos ejecutados injustamente en los Estados Unidos en la década de 1920. La colaboración produjo "La balada de Sacco y Vanzetti" y el famoso "Here to You", un verdadero himno para los derechos civiles que fue un gran éxito en todo el mundo.
50 59 2 K 319
50 59 2 K 319
140 meneos
2648 clics
Barbegal, el mayor complejo industrial harinero de la Antigüedad

Barbegal, el mayor complejo industrial harinero de la Antigüedad

El molino múltiple de Barbegal podía moler unas tres toneladas por hora, abasteciendo de harina a unas 80.000 personas, ocho veces la población de la ciudad
73 67 1 K 310
73 67 1 K 310
4 meneos
28 clics

Cuando lo efímero se transforma en sólido

La danza siempre ha despertado una gran fascinación en escritores, pintores y escultores. La belleza y fugacidad de esta disciplina artística se ha convertido en el punto de partida de multitud de obras. El cuerpo en movimiento de los bailarines suele mostrar una inquietante contraposición entre fuerza y fragilidad que múltiples creadores han querido plasmar.Joan Coderch (Barcelona, 1959) realizó sus estudios en la Universidad de Bellas Artes de Barcelona y Javier Malavia (Guipúzcoa, 1970) en la Universidad de Bellas Artes de San Carlos de..
4 meneos
27 clics

Baile para una "desecalada"

No hay fase que valga para no echarse a bailar. Ahí no hay excusa. Ese verbo inventado y tan de moda, desescalar, nos está sirviendo para comprobar como algunos artistas pueden sacar lo mejor de sí. “Se acabó” es el nuevo single de un inspirado Molina Molina que, bajo los efectos de alguna luz cegadora, se nos cuela en las mejores pistas de baile de los años 90, los más cercanos a los 80, cuando el brillo de las canciones lo provocaban las baterías electrónicas. Es una muestra de lo elegante que puede llegar a ser este chico que crea canciones
208 meneos
1151 clics
Muere el artista Joan Genovés

Muere el artista Joan Genovés

El artista valenciano Joan Genovés ha muerto a los 89 años de edad, según ha podido confirmar este periódico. Genovés, que seguía en activo, falleció la madrugada pasada en su domicilio de Madrid. Sus obras se caracterizaban por su realismo social y sus multitudes en 'miniatura'. Era popularmente conocido por su pieza"El abrazo", símbolo de la Transición española.
98 110 1 K 349
98 110 1 K 349
9 meneos
130 clics

En plena escasez de harina y levadura, un molino medieval ha vuelto a la producción

Mil años después de que abriera sus puertas, un molino de Reino Unido ha regresado a la producción de harina fruto de la rampante escasez que asola los supermercados.
8 meneos
41 clics

Una forma de leer (Sobre Montaigne)

Es la segunda vez que lo leo en el plazo de unos meses. Empecé, uno poco por azar, una lectura seguida de los Ensayos al cabo de una temporada de inmersión en el Quijote, y en torno a él en otras obras de Cervantes, biografías y estudios. Ir de Cervantes a Montaigne fue quizás una deriva natural de lector, la intuición confirmada de ciertas afinidades, dos almas templadas en tiempos de furibundas explosiones de fanatismos religiosos, dos viajeros por Italia, dos herederos de la corta era de apertura mental del humanismo de...
14 meneos
55 clics

Sergio del Molino: "El elitismo todavía es una constante en la izquierda española"

"El poder en España siempre ha estado atado a las élites de derecha y de izquierdas. En la República gobiernan los intelectuales, jamás la parte obrerista. En Cataluña las élites catalanas proceden de la burguesía. Tampoco creo que sea una rareza española. Francia nunca ha tenido presidentes proletarios (...) Lo que me parece revelador de eso es un cierto tic del progresismo cultural español, que lo estigmatiza como paleto, por sus orígenes, como si su crimen no fuera ser la cabeza visible de un aparato represor, sino ser un arribista"
11 3 2 K 61
11 3 2 K 61
10 meneos
60 clics

De los tomates de Nueva York a los productos ecológicos de Molina de Aragón

Da igual que sea en una de las ciudades más grandes del mundo o en un pueblo de la 'España Vaciada', todo el mundo quiere comer bien. Una semana más hemos unido en 'A Vivir Castilla-La Mancha, Pueblo a Pueblo' una de las ciudades más grandes del mundo, Nueva York y una de las comarcas más despobladas de toda Europa, Molina de Aragón.
7 meneos
72 clics

Años 70, cuando el héroe solo podía ser un vagabundo; Robny, de Joan Boix

Por miedo a la censura franquista, Joan Boix esperó hasta después de 1975 para dibujar a Robny. Tras haber hecho tebeo romántico para niñas, historias de Hazañas Bélicas, ciencia ficción, terror y aventuras, todo trabajo comercial para editoriales, Boix quería dibujar algo propio. Sin corsés. Su proyecto personal fue un personaje adinerado que lo había dejado todo para ser vagabundo. Un reflejo de la sociedad post-industrial de los 70, una sensación fatalista de que todas las revoluciones habían fracasado y todo se reducía a alienación.
7 meneos
48 clics

La antigua Fonda de Molinicos se convertirá en símbolo de lucha contra la despoblación

La Asociación Resilencio quiere adquirir y rehabilitar la casa, para convertir esta antigua hostelería en residencia artística, coworking, taller, y espacio sociocultural
39 meneos
96 clics

Joan Rovira i Roure, el alcalde de Lérida fusilado por organizar la Cabalgata de Reyes en 1936

La Generalitat de Companys elaboró una ley que prohibía todo festejo relacionado con la Navidad[...] El juicio fue sumarísimo y se le negó la posibilidad de defensa. Fue condenado a muerte, entre otros motivos, por el hecho de que, en su calidad de Alcalde de la ciudad, hizo celebrar la cabalgata de los Reyes Magos en enero de 1936, cabalgatas que habían sido suprimidas en tiempos de la República. La misma noche del 27 de agosto fue transportado al cementerio de Lérida, fusilado en el “paredón”, y enterrado en la fosa común.
32 7 36 K -65
32 7 36 K -65
119 meneos
1927 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte con la que Joan Peiró se ganó a sí mismo

Mientras esperaba el consejo de guerra, el franquismo victorioso hizo una oferta irrechazable al sindicalista y ministro republicano Joan Peiró.
58 61 16 K 5
58 61 16 K 5
244 meneos
1218 clics
Los últimos días de Víctor Jara

Los últimos días de Víctor Jara

Torturado y baleado, el cantante y docente chileno fue una de tantas víctimas de las Fuerzas Armadas tras el 11 de septiembre de 1973. "Fue imposible despedirnos como correspondía. Si lo hubiésemos hecho, me habría aferrado a él, y no le habría dejado marchar", recuerda su viuda Joan Jara.
89 155 2 K 268
89 155 2 K 268
4 meneos
79 clics

La Triste Historia de Dylan y Baez  

La historia sobre la carrera de dos grandes de la música como expresión cultural: Bob Dylan y Joan Baez, que inició en la turbulenta década de los años sesenta
7 meneos
19 clics

Joan Margarit, el Cervantes bilingüe

Como un guiño reivindicativo de lo más difícil de todo (ser diverso y múltiple en un mundo-guardería que tiende a lo monocromático), el Premio Cervantes de 2019, el mayor galardón de las Letras en lengua española (más de 400 millones de hablantes nativos, ojo) ha ido a parar a un autor catalán bilingüe que hace gala de ser un Jano literario de dos idiomas que también es arquitecto. Y además, poeta.
206 meneos
947 clics
María Moliner, nuestra señora de las palabras

María Moliner, nuestra señora de las palabras

Una mujer menuda que trabajaba en la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, una señora de aspecto inofensivo que, sentada un día en su casa a sus cincuenta años, decidió escribir un diccionario. Su tarea, que escogió como solo se escoge un amor o un apostolado, duró quince años desde el momento de la decisión y la primera ficha de la primera palabra hasta la publicación del primer tomo del Diccionario de uso del español en 1966.
104 102 2 K 287
104 102 2 K 287
13 meneos
31 clics

El poeta catalán Joan Margarit gana el Premio Cervantes 2019

La 44ª edición del Premio Cervantes, el más relevante de las letras en español que concede el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros, ha alzado este año a Joan Margarit. Toma el relevo a la poeta uruguaya Ida Vitale, la quinta mujer ganadora desde que se inauguró el Cervantes en 1976.
3 meneos
44 clics

Molino de mareas

El molino de mareas de El Puerto de Santa María es, quizás, uno de los que mejor se conservan de la provincia de Cádiz
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
63 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la ultraderecha mataba a jóvenes vascos: 40 años del crimen de José Ramón Ansa

Podría haber sido una noche más, pero se convirtió en la última. La culpa la tuvo una bala que entró por la frente, rompiendo de repente con la vida y con todo aquello que José Ramón Ansa, de 17 años, había soñado. La pesadilla empezó entonces para sus seres queridos. Este domingo se cumplen 40 años de este crimen perpetrado en la localidad guipuzcoana de Andoain por la Alianza Apostólica Anticomunista, temiblemente conocida como la Triple A. Sus vecinos volverán a recordarlo.
52 11 21 K 33
52 11 21 K 33
5 meneos
9 clics

Josefina Molina, Premio Nacional de Cinematografía

El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente a 2019 ha otorgado el galardón a la directora de cine, guionista y directora teatral Josefina Molina. El jurado ha querido reconocer a Josefina Molina, directora y guionista "pionera" del cine español, como "referente de varias generaciones de cineastas presentes y futuras subsanando una deuda histórica con su carrera".
146 meneos
2184 clics
El excepcional molino romano que emergió del río en Jerez

El excepcional molino romano que emergió del río en Jerez

Por su envergadura, es actualmente el único ejemplo conocido de Hispania”, puntualiza al pie de excavación Ángel Muñoz, jefe del departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Delegación de Cultura en Cádiz. Lo descubierto en la orilla del río Guadalete va mucho más allá de los escalones que Morón recuerda o la pequeña estructura abovedada que los mayores del lugar denominaban “el batán”, antes de que ambos acabasen engullidos y olvidados bajo una escombrera. Las excavaciones han sacado a la luz una gran edificación de tres norias, u
53 93 1 K 268
53 93 1 K 268
10 meneos
93 clics

Un manuscrito revela cómo la monja medieval, Joan of Leeds, fingió su propia muerte para escapar del convento -ENG-

"La imagen desgastada por el tiempo de las monjas enclaustradas como escapistas, ingenuas, o amantes despreciadas o abandonadas tiene poca base en la realidad hoy en día", escribió Julia Lieblich en un artículo de 1983 del New York Times , " La vida enclaustrada ".

menéame