Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
17 clics

Investigadores españoles lideran un proyecto para impulsar el reciclaje del plástico en Europa  

En este contexto, investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lideran iCAREPLAST, un proyecto cuyo objetivo principal es impulsar y favorecer el reciclaje del plástico en Europa. En el proyecto se analizará la rentabilidad y eficiencia energética de una gran parte de los plásticos procedentes de residuos urbanos que no se están reciclando en la actualidad.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
15 meneos
98 clics

Investigadores australianos convierten CO2 en carbón

Investigadores australianos descubrieron una forma de convertir el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera de la Tierra en carbón. Dirigido por el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia, el descubrimiento pionero utilizó metales líquidos para convertir el gas en partículas sólidas de carbono.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
732 meneos
1747 clics
La investigadora del Instituto Curie que no encuentra trabajo en Murcia

La investigadora del Instituto Curie que no encuentra trabajo en Murcia

La bolsa de trabajo del SMS no puntúa la experiencia laboral fuera de España, ni siquiera la de esta pediatra murciana que lleva ocho años tratando pacientes e investigando el cáncer infantil en uno de los centros más importantes del mundo.
233 499 16 K 311
233 499 16 K 311
4 meneos
17 clics

La Fuerza Aérea Colombiana volverá a la Antártida por tercera vez a bordo de un C-130 Hércules

18 personas, 5 oficiales y 13 suboficiales integran la comisión de la Fuerza Aérea Colombiana que participará en la Tercera Misión Antártica 2019, del 14 al 23 de enero. El señor Teniente Coronel Marlo Julián Marín, piloto del avión Hércules C 130 H, asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, es el comandante de la misión y encargado de planear las coordinaciones respectivas para lograr realizar este vuelo desde Bogotá hasta Santiago de Chile, luego a la base aérea de Punta Arenas, para finalmente aterrizar en la pista del aeropuer
9 meneos
104 clics

Un investigador de la UPNA logra levitar por medio del sonido múltiples objetos de forma independiente

Asier Marzo Pérez, investigador del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y Bruce Drinkwater, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Bristol (Reino Unido), han conseguido, por primera vez, la levitación acústica de múltiples objetos de forma independiente. Esta tecnología podría utilizarse para manipular pequeñas partículas dentro del cuerpo humano sin ningún tipo de incisión y también para mostrar información por medio de píxeles levitantes.
6 meneos
57 clics

Ciencia y Brexit: de la incertidumbre a la oportunidad

Desde que se celebró el referéndum en junio de 2016, incertidumbre es lo que todas las organizaciones, científicas y no científicas, han resaltado y advertido de sus peligros. Reino Unido no sabe en qué condiciones podrá participar en programas europeos de financiación y movilidad científica, y eso ya está teniendo graves consecuencias. Las peores predicciones se han ido cumpliendo: el Brexit ha marcado el comienzo de un desánimo que está ahuyentando al talento en masa.
3 meneos
41 clics

Esta es mi ética como científico. Si no le gusta, tengo otra

En el pasado, en la medida en la que la religión influía más en el poder, los investigadores eran vistos como asesinos de la fe, como brujos sin piedad o como villanos capaces de exterminar con sus artes a quien se pusiera en su camino. O como todas esas cosa a la vez. No eran nada de eso. Lo que sí eran es seres humanos y, como tales, capaces de arrastrarse por el lodo, mentir, falsificar o incluso darse de hostias para que sus teorías fueran aceptadas. Y así sigue ocurriendo, para desgracia de la moral humana y para solaz del humor universal
162 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres investigadores publican siete artículos falsos sobre racismo, feminismo y teorías de género en las mejores revistas

Si hay algo que define nuestra época es la proliferación de estudios científicos sobre asuntos tan candentes como el racismo, la sexualidad o el género. Debido al gran interés social que suscitan y a los largos debates que surgen en las redes, muchos intelectuales deciden subirse al carro y aprovechar el tirón de estos temas para relanzar su carrera, figurar o aprovecharse económicamente. Una realidad cada vez más evidente y que no debería hacer ninguna gracia a las personas que sufren la discriminación en sus propias carnes.
104 58 25 K 30
104 58 25 K 30
17 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según unos investigadores, la dieta vegetariana empeora la salud

Un equipo de investigadores austríacos con sede en el Instituto de Medicina Social y Epidemiología de la Universidad Médica de Graz quiso investigarlo. Su metaanálisis, de más de 15.000 austríacos de 15 años o más, reveló información importante sobre lo que significan para nuestra salud todas las dietas vegetarianas.
14 3 6 K 73
14 3 6 K 73
3 meneos
76 clics

Investigador belga reemplaza las memorias USB con datos almacenados en polvo [ENG]

Investigadores belgas han desarrollado una forma de almacenar datos en forma de polvo, que esperan reemplace la tecnología menos respetuosa con el medio ambiente, cómo las memorias USB y eviten una crisis de almacenamiento de datos.
556 meneos
1520 clics
Las transacciones Cum ex: el asalto al contribuyente europeo

Las transacciones Cum ex: el asalto al contribuyente europeo

En Alemania es bien conocido desde hace años un mega fraude fiscal ejecutado gracias a bancos y malabarismos bursátiles y cuyo resultado ha sido un saqueo multimillonario al contribuyente durante más de una década.Los implicados habrían tejido una trama de compraventa de acciones entre varias personas y a gran velocidad, que permitía obtener devoluciones de impuestos no pagados con la ayuda de los bancos. El Santander habría “planeado” y “ejecutado” las compraventas de acciones que después permitieron la evasión fiscal. .
163 393 4 K 307
163 393 4 K 307
28 meneos
188 clics

Las aventuras de un ronin de la ciencia

Para los investigadores que no tenemos la fortuna de poder contar con un sueldo fijo a fin de mes y nos ganamos la vida como emprendedores y escritores científicos free lance, nuestro único capital es el know-how, arduamente obtenido con interminables horas de investigación autofinanciada y estudio. Un capital a menudo poco reconocido en un mundo donde, según textuales palabras de Umberto Eco “Los social media han dado a legiones de imbéciles el mismo derecho a opinar de un Premio Nobel”.
23 5 1 K 26
23 5 1 K 26
12 meneos
97 clics

Investigadores descubren pruebas físicas de la existencia de una papisa en la Edad Media

Investigadores de una universidad australiana han anunciado en un comunicado de prensa un descubrimiento importante en relación con la existencia de una mujer que llegó a ser papa en la Alta Edad Media. Durante mucho tiempo, los expertos han creído que la existencia de una “papisa” era un mito. Sin embargo, los expertos afirman ahora que hay monedas que demuestran que hubo realmente una papisa en el pasado. La figura de la “ papisa Juana ” se ha convertido en un icono para el feminismo y la esperanza de la igualdad de género.
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los investigadores revelan que la expansión de células tumorales desafía a la física actual

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB) han puesto de relieve que la expansión de células tumorales no obedece a las leyes de la física tal como están formuladas actualmente.
12 3 4 K 83
12 3 4 K 83
3 meneos
19 clics

"La Literatura cura y te enseña a vivir"

Desde la sección 'Ellas investigan... SIN GÉNERO de dudas', Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca (USAL), confiesa en una entrevista que aprender a leer fue "lo mejor" que le pasó en la vida, porque los libros transmiten "tolerancia" en un mundo "fragmentado y polarizado" donde "el estrés y la paranoia" nos alejan de los demás"
9 meneos
46 clics

Carlos Izpisúa y HITI - Nuevas vías de edición genética, más allá de CRISPR Cas9

El catedrático y farmacéutico Juan Carlos Izpisúa Belmonte tiene en su mano, la posibilidad de curar miles de enfermedades genéticas o por primera vez en la historia poder hablar sin fantasías de revertir el envejecimiento en términos de salud y ciencia. Vamos a conocer un poco mejor el trabajo de este investigador único que ya va camino de ser un habitual en las quinielas de los Premios Nobel.
9 meneos
38 clics

Sandra Jurado: “El cerebro normal no existe”

El cerebro sigue siendo a día de hoy un misterio. En la entrada de la Real Academia Nacional de Medicina, junto al Senado, un busto de Santiago Ramón y Cajal recibe a los visitantes. La neurociencia ha cambiado mucho desde los tiempos del primer Nobel de la ciencia española, pero investigadores de todo el mundo continúan trabajando para desentrañar los secretos del sistema nervioso. Una de ellas es Sandra Jurado, científica titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC)
2 meneos
4 clics

Meteoritos para investigar la muerte de las estrellas

Analizan restos químicos en meteoritos de explosiones de supernovas para ver cómo es la muerte de estrellas lejanas en espacio y tiempo
16 meneos
101 clics

Academia.edu: de defender la ‘ciencia para todos’ a cazar investigadores vía spam

Gran parte del éxito de Academia.edu se debe a su inscripción dentro del open-access, el movimiento que aboga por que la producción científica esté disponible de forma abierta, gratuita e inmediata para cualquier usuario. Después de haber levantado más de 17 millones de dólares en varias rondas de financiación de inversores de la talla de Mark Shuttleworth (Ubuntu) o Ruppert Pennant-Rea (The Economist), la plataforma tiene a día de hoy cerca de 64 millones de usuarios y más de 21 millones de papers subidos.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
7 meneos
42 clics

Descubren que la langosta modifica sus genes al convertirse en plaga

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que las langostas modifican dos tercios de sus genes cuando forman plagas, un primer paso para luchar contra ellas con tratamientos menos agresivos que los plaguicidas.
5 meneos
6 clics

Farc : Timochenko dijo que en las Farc hay diferencia de enfoques (Colombia)

En su visita a Manizales, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, pidió que a Álvaro Uribe Vélez le respeten su presunción de inocencia. Rodrigo Londoño Jiménez, conocido como Timoleón Jiménez o alias Timochenko, habló en Manizales de diferentes temas relacionados con el partido político de las Farc, el cual preside. En la capital caldense se reunió con líderes sociales y sindicales.
1077 meneos
1111 clics
Pedro Duque: "Trabajar en el extranjero tiene que ser un deseo, no una obligación"

Pedro Duque: "Trabajar en el extranjero tiene que ser un deseo, no una obligación"

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha asegurado en el programa La entrevista, que "trabajar en el extranjero tiene que ser por deseo de la persona, no por obligación". "Creo que la solución es la misma que a otras necesidades que tenemos, y es el aumento de recursos", ha opinado sobre la fuga de talentos al extranjero, un problema que se ha propuesto atajar desde su ministerio."En ese aumento de recursos está la única posibilidad de que podamos recuperar el talento, no podemos traer a la gente engañada"
302 775 0 K 276
302 775 0 K 276
10 meneos
28 clics

Investigadores transforman glóbulos humanos en neuronas funcionales

Las células inmunes humanas en la sangre se pueden convertir directamente en neuronas funcionales en el laboratorio en aproximadamente tres semanas con la adición de solo cuatro proteínas, según han descubierto investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado en la edición digital de este lunes e ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
1 meneos
3 clics

Un equipo de científicos investigará las aguas del lago Ness

La historia sobre el mítico monstruo del lago se resolverá en apenas unos meses.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
10 meneos
31 clics

William Brooke O'Shaughnessy, el “abuelo” de la investigación con cannabis que introdujo la marihuana en la medicina occ

Muchos podrían decir que lo único que hizo el irlandés William Brooke O'Shaughnessy en India fue reinventar la pólvora. "Descubrió" algo que era nuevo para él y para el mundo occidental, pero que hacía miles de años que se usaba popularmente en el continente asiático, como recreación y como medicina. Lo que consiguió este médico, nacido en Limerick en 1809 fue registrar desde la perspectiva científica el potencial médico del cannabis.

menéame