Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Las emisiones globales de carbono apenas aumentaron en 2014

Según cifras hechas públicas el pasado 25 de noviembre, la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad vertió a la atmósfera en 2014 apenas aumentó un 0,5% con respecto al año anterior. El dato contrasta con el hecho de que la economía global sí creció de forma significativa ese año y, sobre todo, con la tendencia histórica observada hasta hace poco. Durante la primera década de este siglo, las emisiones mundiales de carbono estuvieron incrementándose a un ritmo de entre el 3% y el 4% al año
1 meneos
 

Los árboles, cada vez más fatigados

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los “pulmones” del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio europeo realizado tras monitorizar el crecimiento de árboles en múltiples localizaciones del hemisferio norte, especialmente en Europa, en los que han participado geógrafos de la Universidad de Zaragoza.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
9 clics

Las temperaturas sí suben

Según datos de la AEMET española, la agencia meteorológica estadounidense (NOAA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La NASA, por su parte, confirma un incremento del nivel del mar de 7,62 cm desde 1992.
2 0 6 K -69
2 0 6 K -69
18 meneos
31 clics

Árboles, cada vez más fatigados para capturar carbono

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los "pulmones" del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero.
15 3 2 K 62
15 3 2 K 62
1 meneos
1 clics

El Supremo manda a la cárcel a dos empresarios por dañar la capa de ozono

Los condenados trituraban frigoríficos incumpliendo las normas de medio ambiente y liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2. Es la primera condena por emisiones ilegales de efecto invernadero.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
6 meneos
14 clics

Bacterias de aguas profundas podrían ayudar a neutralizar los gases de efecto invernadero[ENG]

Un tipo de bacteria encontrado en el fondo del océano podría ser utilizado en neutralizar grandes cantidades de dióxido de carbono industrial en la atmósfera de nuestra planeta. La bacteria - Thiomicrospira crunogena - produce anhídrido carbónico , una enzima que ayuda a eliminar el dióxido de carbono en los organismos, según un grupo de investigadores de la Universidad de Florida
3 meneos
12 clics

Energía limpia en Puertollano: Geotermia y captura de CO2

Toda la información de Ciudad Real en la web. Noticias, deportes, eventos, agenda, vida social, cultura, política, protagonistas y otros datos de interés de la provincia ciudadrealeña. Grupo Promecal apuesta por la actualidad informativa en Ciudad Real.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
2 meneos
91 clics

Mini invernadero, una buena idea para el cultivo de plantas en el interior, terrazas o jardín

Como crear un invernadero para el cultivo de plantas en tu terraza, interior de tu casa o jardín
2 0 6 K -88
2 0 6 K -88
4 meneos
29 clics

En una Tierra más caliente, el Ártico absorbería más metano

El permafrost ártico se estima que contiene alrededor de un billón de toneladas de carbono, cuya liberación potencialmente aceleraría el calentamiento global. Las emisiones de carbono en forma de metano han sido motivo de especial preocupación porque el metano a escala de 100 años es aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que la mayoría de los suelos del Ártico en realidad podrían ser capaces de absorber el metano de la atmósfera en lugar de liberarlo.
16 meneos
112 clics

Diplastopía. Convertir el plástico de los invernaderos en moda

El Festival Internacional South 36-32N es un encuentro de diseñadores jóvenes dedicado a potenciar el diseño independiente. Se celebra en Cádiz (España) y ha tenido lugar a comienzos de julio. Allí sorprendió la performance organizada por Banned, marca de moda liderada por el diseñador Juanan Dress Fernández. "Un mar de plástico invadió el patio de South Cádiz, mar bajo el que se encontraban sumergidos los modelos. Poco a poco aparecieron abriéndose camino y surgiendo como obras de arte contemporáneo ante un público con cara de asombro.
13 3 0 K 108
13 3 0 K 108
23 meneos
32 clics

La NASA encuentra calor de efecto invernadero atrapado en los océanos

Nuevas mediciones de la NASA de temperatura del océano muestran que, en los últimos años, calor extra de los gases de efecto invernadero ha sido atrapado en las aguas del Pacífico e Índico. Los investigadores dicen que este patrón cambiante del calor del océano incide en una desaceleración de la tendencia al alza en la temperatura global de superficie observada durante la última década. Relacionada: www.meneame.net/story/cuanto-tiempo-pueden-continuar-absorbiendo-ocean
20 3 0 K 17
20 3 0 K 17
5 meneos
26 clics

¿Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y ¿Cómo se comparan con las influencias humanas?

Las actividades humanas traen como consecuencia la emisión de cuatro gases de efecto invernadero principales: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y los halocarbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro y bromo). Estos gases se acumulan en la atmósfera, provocando un incremento de sus concentraciones con el paso del tiempo. En la era industrial se han producido incrementos significativos de todos estos gases (Véase Figura1) Todos estos incrementos se atribuyen a las actividades humanas.
3 meneos
10 clics

El pico Everest puede quedarse casi sin glaciares para 2100

Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, los glaciares en la región del Everest podrían experimentar un cambio dramático en las décadas por venir. Así se desprende de un estudio elaborado por un equipo de investigadores en Nepal, Francia y los Países Bajos y que se ha publicado en la revista de la Unión Europea de Geociencias (EGU).
2 1 7 K -78
2 1 7 K -78
28 meneos
46 clics

Los niveles de metano en la atmósfera alcanzan un nuevo récord con 2.845 ppb

Niveles de metano de hasta 2.845 partes por billón (ppb) se registraron el 25 de abril de 2015. Esto es un pico extremadamente alto. El pico promedio diario en 2015 hasta ahora era de 2.372 ppb, mientras que la media diaria más alta osciló entre 1.807 ppb el 10 de enero a 1.829 ppb el 22 de abril. Los niveles de metano globales han aumentado bruscamente desde un mínimo de 723 ppb en 1755.
3 meneos
3 clics

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

Según un informe de la NOAA por primera vez desde que se comenzó el seguimiento del dióxido carbono en la atmósfera, el promedio global de concentración de éste gas de efecto invernadero sobrepaso las 400 partes por millón (ppm) en Marzo del 2015. El nuevo récord alcanzado muestra que la quema de combustibles y otras actividades humanas han provocado la elevación de las concentraciones de CO2 a 120 partes por millón desde los tiempos pre-industriales, y los investigadores afirman que la mitad de esa elevación ha sucedido desde 1980.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
10 meneos
12 clics

España es una máquina de contaminar

España incrementará entre un 72% y un 83% sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2033 si no refuerza su actividad para luchar contra el cambio climático, con medidas en los ámbitos de la innovación y el desarrollo tecnológico, entre otros. Así, mientras que en el primer escenario se incrementaría la emisión de gases contaminantes desde el territorio, en consonancia con el incremento producido entre 1990 y 2012, en el tercero de ellos podría reducirse entre un 7% y un 17%, según han explicado.
6 meneos
61 clics

Resumen de las últimos resultados importantes sobre cambio climático

Llevamos 30 años de calentamiento global. El National Climatic Data Center ha calculado las temperaturas promedio de la superficie terrestre por cada mes del año durante el siglo pasado.
12 meneos
48 clics

Primera observación directa de que el CO2 aumenta el efecto invernadero

Investigadores dirigidos por el Laboratorio Nacional Berkeley de Estados Unidos han observado por primera vez el aumento del efecto invernadero por el dióxido de carbono en la superficie de la Tierra.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
23 meneos
268 clics

Hacedores de mundos

Un planetólogo en el reino de Hades Imaginemos a un planetólogo de una antigua civilización galáctica observando la Tierra de hace cuatro mil millones de años. Imaginemos su intención de simular en un potente ordenador la futura evolución
19 4 1 K 99
19 4 1 K 99
6 meneos
13 clics

El clima, los informes y la política

Aunque solo sea por cuestiones de claridad y eficacia, lo mejor y más lógico es comenzar por el principio. Estamos a 23 de junio de 1988, y ante la Comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado de los Estados Unidos, en Washington DC, declara James Hansen, Director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Su intervención, publicada poco después, se titulaba El efecto invernadero: Impactos en la temperatura global actual y en las olas de calor regionales.
10 meneos
31 clics

Marte pudo tener calor y agua unicamente durante cortos periodos de tiempo

'Un nuevo estudio sugiere que el calor y el agua en el Marte primitivo fueron probablemente episódicos, relacionados con breves periodos de actividad volcánica. Las erupciones expulsaban toneladas de gas de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que promueve el efecto invernadero.'
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
1 meneos
1 clics

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial COP 20), donde debe presentarse el primer borrador completo de un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. Sin embargo, esto es como escribir un libro con 196 autores. Tras cinco años de negociaciones, hay apenas un esbozo del acuerdo y el primer diseño de un par de “capítulos”...
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radar latinoamericano: COP20, menos suavidad, más aptitud

Casi en cualquier ámbito de discusión política, el concepto cambio climático conduce demasiado rápidamente al tema de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducido con frecuencia a discusiones sobre la combustión de gasolinas, petróleo o gas natural. Eso es un problema y podría convenir que Latinoamérica cambie el tono.
10 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kiri, el árbol total contra el calentamiento global

El Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, es originario de China. En tan solo 8 años alcanza el tamaño de un roble de 40 años.
149 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lapolla Industries se asocia con la Casa Blanca para reducir los gases invernadero y luchar contra el Cambio Climático

Lapolla se compromete a eliminar los hidrofluorocarbonos con un alto potencial de calentamiento mundial en los productos en 2016.
115 34 47 K -8
115 34 47 K -8

menéame