Cultura y divulgación

encontrados: 155, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
80 clics

Suecia: cuando la misandria alcanza el poder

Para verlo en perspectiva es importante que entendáis que Suecia es un país con 10 millones de habitantes y España con 46 millones. En España se confirman unas 1.200 violaciones al año y en Suecia 6.000 pese a tener España un 450% más de población. Eso es sólo la punta del iceberg. Hay 55 “no-go-zones”, donde se incuban radicales islamistas y narcotráfico, y donde ni la policía puede entrar. Hasta las agresiones sexuales musulmanas son justificadas y encubiertas por el gobierno.
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
5 meneos
36 clics

Inmigración y globalización

La globalización no es un proceso de homogeneización del planeta, sino de separación y polarización entre los flujos de poder.
20 meneos
116 clics

Los nuevos catalanes [ENG]

En un tiempo en que la xenofobia crece en toda Europa, los nacionalistas catalanes han sido particularmente hospitalarios con los inmigrantes. Esta postura tiene el potencial de salirles a cuenta.
6 meneos
16 clics

Inmigración y globalización

Hace unos pocos meses, la Generalitat de Cataluña publicaba una nota de prensa en la que se hacía eco de que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias habían ayudado a más de 19.000 personas en 2016 a regularizar su situación administrativa.
9 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De barrio obrero a barrio multicultural (pobre)

La aceptación de las diferencias culturales sobrepasa el 75% en las barriadas populares con altos porcentajes de población inmigrante. La falta de políticas públicas adecuadas genera, sin embargo, exclusión y guetos
33 meneos
209 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Donald Trump y el efecto Dunning-Kruger [ENG]

Donald Trump y el efecto Dunning-Kruger [ENG]  

Cuando McArthur Wheeler descubrió que se podía usar jugo de limón como tinta invisible tuvo una idea. Se frotó la cara con medio limón y se fue a robar dos bancos convencido de que el jugo de limón le habría vuelto invisible. La policía lo pilló y el criminal quedó sorprendido de que hubiesen sido capaces de reconocerle. Este caso inspiró a David Dunning que describió lo que se acabó llamando efecto Dunning-Kruger: las personas incompetentes sobrevaloran sus habilidades y a la vez carecen de las habilidades para juzgarlas objetivamente.
23 10 4 K 261
23 10 4 K 261
15 meneos
52 clics

¿El enemigo en casa? Alemania y sus minorías rusa y turca

Las desavenencias de Berlín con Rusia y Turquía tienen cada vez un mayor impacto sobre las minorías en Alemania, a las que tanto Moscú como Ankara tratan de manipular en su propio beneficio
12 3 2 K 41
12 3 2 K 41
10 meneos
44 clics

Inmigración, pobreza y chicles  

En resumen: por muchos millones de inmigrantes que entren, hasta el extremo de modificar irreversiblemente las sociedades receptoras, no se logrará hacer más que un ínfimo rasguño en el pellejo del elefante de la pobreza mundial. Y como los que emigran son los más capaces y los de mayor iniciativa, el resultado es que se está privando a los países más pobres de sus mejores elementos; los que podrían hacerlos avanzar; condenando al subdesarrollo perpetuo a la inmensa mayoría que carece de iniciativa y medios para emigrar.
4 meneos
160 clics

Dos siglos de inmigración a los Estados Unidos en un mapa interactivo  

Con frecuencia os recomendamos algunos de los mejores mapas que encontramos en Internet. Desde mapas que muestran los conflictos del mundo en tiempo real hasta otros que muestran los territorios disputados entre diferentes países, Internet cuenta con montones de recursos de interés para todos aquellos a los que nos gustan los mapas. Hoy os recomendamos uno en el que se muestran dos siglos de inmigración a los Estados Unidos mostrados de forma interactiva.
23 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fue la primera gran ley para prohibir la inmigración a EEUU

Son momentos de tensión económica y estos extranjeros son vistos con resentimiento por los locales. Son acusados de robarles los trabajos a los estadounidenses y de cobrar salarios muy bajos. Llegaron a EEUU para enviar dinero a las familias que dejaron en su país y, además, tienen que pagar los préstamos que contrajeron para el viaje. Estamos en las décadas de 1840 y 1850 y estos inmigrantes son los chinos.
20 3 6 K 84
20 3 6 K 84
14 meneos
286 clics

37 mapas que explican como Estados Unidos es una nación de inmigrantes (EN)

Se cumplen 50 años de la ley que creó el sistema de inmigración actual.
13 1 2 K 103
13 1 2 K 103
449 meneos
2834 clics
Las abejas tienen su propio sistema de aduanas, y llegan a aceptar hasta un 30% de abejas de otros panales

Las abejas tienen su propio sistema de aduanas, y llegan a aceptar hasta un 30% de abejas de otros panales  

Emigrar no es algo exclusivo del ser humano. Muchas otras especies de animales cambian de hogar en función de los recursos de una zona. Lo que ya no es tan común es que organicen su propio sistema de aduanas para chequear a los visitantes. Las abejas son un sorprendente ejemplo. Cuando cumplen dos o tres semanas de vida, entre un 10 y un 15% de las abejas se convierten en guardianas. Son como los soldados que defienden las entradas del panal de depredadores.
165 284 3 K 430
165 284 3 K 430
29 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Soy actor, negro y español, ¿por qué tengo que hacer siempre de inmigrante?"

El actor de ascendencia guineana Armando Buika y otros artistas han creado The Black View, una plataforma para erradicar los estereotipos en la ficción española y apoyar la diversidad. Su primera sugerencia fue que un artista negro presentase un premio en la próxima gala de los Goya, y lo consiguieron.
17 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que debería saber Donald Trump de la historia de los EEUU

En la toma de posesión de Donald Trump como 45º presidente de los Estados Unidos, me gustaría recordarle algunos detalles que debería conocer de la historia de los EEUU, sobre todo en lo referente a políticas de inmigración. Porque hubo un tiempo, allá por el siglo XIX, cuando los estadounidenses eran los inmigrantes y México el país que los acogió… con nefastas consecuencias para México. Además, Hitler fue un entusiasta seguidor de las políticas inmigratorias que EEUU aplicó en los años 20.
14 3 4 K 117
14 3 4 K 117
6 meneos
50 clics

Luz marchita

Aún hay personas, que se dedican a cuestionar la posibilidad de que gente que abandona el más árido desierto, para buscar un rincón con algo de agua corriente y un techo donde dormir, sean una amenaza. ¿Qué pensarían los argentinos, de aquellos ‘gallegos’ que emigraron a su país? ¿También eran una amenaza?
1 meneos
5 clics

Exposición Fotográfica ‘A pie de valla. Frontera Sur’

Exposición Fotográfica A pie de valla. Frontera Sur, de Antonio Sempere, organizada por la plataforma Bienvenidos Refugiados Albacete.
1 0 7 K -90
1 0 7 K -90
39 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven armenio, tras 18 años en España, a punto de ser deportado por traspapeleos de la administración

Aram lleva 7 años tramitando la nacionalidad española para no ser forzado al servicio militar en Armenia. Pero por evitar su obligación militar allí, y tras los retrasos y traspapeleos entre el Registro Civil y el Ministerio de Justicia, se ha convertido en un desertor para Armenia, haciendo imposible obtener un certificado de antecedentes penales (tanto para permiso de residencia, como nacionalidad). Si nadie lo ayuda, Aram tendrá que ser deportado, separándolo de su familia y forzádolo al servicio militar para después ser encarcelado.
12 meneos
106 clics

La historia de la inmigración española en Brasil

Se calcula que desde la independencia de Brasil hasta nuestros días, unos 750 000 españoles han entrado en Brasil, en la actualidad viven en Brasil unos 10 millones de hispano-brasileños.
323 meneos
14598 clics
25 mapas para conocer Estados Unidos

25 mapas para conocer Estados Unidos

Es la primera economía global y, seguramente (aunque esto no se puede medir en términos numéricos), también es el país más famoso. Todo el mundo conoce a los Estados Unidos. Un país que además, con su forma de ser y funcionar, influencia a los demás países. Es, sin duda, un gran país del que merece la pena saber algo más. En este post vamos a intentar conocer más a fondo Estados Unidos a través de 25 mapas.
129 194 2 K 475
129 194 2 K 475
5 meneos
64 clics

La inmigración en Roma ( incola )

En ocasiones encontramos en las fuentes el término incola, utilizado bastante en la acepción común de ‘habitante’, en sentido despectivo como forastero a Roma, es decir, como inmigrante. Para el jurista Sexto Pomponio, el término incola estaba estrechamente ligado al término domicilium. Por consiguiente, calificaba como incola a aquella persona que adoptaba el domicilium del lugar donde se había trasladado siendo diferente su origen
11 meneos
117 clics

Qué es Viet Tan, el grupo calificado de terrorista por Vietnam que se asentó en California

Pese al acercamiento de este año entre Estados Unidos y Vietnam, plasmado en la visita de Barack Obama al país asiático el pasado mayo, las tensiones entre los antiguos enemigos no están del todo superadas. El motivo de fricción más reciente es la decisión del gobierno de Vietnam de declarar "organización terrorista" al grupo Viet Tan, con sede en San José, California, y oficinas repartidas por el resto del país.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
52 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Mensaje para Trump? Todos los premiados de EEUU en los Nobel de 2016 son inmigrantes

Ni uno solo de los ganadores estadounidenses de los premios de Física, Química y Economía han nacido en EEUU. Para los premiados, “se trata de un rotundo mensaje que debería resonar por todo el planeta: la Ciencia es global”.
19 meneos
242 clics

La ciudad que no duerme. De la huerta a la frutería pakistaní.

La ‘tira de contar’: bienvenidos a la sacristía de la huerta valenciana. La ciudad que no duerme.
15 4 0 K 142
15 4 0 K 142
12 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Andalucía virtual

Mi padre, que en paz descanse, se pasó toda su vida de inmigrante en Barcelona rememorando su origen, Almadén, un pueblo minero manchego al que se refería con nostalgia como “la tierra”. Llegada la jubilación, vio el momento de realizar su sueño de retorno y decidió reencontrarse con aquel tan añorado paisaje. Tardó dos semanas en volver despavorido.
10 2 5 K 39
10 2 5 K 39
34 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suecia: la muerte de la nación más generosa del planeta (EN)

Sus planes son de acoger aproximadamente un 2% de su población en refugiados.
28 6 10 K 113
28 6 10 K 113

menéame