Cultura y divulgación

encontrados: 767, tiempo total: 0.028 segundos rss2
143 meneos
2181 clics
Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los penitentes eran los encargados de entrar los primeros en la explotación para detectar la presencia del gas grisú y sanear el tajo antes de que se iniciasen los trabajos de extracción. Para realizar esta tarea, intentaban proteger su cuerpo de las previsibles llamaradas cubriéndose con sacos o telas gruesas empapados en agua y llevando en su cabeza un capuchón perforado sólo con dos pequeños orificios para los ojos, mientras acercaban una larga pértiga con una llama en su extremo buscando inflamar los gases.
82 61 0 K 482
82 61 0 K 482
117 meneos
1478 clics
Fábrica de aceite de cacahuete de Bautista Alfonso Montesinos (Barrio de Marchalenes de Valencia, España)

Fábrica de aceite de cacahuete de Bautista Alfonso Montesinos (Barrio de Marchalenes de Valencia, España)

En 1798 Francisco Fabián y Fuero encargó que le trajesen muestras de un fruto sudamericano, el cacahuete, con las que esperaba enriquecer la colección del jardín botánico de Puzol. El responsable de cumplir el encargo fue el canónigo Francisco Tabares de Ulloa, que de esta forma se convertiría en el introductor del cacahuete en la Península Ibérica. La especie pronto despertó interés. Ese mismo año se experimentó para obtener chocolate a base de cacahuete tostado, resultando que el producto final no solidificaba a causa de su riqueza en grasas.
56 61 0 K 392
56 61 0 K 392
165 meneos
3708 clics
El búnker que rescata tus cromos, abanicos, recuerdos de comunión y orlas para que no desaparezcan jamás

El búnker que rescata tus cromos, abanicos, recuerdos de comunión y orlas para que no desaparezcan jamás

La Biblioteca Nacional está obligada a guardar dos copias de todo lo que se produzca culturalmente en España: al año recibe casi 500.000 documentos, lo que hace inviable su custodia en la sede madrileña de Recoletos. En 1988, comenzó la construcción de una 'colmena' en Alcalá de Henares donde hoy se acumulan más de 20 millones de obras.
83 82 0 K 361
83 82 0 K 361
5 meneos
57 clics

400 euros con el Bono Cultural para jóvenes

Los jóvenes que cumplen 18 años en 2022 tiene acceso a un bono cultural de 400 euros que podrán gastar en cultura, conciertos, videojuegos, películas y series online. El plazo de inscripción finaliza el 15 de octubre.
117 meneos
3548 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Paco Martín: “En Rock-Ola no pasó nada porque Dios no lo quiso”

Paco Martín: “En Rock-Ola no pasó nada porque Dios no lo quiso”

Nombre clave de la música española de los 80 y 90, Martín tuvo un papel decisivo en hitos como la fundación de Rock-Ola o el éxito de Hombres G, pero también estuvo muy cerca de historias trágicas como la de Antonio Vega. Un pasado de claroscuros del que habla sin tapujos
61 56 7 K 365
61 56 7 K 365
281 meneos
2187 clics
Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Ubicado en una encrucijada de caminos a las afueras de Arcos de la Frontera, el hito megalítico de La Lancha ha pasado de lucir el tono de la piedra arenisca original, marcada con cazoletas de origen natural y huellas de abrasiones semicirculares, a aparecer blanqueado al completo por sus cuatro caras.
127 154 1 K 387
127 154 1 K 387
7 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manolo Díaz: Grammy Latino: “He tenido choques con artistas en los que solo faltó el revólver”: habla el último gran jefe de la industria musical española

Manolo Díaz fue pionero en la creación del rock en España, cantautor protesta y presidente de multinacionales como CBS o Emi. Hoy, ya retirado, es la única memoria de una época irrepetible. Le acaban de conceder el Grammy Latino a su trayectoria.
2 meneos
22 clics

Origen, historia y usos del papel

Artículo interesante que nos cuenta de forma amena la historia del papel desde los sus inicios, además de cuáles son sus usos más habituales de hoy en día.
18 meneos
213 clics

La guerra de Ucrania y la guerra mosaico

La guerra en Ucrania es otro aviso del advenimiento de un nuevo tipo de guerra -la guerra mosaico- y del final del predominio de las grandes plataformas
17 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El marxismo cultural: la fantasiosa rebelión de la ultraderecha contra la corrección política

Un fantasma recorre las soflamas de la derecha alternativa. Un enemigo común contra el que se erigen todas las fuerzas y líderes reaccionarios de un lado y otro del charco. Por estas tierras es conocido por el sobrenombre de marxismo cultural. En los años 90, una vez cayó el «telón de acero» y la Unión Soviética fue abocada a su disolución, los movimientos reaccionarios se quedaron sin un antagonista, sin alguien a quien señalar como el origen de todos los males. Quienes proclamaban las bondades del capitalismo se envalentonaban hasta el punto
15 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2014: 'Ocho apellidos vascos' y el odio al cine español

El estreno de la película más taquillera de la historia de las producciones nacionales acabó con los tópicos que el PP usa para debilitar una industria poco significada con las ideas conservadoras
10 meneos
96 clics

La crisis cultural

"No se suele tener en cuenta que, puesto que la cultura de masas en su mayor parte es producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios, permanece sometida a todas las leyes económicas que regulan la fabricación, la distribución y el consumo de los demás productos industriales. (Umberto Eco)" Se habla mucho de la crisis económica y política, pero muy poco de la crisis cultural, seguramente porque algunos ni siquiera la perciben y otros ven la cultura como mera «superestructura» de la economía. Pero la relación entre c
25 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jóvenes se topan con la burocracia: “Solicitar el bono cultural es más difícil que sacarse el bachillerato”

La ayuda de 400 euros para gastar en el sector artístico, destinada a quienes cumplen 18 años en 2022, echa a andar entre quejas de los usuarios por los problemas tecnológicos y en el registro
7 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VOX y el Marxismo cultural

VOX emergió de la irrelevancia marginal en Andalucía y podría volver a la irrelevancia marginal desde Andalucía. Un rápido viaje de ida y vuelta desde la nada a la nada, ese cuyo punto de inflexión demoscópico ya empiezan a insinuar algunas encuestas, en el que tendría mucho que ver la fijación obsesiva de sus dirigentes por perseguir la sombra de un espectro que ellos llaman «marxismo cultural», fantasma ubicuo cuya estela, poco a poco, ha terminado por monopolizar casi en exclusiva la atención y la ulterior acción política de los de Abascal.
167 meneos
3743 clics
El camino del éxito del C-212, un avión sencillo que valía para todo

El camino del éxito del C-212, un avión sencillo que valía para todo

En la industria aeronáutica española se considera que el C-212 o Aviocar supuso, probablemente, el mayor éxito de su historia y un elemento clave en su transformación. Es un avión de transporte ligero diseñado y fabricado por Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) que voló por primera vez en 1971 y hoy, más de cincuenta años después, sigue en servicio por todo el mundo.
81 86 0 K 427
81 86 0 K 427
25 meneos
205 clics

El Bono Cultural Joven de 400 euros se puede solicitar a partir del próximo lunes

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha informado de que el bono cultural para los jóvenes que cumplan 18 años este 2022 estará disponible a partir del 25 de julio.
15 meneos
62 clics

La triste historia de un petroglifo: "La Raposera" en Alija del Infantado, León

La estación rupestre de "La Raposera" figura en la Carta Arqueológica de la provincia, pasando a ser responsabilidad de la Junta de Castilla y León, cuyo Servicio Territorial de Cultura está obligado a velar por su protección y conservación y también a incluir los petroglifos en la lista de los Bienes de Interés Cultural de la provincia.
23 meneos
282 clics

Las cifras más recientes sobre el consumo de música son preocupantes.[ENG]

No es sólo la dominancia de las canciones antiguas—la industria cultural entera está perdiendo su facultad para innovar. ¿Por qué?
4 meneos
10 clics

Magallanes, Sanlúcar y el origen de la excelencia cultural

Una historia, por tanto, fundamental ya no solo para nuestro país, sino que conlleva una trascendencia fundamental a nivel mundial. Y es por ello que cabe resaltar los numerosos actos que se han venido realizando durante estos meses en conmemoración a este V Centenario, y sobre el que Sanlúcar de Barrameda ha jugado papel esencial.
22 meneos
23 clics

El Gobierno rechaza declarar el Valle de los Caídos Bien de Interés Cultural: "No tiene suficiente relevancia"

El Ministerio de Cultura considera que la construcción que durante décadas ofició de mausoleo de Franco no es un monumento arquitectónico de singular importancia “ni por su planta, ni por la figura del arquitecto, ni por la técnica constructiva, ni tampoco por los materiales empleados”. La que fue la tumba monumental de Francisco Franco no pasará a integrar la lista de los más de 30.000 Bienes de Interés Cultural de España. En una carta que el Ministerio de Cultura ha enviado este jueves a la Fundación para la Defensa del Valle de los Caídos, e
1 meneos
 

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
29 meneos
80 clics

Informe: la industria del cómic en España en 2020 y 2021, los años de la pandemia

Por primera vez en sesenta años se han rebasado los cuatro mil cómics comerciales distintos publicados al año en nuestra industria (...) nos hallamos en un momento en el que las editoriales de tebeos producen la mayor oferta de cómics de la historia, y con el mayor número de páginas (...) las más de 650.000 páginas de cómic comercial que circulan por España solo se explican sobre la base de la producción encadenada de una multivariada oferta con tiradas muy cortas (...) el precio medio facial de las tiradas se sitúa en el entorno de los 14€...
24 5 0 K 92
24 5 0 K 92
33 meneos
37 clics

La junta de dirección de la Smithsonian Institution vota devolver sus 29 bronces de Benín a Nigeria [ENG]

La junta de dirección de la Institución Smithsoniana votó el 13 de junio la retirada de los 29 bronces de Benín conservados en la colección del Museo Nacional de Arte Africano. Los bronces, que fueron sacados durante el asalto británico de 1897 a Ciudad de Benín, serán devueltos a la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria en fechas posteriores. El 29 de abril, la Institución Smithsoniana había aprobado una nueva política ética de devoluciones como parte de la política de gestión de colecciones.
27 6 0 K 49
27 6 0 K 49
4 meneos
7 clics

Emmanuel Pahud debuta con la Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección de Adrian Leaper (10/06, 20.00)

La presencia de Adrian Leaper, director titular de la OFGC entre 1994 y 2002, simboliza el enlace con el pasado de la orquesta y nos dará oportunidad de escucharle en un compositor del que es reputado intérprete como Sibelius, con el poema sinfónico En saga (1902) [...] y la Sinfonía nº 5 (1915-1919), reconocida como una de las cumbres del catálogo sinfónico sibeliano y que fue gestada en la época convulsa en que Finlandia alcanzó la independencia de Rusia.
9 meneos
85 clics

El dinero y el poder de la cultura: quién se está quedando con ellos

La economía de contenedor ha generado una bifurcación sustancial. Disponibilidad no implica visibilidad, todo lo contrario. Lo curioso, en una época en la que tantas creaciones están al alcance de la mano, es la separación radical entre poquísimos productos muy visibles y una gran mayoría que prácticamente quedan sepultados. La desigualdad cultural, por llamarla así, se ha hecho muchísimo más grande desde que el entorno digital se hizo cargo de lo que podemos o no conocer.

menéame