Cultura y divulgación

encontrados: 811, tiempo total: 0.042 segundos rss2
11 meneos
18 clics

Las Fosas Comunes del cementerio de Zalamea la Real

El Registro Civil nos indica que fueron un total de 123 los fusilados entre 1936 y 1939, de los cuales 78 fueron inhumados en el cementerio de dicha población. Al igual que desde Minas de Riotinto se informa que existe un vecino de esta población, el Registro de Zalamea la Real informa que hay vecinos enterrados en otros cementerios de la Cuenca Minera...
10 meneos
268 clics

Los paisajes de la campiña española desde lo alto parecen cuadros abstractos [ITA]  

Nada tienen que ver Braque, Picasso, Klee y los futuristas: aquí los protagonistas son los paisajes rurales del país ibérico, retratados desde una perspectiva insólita por el fotógrafo húngaro Milan Radisics. Vistas desde el ojo de un dron, estas texturas articuladas del país ibérico generan un juego de líneas, formas y colores que recuerdan los rasgos típicos del movimiento abstracto. Para entender de lo que estamos hablando, intente navegar por las imágenes de arriba: el efecto es asombroso.
10 meneos
52 clics

El día que Wellington voló por los aires la Real Fábrica de Porcelanas de El Retiro

Si Usted pasa cerca de la fuente del Ángel Caído, en El Retiro, es posible que le llame la atención una noria cercana. Es poco más de lo que queda de lo que en su día fue la Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro. Una de las manufacturas reales, de productos de lujo, que impulsó la política mercantilista de la Ilustración española. Y todo gracias, como no, al empuje de Carlos III, que trajo con él de Nápoles artesanos y técnicas, para levantar en la capital, otra versión de lo que había hecho en Italia: Capodimonte.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
20 meneos
241 clics
16 4 2 K 102
16 4 2 K 102
7 meneos
28 clics

El Apolo del Palacio Real de La Granja recupera su meñique, 30 años después

La estatua de Apolo del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso vuelve a estar completa. Gracias a la colaboración ciudadana y a los restauradores de Patrimonio Nacional, la figura esculpida en mármol por Francesco Maria Nocchieri ha recuperado el meñique de la mano izquierda, perdido hace 30 años. En este video y en este enlace muestran detalles e informan del proceso: bit.ly/3BTXQM9
13 meneos
28 clics

Zalamea la Real, 1938: muerte (nada) accidental de un anarquista

Modesta Vázquez Castilla llevó flores y cuidó morosamente esta tumba sin nombre hasta su fallecimiento hace unos años. Era la viuda del militante de la CNT Ramón Delgado López, al que el 26 de febrero de 1938 se le aplicó la ominosa Ley de Fugas, disfraz administrativo tras el cual solía esconderse el asesinato a sangre fría de militante o simpatizantes de izquierdas por parte de los rebeldes alzados contra la legalidad republicana. Sus restos han sido ahora recuperados, aunque solo las pruebas de ADN confirmarán su identidad.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
14 meneos
62 clics

Quesería Adiano: la única en España con Certificación de Bienestar Animal

Su nombre es Adiano, que en castellano antiguo significa “algo de suma excelencia”, y está situada en Ciudad Real, a los pies de los montes de Toledo. El bienestar animal es prioritario, y no solo para garantizar la sostenibilidad de una granja, sino para que el producto final sea excelente.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
13 meneos
18 clics

José Maestro, el alcalde de Ciudad Real que dio la vida por la República

José Maestro San José nació en Salamanca en el año 1900. De familia pobre se trasladó por distintas ciudades españolas. En León consiguió el título de protésico dental y pudo establecerse en la consulta de un odontólogo de Ciudad Real. Mientras trabajaba en la consulta estudió el Bachillerato. En Ciudad Real llegó a ser elegido concejal, y al poco tiempo fue nombrado alcalde, responsabilidad que desempeñó entre 1931 y 1934. En la alcaldía se empeñó en mejorar las infraestructuras de saneamiento, alcantarillado y traída de agua potable...
140 meneos
11955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tamaño real de todos los países del mundo, comparado con el tamaño que siempre muestran los mapas

Hace tiempo que han aparecido mapas como el de Engaging Data en los que se puede ver el tamaño real de los países respecto a su proyección Mercator, que hoy se usa en buena parte de los mapas del mundo que vemos. Esa proyección provoca que muchos países parezcan mucho mayores de lo que en realidad son: Canadá, Estados Unidos y Rusia son mucho más pequeños de lo que parecen en los mapamundi tradicionales, y lo mismo pasa con los países nórdicos
116 24 42 K 42
116 24 42 K 42
9 meneos
669 clics

¿Es posible que esta foto de Peter Lik sea real? [ENG]  

Aunque Peter Lik es uno de los fotógrafos más exitosos, también es uno de los más controvertidos. El trabajo de Peter es innegablemente impresionante, pero la controversia que rodea al trabajo de Lik generalmente tiene que ver con la cantidad de procesamiento posterior que se realiza en sus imágenes. ¿Qué piensas?. ¿Podría esta toma ser real o está cruzando la línea que separa la fotografía del arte digital?.
10 meneos
34 clics

La Galería de las Colecciones Reales abrirá en verano de 2023 tras una sucesión de retrasos desde 2015

El nuevo centro, que elimina la palabra museo de su anterior nombre, mostrará en su apertura 650 piezas, en orden cronológico, que representan el mecenazgo del arte de la monarquía española
22 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera rectificación de un libro de texto de la Ley Celaá: las "Matemáticas contra el sexismo" serán "Matemáticas por la igualdad"

El texto corregido es un manual de primer curso de Bachillerato que proclamaba unas "Matemáticas contra el sexismo" en el que todo lo bueno de esta disciplina era femenino y se calificaba de "insípido", "simplón" y "aburrido" lo masculino.
18 4 14 K 92
18 4 14 K 92
6 meneos
41 clics

La vuelta al mundo. Una aventura “sin límites”  

De septiembre de 1519 a septiembre de 1522. De Sanlúcar de Barrameda a Sanlúcar de Barrameda. Magallanes, salida de España y llegada a Filipinas. Elcano, partida de Filipinas y regreso a España. Conferencia de Don Marcelino González Fernández, Capitán de Navío de la Armada retirado. Ciclo de conferencias "Efemérides históricas". 26 de abril de 2021 y 28 de octubre de 2021. Real Academia de la Mar. Don Marcelino es Vicepresidente de la Real Liga Naval Española y numerario de la Real Academia de la Mar.
21 meneos
65 clics

Sin evaluar no se puede educar

Nuno Crato,exministro de Educación de Portugal: Lo que hay que hacer es exigir igual a todos al tiempo que les refuerzas y ayudas para superar esa exigencia. La apuesta perezosa por la desigualdad es dejar de exigir a todos. Aprobarlos a todos es suspenderlos a todos.
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
25 meneos
42 clics

Patrimonio Nacional montará un bar en un jardín histórico del siglo XVIII en Madrid

La capital española es un referente internacional. También gracias a su cultura y a la historia de la ciudad. Una historia que se puede estudiar a través de lugares tan emblemáticos como los Jardines del Campo del Moro o el Palacio Real. Lugares que, este verano, se convertirán en nuevas ‘terrazas’ para los visitantes. Contando este proyecto con el beneplácito de Patrimonio Nacional.
8 meneos
58 clics

Exilios reales, una historia muy europea con récord para los Borbones de España

Entre las curiosidades de los exilios reales están los estudios «psicosomáticos». En el caso de Napoleón, se ha llegado a teorizar que su exilio final agravó una extraña enfermedad que le estaba convirtiendo en mujer...
6 meneos
16 clics

El 'tablao' de Flamenco Real se consolida: "Un 80% de la gente no sabe que le gusta el flamenco"

El Teatro Real acoge la cuarta edición de Flamenco Real, con la que busca consolidar el coliseo madrileño como el 'tablao' de referencia en la capital
7 meneos
39 clics

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia: "En América no había naciones que liberar"

La historiadora coordina el ciclo de conferencias 'América, España y las independencias. 200 años de un proceso complejo', organizado por la Fundación Banco Santander
7 meneos
62 clics

El hijo de Eulalia

narra la vida de Luis Felipe de Orleans y Borbón, el hijo de Eulalia, una mujer culta que nada tenía que ver con su marido, simple y bebedor. Lo que les unía era que, tanto Eulalia como su marido, eran representantes de la familia real en diversos eventos y actos, como es el caso de la exposición universal que hizo la casa blanca por el cuarto centenario del descubrimiento de América.
7 meneos
31 clics

La igualdad moral

La igualdad moral es el principio que nos obliga a considerar y respetar a las personas como iguales. La equidad es de orden inferior: una vez que aceptamos la igualdad moral, la equidad sirve para distinguir la manera adecuada de garantizar la igualdad. El error está en creer que cuando hablamos de igualdad nos referimos al reparto de recursos, a creer que quien defiende la igualdad moral pretende una repartición idéntica de recursos a cada individuo. No, la igualdad es la convicción de que todos tenemos los mismos derechos fundamentales.
7 meneos
22 clics

La democracia como problema. Alexis de Tocqueville  

Para unos liberal y para otros conservador, la figura del jurista y político francés Alexis de Tocqueville y sus viajes a Estados Unidos con objeto de estudiar los diferentes sistemas democráticos son expuestos por el profesor Eduardo Nolla. En La democracia en América, Tocqueville diagnosticó lo que llamó la "mala democracia": el gobierno de la tiranía de la mayoría, donde la libertad individual está limitada en la participación del ciudadano en la política.
13 meneos
88 clics

El robo del Palacio Real de Madrid en 1989

En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increíble de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después no se anunció la desaparición de una cuarta pieza y lo que todavía es más sorprendente de esta historia es que ya nadie parece acordarse de ello. Y no fueron cuadros cualquiera los que los ladrones se llevaron… tuvieron un ojo excelente y calcularon bien que podían llevárselos.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
20 meneos
33 clics

Los grupos favorecidos perciben erróneamente la igualdad como una amenaza

Una investigación en EE UU revela que aquellas personas de razas, etnias, sexo u origen más beneficiadas socialmente creen que la igualdad les perjudica, aún cuando existen pruebas objetivas de lo contrario. El trabajo lo lidera la Universidad de Berkeley, en California.
10 meneos
228 clics

Nueva teoría sobre la identidad de la 'Mona Lisa' tras localizar el paisaje real de la pintura

Si por algo se conoce a la Mona Lisa es por ser una de las pinturas más famosas y enigmáticas del mundo. Son muchos los misterios que encierra este retrato pintado por Leonardo da Vinci y expuesto en el Museo del Louvre, y múltiples las teorías en torno al personaje que lo protagoniza. Ahora, un reciente descubrimiento llevado a cabo por un equipo de científicos italianos podría arrojar más luz sobre uno de sus interrogantes: la ubicación real del paisaje que aparece al fondo de la Gioconda.
9 meneos
49 clics

Ministerio de igualdad real

El Ministerio de Igualdad es una iniciativa ciudadana no oficial y no ligada a las instituciones públicas de manera alguna. El cometido es el de contribuir al diálogo público a través de la publicación de recursos e información objetiva, honesta, veraz y científica acerca de las relaciones entre los sexos en la sociedad y, especialmente, en España. Desde el Ministerio de Igualdad queremos darle una oportunidad a todas las voces de contribuir al debate y nos oponemos a la monopolización mediática y al apropiacionismo institucional.
7 2 9 K -9
7 2 9 K -9

menéame