Cultura y divulgación

encontrados: 750, tiempo total: 0.029 segundos rss2
16 meneos
380 clics

El Huevo

Ibas camino a tu casa cuando falleciste. Fue un accidente de tránsito. Nada extraordinario, pero sin embargo fatal. Dejaste atrás una esposa y dos hijos. Fue una muerte indolora. Los paramédicos dieron todo de si para salvarte, pero no hubo caso. Tu cuerpo estaba tan destrozado, que hasta fue mejor así, créeme. Y fue entonces que nos encontramos...
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
3 meneos
10 clics

¿Blandos o duros? El enigma de los huevos de dinosaurios

No se trata del dilema del huevo y la gallina sino de un misterio mucho más antiguo. ¿Qué fueron primero, los huevos de dinosaurios de cáscara blanda o los huevos de cáscara dura? Un equipo de paleontólogos argentinos y estadounidenses dice tener una respuesta. “Al describir las nidadas pertenecientes a las especies Protoceratops de Mongolia y Mussaurus de Argentina, mostramos que estos dos dinosaurios ponían huevos de cáscara blanda y membranosa”, cuenta a SINC el paleontólogo Matteo Fabbri de la Universidad de Yale y ...
5 meneos
23 clics

Hallado el huevo de dinosaurio fosilizado más pequeño nunca visto

Un grupo de científicos japoneses anunció este martes el hallazgo del huevo de dinosaurio fosilizado más pequeño del que se tiene constancia en todo el mundo, de unos 4,5 centímetros de largo por 2 de diámetro. El descubrimiento podría arrojar "nueva luz sobre cómo los dinosaurios de menor tamaño se reproducían y anidaban", según dijeron sus autores, un equipo de investigadores de la Universidad de Tsukuba y del Museo de Ciencias Naturales y Humanas de Hyogo (oeste de Japón), en una rueda de prensa recogida por la agencia local Kyodo.
3 meneos
184 clics

La bruja del MindMaze de la Encarta [EN]

En 1995, los CD-ROMs eran la pera. Mi madre intentó explicarme una vez cómo funcionaban. No lo pillé, pero entendí que me permitían jugar. A los juegos de Purple Moon, Freddi Fish, ¿Dónde está Carmen Sandiego?, Myst y (ya veréis) a la Encarta. Un fin de semana, mientras consultaba los armiños en la enciclopedia digital, le dí accidentalmente a CRTL+Z y me encontré con algo... menos enciclopédico. Un juglar frente al puente levadizo de un castillo me invitaba dentro, mientras un texto caligráfico anunciaba que estaba entrando en "MindMaze".
8 meneos
28 clics

Nuevas pistas sobre la evolución de los huevos

Dos estudios recientes aportan nueva información sobre la evolución del huevo amniota. El primero sugiere que los primeros dinosaurios pusieron huevos de cáscara blanda similares a los de las tortugas. El segundo describe el primer huevo de este tipo hallado en la Antártida
7 meneos
112 clics

Científicos aseguran que los dinosaurios podrían volverse una realidad en solo 5 años

Según el científico que inspiró la película Parque Jurásico, el regreso de los dinosaurios se dará en algún momento entre 2020 y 2025. Jack Horner afirma que las aves son dinosaurios vivos y se puede modificar su genética cuando el embrión está en su fase de crecimiento para modificar sus alas y su pico.
19 meneos
94 clics

Hallan en Antártida fósil de huevo gigante de la era de dinosaurios

Científicos en Chile confirmaron el hallazgo del fósil de un huevo gigante de 66 millones de años, perteneciente a un reptil marino que vagó por la Antártida junto con los dinosaurios. Foto Museo de Historia Natural chileno
19 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren por qué el impacto de Chicxulub que exterminó a los dinosaurios fue tan devastador

Hace 66 millones de años, un objeto cósmico rocoso de no menos de unos 10 kilómetros de diámetro impactó contra la península de Yucatán, cerca del lugar en el que hoy se encuentra la pequeña población de Chicxulub, con una fuerza de 100 teratones. En comparación, una explosión como las de las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki está en la escala de entre los 10 y los 30 kilotones. Mil kilotones son un megatón. Mil megatones son un gigatón. Mil gigatones son un teratón.
15 4 4 K 14
15 4 4 K 14
9 meneos
309 clics

La razón por la que había un dinosaurio en el vuelo de SpaceX

Muchos espectadores del primer vuelo tripulado de SpaceX se fijaron en un divertido detalle. Acompañando a los astronautas de la cápsula Crew Dragon había un colorido dinosaurio de peluche. El juguete no estaba ahí por capricho de los tripulantes. Su nombre técnico es: indicador de gravedad cero.
4 meneos
61 clics

Descubren que los huevos inservibles se podrían utilizar como recubrimiento económico para vegetales (ENG)

Los huevos cuyo uso sería inviable como alimento, parecen tener una nueva utilidad. Según las investigaciones de la Rice University, podrían utilizarse como recubrimiento económico para alimentos perecederos como frutas o verduras.
11 meneos
113 clics

El ángulo de impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios fue perfectamente letal

En el trabajo, publicado en Nature, explican que introdujeron varias velocidades y ángulos para crear unos 300 modelos en 3D, los cuales compararon con los datos geofísicos que se han observado hasta ahora. Ni más ni menos inclinación: fue prácticamente "perfecta". "Nuestras simulaciones sugieren que el impacto en Chicxulub produjo una distribución prácticamente simétrica de los cuerpos expulsados y que fue el peor escenario posible en cuanto a letalidad del impacto, con el resultado de la producción de gases que causaron un cambio climático".
7 meneos
45 clics

Encuentran en Morella restos de un dinosaurio de unos 20 metros

Nuevo descubrimiento paleontológico en la provincia de Castellón. El control paleontológico de la actividad en la nueva fase de explotación de las arcillas rojas, ha permitido el hallazgo del primer yacimiento en terrenos de la masía Palau, denominado Palau-1. En ellos se han recuperado restos que corresponden a elementos esqueléticos de vertebrados y moldes de moluscos. La mayor parte de los restos esqueléticos, probablemente, pertenecen a un único individuo de dinosaurio saurópodo, de unos 20 metros.
4 meneos
58 clics

Un dinosaurio de 10 metros y garras de 35 centímetros, excavado en Argentina

Restos fósiles de un enorme carnívoro perteneciente a una familia de dinosaurios llamada Megaraptoridae, cuyas garras alcanzan los 35 centímetros de longitud, han sido excavados en el sur de Argentina por paleontólogos japoneses y argentinos.
4 meneos
120 clics

Cómo freír un huevo en agua  

A partir del minuto 3:30 comienza la receta.
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
7 meneos
209 clics

Un pollito creciendo con el cascarón abierto  

Experimentan para que un "pollito" nazca con el cascarón abierto.
274 meneos
2219 clics
Un equipo de paleontólogos asegura haber encontrado ADN de dinosaurio

Un equipo de paleontólogos asegura haber encontrado ADN de dinosaurio

El fósil de dinosaurio en cuestión es de lo más humilde. Se trata de un pequeño fragmento de cartílago craneal de un hadrosáurido denominado Hypacrosaurus, una cría que pereció hace más de 70 millones de años. Pero puede que contenga algo jamás rescatado de las profundidades del Mesozoico: restos degradados de su ADN.
145 129 0 K 308
145 129 0 K 308
19 meneos
155 clics

El único y "peligroso" lugar en el que convivieron 3 de los dinosaurios carnívoros más grandes

En los territorios que actualmente ocupan los países de Marruecos, Egipto y Níger, convivieron (y compartieron comida) tres de los dinosaurios más grandes del periodo cretácico (entre 145 millones y 66 millones de años).Los tres dinosaurios identificados son: Espinosaurio: el mayor depredador del Cretácico. Las estimaciones de su tamaño llegan hasta los 18 metros. Carcarodontosaurio: que podía medir 12 metros de largo, con puntiagudos "dientes de sable" de hasta 20 centímetros de largo. Abelisaurio: podía medir nueve metros de largo.
16 3 1 K 90
16 3 1 K 90
1 meneos
10 clics

El lugar más peligroso en toda la historia de la Tierra

Hace 100 millones de años, un gran número de depredadores convirtieron al Sahara en una pesadilla.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
311 clics

¿Por qué hay huellas de dinosaurio en el techo de una cueva? Misterio resuelto

Aparecieron en 1954 en una gruta australiana y desconcertaron a la ciencia. ¿Cómo era posible que la marca de unas pisadas acabara en un techo, a varios metros de altura?
31 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dinosaurios no se habrían extinguido si el enorme meteorito hubiera caído en otro lugar

Sin embargo, según algunos científicos, si el impacto extraterrestre hubiera ocurrido en cualquier otro lugar, como en el océano o al interior de otros continentes, sería posible que los dinosaurios hubieran podido sobrevivir. De acuerdo con un estudio publicado el 9 de noviembre en la revista Scientific Reports, solo el 13 por ciento de la superficie de la Tierra albergaba los componentes necesarios para que la colisión cósmica se convirtiera en este suceso específico de extinción masiva.
17 meneos
639 clics

Buscando a los misteriosos creadores de estos lujosos huevos de hace 5.000 años

“La producción de huevos de avestruz decorados en la antigüedad fue un asunto mucho más complejo de lo que nadie hubiera imaginado”. La doctora Tamar Hodos, de la Universidad de Bristol, es una auténtica especialista en este lujoso producto que se comercializó por todo el Mediterráneo durante la Edad del Bronce y del Hierro (entre el año 3.300 y el 300 antes de Cristo).
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
4 meneos
57 clics

Descubren el pez que más huevos puede incubar ¡dentro de su boca!

Así se desprende de un estudio publicado el pasado mes de febrero en la revista especializada Scientific Reports que prueba que los ejemplares de esta especie pueden llegar a incubar más de 500 huevos a la vez, aunque lo más sorprendente no es la cantidad, sino el dónde: ¡en su boca! Los expertos los llaman ‘incubadores bucales’ o mouthbreders y forman parte de un grupo que engloba alrededor del 2% de todas las especies de peces. www.nature.com/articles/s41598-020-60534-0
209 meneos
5039 clics

Encontrado un dinosaurio carnívoro más pequeño que un colibrí conservado en ámbar

El ‘Oculudentavis’, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina. Se trata de un cráneo diminuto de dinosaurio, el de menor tamaño conocido de toda la era Mesozoica, el tiempo de estos animales que se han hecho famosos por su tamaño descomunal. El Oculudentavis khaungraae, como se le ha bautizado, era parecido a un ave, pero tenía ojos similares a los de un lagarto...
89 120 0 K 262
89 120 0 K 262
4 meneos
62 clics

Cómo hay que guardar los huevos para que no pierdan valor nutricional

No es importante el color del huevo por las proteínas. No influye en su valor nutritivo ni en su calidad
3 1 7 K -14
3 1 7 K -14
22 meneos
166 clics

¿Podría haber restos de dinosaurio en la superficie de la Luna?

Vale, un momento, no os vayáis. Sé que el titular del artículo es absurdo incluso para los estándares de este blog, pero os prometo que la respuesta a esta pregunta nos permitirá tratar algunos conceptos interesantes. Las rocas más antiguas de la Tierra, que, curiosamente, no están en nuestro planeta, sino sobre la Luna. Estas rocas llegaron a la superficie lunar hace unos 4.000 millones de años, cuando el impacto de un asteroide lanzó material de la corteza terrestre hacia el espacio.
18 4 2 K 13
18 4 2 K 13

menéame