Cultura y divulgación

encontrados: 340, tiempo total: 0.030 segundos rss2
123 meneos
2795 clics
El anillo precioso de Aquiles que un general romano perdió en el Pirineo catalán

El anillo precioso de Aquiles que un general romano perdió en el Pirineo catalán

Los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona reconstruyen la ocupación del Tossal de Baltarga, un asentamiento en la Cerdanya de gran importancia durante los conflictos de época republicana.
60 63 1 K 427
60 63 1 K 427
8 meneos
185 clics

La verdad sobre el GM EV-1: El auto más polémico y misterioso de la historia  

El GM EV-1 es el primer coche eléctrico de la era moderna (1996) y también el mas polémico. En su momento General Motors fue acusada de eliminar este misterioso coche porque no le interesaba vender automóviles eléctricos. Oscuras conspiraciones alrededor del lobby de los fabricantes de coches americanos y petroleras quedaron fijadas en la historia polémica de un vehículo, el EV-1, que solamente fue producido en poco más de 1.000 unidades, y en una modalidad de renting en la que se obligó a los usuarios a devolver el vehículo.
4 meneos
54 clics

(Galería) Las Juntas de Bizkaia muestran su colección de arte de los años 80

La colección ha sido inaugurada hoy en Bilbao con la presencia de artistas consagrados y representativos de la época
5 meneos
41 clics

Francisco Serrano y Domínguez [BIOGRAFÍA]

A causa de sus ideas liberales, fue perseguido por Fernando VII y a la muerte de éste, alcanzó el grado de mariscal de campo y ocupó el cargo de ministro del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. [...] Serrano fue ante todo militar. Su Hoja de Servicios es una de las más brillantes de cuantos militares ha tenido España. Ya desde niño sintió especial inclinación hacia la carrera de las armas, por lo que ésta se inició muy tempranamente. Pero antes, por deseo de su padre, a los seis años fue enviado a estudiar Humanidades.
10 meneos
108 clics

Batalla del puente de Alcolea (1868)

La batalla del puente de Alcolea tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la barriada cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estatuto de autonomía de Cataluña (1932)

Ley del 15 septiembre 1932, Gaceta de Madrid, 265, 21 septiembre 1932. Este texto es conocido como "Estatuto de Nuria", aprobado por referéndum el 2 de agosto de 1931 y sancionado por las Cortes españolas el 15 de septiembre de 1932 .
274 meneos
1089 clics
Los ocho de Haymarket, el origen del 1 de mayo

Los ocho de Haymarket, el origen del 1 de mayo

Influenciados por los idearios sindicales que los trabajadores migrantes traían de la vieja Europa, el 1 de mayo de 1886 se convocó una jornada de huelga en Chicago. Ese mismo año se había limitado la jornada laboral a un máximo de 8 horas, pero dejó al margen a los obreros industriales. El día 3 no tardaron en desatarse los incidentes entre manifestantes y esquiroles, provocando una brutal represión policial que se saldó con 6 muertos y decenas de heridos. "Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!"
137 137 2 K 379
137 137 2 K 379
9 meneos
62 clics

Elogios a la república en la presentación del sarcófago de Blasco Ibáñez

La obra cincelada tiene bajorrelieves con personajes y nombres de las novelas de Blasco y en la parte superior se vislumbra su figura de cuerpo presente. Porque, según el proyecto de mausoleo que nunca llegó a materializarse, esta obra debía verse desde arriba. Se ha recordado en la inauguración que la caja no está pensada para introducir en la misma el ataúd del novelista (no cabe, literalmente), sino que la sepultura habría estado debajo, en cripta. La obra está compuesta por la escultura de metal, apoyada sobre un pie de mármol.
11 meneos
82 clics

Un general aragonés contra la sublevación antirrepublicana

Sebastián Pozas, prototipo del militar fiel al poder legalmente constituido, mantuvo fiel a la República a gran parte de la Guardia Civil no era un militar golpista. Todo lo contrario: desde el primer momento de la sublevación, e incluso meses antes del 18 de julio de 1936, cuando se palpaba una conspiración contra la II República, defendió con ahínco aragonés al poder político legalmente constituido
10 meneos
139 clics

Historia de España: Las dos muertes del general Prim: el olvido de la memoria española

España tiene demasiada desidia con su pasado. Aceptamos frases hechas, paseamos avenidas con referencias al mismo y nada hacemos para recuperar la trascendencia de sus actores, como si esos acontecimientos fueran demasiado remotos, ecos antediluvianos grabados en piedra. Juan Prim podría ser uno de sus ejemplos supremos, y tampoco es necesario ir a nuestro tiempo para corroborarlo.
14 meneos
99 clics

La primera vuelta al mundo

El Ministerio de Cultura y Deporte ha colaborado con cinco exposiciones en la plataforma digital, accesible desde cualquier parte del mundo a través del teléfono móvil o el ordenador, con el objetivo de mostrar esta expedición única a una audiencia global. El Archivo General de Indias, en Sevilla, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, ambos en Madrid, han aportado contenidos de cinco muestras ya finalizadas, en curso o en proyecto. (via elretohistorico).
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59
13 meneos
161 clics

Masacre de las bananeras

Fueron asesinadas unas 1.500 personas (hombres, mujeres y niños); muchas fueron ejecutadas durante los días posteriores y hubo cientos de detenciones, de las cuales más de 60 acabaron en consejos de guerra.
11 2 1 K 56
11 2 1 K 56
19 meneos
41 clics

Érase una vez la huelga

La huelga es una herramienta de presión y de protesta que habitualmente se desarrolla abandonando cualquier actividad laboral asalariada, donde sus participantes utilizan este medio para defender sus derechos sociales y económicos. La huelga trata de intervenir mediante la acción directa del pueblo trabajador paralizando el modo de producción económico al reconocer las condiciones laborales como abusivas e injustas.
5 meneos
20 clics

Huelga de hambre: La propia vida como última trinchera

Queremos abordar con este artículo un tema de vital importancia para combatir la represión en sus más extremas consecuencias; la última herramienta de lucha que les queda a los presos políticos para defender su dignidad y sus ideas. La huelga de hambre. Se trata de una decisión que el preso asume conociendo el terrible riesgo que corre, enarbolando su propia vida y salud como arma contra un Estado y una política penitenciaria que buscan doblegarle y destruir su integridad política, haciéndole renegar de su lucha.
37 meneos
105 clics

La revolución comunista toledana de julio de 1932

Durante los años 30 se produjeron en España varias huelgas revolucionarias. Aunque Casasviejas y Asturias en 1934 son las más conocidas, dos años antes, Villa de Don Fadrique ya quiso hacer su propia revolución comunista. En esa época la localidad toledana era conocida como «la pequeña Rusia». La razón era que el Partido Comunista tenía una importante presencia en el lugar, hasta el punto que, entre los niños y niñas del pueblo, había algunos nombres como Lenin, Dimitrov e incluso Stalin y Stalina.
30 7 3 K 16
30 7 3 K 16
7 meneos
101 clics

Hazte con tu propio cuerno. Historia de los montes bocineros

Desde al menos el siglo 14 y posteriores, se viene llamando a Juntas Generales del Señorío de Bizkaia haciendo fuego y tocando el cuerno en cinco montes que corresponden a las cinco merindades de la provincia. La convocatoria es bi_anual. Este viernes dos de octubre acaba de celebrarse en Gernika en sustitución de lo previsto por la pandemia. En el link, los pasos para manufacturar tu propia bocina... y que suene.
540 meneos
6140 clics
Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

George Armstrong Custer fue un controvertido, vanidoso, mediocre y agresivo oficial del ejército de Estados Unidos que ganó notoriedad por el genocidio que practicó contra la población indígena de su país al frente del 7º Regimiento de Caballería.
234 306 8 K 328
234 306 8 K 328
23 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La huelga obrera que acabó en masacre y la Unión Soviética escondió durante años

Konchalovsky cuenta en 'Queridos camaradas' la masacre de Novocherkassk ocurrida en 1962 y oculta por el poder hasta finales de los 80.
4 meneos
33 clics

Las otras huelgas históricas contra el racismo de la NBA

En 2012 los Miami Heat posaron para una foto con capuchas negras en homenaje a Trayvon Martin, un adolescente asesinado porque a un vigilante le pareció sospechoso ver a un negro vestido así de noche. La escena marcó el despertar de la conciencia social de la NBA, que llevaba 40 años años dormida. Durante una gira por Carolina del Norte en 1960, la plantilla de los Boston Celtics se alojó separada en dos hoteles: uno para los jugadores negros y otro para los blancos. No es lo peor que podía pasar: en la América profunda a algún equipo...
5 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El General Ricardos y la conquista del Rosellón

El Ejército Español confió en la figura de este corajudo militar para derrotar a Francia y adueñarse así de los territorios del valle del Tec
7 meneos
26 clics

Artículo 155 de la Constitución española

Es un artículo que dota al Estado de un mecanismo coactivo para obligar a las comunidades autónomas que incumplan las obligaciones impuestas por la Constitución española de 1978 u otras leyes, o que atenten gravemente contra el interés general de España...
6 1 12 K -7
6 1 12 K -7
8 meneos
34 clics

El triunfo y tragedia de Solidarność [EN]

El movimiento Solidarność surgió en agosto de 1980 como un movimiento obrero de izquierda contra el supuesto estado obrero de izquierda que gobernaba el país. Era una época de huelgas militantes, participación masiva y el incipiente control obrero de las empresas, con trabajadores e intelectuales desafiando conjuntamente el socialismo estatal burocrático y planteando demandas por una mayor democracia, pero no por la restauración del capitalismo.
116 meneos
675 clics
1920-2020: El atentado de los esquiroles de la huelga de gasistas

1920-2020: El atentado de los esquiroles de la huelga de gasistas

El conflictivo verano de 1920 abocaba a una situación traumática inevitable. En agosto al asesinato en Utebo del presidente de la sociedad de obreros campesinos le siguió en modo de respuesta el atentado mortal contra tres esquiroles de la huelga de gasistas en Zaragoza. En medio de esta situación conflictiva, el 22 de agosto se comenzó a mascar la tragedia. En Gobernación se celebró una reunión de urgencia para intentar dar solución al problema del alumnado público.
55 61 1 K 388
55 61 1 K 388
44 meneos
50 clics

Hace dos años empezamos las huelgas estudiantiles por el clima y el mundo continúa en su negacionismo

En la actualidad, los líderes de todo el mundo hablan de una "crisis existencial". La emergencia climática se discute en innumerables foros de debate y cumbres. Se alcanzan compromisos, se pronuncian discursos grandilocuentes. Sin embargo, cuando se trata de actuar, todavía estamos en una fase de negación. La crisis climática y ecológica nunca ha sido tratada como una crisis. La brecha entre lo que tenemos que hacer y lo que realmente se está haciendo crece cada minuto: de hecho, la pasividad política nos ha llevado a perder dos años más.
13 meneos
61 clics

Las ‘obispas’ de Las Huelgas que solo rendían cuentas ante reyes y papas

Aunque hoy parezca increíble, durante muchos siglos, en España, hubo monjas que acumulaban más poder político, social y religioso que muchos obispos. Se trató de las abadesas del Monasterio de Las Huelgas, en Burgos, entre el siglo XII y el XIX. Fue tal la influencia de las abadesas que, por mandato directo de la Santa Sede, eran las que tenían autoridad sobre los sacerdotes de su señorío, dándoles ellas la licencia para impartir los sacramentos. A nivel jurídico, se encargaban de impartir justicia y de nombrar a las autoridades civiles.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69

menéame